Desde que la fusión entre HBO Max y Discovery se hizo oficial, los dolores de cabeza para la gente de Warnermedia han sido directamente proporcionales a las decisiones chocantes —por etiquetarlas de algún modo— que se han ido tomando. Entre ellas, además del sonado descarte de 'Batgirl' una vez finalizado su rodaje, se encuentra la sorprendente cancelación de 'Westworld' y su retirada del catálogo de HBO Max.
Poco después de que fulminasen la producción de Jonathan Nolan y Lisa Joy conocimos que la compañía había optado por vender los derechos de emisión de la serie a plataformas de streaming de acceso gratuito con anuncios —conocidas como FAST en el idioma de Shakespeare—; concretamente a Roku y Tubi. Pero ahora hemos conocido nuevos detalles sobre los motivos que propiciaron la maniobra.
By the face
Durante una extensa conversación con Variety, Casey Bloys, presidente ejecutivo de HBO Max, ha arrojado algo de luz sobre el proceso de cancelación y venta de 'Westworld'.
"La conversación fue, ¿cuál es la cantidad adecuada de dinero para el streaming? Lo cual significa, ¿cuál es la cantidad de dinero adecuada para invertir en series originales de HBO Max? Y las conversaciones sobre el catálogo, ¿tiene que estar cada serie que tenemos en HBO Max exclusivamente en la plataforma? Yo diría que no. La gente olvida que la historia de la televisión fueron los DVD. Son series caras de producir. La idea de que van a quedarse en un catálogo para siempre por 15 dólares al mes... la televisión nunca ha funcionado así".
Además, Bloys ha señalado una evidencia que pasa desapercibida: hay mucha gente que no quiere pagar por un servicio de streaming, y esto brinda una ventana muy jugosa centrada en ese sector de la población.
"Creo que la gente a veces olvida que hay una gran mayoría de la población que no quiere pagar nada por un servicio de streaming, no sólo aquí, pero en todo el mundo. Del mismo modo que Netflix fue algo novedoso, vamos a a poner algunas series ahí, a mostrárselas a nuevas audiencias y a ver qué tal les va. No tengo ni idea de si FAST [televisión gratuita en streaming con anuncios] va a ser un gran negocio, pero sé que algunas personas no quieren pagar y están de acuerdo con tener anuncios. Y ese es un público potencialmente muy grande y un nuevo público para una serie. Así que es algo que estamos intentando hacer".
Viendo la fantástica acogida que ha tenido el plan básico con publicidad de Netflix en nuestro país, la reflexión del CEO de HBO Max tiene más sentido que nunca. Después de todo, llevamos demasiado tiempo consumiendo televisión lineal por la cara como para que ahora nos importen unos cuantos anuncios entre película y película.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
guardiandelanoche
A ver la razón principal es que la serie se había convertido en un truño como un castillo. No hay mas,
geodatan
Westworld tuvo una excelente primera temporada que luego fue a peor y a peor y a peor...
Get Woke, go Broke.
¿Quién quiere pagar por ver una mierda? nadie.
Antes sacaban una serie en abierto y luego iban lanzando DVD's y CD's para amortizar la inversión. Ahora eso no existe por culpa del Streaming.
Si solo hubiera una plataforma de Streaming (que vendría a ser como los antiguos videoclubs) que pagas una mensualidad de 10 euros y lo tienes todo, pues vale. Atraes a la audiencia, luchas contra la piratería, y ganas direrito. Pero ahora hay tantas plataformas de streaming que si tuvieras que tener todo el catálogo, pagarías mas que antes con los DVD's y CD's.
Disney+, Netflix, Peacock, CBS Allaccess, Amazon Prime Video, HBO Max, Apple TV+, Rakuten TV, Lionsgate+, Filmin, FlixOlé, Acorn TV, Mubi, AMC+, Planet Horror, Crunchyroll, Atresplayer Premium, Mitele Plus, DAZN, y algunas mas que me dejo.
Si quieres tener acceso a todo el contenido, pagas casi tanto como una hipoteca. ¿Dónde vamos a ir a parar?. Claro está que no estas obligado a pagarlo todo. Pero así no vamos bien.
Bob
La primera temporada me pareció impresionante, la historia daba para dos temporadas, la podrían haber cerrado bien en la segunda dándole una buena terminación a las narrativas que quedaban abiertas al final de la primera, pero se les fue la historia de las manos, la retorcieron de mala manera abriendo más cauces argumentales que desarrollaron de manera muy cutre en las temporadas tercera y cuarta.
Una pena.
heimndal
Ese momento, en que se comienza justificar las publicidades en un servicio que pagabas precisamente para no tener publicidad...
Ni siquiera, aqui en Latam HBO se vende como un paquete pago en los servicios de TV Paga, ponen publicidad... Ademas, Westworld no era una serie exclusiva de HBO MAx, ya que tambien se veia en la television paga habitual de HBO... Siempre encuentran maneras de justificar cosas que carecen de sentido.
vasilia1
Yo creo que hay gente que esta dispuesta a soportar una cierta cantidad de anuncios si las series valen realmente la pena.
El problema es que Westworld no es de ese tipo de series. La primera temporada estuvo bien, pero las siguientes entro en un discurso que ni los creadores entendieron, es una serie pretenciosa.
Si por ejemplo FAST tuviera GoT, o L&O o series que realmente la gente consume, perfecto. Pero ahi es donde la industria va a tener que mirar que si vuelven al sistema antiguo, o sea sostenerse por los ingresos por publicidad, tendran que compensar al espectador. O de lo contrario, aguantar que las series se emitan de forma pirata
elpableras
La culpa siempre es nuestra. Por supuesto que no nos vamos a morir por ver unos anuncios, pero yo no pago por ver anuncios.
Dice que hay gente que no quiere pagar por el streaming. Yo añado que hay gente que no puede. Pero la tarea de estas compañías es hacer las cosas para los que sí pagamos, que para eso somos sus clientes.
A ver si lo que va a pasar es que no saben llevar un negocio.
umbium
Yo soy de esas personas. No quiero pagar servicios de subscripcion, el timo de la estampita con tendencia a practicas anticonsumidor y devaluadoras de las obras.
Prefiero tener 5 anuncios antes de una peli y verla o comprar un blu ray y listo
mlax
Decir que te quedas un catalogo para siempre por 15 euros al mes, es chocante y sin sentido. Lo que es en realidad es un alquiler, mientras pagas lo ves a no ser que la plataforma decida eliminarlo de su cartelera, dejas de pagar y ya no lo tienes. Además, 15 euros al mes es un robo. Si fuese como dicen sería un negocio redondo para ellos, que dejen de llorar.
rodrick616
Toda la vida HBO se cimento sobre la falta de publicidad y pagar un abono para ver series de calidad o por lo menos con respeto a la relacion cliente empresa.
Nadie hubiese levantado la alarma con esta serie si por lo menos dan un mes para verla como hacen con el apartado LOS ULTIMOS DIAS.
Ah y que conste que estas empresas ganan por mes mínimamente 53.760.000 (si lo ponemos a 7) o 1.152.000.000 (si lo ponemos a 15).
rio63
"La idea de que van a quedarse en un catálogo para siempre por 15 dólares al mes... la televisión nunca ha funcionado así".
Para mi ese no es el problema. El verdadero problema es querer hacer series y peliculas sin ponerlas antes en el cine y la television. Eso no es rentable ni sostenible. Pero que cuelguen a los proyectos anteriores no veo cual es el problema.