Cambia tu destino.
Además de ‘Ted’, y en busca de un público totalmente diferente, se estrena este viernes en nuestro país ‘Brave (Indomable)’ (‘Brave’, Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell, 2012), la última producción animada de Disney y Pixar —ya sabéis, el estudio responsable de joyas como ‘Ratatouille’ (Brad Bird, Jan Pinkava, 2007), ‘Up’ (Pete Docter, Bob Peterson, 2009) o la mejor trilogía de la historia del cine a día de hoy—. El decimotercer largometraje de Pixar llega a los cines españoles —en 2D y 3D— tras recaudar más de 300 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo —en EE.UU. fue número uno, siguiendo la formidable tradición comercial del estudio—. Seguid leyendo si queréis saber más sobre ‘Brave (Indomable)’, una de las novedades más importantes del año.
La historia de ‘Brave (Indomable)’

La película cuenta la historia de Mérida, una habilidosa arquera hija del rey Fergus y de la reina Elinor. Mérida está decidida a labrarse su propio camino en la vida y desafía una costumbre milenaria y sagrada de los ruidosos señores de la tierra (el enorme lord MacGuffin, el huraño lord Macintosh y el cascarrabias lord Dingwall). Sin quererlo ni beberlo, las decisiones de Mérida desencadenan el caos y la furia en el reino. Y cuando acude a una excéntrica y sabia anciana en busca de ayuda, se le concede un desventurado deseo. El enorme peligro que corre obligará a Mérida a descubrir el significado del auténtico valor: tendrá que deshacer una terrible maldición antes de que sea demasiado tarde.
Los directores de la película

En una fase inicial del proyecto, ‘Brave (Indomable)’ se titulaba ‘The Bear and the Bow’ e iba a ser el primer largometraje de Pixar dirigido por una mujer, Brenda Chapman, coautora del guion junto a Irene Mecchi —previamente, Chapman codirigió ‘El príncipe de Egipto’ (‘The Prince of Egypt’, 1998) junto a Steve Hickner y Simon Wells—. Pero más adelante, durante el desarrollo de la producción, por cuestiones que probablemente nunca serán reveladas, Chapman tuvo que dejar el mando de ‘Brave (Indomable)’ al debutante Mark Andrews, cuya experiencia como director se limitaba a dos cortometrajes, el nominado al Oscar ‘El hombre orquesta’ (‘One Man Band’, Andrews, Andrew Jimenez, 2005) y ‘Violet’ (2007). En última instancia se informó que Steve Purcell, otro debutante en Pixar, también figuraba en los créditos como codirector y coguionista. Da la sensación de que el estudio no quedaba del todo contento con lo que se estaba haciendo —la presión es cada vez mayor, la competencia pisa los talones— y fue incorporando talentos para tratar de mejorar la narración y conseguir otro “clásico”.
El reparto de ‘Brave (Indomable)’

A veces se olvida pero detrás de cada personaje animado hay al menos un intérprete —he oído a varios animadores defender la idea de que ellos son los primeros actores que dan vida a los personajes—. En la versión original encontramos un elenco con claro acento escocés, en consonancia con el lugar donde transcurre la historia —esto podéis comprobarlo con el tráiler en versión original que os he dejado más abajo—; Kelly Macdonald —‘Trainspotting’ (Danny Boyle, 1996), ‘No es país para viejos’ (‘No Country for Old Men’, hermanos Coen, 2007)— presta su voz a la princesa Mérida (la primera protagonista femenina en un relato de Pixar), Billy Connolly —‘Los elegidos’ (‘The Boondock Saints’, Troy Duffy, 1999), ‘El último samurái’ (‘The Last Samurai’, Edward Zwick, 2003)— al rey Fergus, Kevin McKidd —‘Dog Soldiers’ (Neil Marshall, 2002), ‘Anatomía de Grey’ (‘Grey’s Anatomy’, 2005-2012)— a lord MacGuffin, Craig Ferguson —‘El jardín de la alegría’ (‘Saving Grace’, Nigel Cole, 2000), ‘Kick Ass’ (Matthew Vaughn, 2010)— a lord Macintosh y Robbie Coltrane —‘GoldenEye’ (Martin Campbell, 1995), ‘Harry Potter (‘Harry Potter and the Sorcerer´s Stone’, Chris Columbus, 2001)— a lord Dingwall. Las inglesas Emma Thompson —‘Sentido y sensibilidad’ (‘Sense and Sensibility’, Ang Lee, 1995), ‘La niñera mágica’ (‘Nanny McPhee’, Kirk Jones, 2005)— como la reina Elinor y Julie Walters —‘Billy Elliot’ (Stephen Daldry, 2000), ‘Harry Potter y la piedra filosofal’— como una bruja algo torpe ponen la guinda al reparto.
Todos los carteles de la película
Todos los vídeos de ‘Brave (Indomable)’
-
Teaser tráiler en español:
-
Tráiler en español:
-
Clip con una escena de la película (en castellano):
-
Tráiler en versión original (ATENCIÓN a las voces):
-
Avance del cortometraje ‘La Luna’, de Enrico Casarosa, que se proyecta antes de ‘Brave (Indomable)’:
-
Videoclip del tema ‘’ de Russian Red:
Críticas de la película en Blogdecine:
'Brave (Indomable)', donde reinan las princesas
Ver 25 comentarios
25 comentarios
lunares
¡Bien, una de animación que no me voy a perder!
Aunque tendré que esperar, eso es lo malo, para poder verla en versión original. ¡Qué diferencia de matices en las voces y más normales y creíbles! No hay punto de comparación.
ÁlexDarko
Los dos estrenos veraniegos más esperados han resultado decepcionantes, no me siento muy optimista, pero tengo fe en Pixar.
master cat
Muy interesante este resumen de la pelicula, yo estoy deseando verla, el trailer me encantó, y me da igual que digan que parece mas Disney que Pixar, lo importante es como lo cuente, y que conste que para mí Pixar y sus pelis son lo más y Wall-e mi favorita....
memorial
La película no sé, pero la banda sonora a cargo de Patrick Doyle es todo un acierto, para mi de lo mejor que llevamos de año. Por cierto, puestos a escoger me quedo antes con la interpretación de Julie Fowlis a Russian Red.
No Natsu
No entiendo los prejuicios hacia esta película. Esta claro que el aspecto no es el tan característico de Pixar pero tampoco esta tan lejos de las representaciones humanas que hemos visto en Wall-E y Ratatouie. Veremos si es ha salido bien o no, yo me conformo en no tener que escuchar a los crios de la sala clamando que se aburren durante más de una hora, hasta puede que sea divertida.
zalvex
Una película bastante mala en mi opinión, y más cercana a algo de Disney maquilado por Pixar que a algo realmente de Pixar. Me deja preguntándome sobre si realmente el genio de Pixar se está agotando.
dr.indy
esta peli huele al disney de los 90. no se si eso es bueno o malo. podria ser bueno porque los clasicos disney son autenticas joyas, tres de ellas (la bella y la bestia, aladdin, el rey leon), de una maestria abrumadòra. pero aquello era disney. era su formula, y solo les funciona a ellos. le funcionara tambien a pixar, un productora con un estilo muy diferente? eso es lo que no me acaba de convencer...
kiwi.
Tengo más sensación de estar viendo Disney que Pixar, y eso, en la última década, es una mala noticia. Aún así compite con Ted por ser mi película de la semana.
azul
Aunque reconozco el mérito artístico de estas producciones y el atractivo que tienen para un público muy amplio, no las incluyo entre mis preferencias cinematográficas.
Es probable que el mensaje que transmite la película sea necesario, y está muy bien que llegue a mucha gente, pero a mí me gusta más reflexionar a partir de otro cine con actores de "carne y hueso".
fdezp
Disculpen mi inexperiencia, la verdad es que me considero admiradora del cine de animación, pero me estoy dando cuenta de que no tengo criterio para opinar a vuestro nivel. Empezar diciendo que la verdad, la única diferencia que entiendo hasta ahora entre Disney y Disney Pixar es la estética (que en esta película parece ser tan cuidada como siempre), si alguien pudiera aportarme algo más, se lo agradecería. No se qué esperar de esta película, tendré que verla y luego opinar. El avance del corto me parece precioso! Señores, me encanta este blog.
isaptu
Que pereza de pelicula
daniel.osorio.33234
Esta película es mas de "princesas Disney". La verdad no se le vio lo Pixar por ningún lado.
oscarwao
Me apetece mucho más ver "Rompe Ralph", que en teoría es sólo de Disney, y eso no dice nada bueno.
El argumento de Brave está trilladísimo y basar su gracia en la idiosincrasia escocesa me parece bastante chusco a estas alturas. Si resulta que quieren dar una oportunidad a una guionista/directora y el personaje femenino rezuma discriminación positiva y clichés feministas, apaga y vamonos.