El aumento de nuestras velocidades de conexión a internet, la popularización del video en internet y la mejora de infraestructuras y redes de comunicación ha permitido un notorio cambio tecnológico en televisión en cuanto a directos se refiere. Hablamos de las videoconferencias, y en la última semana hemos podido ver el protagonismo que han adquirido en los informativos frente a otro tipo de enlaces tradicionalmente utilizados, como las conexiones por satélite. El coste que puede tener el establecimiento de una conexión por satélite puede acercarse sin mucho problema a los 3.000 euros por tramo, contando alquiler de espacio en el satélite, contratación de unidad móvil para la subida de la señal, más el técnico necesario, el operador de cámara y el redactor, más el coste del desplazamiento, alojamiento, dietas y por supuesto, salario.
Todo este coste, para los tiempos low cost que vive la industria televisiva, es cada vez más elevado. Una conexión por satélite es cara porque la tecnología necesaria para desarrollar y mantener este complejo sistema de telecomunicación es, extensamente elevada. La necesidad de estar en directo en el lugar de los hechos aporta entre otros, veracidad, vigencia y cierta exclusividad que no cualquier medio se puede permitir. O deberíamos decir, se podía permitir. La popularización de Youtube desde hace unos cuatro años ha conseguido que la audiencia acepte y se familiarice con calidades de video bajas, bastante inferiores a lo que en la industria televisiva se denomina "calidad broadcast" o calidad lo suficientemente alta como para realizar una buena emisión a nivel visual.
Quizás este fenómeno haya sido el que ha permitido no sólo dar acceso a cualquier persona a emitir un tipo de información, exclusiva hasta hace unos años a los medios de comunicación audiovisuales, pero ese es otro terreno, el conocido como periodismo ciudadano y tiene ya bastantes años. La videoconferencia ha demostrado claramente en los informativos de televisión que lo importante es estar en el momento concreto y el lugar exacto, y durante estos días en los que hemos vivido la catástrofe de los terremotos y tsunamis en Japón, han estado más presentes que nunca.
No sólo ha sido una cuestión económica, si no de inmediatez. Los primeros días de la noticia todo en informativos fueron videoconferencias y posteriormente llegaron algunos enviados especiales, pero la evaluación general es que prevalecen lo que han sido directos a través de internet frente a los directos por satélite. También videos de móviles han entrado como videos normales, algo lógico dado el caso, pero vuelve a demostrar el asentamiento que ha tenido internet en televisión.
En ¡Vaya Tele! | La tecnología que revolucionará los directos en televisión En ¡Vaya Tele! | Curiosidades de la tele: ¿Cómo recibimos la TV desde un satélite? Imagen | ABC
Ver 7 comentarios
7 comentarios
mQel
De acuerdo en todo.
Sólo comentar también la necesidad de los medios de tener muchos contenidos sobre un mismo tema para podernos machacar con ellos. Y claro contra más contenidos, más posibilidad de que sean sensacionalistas, y por tanto, más audiencia.
He podido oír en la radio comentarios de españoles que están en Japón y coinciden en que los medios españoles están dando informaciones digamos no muy correctas. Uno llego a decir que un medio lo llamo y cuando dijo que el estaba tranquilo y que no había ningún problema, de fondo oyo un voz que decía "este no nos vale". El medio lleva un 5 en el nombre.
heimdall_
Gracias a las nuevas tecnologías, vivimos en un Gran Hermano informativo y plural.
mQel
"...El aumento de nuestras velocidades de conexión a internet [...] ha permitido un notorio cambio tecnológico en televisión en cuanto a directos se refiere..."
Y ese aumento de velocidad en la conexión a internet es directamente proporcional al aumento de velocidad en la "desconexión" de la televisión respecto a la noticia en si.
Con las centrales nucleares nos olvidamos de tsunami, con este nos olvidamos del terremoto y con este de Libia. La resolución de la ONU le ha dado un poco de fuelle. A ver lo que dura :(
Buscar pareja gratis
Internet ha supuesto una revolución para todos. El nuevo medio que cualquier persona puede usar para ser emisor y receptor de mensages, da igual la calidad que tenga, lo importante es que puede llegar a todas partes. En cuestion de horas voló la noticia del suceso de Japón, y las autoridades de ese mismo país se puso en marcha al instante... ¿Qué hariamos sin Internet? ¡Ánimos Japón!