Durante semanas, nos estuvieron repitiendo una y otra vez que no dudáramos: Blanca Paloma era la opción correcta que mandar a Eurovisión. ¡En toda Europa estaban alucinando con el flamenco de 'Eaea'! ¡Teníamos posibilidades de ganar! Y a la hora de la verdad, pues el jarro de agua fría habitual que demostró que lo de Chanel fue un oasis: última posición en el público con solo 5 puntos (por contraste, Finlandia y la maravillosa 'Cha cha cha' tuvo 376) y para casa que es tarde y se enfría el Colacao. La cantante aprovechó para decir que ella estaba bien, que quiere más propuestas arriesgadas en el futuro y que "el flamenco se tiene que seguir exportando". La autocrítica si eso para otro día.
Blanca Paloma, negro augurio
La ganadora, como ya se suponía, fue Loreen una segunda vez, con una canción que, siendo muy honestos, no es 'Euphoria' y vuelve a abrir el melón del problema de la diferencia entre el voto del jurado y el voto del público. Cuando tienes a todo un público gritando "¡Cha cha cha!" como si fuera el "Jaja Ding Dong de 'Eurovisión', la película de Will Ferrell, que gane otra persona es, cuando poco, anticlimático. Loreen, eso sí, ha dicho que tras ganar por segunda vez se ha sentido "como volver con la familia". Eva Soriano no opina igual, por lo visto.
Pero este duelo no fue lo único que hubo en un festival donde 26 grupos y cantantes dieron desde baladitas para quedarse dormidos hasta humanos-marionetas, manos saliendo de paredes (que parecían un homenaje a 'La bella y la bestia' de Jean Cocteau), aparentes homenajes a 'Phineas y Ferb' y hasta un grupo loco que parecía hacer un comentario sobre Putin con dos cohetes gigantes. Por haber, hubo de todo.
Y como siempre, en Internet se ha mirado con lupa para aparcar la acritud habitual en Twitter y dejar solo los memes en una noche donde todos nos unimos con una misma misión: reírnos con (y un poquito "de") Eurovisión. ¿Lo malo? Todavía quedan 365 días hasta la próxima vez que en redes sociales seamos todos amigos y no discutamos durante tres horas. ¡Vamos a echar un vistazo a todo lo que dio de sí el Festival de la canción europeo!
En Espinof | Las 31 mejores películas sobre la industria de la música
Ver 39 comentarios
39 comentarios
pantxo
Una de las reticencias para que fuesen Tanxugueiras, era que "No representaban a toda España", no como Blanca Paloma y el enésimo flamenqueo, que a un extremo, un aragonés o un castellano leonés los representa a tope
Mr.Floppy
Tenían que haber llevado la Nochentera.
Ésta canción no sé a quién coño le pareció buena idea 🤷🏻♂️
Kazuma Kiryu
A mi no me gustó la canción que llevo España, y tampoco creo que sea una canción para Eurovisión. A pesar de ello, la chica lo hizo bien y la defendió con dignidad.
En casa nos gustó mucho la de Noruega, que fue castigada incomprensiblemente por el jurado. La de Bélgica también me gustó.
Y la ganadora , vaya recuerdos del Flying Free de Pont Aeri....
tinchoeb
Se que es un tema cultural de los españoles, tanto como lo es el tango para nosotros, pero si quieren competir y ganar el certamen debería cambiar esa mentalidad y seleccionar algo que pegue en mas gente, no solo españoles, sino europeos. Así no creo que tengan muchas chances.
Por lo menos esa es mi opinión desde el cono sur y es sin animo de ofender a nadie.
gel0n
Eurovisión 101 para obtener la victoria:
1) Estar en guerra.
2) Cantar en inglés, aún teniendo un idioma propio hablado por millones de personas.
3) Estar enfermo, impedido, al borde de la muerte (especialmente si es mentira).
4) Ser binario, transgénero, mujer barbuda, etc.
5) Estar gordo.
6) Ir de friki.
..
..
..
..
..
100) Tener talento.
101) Llevar la mejor canción.
antiquex
Meresidísima victoria de Loreen y merecidisimo el puesto de España, lo mejor los memes y la peineta de Francia jajajajja, eurovisión se ha convertido en un programa para gays y adultos
radar-2
Depende de las prioridades. Si se quiere promocionar una cultura, pues vale. Claro está que se puede discutir si el flamenco es la única cultura española a promocionar, pero ese es otro tema. Pero entonces que no hayan lloros, porque el flamenco ahora mismo no vende.
Si lo que realmente se quiere es ganar, pues tiene más sentido buscar algo más bailable y popular. En ese caso los ritmos latinos, como el año pasado, tienen buenos números. Aparte de por su popularidad, porque ningún otro país europeo aparte de Portugal puede presentarse con una canción así sin chirriar, destacando en el conjunto.
A propósito, mi favorita era Francia, seguida de Bélgica, pero al menos ninguna de las dos hizo el ridículo como Alemania.
mlax
Demostrado queda que a Europa le flipaba la canción flamenca, todo lo contrario, no la ha votado ni el tato. Demostrado queda que ha sido una farsa para que no perdiesen audiencia. Y digo yo... ¿No es más fácil hacer algo destacable como Slow Mo? Ser conservadores no da resultado.
guguzela
Pasó lo de siempre, y que nadie se sorprenda.
Si España quiere estar entre los primeros puestos solo tienen que cambiar la estrategia un poco.
Que manden un grupo al estilo de "Loco Mia" con una canción con ritmo y seguro que cambian las cosas.
xavigt
Cada canción que salía era más fea que la anterior... y la de España no se quedaba atrás... hay que ser sinceros y decir que este "concurso" parece que va de ver quien lo hace peor... la canción ganadora es horrible a más no poder.
josete1985
Los del norte tenéis un resquemor malsano con los del sur que es para hacéroslo mirar… madre mía.