Últimamente está escandalizando a Internet (bueno, un sector de Internet, el mismo de siempre) ver cómo las obras de autores como Roald Dahl o Ian Fleming están siendo actualizadas en su lenguaje, eliminando términos ofensivos en términos raciales o tropelías varias. Algo que molesta, en lugar de por ser una descarada maniobra para evitar la entrada en el dominio público de las obras (que es lo que realmente es), por una supuesta traición de las intenciones originales.
Algo que, por supuesto, es un problema porque se da ahora, pero no era relevante cuando se producía antes. Traiciones han habido y algunas son hasta necesarias. Las adaptaciones de H.P. Lovecraft han tratado en mayor o menor medida replantear sus horroríficos mitos para evitar los subtextos racistas que su autor llegaba a promulgar. Luego tenemos un caso que directamente subvierte la mitología lovecraftiana para que signifique lo contrario, haciendo una denuncia de la desigualdad endémica sustentada en la raza.
Hay monstruos en cada esquina
Es lo que se proponía 'Territorio Lovecraft', y con esas mismas intenciones partía la adaptación que Misha Green realizó en HBO Max con el beneplácito de J.J. Abrams y Jordan Peele con sus respectivas productoras (Bad Robot y Monkeypaw). Una serie que fue cancelada fulminantemente por la cadena de Warner tras una temporada, pero que sigue teniendo hallazgos en su interior que hacen muy válido su visionado, como su actor protagonista.
En la serie seguimos el viaje por carretera de Atticus Black, al que da vida Jonathan Majors. Junto a su amiga y su tío quiere reencontrarse con su desaparecido padre siguiendo un misterioso mapa. El trayecto les llevará por las zonas más peligrosas de Estados Unidos para un grupo de ciudadanos negros, aquellas que el "green book" aconseja evitar. Pero el supremacismo blanco no encierra sólo monstruos metafóricos.
Una metáfora tan de brochazo como innegablemente elocuente. Los terrores cósmicos y de forma indefinibles pueblan cada episodio de la serie, que no dudaba en salirse del viaje principal para aventuras de lo más sugerentes. Desde el salto a la ciencia ficción al grotesco horror corporal del episodio 5, que es el que más fuerza tiene y donde mejor aterrizan las intenciones de la serie.
'Territorio Lovecraft': ambicioso horror de temática racial
La serie fue también uno de los primeros roles importantes para Majors antes de convertirse en el Kang de Marvel y en el villano de 'Creed III'. Siendo un rol protagónico no puede venirse arriba con toques más estrafalarios que construyan personaje, pero sí tiene la presencia física y el carisma necesarios para darnos un héroe con el que conectar en su viaje hacia el horror de la existencia.
'Territorio Lovecraft' no es, ni mucho menos, perfecta. Muchas veces terminaba arrastrada por determinadas directrices de la marca HBO, como la duración o el aspecto visual, y nos siempre sus ideas resultaban logradas en cada episodio. Tenía su capacidad para volar, pero quizá no todo lo libre que pudiera. Aun así, tenía todo para ser una de las series más llamativas del nuevo terror de temática racial, incluyendo un reparto sólido.
En Espinof | Las mejores series de terror de 2022
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Undersky
La serie no se canceló por su temática racial (que por otra parte tenía mucha).
La serie se canceló por ser aburrida, por no tener casi monstruos y porque daba pie a la confusión.
Yo (y seguro que no fui el único) empecé a verla creyendo que era alguna clase de adaptación de los libros y claro, la decepción fue mayúscula. Aún así intenté aguantar pero entre lo aburrida que era y su (mono) temática terminó por cansarme y la abandoné al 5º capítulo.
kesho99
Se fue desinflando después de su magnífico primer episodio, una lástima. Ahora, con esta serie no trataron de cambiar una letra de la obras de Lovecraft (tengan las razones que tengan los que cambian a Dhal y Fleming etc), solo ambientaron historias desde una perspectiva diferente de protagonistas que en las historias de Lovecraft como las concibió serían meras caricaturas, Lovecraft Country es un libro, creo recordar. No salió el invento pero no veo mal el intento, se ve la influencia que aún tiene el autor en la cultura moderna, su terror cósmico va mutando (hay hasta relatos de españoles bastante notables) y la parodia y la sátira (como esta serie y el libro) no andan lejos también.
luiscarlos17f
Lo que he leído yo en otra parte es que se canceló la serie porque el ambiente de trabajo era muy tóxico.
Usuario desactivado
¿Recomendables? Es un muermo. Se resume en "¿Sabías que Lovecraft era terriblemente racista? Esta es nuestra forma de sobrecompensarlo". Chapelwaite y Complejo Residencial C son mucho mejores series de temática de horror cósmico en HBO.
ElTamagochiAhoraEn3D
Supongo que la gente pensó que iba a ver a Cthulhu. Craso error. La novela no iba de eso. Era una sátira bastante divertida que hablaba de que, para un hombre o mujer negros a mediados del siglo pasado en estados unidos había cosas mucho más peligrosas que brujos, fantasmas o monstruos.
A mí la novela me encantó. La serie hizo un buen trabajo de adaptación, creo yo. Pero introdujeron tramas nuevas que hacían demasiado fragmentada una historia que ya de por sí era bastante episódica en la novela. Habláis de cancelación. No sé si había planeada una segunda temporada, la historia estaba completamente cubierta por la serie. Si hubiesen hecho una segunda temporada tendrían que haber contado con sus propias ideas. Y esas cosas no siempre salen bien.