Ha visto la luz un estudio (de esos que luego forman parte de la familia de los unestudioafirmaque) que afirma que (¡ups!) los estadounidenses confían más en la televisión que en los periódicos. Más que un estudio, es una encuesta de CBS News y Vanity Fair, aunque los noticieros más valorados por los 1.000 ciudadanos consultados han resultado ser los de CNN y Fox News (¡zas! en toda la audiencia).
A pesar de las carencias de la encuesta, que se basa en un universo de 1.000 y pico personas en un país de 300 millones largos de habitantes, donde por cierto la prensa es realmente el Cuarto Poder, y que no incluye los más influyentes blogs del país ni los periódicos de menor implantación, quizá vale la pena tomar este tema como punto de partida para una reflexión..
Y es que otro estudio (otro más para la colección, y este es del mes de marzo) revelaba que una red como Facebook envía buena parte de su tráfico hacia las páginas de las cadenas de televisión mucho más que a los periódicos digitales, lo cual hace entender que el usuario medio se decanta por sitios como CNN antes que por páginas como la del New York Times.
Y aquí es donde me planteo yo la duda: ¿A quién hacemos más caso y qué recomendamos más a nuestros contactos, las noticias de la tele o el periódico de turno? ¿Realmente una imagen vale más que mil palabras cuando queremos saber qué está ocurriendo ahí afuera? Y en cualquier caso, ¿qué credibilidad nos merece tal o cual cadena para informarnos de lo que pasa por el Mundo?
Vía | Abc.es
Fuente | CBS News
Foto | internets_dairy
Ver 22 comentarios
22 comentarios
panhueco
Hombre, credibilidad ninguna. Todas las cadenas falsean datos, eligen fondos, argumentos o situaciones en busca de La Noticia. Como se dice en el mundillo, no dejes que la realidad te estropee un buen titular.
Con la velocidad de consumo de realidad y noticias actual, creo que el problema está en las fuentes. A día de hoy, y por experiencia, los chachiperiodistas dan credibilidad a la wikipedia, los enlaces de redes sociales, la rumorología, globos sonda o chismorreos. Ya apenas se sale a la calle en busca de titulares.
Por culpa de la inmediatez, los géneros periodísticos televisivos se han reducido casi a actualidad, dejando los análisis a los medios escritos. Y aquí entramos en otro problema: la manipulación, dirigiendo la noticia hacia la línea editorial de turno. Lo que pasa es que el público no es tonto y eso lo nota más, de ahí la baja fiabilidad de los medios escritos.
PERO, y esto sí es grave, internet ya es la mayor fuente de noticias actualmente, así que, un consejo gratuito, no os creais nada.
Hunt
Tanto los periódicos como las televisiones tienen asociados unos costes que hacen prácticamente imposible que funcionen sin el apoyo de un gran grupo económico detrás. Ya que no son ONG's, esos grupos económicos quieren ganar dinero y por lo tanto se asocian a grupos de poder con los que intercambian favores para así ganar más dinero aún. Desde este punto de vista, es irreal pensar que una televisión o un periódico va a ir en contra de su dueño o los socios de su dueño, y no tiene sentido pensar en ver en una información veraz en uno de estos medios.
Dentro de que tanto televisiones como prensa están globalmente manipuladas, tampoco tiene mucho sentido pensar que uno u otro sea un mejor medio para informarse, ya que suelen ir de la mano al estar controlados por los mismos poderes. Es lo mismo informarse en La Sexta o leer el diario Público (Mediapro). Esto pasa igual con otros tandems como Veo7-El Mundo (Unedisa), Cuatro-El Pais (PRISA). Si lo ampliamos a la radio, que en España yo creo que es el medio que goza de mayor "prestigio informativo", el panorama es exactamente el mismo: Cuatro-Ser-El País, Antena 3-Onda Cero, etc...
Mi conclusión es que no hay manera de informarse. De lo que nos cuentan a lo que pasa de verdad puede que medie un abismo. Supongo que lo habréis podido comprobar cuando os ha pillado de cerca una noticia y la habéis vivido en primera persona. Cuando luego la tratan los medios, no se parece en nada a lo que realmente ha pasado.
asvhen
"A pesar de las carencias de la encuesta, que se basa en un universo de 1.000 y pico personas en un país de 300 millones largos de habitantes"
¿Por qué si ignoras la base matemática que se utiliza a la hora de escoger el tamaño de una muestra estadística te atreves a utilizarlo como argumento? Ese tamaño es el necesario para un estudio de esas características, lo puedes comprobar (y sobre todo aprender un poco como se hace) en alguna página como esta:
http://www.solucionesnetquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras.php
stevenr
No sé si el planteamiento es muy correcto. La mayoría de la gente que ve la tele de manera regular, suele "informarse" por la tele y no toca un periódico ni con guantes. Se enteran que pasan cosas en el mundo, y sobre todo se enteran de los sucesos y el deporte, que es lo que nutre a esa perversión de los telediarios en que se ha convertido los programas de noticias.
quien de verdad está informado, sigue tele, radio, periódicos y digitales, y por supuesto contrasta medios más o menos rivales (no me vale como persona informada un tío que vea Intereconomía, escuche interecomía, lea La Gaceta y mira Libertad Digital, por ejemplo. Ese tío no quiere informarse, sólo que le digan qué es lo que debe decir en la barra del bar).
blacklynx
Pues esto es como todo, hay medios informativos de TV que son muy pocos fiables, y otros medios de prensa que dan risa leerlo. La mejor solución de todo es como siempre, informarse un poco de cada lado, y así podrás tener mas o menos una información "fiable"
krollian
Hombre... Yo me fío de Carlos Sánchez, de Juan Carlos Escudier, de Juan Francisco Martín Seco, de Alfredo Grimaldos...
Ahí están sus libros:
Los nuevos amos de España.
Florentino Pérez. Retrato en blanco y negro de un conseguidor.
La trastienda de la crisis. Lo que el poder económico quiere ocultar.
Zaplana. El brazo incorrupto del PP.
Me fío de quien critica las injusticias de los poderosos. Como dice Grimaldos: Lo que pasa es normal en una sociedad acrítica y desinformada. Su libro fue retirado de El Corte Inglés. De hecho si Zaplana y su amigo Bono hubieran sido enchironados no habríamos llegado adonde hemos llegado...
krollian
18 stevenr:
En esta misma bitácora ministrillo (comentario 13) de la entrada ya dijo lo que tenía que decir sobre los informativos:
http://www.vayatele.com/antena-3/lo-mejor-del-2008-mejores-servicios-informativos
antiwahab
Yo prefiero las webs de noticias, y sólo prefiero un canal de TV para las noticias porque ya sabemos de qué pie cojea cada cadena.
xavier.ormazabalmuno
Yo no confio ni los informativos ni en los telediarios.
darzor
Pero hay alguien que se fie de algun medio sea cuales fueran??
TODOS, los medios estan manipulados en menor o mayor medida, yo no me fio de ninguno.
fenix007
No entiendo este resultado, precisamente huyo de las noticias televisadas porque omiten asuntos de gran importancia y dan relevancia a chorradas más propias de los programas del corazón o casos del Gente. Siempre miro la prensa, ya sea impresa o digital (esta última sobre todo ya que se actualiza constantemente) y me entero de todo, y luego cuando comento algo con otras personas me doy cuenta de que no tienen ni idea de lo que pasa no ya en el mundo, sino en su propio país, aunque digan que ven los telediarios.
196621
300 millones de habitantes?? Creo que no llegamos ni a los 50...xD
stevenr
Y tiene razón en lo que dice... En parte. Creo que esa es la estructura de un informativo de Antena 3 o de Tele 5, que es sencillamente lamentable, y prueba de que hay un montón de gente en este país que ahora mismo no sabe lo que pasa, más allá del furbo y del suceso sangriento que toque. Reconozco que los informativos de TVE, con toda su caspa, que es mucha, son bastante superiores a ese planteamiento. Y los proyectos como CNN + o el canal 24 horas creo que son dignos de mención, pese a sus limitaciones.
Ah, y también creo que hay periodistas honestos y críticos que quieren informar, en lugar de enredar. Lo que pienso es que cada vez hay menos empresas donde hacerlo.
pendergast_1
Yo lo que tampoco entiendo es que pinta un post asi en un blog sobre television, las series y esas cosas... cada vez me da mas ganas de borraros del feed total pa leer paja