Había prácticamente todos los motivos para ser escéptico, en un panorama donde cualquier propiedad intelectual ya tiene película en proyecto sin importar cómo pueda salir. En un momento donde da igual que un cineasta de prestigio indie termine involucrado, porque va tener mil notas de estudio y de ejecutivos que complacer antes que hacer una película de verdad.
Uno siempre se siente seguro jugando la carta del cinismo, pero los pronósticos quedaron desafiados. No iba a interesar, pero poco a poco el planeta iba quedando fascinando con imágenes del rodaje, con los tráilers, con la absoluta desvergüenza rosa que ha terminado dando forma al mayor fenómeno cinematográfico de 2023. Al final, 'Barbie' ganó la partida.
Todo es fabuloso (y rosa)
Aunque más ganó Greta Gerwig, saliéndose con la suya en su odisea fantástica de autorealización cargada de comedia y con la muñeca más famosa de coartada. Margot Robbie y Ryan Gosling protagonizan y dan lo máximo para llevar a cabo una visión muy particular de esta creación. Un enfoque muy acertado que ya se puede ver en streaming a través de HBO Max.
Tras una fabulosa parodia de '2001: Una odisea en el espacio', la película nos presenta el mundo de Barbieland, donde las diferentes Barbies disfrutan al máximo de sus ocupaciones y fiestas pensando que están teniendo un impacto positivo en el mundo real. De repente, la Barbie estereotípica de Margot Robbie empieza a mostrar imperfecciones, teniendo pensamientos sobre la muerte y con sus talones pisando el suelo. La única manera de resolver sus problemas es viajar al mundo real y contactar con la niña que juega con ella para resolver sus problemas.
Desde esa narración introductoria ya vemos claro que Gerwig va con todas en una visión algo complicada del impacto de su protagonista en el movimiento feminista y la realización personal de las mujeres. A partir de ahí, con un diseño de producción extraordinario y un gran uso de la sátira a ratos absurda, a ratos metacinematográfica, para señalar la hegemonía de sistemas como el patriarcado, empleando además la propia Barbieland para plasmar el impacto que tienen.
'Barbie': para Barbies y Kens

Pero más interesante aún que esa fenomenal comedia, que tiene una increíble capacidad de acierto gracias a un fantástico e interminable reparto de secundarios, es el corazón que Gerwig acaba introduciendo en una película que perfectamente podría haber prescindido de él. Al igual que en sus anteriores películas, la directora se centra en la compleja búsqueda de su protagonista de su papel en un mundo lleno de caos, de su identidad más allá de papeles asignados, encontrando también una interesante reivindicación de la vida con todos sus altibajos.
Hace un gran uso de los recursos a su disposición, desde lo visual con esos diseños y esa fotografía colorida de Rodrigo Prieto hasta una banda sonora bastante potente que acerca la película a ratos al género musical. Gosling brilla robando escenas, arrancando las mejores risas en su fascinante reivindicación de los Ken, y Robbie resulta absolutamente emocionalmente. Aunque no todo brille con purpurina (esa escena de persecución se siente un trámite con el que sí que ha tenido que tragar), Gerwig ha hecho una maravillosa película con la que no contábamos. Aunque haya gente que se entierre en su sombrero imaginario para no entrar, 'Barbie' es todo un triunfo perfectamente disfrutable para todo el mundo.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 15 comentarios
15 comentarios
dante31
Yo tengo que decir que la vi sin ningún prejuicio, no creo que se pueda tacharme de misógino, retrógrado o lo que sea. No me molestan los mensajes políticos, ni que las protagonistas sean mujeres, etc. con todo esto quiero decir que mi crítica no va por el lado de la ideología o lo que sea. Pero es que me pareció rematadamente mala y absurda, y mira que me hubiese gustado ver todas esas cualidades que dicen, pero por más que lo intenté me pareció mala película.
🖕🏻
Noticias seguidas. Seguidas eh. Para que veamos dónde estamos:
El gran espectáculo cinematográfico del año Barbie
….La sobrevalorada Gladiator
Estáis flipados. Gladiator con sus defectos es un puto espectáculo que sigue brillando 20 años después y que ha marcado a toda una generación que sabe sin lugar a dudas quién es Máximo Décimo. Está… sobrevalorada.
No como Barbie, publicitada hasta el hastío en web como esta y vendida como la octava maravilla del mundo y que no deja de ser una película entretenida que tira de la fama de la muñeca y sus protagonistas para arrasar en taquilla, a ver si vamos a pensar que hace 1000 millones por lo buena que es. Esta sí os gusta y es el fenómeno cinematográfico del año, en el año de Oppenheimer, que si me parece la película del año, o los asesinos de la Luna, que reconozco decepciona un poco, por ejemplo.
Ninguno estamos en posesión de “la verdad” a la hora de valorar el arte. Pero después de leer estas cosas entiendo mejor porque últimamente sé que cuando ensalzáis una película espero una mierda y cuando la criticáis se disparan mis expectativas.
carlosguzman_2
Quizá porque no era el target, pero la verdad se me hizo eterna de hecho no la terminé solo llegué a la parte donde los Ken empiezan a bailar solo porque si, pero si dicen que es "cine" parece que hay que aceptarlo.
nadaquepensar
Es una sátira. Aunque mucha gente se lo tomó muy personal. Pobres.