‘Juego de tronos’ es, posiblemente, la última serie que el mundo va a vivir de forma así de global. Por mucho que ‘Stranger things’ o ‘El juego del calamar’ quieran intentarlo, la locura colectiva que hubo con la serie de HBO es difícilmente igualable en unos tiempos modernos con tantas series “que tienes que ver” que convierten el hobby en agobio. En su día, había solo una serie que todo el mundo estaba viendo: tenía que ver con siete reinos, había un muro, dragones y Tyrion Lannister lanzando pullas a diestro y siniestro. Y entonces, la bajada sin frenos.
El meme del caballo mal dibujado
Cuando terminó el último episodio de ‘Juego de tronos’ no reaccioné furibundamente ni lancé bilis de ningún tipo: levanté los hombros, musité un “pues bueno” y me puse a hacer otra cosa. Supuse que todo el mundo había hecho lo mismo, pero las reacciones fueron similares a las de quien ve morir a su recién nacido a manos de su peor enemigo. Al contrario que ‘Perdidos’, que tuvo un final polémico pero ambicioso y complejo (que con el tiempo se ha sabido perdonar), la serie basada en la saga de George RR Martin tomó todos los atajos posibles en la última temporada hasta llegar a un epílogo absolutamente insatisfactorio y carente de épica.
Pero lo que no esperaba era que, tres años después (con pandemia por el medio, lo que equivale a ocho siglos), el público siguiera tan dolido con ese final. Tanto como para estar dispuesto a negar que el camino vivido hasta ese punto fue apasionante, que nos encantaba odiar a Cersei Lannister y que, durante unos meses, la Boda Roja lo fue todo. La impresión que ‘Juego de tronos’ ha dejado en la cultura popular no es el de una buena serie de aventuras con un mal acabado, sino el de una serie pesada repleta de malas decisiones. Una serie que “nos engañó” de alguna manera.

Solo es una percepción, y puede que esté fuera de la realidad, pero da la impresión de que muy pocos tienen ganas de volver a Poniente. Sin embargo, HBO se ha empeñado en hacer de ‘Juego de tronos’ su franquicia bandera al estilo de Disney con Marvel y ‘Star wars’. Porque si funcionó una vez, tiene que funcionar dos, ¿no?
Spin-offs a troche y moche
HBO está tan convencida de que todo el mundo quiere ver más historias de los Siete Reinos que antes de que el 21 de agosto se estrene ‘La casa del dragón’, la precuela protagonizada por los Targaryen, ya ha anunciado infinidad de proyectos basados en la franquicia. Y, francamente, hay algunas cosas que deberían plantearse antes de ofrecer una secuela basada en Jon Nieve, como por ejemplo… ¿Hay alguien que después de ocho temporadas quiera saber qué fue de Jon Nieve?

Después de la serie de los Targaryen llegará el turno de ‘The sea snake’, precuela y al mismo tiempo spin-off de ‘La casa del dragón’ que contará la vida de Corlys Velaryon, uno de los viajeros más famosos de los Siete Reinos. Y otro proyecto más, ‘Ten thousand ships’, estará ambientado un milenio antes de los eventos originales contando la vida de, Nymeria, ancestro de la casa Martell. Y además, ‘A tale of the seven kingdoms', sobre un caballero y su escudero destinado a ser el rey Aegon Targaryen.
Y, por supuesto, series animadas, y la secuela con Jon Nieve, y… ¿Y hay un público para todo este material proveniente de ‘Juego de tronos’? ¿Realmente hay tanta audiencia que pide una franquicia, o la jugada maestra de HBO por conseguirla a la desesperada, por puro martilleo, va a hundirse en la segunda serie? Hay que tener en cuenta que no hay capacidad de amortiguación ante las malas decisiones: ‘Juego de tronos’ no tiene tras de sí el grupo de fans con décadas de experiencia que son capaces de perdonar cosas como ‘Obi-Wan Kenobi’, y corre el riesgo de convertirse definitivamente en el chiste que para muchos ya es tras aquel episodio final.
Revertir el síndrome ‘Star wars’
Hacer historias dentro del mundo de ‘Juego de tronos’ no es malo ni negativo per se, siempre que no se ciñan al sistema Disney; un montón de historias contadas con el mismo tono, la misma paleta de colores, los mismos comités aprobando guiones. Si HBO permite que cada director haga lo que le venga en gana con la franquicia, que amplíen, modifiquen y se diviertan con este mundo medieval, es posible que estemos ante el inicio de algo interesante.
Pero si cada nueva serie va a intentar imitar el esquema de la serie original, me temo que están muertas antes de empezar. Tras ‘Perdidos’, el último gran fenómeno televisivo antes de esta, a nadie se le ocurrió hacer un spin-off sobre la vida en la escotilla, una precuela sobre la llegada de Los Otros, una intercuela para ver cómo le iba a Jack antes de decidir volver, una nueva generación cayendo en la isla… A veces, las cosas están mejor terminadas, sin necesidad de más ampliaciones.

Puede que ‘La casa del dragón’, la secuela de Jon Nieve y el resto de series que vayan a venir sean visualmente increíbles, e incluso que tengan una historia apasionante, pero llegan en el momento incorrecto: no hay nostalgia palpable por ‘Juego de tronos’, no hay una demanda general (no particular, claro que hay fans que quieren saber más) de nuevas historias protagonizadas por los Stark, los Lannister y los Targaryen… las continuaciones de la serie, al margen de su calidad, tienen que sobreponerse al hecho de sentirse como sacadineros fáciles, serpientes encantadoras para los que disfrutaron durante una década.
Lo tienen difícil, sobre todo porque la única serie realmente interesante que preparaba el final de ‘Juego de tronos’ era ‘Arya’. Y no parece que Maisie Williams esté por la labor.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
altbabofedfish4
Muy buen artículo. Me gustó esta frase: "A veces, las cosas están mejor terminadas, sin necesidad de más ampliaciones."
Deberías decírsela a los ejecutivos Marvel y particularmente a los de 'Star Wars'.
Pixar va por el mismo camino con el estreno de 'Lightyear'.
Las películas de 'Toy Story' debieron terminar en la tercera.
niessuh
El final de perdidos no fue ni ambicioso ni complejo: fue barato y sencillo, como lo son todos los Deus ex Machina desde hace tres mil años. Vino a demostrar lo que se fue viendo durante la última temporada: no había coherencia ninguna detrás y en el fondo cada suceso supuestamente inexplicable no era más que la fumada de los guionistas de turno ese día.
Eso no quita que al menos hubiese episodios con fumadas magistrales.
ratchet2431
¿Que el final de Perdidos se ha sabido perdonar? Pero si fue de los que más se recordaron al hablar de desastres similares al de la última temporada de Juego de Tronos.
Y por cierto, se habla mucho de finales que decepcionaron al público pero casi no se mencionan aquellos finales que sí cerraron con broche de oro sus respectivas series, como The Shield, Six Feet Under, The Wire, Breaking Bad y Avatar: la leyenda de Aang.
Usuario desactivado
Sinceramente, son dos series que perdieron la magia por extender cheques que no pudieron pagar. Supongo que hay personas que pueden disfrutar del camino sin decepcionarse por una conclusión vacía o incompleta. Yo al menos no soy una de ellas
luiscarlos17f
Una de las características más destacadas de la saga de fuego y hielo es que los personajes comparados con otros, se comportan más como los de una novela histórica que una telenovela o un videojuego sobre el héroe que le zurra al malo para salvar el día. También otra de las principales diferencias es que se nota en la trama y en los diálogos una sabiduría que es propia de alguien con años de experiencia en la vida y que ha leído mucho, contando algo que los guionistas de última generación no saben.
Por eso es tan difícil sacar secuelas o derivadas, porque aunque contrates a un ejercito de guionistas estos no pueden darle ese toque especial que tiene el autor original. Es como ese plato que no sabe de la misma manera que cuando lo prepara tu esposa, tu madre o tu abuela, aún con los mismos ingredientes de la misma marca.
Pueden intentarlo todo lo que quieran, pero otra cosa es que deban. Podrán entretener, pero contar una historia que además sea capaz de transmitir sabiduría y experiencia, que sepa explicarte bien cómo actúan las élites, sin apestar a panfleto propagandístico, es otra cuestión.
Y ahora si me permiten voy a montarme en uno de mis dragones para prenderle fuego otra vez a "Desembarco del Rey", que estoy hasta las narices que me digan que los ateos no pueden gobernar, porque no tenemos "caridad cristiana", y si no tenemos miedo al castigo eterno en la otra vida entonces somos muy peligrosos cuando podemos actuar con total impunidad. Y es que como ya decía Jeffrey Baranteon "maté a un gato con una ballesta y ahora todos me llaman el pirado de la ballesta".
vladimirsoriano
Warner tiene que ser el estudio actual que más está fracasando con sus universos por cantidad.
El DCEU es un chiste.
El Monsterverse se quedó en el aire y olvidado.
Que sigan intentando hacer de Harry Potter una franquicia con múltiples spin-offs es patético.
Sus universos de Lego y Hannah Barbera, tampoco prosperaron.
Y ahora Juego de Tronos. Y se van a seguir yendo de narices.
jaimejames
El éxito de la serie fue gracias a los libros y a los lectores de éstos, por eso subió como la espuma y cuando no hubo material de base pasó lo que pasó.
Usuario desactivado
Buf. Ese final tan apresurado tiene mas esencia de ser un final de Stephen King que de "guionistas profesionales"
danigarcia78
Mi problema con Juego de tronos, es que sentí su desenlace como una tremenda vendida de moto. Tanto anticipar y generar hype para terminar como terminó. Así que no, nostalgia 0, como mucho nostalgia de como empezó, y no la suficiente. E interés por nuevo material 0, sobre todo teniendo en cuenta que ya poco o nada nos van a sorprender. De este universo solo me interesarían los libros si sacasen alguno nuevo, y el autor no parece tener ninguna gana.
Guybrushh
Es muy difícil hacer un éxito como Lost o Got. El motivo de su éxito es que nunca se habrá pensado como tal. Sacar spin off es querer buscar el mismo efecto y eso no va a ocurrir. Solo la serie original puede replicar un éxito similar. Los éxitos llegan en el momento adecuado y esto es forzado
elefanterosa
Sera caca, con inclusion forzada, ya hay negros de valiria y habrá negros gigantes, trans, feminismo, y politica woke, me da igual, no lo vere, ale venga linchadme
kimet
Para 10 temporadas si quieren,el universo GOT es muy amplio.
lucarpa
Los números anhelados por la empresa que generaron con Game of Thrones, deben saber que se transformaron en una decepción enorme por gran parte de ese total, no en expectativas y ganas de más.
Fue una tomada de pelo ese capítulo final, ya venía con escenas deus ex machina de las cuales todos hacíamos la vista gorda pero esa barrabasada de final saca todos los terezos al sol.
Cual sería el agregado interesante de un personaje que siendo amoroso, amando como admirando a su padre y hermanos, es condenado a una vida de sacrificio y castidad obligada, al muro del Norte cuidando las fronteras de "los salvajes". Un personaje que a medida que va creciendo y tomando protagonismo con la historia en si, desenlaza con un status quo imperdonable donde su hermano que sabe es el verdadero heredero légitimo al trono, ahora este auto proclamado dios del tercer ojo (para los demás es creer o reventar, porque este dios sigue sin poder levantarse de la silla) lo vuelve a condenar a aquella vida desgraciada como sacrificada sin réditos sociales. Hacia el final de esta historia previamente vimos como él le da la espalda a su amada en confianza y escucha primero al traidor de traidores por naturaleza y confía más en su palabra que la de ella, y cuya excusa era el de terminar con la tiranía de una mujer liberadora de esclavos para elegir gobierne un "dios", es la deformación de todos los conceptos en estado puro al servicio del status quo establecido.
Que nos van a contar que se va a ir al reino salvaje? que se encontrará con el dragón al que traicionó por su flia que lo destrata y destraró siempre?? causa gracia este personaje??? en serio??
radar-2
Totalmente de acuerdo en que hay cosas que es mejor dejarlas finalizadas y no anyadir nada más. En este caso la única esperanza que me mueve es que Danza de Dragones se basa en la sección principal de otro libro de GRRM, con lo que la base es lo suficientemente compleja como para prometer algo de diversión sofisticada.
Y también de acuerdo en que los universos son má atrayentes si a los autores se les da algo de manga ancha en cuanto a estilo, temática y enfoque. Algo quetristemente en casi ningun universo de ficción dentro de una misma productora se ha dado, creo
Usuario desactivado
Bien poco de todo eso se va hacer, así que da bastante igual, y al paso que vamos el final de GOT que tuvimos en la serie va a ser el único que quede, no veo a Martin con ninguna disposición a acabar los libros.
Undersky
¿¿Tan desesperados están??
¿Alguien de por aquí se ha leído "La casa Targaryen"? Si ya el libro es un jodido tostón, más árido, lento y aburrido que una piedra, no tengo ninguna confianza en la serie. Y por favor, dejen en paz los spin-offs, solo pueden ir cuesta abajo.
Han hecho una excelente serie, no la jodáis más.
antiquex
Vi la serie sin leerme los libros. Vi un par de temporadas y luego lo dejé hasta que salió casi la última. Si cuentan con Martin para los guiones y se centran en lo que era juego de tronos, será un éxito, si no pues lo dudo. El personaje que más me gustó fue Arya y fue algo bastante bueno y espectacular porque su actriz es una persona físicamente normal, el personaje de Arya demuestra con su trabajo y dedicación que puede ser igual que otro guerrero llegando a superar a los mejores guerreros de la serie, algo que no era muy frecuente en la época. Ahora esta todo lleno de heroínas sin mucho fondo, personalidad e historia coherente. Digamos que en GOT había muchos personajes diferente muy bien elaborados con una trama que enganchaba. Si lo hace igual de bien sería otro éxito, pero lamentablemente la cosa va en decadencia. Sólo me he leído el primer libro, a la espera de que acabe los dos últimos, no vaya a ser que bueno...eso...
nitoju
Me gustó el chiste de lo de perdonar a obi wan lo siento esa serie es imperdonable