Me ha sorprendido descubrir que no ha sido hasta este miércoles 20 de octubre cuando 'Wonder Woman 1984' ha empezado a estar disponible en HBO Max en España. Recordemos que se trata de una producción original de Warner que forma parte del Universo Extendido de DC, pero ni por esas. Otra losa para una película incomprendida que fracasó injustamente en cines.
Por qué merece la pena recuperarla
Recuerdo que en su momento se encumbró a 'Wonder Woman' para que luego las críticas fuesen mucho más duras con su secuela, algo que no comparto para nada. Es verdad que su enfoque es más sencillo e inocente, llegando a parecer que recupera la idea de que las historias de superhéroes estaban orientadas en su momento a los más pequeños de la casa, pero como tal funciona de maravilla a poco que uno ponga de su parte para dejarse llevar.
Es cierto que hay alguna decisión de guion controvertida -pienso sobre todo en un detalle relacionado con el regreso de Chris Pine a la saga-, pero lo que predomina aquí es la idea de que la protagonista representa esa esperanza casi idílica que el cine de superhéroes ha ido dejando de lado en beneficio de enfoques más adultos. Hasta el punto de que Wonder Woman está aquí más cerca de Superman que lo que cualquier aventura del hombre acero reciente haya logrado.
Eso lleva a que Patty Jenkins imprima al relato un tono a contracorriente, muy en la línea de lo colorida que resulta 'Wonder Woman 1984' en el apartado visual. A cambio, puede dar la sensación de ser descuida en algunos aspectos narrativos, pero sin perder nunca el sentido de la maravilla necesario para que un espectáculo así pueda brillar.
A eso hay que añadir que las escenas de acción tienen ese toque impresionante que uno espera de este tipo de producciones, pero aquí la historia gira más alrededor de los peligros de conseguir aquello que deseas y cómo eso puede acabar volviéndose en tu contra. Con un puntito absurdo que puede provocar rechazo, sobre todo por las actitudes de los villanos, pero que a mi juicio encaja muy bien dentro del ecosistema que plantea la película. Otra cosa es que simplemente se esperase que fuese más de lo mismo respecto a 'Wonder Woman'.
Por desgracia, 'Wonder Woman 1984' fue un indiscutible fracaso en taquilla -costó 200 millones de dólares y apenas recaudó 169-, en parte provocado por su estreno simultáneo en HBO Max.
En Espinof:
Ver 32 comentarios
32 comentarios
mrkarate
Fracasó injustamente....
orlandotovar
Espinof se convirtio en un blog que promociona peliculas y series segun las plataformas van dictando, y los click baits para los titulares se huelen a kilometros, yo me salgo, como extrano Blog de cine.
jld84tk
La película es mala, así de simple. La gente la vio en casa y las opiniones corrieron como la pólvora, por eso la gente apenas fue al cine. La primera no es que fuera el padrino, pero en lineas generales para lo que suele salir de las películas de superhéroes, esta era bastante resultona.
noel_delmar
vete a cagar! es un mojón como la copa de un pino y punto. Mala a rabiar!
Kubata
No me jodas si es horrible, horrible, horrible. De lo peorcito de los últimos años en cualquier género.
eslebecydonia
¿Pero cómo podéis estar constantemente defendiendo bazofia indefensible como ésta o el nefasto final de SheHulk? Esta página ya no es un blog, es publicidad pura. Da bastante pena.
canseco
El que no se consuela es porque no quiere
Godfrey
Menudo castañazo gordo. Vienes de una peli sembrada de sentido de la maravilla y plantas una secuela más manierista que un reality de RuPaul. Antagonistas de chiste y escenas de poweranger que dan vergüenza ajena. Y cGadot y Pine con un acting que de piloto automático, deseando los dos salir de ese sinsentido.
rotias
Una pregunta seria, ¿tomáis a los lectores por oligofrénicos? ¿A quién pensáis engañar con tanto anzuelo cibernético ('clickbait')?
Cuando escuchaba "Packard Goose" de Frank Zappa siempre pensaba que se había sublevado a la crítica, pero ¿qué narices? Ahora le entiendo. Leer estos artículos es una ofensa y una falta de respeto a uno mismo. Y os merecéis las rimas de esa canción.
Saludos.
cruz.1023
Desde hace meses está en HBO max Latinoamérica, la última vez que la vi en el catálogo fue como en abril , me sorprende que en España no estuviera hasta ahora.
Kokerosso
Si viviese en fuerteventura no habrías escrito esto te lo aseguro....
robertoherraizcasas
De las peores películas con diferencia... Vean cualquier cosa antes que esto. Yo no hice caso a mis amigos y aún se ríen de mí.
zecharia
Lo mejor es el póster.
catoira
Es feminista, la "villana" es patética, la super armadura legendario dio pena, y las escenas de pelea son tan falsas que los power ranger eran 100% mejores, y la trama escrita por una mujer, por que se soluciona el problema, hablando, 🤦♂️, wonder woman es una heroina que la tienes que hacer a lo rambo, por que super heroinas dulces tenes, muchas, claro ejemplo supergirl.
japunix
Injustamente...lo que hay que leer, y en otras sepultan a peliculones
Nexus6replicant
Muy menospreciada, en parte por no seguir el estilo Snyder dejada en la primera, Jenkins ya con más control en la secuela hizo algo que no sea continuista, no repitió la seriedad y solemnidad optando por algo más desenvuelto y jovial. En la tercera tal vez haga un intermedio de las dos tonalidades vistas.
nail23
Injustamente dice, la película es un coñazo épico, lo único que se salva es ver a Gadot en ese traje blanco entrando en una fiesta, el resto de la película es una basura.
Estuvo mucho mejor la primera donde la espada la sacada a relucir cada dos por tres, aquí se olvidan completamente de ella.
El Berberecho Azul
No sé como no se os cae la cara de vergüenza....
¿Cuando os preguntan dondé trabajáis lo decís?
Undersky
No, no comparto tu opinión. La película es objetiva y subjetivamente mala con ganas.
Situaciones ridículas, villanos lamentables, una historia de amor muy chunga a poco que se analice y de la pelea final no quiero ni recordarla.
Su fracaso el totalmente justificado, Mikel. La pongo al nivel de las series de Ms. Marvel, She-Hulk o la serie del halcón y el soldado de invierno, que su principal fallo en la falta total de épica, de tener un enemigo en condiciones.
Lo que diría que es un éxito injustificado es la última de Thor, que es infumable.
navedelcine
La verdad es que el guión es bastante pobre, yo la disfruté a ratos, pero es que el guión... Aún así no está mal
orcdolphin
desde washington hasta el cairo en el caza ese invisible sin repostar. Enga.
nitoju
Que patetico esa película fue una mierda
Jmgd
Es cierto que a Mikel le gustó esta película desde el primer día ,pero de hay a incomprendida.Creo que la primera parte fue muy buena ,pero en la segunda intentaron hacer lo mismo sin esforzarse en ofrecer algo nuevo,no siempre funciona lo de si algo sale bien para que cambiarlo.Muy continuista rozando el ridículo en algunos momentos.Esperemos hayan aprendido de los errores y no pase lo mismo en la tercera.
veyron89
Según HBO fue un éxito en taquilla, o al menos eso es lo que pone bajo el poster 🤣
heyhey
Para mi uno de los mayores problemas fue ambientarla en el 84 y no despúes de la liga de la justicia, eso para empezar.
El tono más "familiar" no me molesta, pero a veces creo que se les iba un poco de dulce.
Los villanos estaban bien pero necesitaban más tiempo de desarrollo (sobre todo ella).
la volveré a ver porque no me acuerdo de todo pero dejó una sensación de "mal aprovechada"
Estilicon
O este artículo se escribió para conseguir críticas furibundas o por aquí tenemos a alguien con un pésimo gusto cinéfilo.
Usuario desactivado
La primera está un poco sobrevalorada pero esta está bastante infravalorada. La considero buena película, es cierto que la historia es un poco (bastante) tonta, pero es tope comiquera y tiene momentos bastante acertados. Tiene un estilo de efectos visuales hechos así a posta que los acostumbrados a CGI-paratodo no lo recibieron bien.
Por cierto ahora más bien "regresa" a HBO Max, junto con Justice League (la retocada por Whedon) y alguna más, porque ya estuvo en su día. No entiendo este quito y repongo películas de DC por parte de HBO Max.