"Eso es muy relativo", pensaréis; tal vez lo sea planteado así, si no tenemos en cuenta el contexto en el que nos planteamos esto O tal vez no, porque sin mencionar París en el titular, todos tenemos muy presentes la última ocasión en la que la televisión nos ha demostrado justamente lo contrario: que la información no es una prioridad. Que el informar, formar y entretener, ese ABC de la televisión hace tiempo que está desequilibrado.
Y cada vez que -desgraciadamente- se produce un acontecimiento de gran magnitud informativa, nuestra tele suspende. Lo vimos con el accidente del AVE en Santiago. Lo vimos este fin de semana, como reflexionaba mi compañero Albertini en este gran artículo. Desde aquí hemos cuestionado esa actitud, ese desequilibrio de valores en la televisión. Pero queremos saber vuestra opinión. Por eso, os preguntamos:
> ¿Debería la televisión priorizar la información frente al entretenimiento? > >
Hace una semana nos desayunábamos con el nacimiento de un nuevo canal-contenedor de series del grupo Atresmedia, Atreseries. Por eso Adri os lanzaba esta doble pregunta: ¿Necesitamos más canales contenedor? ¿Qué te gustaría que fuese Atreseries?. Y, según vuestros votos, la mayoría respalda la opinión de stackhouse: que lo que no nos hace falta son más repeticiones en bucle y sí nuevas series:
Yo es que no veo nada de TDT, son todo repeticiones. Ojala más producción propia como la serie esa de divinity para adolescentes, no me gusta porque no va dirigida a mi, pero me alegro que apuesten por cosas para este tipo de canales. Ojalá A3 haga lo mismo.
Os dejamos reflexionando sobre el papel de la televisión y su posible decadencia como medio informativo frente a Internet. O lo que queráis comentar, por supuesto. Eso sí, siempre pasando por nuestra sección de ¡Vaya Tele! Respuestas para que vuestros compañeros lectores puedan valorarlas. ¡Feliz semana!
En ¡Vaya Tele! | La pregunta de la semana
Ver 6 comentarios
6 comentarios
terrorinworld
Yo creo que con que una cadena por grupo informe de los sucesos ya basta, tampoco debería ser obligatorio saturar por muy relevante que sea el tema de actualidad. Excepto si es una cadena pública, que debe dar mayor cabida al suceso.
telemotiv
Creo que el debate no es entre información y entretenimiento sino si debe la tv dedicarse a lo importante frente a lo frívolo o banal. La televisión tiene que dar a cada tema su importancia y cuando ocurre un acontecimiento importante debe comunicarlo a la audiencia a tiempo y de forma profesional y la medida adecuada, esto es, ni hacerlo una hora tarde como Antena 3, ni mediante un comunicado leído por periodistas que estaban hablando de la boda de un torero, ni dedicándole un especial alarmista o morboso como ha ocurrido en otros casos (se puede informar cortando la programación durante un tiempo, retomarla y volverla a cortar cuando haya novedades sin necesidad de estar en emisión ininterrumpida del especial informativo -siempre dependiendo de la magnitud, relevancia y cercanía del suceso noticioso). Las cadenas de tv española demostraron su incapacidad -empresarial- para dar una respuesta profesional adecuada (la radio, por no confiarse en general a la emisión de enlatados y la no necesidad de iluminación y maquillaje para emitir informativos, ni la necesidad de contar con las imágenes sin las cuales la tv no se atreve a informar, cocupó junto con internet el puesto de medio de comunicación qeu la tv no supo reivindicar la noche del viernes 13 N.
carcamal
Sinceramente, creo que es necesario un informe inmediato en el momento de la tragedia, y vale, que uno o dos días después se le de prioridad total, más no, ya que llega un momento que solo quieres cambiar de canal para no dar con lo mismo...
Estoy ya harto de toda la cuestión catalana por ejemplo, porque los medios de comunicación no traen nada nuevo, son sesgadísimos, muy muy parciales, y ponen en bucle la misma información una y otra vez, lo que hace que nos canse el tema muchísimo.
Además, hoy día la información es libre y quien desee encontrar información exhaustiva del tema tiene internet e información actualizada constantemente.
Jorge Capote Morcillo
¿De verdad esto puede dar lugar a debate? Creo que la información prioriza MUCHO.
arkham
La televisión pública al menos.
Que para eso pública. Las privadas pueden hacer lo que quieran.
Me parece bastante simple.