mage: {"alt":"NTV Programa m\u00e1s o menos multiplicado o dividido","src":"2672c6\/nostalgia-tv-programamasome","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
‘Programa más o menos multiplicado o dividido’ fue la apuesta infantil de Canal +. Estuvo en emisión desde 1996 hasta 1999 y me aventuro a calificarlo personalmente como el programa infantil más vanguardista y creativo de la historia de la televisión en España, hasta el momento.
Hoy, en ¡Vaya Tele!, tras nueve años de su desaparición recordamos uno de los programas que han marcado la historia de la cadena a través de la calidad y la diferencia, dos valores fundamentales con los que siempre ha sabido firmar Canal + cualquiera de sus productos, y más aún si son de producción propia.
El ‘Programa + ó – x ó %’ estaba ambientado en una realidad completamente ficticia y distinta de cualquier otro programa y/o dibujo animado de la época. Miquel Obiols, creador y director del formato, buscaba combinar tres principios: la imaginación, la realidad y la creatividad. Para ello creó dos personajes, Poliéster y Plexiglás. Un chico y una chica de carne y hueso, que vivían en un mundo de color pero ellos eran seres humanos en blanco y negro, y además podían codificarse cuando quisieran. El programa jugaba constantemente con las dualidades, como por ejemplo, realidad – irrealidad y color – monotono.
Poliéster representaba a los chicos. Era un personaje simpático, inocente, inquieto pero sereno, y de carácter curioso, que además tenía un tupé enorme que lo convertía en alguien totalmente característico. Hacía que una parte de los niños se viesen identificados en él, y eso es básico en cualquier producción, más aún si es infantil.
Plexiglás era la chica. Era guapa, curiosa, fiel, educada, y estaba siempre metida en algún sitio. Tenía la propiedad de cambiar de lugar siempre que desease. Por ejemplo, si ambos personajes estaban dentro de una película, Plexiglás podía salirse del celuloide e irse a otro mundo. Poliéster iría detrás tarde o temprano.
‘Programa + ó – x ó %’ formaba parte de las emisiones en abierto de Canal + y era un programa contenedor. Junto a los sketches se emitían dibujos animados y series del momento. También fue uno de los primeros espacios televisivos en crear un feedback audiovisual con sus espectadores, los niños. Tenía una sección llamada “Cosas de Niños”, donde los niños podían enviar sus videos grabados en casa sobre temas que les inquietaban, o simplemente para enseñar como era su dormitorio. Esta sección estaba representada por un logo con las iniciales CN, y esa es otra de las características de la realización del programa: todo era icónico, muy colorista y muy visual. Algo totalmente necesario para retener la atención de los niños. Hoy en día esto ha sido sustituido en su gran mayoría por dibujos ficticios con superpoderes, mundos irreales o peleas.
La educación en diferentes ámbitos era un pilar base del programa. Era uno de los campos en los que el programa buscaba actuar a través de la creatividad. En la sección “Basura” se enseñaban videos curiosos sobre manualidades y objetos que se pueden hacer con reciclaje casero. No recuerdo si por aquél entonces existía ‘Art Attack’, pero las cápsulas de “Basura” no convertían al programa en algo monotemático, sino que le daban dinamismo sin necesidad de profundizar demasiado en las manualidades.
No conozco exactamente el motivo de la cancelación del programa, pero supongo que se quedó “anticuado” para una nueva generación que buscaba otro tipo de entretenimiento infantil, y los programas como ‘Megatrix’ o ‘Club Disney’ ambientados en un plató más llamativo y con mas elementos de game show fueron los triunfadores a partir del año 2000.
Qué fue de los presentadores
Ambos crecieron en su carrera profesional, y hoy en día, niños que nos criamos con ese programa miramos sorprendidos y vemos hasta dónde han llegado ambos. Aitor Merino (Poliéster) continuó su camino dentro del cine español, y años más tarde consiguió aparecer en películas como ‘Días de fútbol’ o ‘Te doy mis ojos’ y series como ‘Lobos’ (Antena 3, 2005) donde interpretaba el papel de Martín; en ‘Lex’ donde daba vida a Germán Torres, y también apareció como personaje episódico en ‘Hospital Central’, ‘Sin tetas no hay paraíso’ y ‘Aída’.
Actualmente, Aitor Merino acaba de participar en una película vasca llamada ‘Secretos de cocina’ dirigida por Aizpea Goenaga.
[[image: {"alt":"Aitor Merino","src":"555c36\/kinepolis-foto-aitor-merino","extension":"jpg","layout":"small","height":300,"width":400}]]
Nora Navas (Plexiglás) también dedicó su vida al cine español, apareciendo por ejemplo en ‘Las vidas de Celia’ (Antonio Chavarrías, 2006) e hizo algunas obras de teatro. Y tras el fin del programa, Nora participó en varias series de TV3 como personaje secundario. La pudimos ver en ‘Ventdelplà’, ‘Porca misèria’ y ‘El cor de la ciutat’.
[[image: {"alt":"Nora Navas","src":"15ad6b\/foto_bernarda_13_nnavasa_david_ruano_tnc0","extension":"jpg","layout":"small","height":333,"width":500}]]
‘Pa negre’ (Pan negro) es el título de la última película en la que aparecerá Nora Navas, que aún está en postproducción. Estará ambientada en la postguerra civil española, dialogada en catalán y dirigida por Agustí Villaronga.
Ficha Técnica: Programa Más o Menos Multiplicado o Dividido
‘Programa más o menos multiplicado o dividido’ fue la apuesta infantil de Canal +. Estuvo en emisión desde 1996 hasta 1999 y me aventuro a calificarlo personalmente como el programa infantil más vanguardista y creativo de la historia de la televisión en España, hasta el momento.
Hoy, en ¡Vaya Tele!, tras nueve años de su desaparición recordamos uno de los programas que han marcado la historia de la cadena a través de la calidad y la diferencia, dos valores fundamentales con los que siempre ha sabido firmar Canal + cualquiera de sus productos, y más aún si son de producción propia.
El ‘Programa + ó – x ó %’ estaba ambientado en una realidad completamente ficticia y distinta de cualquier otro programa y/o dibujo animado de la época. Miquel Obiols, creador y director del formato, buscaba combinar tres principios: la imaginación, la realidad y la creatividad. Para ello creó dos personajes, Poliéster y Plexiglás. Un chico y una chica de carne y hueso, que vivían en un mundo de color pero ellos eran seres humanos en blanco y negro, y además podían codificarse cuando quisieran. El programa jugaba constantemente con las dualidades, como por ejemplo, realidad – irrealidad y color – monotono.
Poliéster representaba a los chicos. Era un personaje simpático, inocente, inquieto pero sereno, y de carácter curioso, que además tenía un tupé enorme que lo convertía en alguien totalmente característico. Hacía que una parte de los niños se viesen identificados en él, y eso es básico en cualquier producción, más aún si es infantil.
Plexiglás era la chica. Era guapa, curiosa, fiel, educada, y estaba siempre metida en algún sitio. Tenía la propiedad de cambiar de lugar siempre que desease. Por ejemplo, si ambos personajes estaban dentro de una película, Plexiglás podía salirse del celuloide e irse a otro mundo. Poliéster iría detrás tarde o temprano.
‘Programa + ó – x ó %’ formaba parte de las emisiones en abierto de Canal + y era un programa contenedor. Junto a los sketches se emitían dibujos animados y series del momento. También fue uno de los primeros espacios televisivos en crear un feedback audiovisual con sus espectadores, los niños. Tenía una sección llamada “Cosas de Niños”, donde los niños podían enviar sus videos grabados en casa sobre temas que les inquietaban, o simplemente para enseñar como era su dormitorio. Esta sección estaba representada por un logo con las iniciales CN, y esa es otra de las características de la realización del programa: todo era icónico, muy colorista y muy visual. Algo totalmente necesario para retener la atención de los niños. Hoy en día esto ha sido sustituido en su gran mayoría por dibujos ficticios con superpoderes, mundos irreales o peleas.
La educación en diferentes ámbitos era un pilar base del programa. Era uno de los campos en los que el programa buscaba actuar a través de la creatividad. En la sección “Basura” se enseñaban videos curiosos sobre manualidades y objetos que se pueden hacer con reciclaje casero. No recuerdo si por aquél entonces existía ‘Art Attack’, pero las cápsulas de “Basura” no convertían al programa en algo monotemático, sino que le daban dinamismo sin necesidad de profundizar demasiado en las manualidades.
No conozco exactamente el motivo de la cancelación del programa, pero supongo que se quedó “anticuado” para una nueva generación que buscaba otro tipo de entretenimiento infantil, y los programas como ‘Megatrix’ o ‘Club Disney’ ambientados en un plató más llamativo y con mas elementos de game show fueron los triunfadores a partir del año 2000.
Qué fue de los presentadores
Ambos crecieron en su carrera profesional, y hoy en día, niños que nos criamos con ese programa miramos sorprendidos y vemos hasta dónde han llegado ambos. Aitor Merino (Poliéster) continuó su camino dentro del cine español, y años más tarde consiguió aparecer en películas como ‘Días de fútbol’ o ‘Te doy mis ojos’ y series como ‘Lobos’ (Antena 3, 2005) donde interpretaba el papel de Martín; en ‘Lex’ donde daba vida a Germán Torres, y también apareció como personaje episódico en ‘Hospital Central’, ‘Sin tetas no hay paraíso’ y ‘Aída’.
Actualmente, Aitor Merino acaba de participar en una película vasca llamada ‘Secretos de cocina’ dirigida por Aizpea Goenaga.

Nora Navas (Plexiglás) también dedicó su vida al cine español, apareciendo por ejemplo en ‘Las vidas de Celia’ (Antonio Chavarrías, 2006) e hizo algunas obras de teatro. Y tras el fin del programa, Nora participó en varias series de TV3 como personaje secundario. La pudimos ver en ‘Ventdelplà’, ‘Porca misèria’ y ‘El cor de la ciutat’.

‘Pa negre’ (Pan negro) es el título de la última película en la que aparecerá Nora Navas, que aún está en postproducción. Estará ambientada en la postguerra civil española, dialogada en catalán y dirigida por Agustí Villaronga.

Qué fue de los presentadores

- Título Original: Programa Más o Menos Multiplicado o Dividido
- Género: Infantil
- Cadena: Canal + (1996–1999)
- Emitido en España: Canal+
- Disponibilidad DVD: No
[[image: {"alt":"NTV Programa m\u00e1s o menos multiplicado o dividido","src":"2672c6\/nostalgia-tv-programamasome","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]

-
Título Original: Programa Más o Menos Multiplicado o Dividido
-
Género: Infantil
-
Cadena: Canal + (1996–1999)
-
Emitido en España: Canal+
-
Disponibilidad DVD: No
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Imágenes | UGR, David Ruano.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
dasff
Buah yo esto lo veia aunque apenas lo recuerdo. Pero ahora que os leo hablar del PINNIC me han venido un mogollon de flashes xDDD Recuerdo que habia un club verdad? y que cuando me hice socio me mandaron unos cuantos pins XDDD pfff a ver si encuentro algun video para recordar
visualmethod
Bueno, conviene recordar que los mismos responsables que idearon este programa fueron los que previamente habían creado el espacio PINNIC para Televisión Española unos años antes.
krollian
A mi de los últimos programas infantiles que me han sorprendido hay uno que me encantó: Leonart. Imaginativo, original y sobre todo tratando a los niños con respeto como lo que son. Peques pero no estúpidos.
krollian
Ya que estamos con la nostalgia tv ¿os acordáis del concurso Plastic?
Ah, nada, nada... Nuestra entrañable Ruth ya habló de ello...
http://latelequemepario.com/2006/11/13/plastic-o-c...
pablete
Pues es cierto, Pinnic era un espacio que ya apuntaba las maneras de este, aunque quizá TVE no era la plataforma adecuada para un formato como este.
Si no me equivoco el equipo de PINNIC lo lideraba Pere Ponce....
Hans Christian
Este programa no terminó en 1999. De hecho, creo que duró entre el 94 y el 97 (97 como muy tarde), justo en la época del otro bien parido 'Pinnic'.
También añado que 'Club Disney' y 'Club Megatrix' no fueron generaciones venideras ni desplazaron este formato, ya que 'Club Disney' es incluso más antiguo (1990 o 91) y, 'Megatrix', es del año 96, aproximadamente. No hay que fiarse nunca de IMDB ;-)
sawell
Dios mío! PINNIC!!!!! he estado buscando algún video por el youtube o algo para recordarlo, ma acuerdo de verlo los mediosdías en la 2... Nostalgia de PINNIC TV ya!!!
290933
Yo sali de pequeña en ese programa!! Hablando de "los vecinos" con otro niño...me encantaria poder volver a verlos! Alguna manera de poderlo encontrar existe??