27-J, andamos de resaca electoral: con gente indignada, otra no tanto y hoy todos somos unos analistas políticos magistrales. Anoche fue un día lleno de información, donde las televisiones se ponen de gala para que los espectadores podamos seguir, minuto a minuto, el devenir de las urnas. ¿Y cual ha sido el programa más visto de ayer? El Hungría - Bélgica.
El partido de octavos de final de la Eurocopa, emitido por Telecinco, congregó a 2.8 millones de personas y una cuota de pantalla de 17.3%. El encuentro, que terminó poco después de las 22:45 fue el programa "único" más visto del día, lo que no quiere decir que no haya habido gran interés por las Elecciones Generales: algo más de nueve millones de personas (61.1 de share) siguieron la noche en la TDT.

Como ya es habitual, el espacio electoral más visto ha sido 'Al Rojo Vivo: Objetivo La Moncloa'. El espacio conducido por Antonio García Ferreras y Ana Pastor lideró la información con 2.1 millones de espectadores y 14.9% de share. La cobertura de Antena 3, por su parte que bajó de 1.6 a 1.3 millones de espectadores y TVE, con 1.6 millones (10.3% de cuota).
Por su parte Mediaset no logró destacar en la noche: Telecinco tuvo una audiencia de 1.2 millones de espectadores (7.6%) mientras que Cuatro se quedó en unos flojos setecientos veinte mil espectadores (4.8%). Finalmente, 13TV destaca en el resto de la TDT con medio millón de espectadores y 4.1% de share.
Parece que está claro que donde nos gusta ver más la información y la actualidad es en laSexta. La fórmula exhaustiva y analítica de Ferreras y Pastor funciona y la gran reputación que se han formado a lo largo de los años hacen que sean referentes en el periodismo televisivo. Y vosotros ¿dónde visteis la noche electoral?
En ¡Vaya Tele! | Cómo seguir las Elecciones en televisión
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Jarod Daniel Mantl
En un país con mayoría absoluta de subnormales no esperemos grandes cosas. Han ganado las elecciones los corruptos, encima sacando más apoyo. ¿Qué más bajo puede caer un país?
denisoft
Lo importante pasó después del partido. En recuento se podía seguir con el móvil perfectamente mientras se veía el partido. El titular parece querer dar a entender que nos importa una mierda la política y somos cafres que solo ven fútbol. Efectivamente hay cafres pero todo el que ve el partido no es un cafre ni todos los cafres ven fútbol. Como nos gusta meter a todo dios en el mismo saco...
txesz
Yo no la vi, andaba a otras cosas y cuando puse la tele ya estaba el recuento sobre el 90%, asi que me fui aver noticias por internet.
El resultado de la comparativa entre LaSexta y La1, no por sabido resulta menos sorprendente. Hasta por debajo de A3, que ya es decir....
mandylion
El partido tambien se podia seguir perfectamente desde el movil mientras se veia el recuento. La gente suele tener muy claras sus prioridades.
morlock
Lo vi en La Sexta, por supuesto. No sólo es que sean exhaustivos, analíticos y blablablá... es que son DIVERTIDOS. Yo al menos, con el Ferreras me parto: su forma de moverse, su forma de hablar, su jugueteo constante con el pactómetro (ese escaño de Coalición Canaria que siempre iba al gobierno, quien quiera que fuese quien gobernara!!!!)... En las pausas publicitarias ponía cualquier otro canal y era como caminar por el desierto. Eso sí, colleja para Xavier Sardá. Dios, pero qué insufrible se me hace ese tío.
Lo dicho, para mí fue mucho más divertido (e importante, claro está, pero también divertido) que las votaciones de Eurovisión. Mirar las caras de "los segundones" en las declaraciones de sus jefes (la cara de la Soraya, de la Cospedal, del Garzón, de Errejón...) era un no parar de ver expresiones de lo más reveladoras y divertidas.
Y ya verlo con amigos y unas cervezas (supongo que en el mismo plan con que otros vieron el partido), insuperable. Y eso que el resultado no fue del agrado de nadie, pero, eh, una vez votado, estábamos ahí para pasarlo bien.