En el Programa de La Alternativa de la semana pasada, vuestra locutora preferida, Olga, me preguntó la opinión sobre el nombramiento de Ángeles González Sinde como nueva Ministra de Cultura. Y evidentemente yo le respondí, sobre todo en lo que concierne a la lucha de esta señora contra la piratería, uno de sus principales objetivos en el desempeño de su nuevo trabajo. Claro, los top mantas están llenos de films españoles, y los hogares de los ciudadanos de este país en los que hay Internet tienen todo el día los ordenadores bajando películas patrias.
También hablamos de la cantidad de remakes que se avecinan (la mayoría de ellos innecesarios), y de lo triste (en líneas generales que siempre hay excepciones) que resulta ir al cine a disfrutar de una buena película. Como siempre, aquí os dejo el audio.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Este nombramiento es ridículo. Y el debate sobre el cine español es que ya me cabrea. Si quiere favorecerlo, debería tomar otras medidas y hay muchas que se podrían tomar. Lo de la piratería y a no sé siquiera si es una excusa o una cortina de humo... si ellos mismos se lo han creído de tanto decirlo o si es que viene apoyado por intereses económicos. Sería preferible pensar que es lo último porque así se demostraría que tienen algo de cerebro, pero quizá es ser benevolentes con ellos pensar de esa forma.
eluyeni
De todas maneras, son dos cuestiones distintas. Por mucho que la señora Ministra nos los quiere mezclar. Y éso no sé cómo interpretarlo. O sí.
wkts ha dado en el quid del tema. A nadie se le escapa que aunque no trafiquemos con las descargas, alguien deja de ganar por algo que el sentido común nos dice que no puede ser gratis. Y sabíamos (o intuíamos) que más tarde o temprano seguiríamos la estela de otros países. Pero al mismo tiempo, gracias a Internet podemos disfrutar de cosas perdidas, no editadas, antiguas, que son un auténtico disfrute que de otra forma no se produciría. Y están fomentando un conocimiento y gusto mayor que nunca por el cine, impensable hace unos años.
En lo que no coincido contigo, wkts, es en esa apoyo tan ferviente por el cine español. Digamos que si fuera cuestión pura y duramente económica, y dejara de ser viable,... pues oye, mala suerte, pero resulta que por lo que se ve los números dicen a las claras que la gente no lo echará mucho de menos. Y lo que le puedo asegurar a la señora Ministra es que si pretende echar estimularlo con argumentos tan radicales como los que ha expuesto Deck, me parece que va a tener efectos contraproducentes.
Salu2 ;)
golo
Pero Alberto, es que realmente la historia del cine español tiene casi 40 años perdidos con el resto, estuvimos sumidos en un pozo, sin libertad para crear, y luego cuando salimos, entre el despelote y el despiporre se tardó mucho tiempo en tomar conciencia del cine como séptimo arte y no como mero entretenimiento televisivo en pantalla grande. Hasta bien entrados los 80 el cine español se limitó al cine folclórico y luego al cine del destape y al cine garrulo, que eran los que demandaba la gente. Para cuando se quiso empezar a hacer cine de verdad ya llevábamos demasiado lastre. Y bueno, aparte, está claro que existe una corrupción generalizada con el tema de las subvenciones que no le hace ningún bien. Hay que esperar que se liberalice un poco el tema y que recuperemos el tiempo perdido con respecto a los demás. Pero aún así sigo pensando que aún con el retraso que tenemos respecto a los demás, no veo yo que los demás tampoco estén muy contentos con lo suyo. Actualmente no se puede competir con Hollywood porque la cultura de la globalización la controlan ellos mismos.
Saludos!!!
golo
Y lo que no se dan cuenta es que tienen que empezar a hacer comida que la gente se coma, para que puedan autofinanciarse restaurantes de alta cocina y no tengan que depender del estado.
Perdonadme el tocho y la metáfora chunga xDDDDD
Saludos!!!
abril22
Hola!!! Estoy de acuerdo en lo que decís de que el cine español es una mierda en general y encima subvencionado. La pregunta del millón es porqué no quitan las subvenciones? Eschuché por ahí que no se intentó (no sé si Suárezo o González) pero se ve que no pudieron porque las distribuidoras de cine que son todas americanas pues dijeron que no que sino no nos distruirían el cine español ni aquí ni lo poco que sale, fuera... Alguien sabe si esto es cierto? O si sabe, podría contestar la pregunta? Gracias. En cuanto a lo de las descagas esta mujer no se ha paseado por los top mantas ni seguro se le ha ocurrido entrar en una página de descargas porque las españolas brillan por su asencia. Es que por no estar, no están ni en el Ares! Aún estando tan mal, tengo la esperanza de que aparezca alguna película buena española cada año. De vez en cuando pasa algo y aparece El Laberinto del Fauno, El Orfanato, Camino, 3 Días... y esto me dice que algo aunque sea muy muy despacio empieza a cambiar. Hace unas semanas Jaume Roures en una entrevista que le hicieron en el Magazine de El Mundo (sale los domingos) dijo que están intentado meterse en la distribución de pelis y conseguir ganar algo de terreno a los americanos para que ya no sólo el cine español se pueda ver en todas las ciudades españolas sino también poder traer pelis europeas que llegan con cuentagotas... supongo que los que se tienen que mover son los que dirigen el cotarro sino pues... Y no entiendo cómo los del cine no han sido los primeros en hacerse con el mercado de pelis en la red. Seguro que no han pensado en montarse una programa tipo Ares o webs de descargas online y que se puedan ver pelis desde casa en plan videoclub? Es que no entiendo como les pudo pillar por sorpresa, (si es que fue así y por eso no han podido hacer nada)lo de las descargas en la red. El top manta es otro asunto... Ir al cine todas las semanas sale muy caro pero el tener la posibilidad de tenerlas en l
Adrián Massanet
Yo no conozco a nadie que se descargue o compre copias piratas de cine español.
¿No se ha hecho cine español desde Airbag? ...Luego me llaman radical a mí.
Saludos!
Alberto Abuin
Hombre, desde 'Airbag' suena exagerado. Y mucho, esa película pierde con el tiempo. Todos los años hay alguna película española que da la campanada, pero es que eso es muy triste.
Saludos.
Alberto Abuin
Moutache, tienes el montaje en blanco y negro de 'La niebla' editado en DVD (no vale con sacarle el color a la tele como hicieron algunos). Una obra maestra como la copa de un pino. Darabont podría ser una muy buena elección, desde luego.
Alberto Abuin
Darabont la rodó pensando en el blanco y negro. De hecho, no cantan tanto los efectos visuales, y el contraste de la sangre es mucho mejor.
Alberto Abuin
golo, compara la historia del cine de los países que has nombrado con el nuestro. Salimos perdiendo por goleada.
eluyeni
La señora ministra 'Sindescargas' debería hacerse mirar ese concepto tan elevado que tiene del cine español. El cine español, EN LÍNEAS GENERALES, es una mierda. Ésto ha sido, es y, lamentablemente, será así. Por un título o dos memorables cada X tiempo el resto son intragables. Lo que ocurre es que esas pretendidas bazofias que nos llegan de fuera cuentan hasta con más oficio que las patrias. Es que ni siquiera a nivel de bazofias podemos competir. Y lo más triste es que los números cantan: más millones en subvenciones que en recaudación. ¿Cómo se come éso? ¿Tengo encima que comulgar con esa panda de artistas conchabados con el poder? ¿Encima me tienen que dar pena? ¿A santo de qué me tienen que meter cuota en mercado de un producto que no quiero por malo?
El cine, como otros bienes o servicios, unos lo producen bien, otros mal y otros ni siquiera se plantean hacerlo (porque no pueden, quieren o saben). Nosotros importamos cine a cascoporro como importamos tecnología, porque aquí ni se sabe ni se puede hacer en condiciones.
Salu2 ;)
Alberto Abuin
golo, las películas españolas de los años 50, de Berlanga, o títulos como 'Calle Mayor' o 'La tía Tula' (ésta ya de los 60) no tiene absolutamente nada que envidiar a los grandes clásicos norteamericanos, pero nada nadita. Son joyas de nuestra cinematografía. Como añoro aquellos tiempos.
Saludos.
eluyeni
jantérez, ¿y quién decide qué cine es bueno o malo? ¿Una comisión de sabios? ¿La Ministra? ¿Usted? ¿El maestro Armero? Es más: ¿qué pasa si ese cine malo qué dice usted resulta que es el que la gente quiere ver? Pues a la vista está: que entre un mal producto extranjero y uno nacional, se prefiere incluso lo de fuera. Y ésto ya es trístisimo. No por los espectadores (cada cual que consuma lo que quiera) sino porque ni siquiera la industria española es capaz de cubrir esos "niveles". La gente no es idiota, ni se trata tampoco de promoción ni de medios ni marketing ni nada de eso... Lo mínimamente aceptable se vende sólo. Pero si encima se subvenciona una industria se supone que para cubrir su déficit competitivo con el gigante americano, y al mismo tiempo para fomentar su existencia, y por otros motivos que todos sabemos (y en los que ni siquiera voy a entrar), y el resultado es que arroja déficit (se da más dinero público del que se recauda) lo que está claro es que algo falla. Y no tiene nada que ver con la piratería. Y por favor, el volumen de descargas que mueven los títulos españoles (de actualidad) en la red es irrisorio comparado con cualquier otra cosa que quiera usted. Por el mismo motivo de base: porque lo malo no interesa ni gratis.
Salu2 ;)
eluyeni
jánterez: no, yo le pongo peros a nuestro cine no porque sea nuestro, sino porque es considerablemente peor. Pero ya que lo menta, en parte mi dinero está ahí en las subvenciones, así que tengo más derecho si cabe a subrayar lo malo que es y a cabrearme. A mi nadie pone una pistola en la cabeza a la hora de ver un título, digamos, "ligero" o incluso si quiere "basuriento" (y ya digo que ésto es entrar en gustos), y mayormente, como casi todo el mundo, declino a ver cine español. ¿Por qué? Pues porque no me da mayormente ni esos mínimos, o porque sencillamente su oferta no me resulta atractiva. Y fíjese que ya ni pido una calidad elevada... Alguien por aquí decía que el cine español de género (concretamente de terror) era el único que parece que tenía éxito, y derivaba la culpa al gusto de los espectadores. Vaya por Dios. Para algo que parece que convence a la gente, córtenle las alas. ¿No será que la gente no quiere ver ese "otro" cine que ya sabemos? ¿Qué tiene de malo especializarse en algo que se hace más o menos dignamente? Lo mismo me vale para pelis como 'Mentiras y gordas'. No la he visto, sencillamente porque no me atrae. Tampoco me la pienso descargar ni por curiosidad, se lo aseguro. Pero respeto que si hay un filón de espectadores que quiere ver rostros populares en pelotas, chingando o haciendo lo que quiera que hagan en la peli, pues adelante... No hay nada malo en saber lo que se hace (comercialmente) bien, y si es para lo que damos, pues no hay más vuelta que darle. Cuando salga en alquiler, tendrá la misma competencia "pirata" (uso el termino que maneja usted) que el resto de títulos. Yo no niego que probablemente se tenga que regular el tema PARA TODOS (porque al cine en pantallas le queda poca vida). Lo que niego categóricamente es que el cine español no triunfe o no sea rentable por culpa de la piratería: éso no se lo cree nadie.
Salu2 ;)
eluyeni
Enhorabuena Deck, lo mejor que he leido hace mucho tiempo. Cine español sí o sí, para que disfrute usted. Y si se hacen quince películas al año y todas malas, no importa: por cojones a la cartelera. Y por supuesto, a financiarlas todos con los impuestos, que el cine español es nuestro, y hay que defenderlo a muerte. Aunque sea una puta mierda. Porque Zapatero no es tan inteligente como Sarko, y el "que inventen ellos" es tan nuestro como la sangría.
Sin duda, ha dado usted todas las claves para que el séptimo arte remonte el vuelo en nuestro país.
Salu2 ;)
eluyeni
Moutache, no caerá esa breva, no... Lo que vamos es camino del chovinismo industrial más nefasto.
Salu2 ;)
i-chan
'Airbag' es buena película, pero no es para nada un peliculón y es una película que pierde muchísima gracia con los sucesivos visionados. Me revienta cuando la gente dice, tan a la ligera, que no se hace buen cine en España. 'Intacto', 'Concursante', 'Camino' o cualquiera de las de Amenábar son muy (muy) superiores no sólo a la película de Juanma Bajo Ulloa antes mencionada, sino a la inmensa mayoría del cine que nos llega de afuera. Claro que lo triste es que esas grandes películas nos llegan con cuentagotas, y no suele haber más de una o dos por año. Pero a lo que yo voy siempre: ¿pero es que acaso el cine norteamericano nos ofrece muchos más peliculones anuales a lo largo de un año? No demasiados, y teniendo en cuenta los medios y la industria que tienen los EE.UU. y el número de películas que producen al año que sean incapaces de aportar una oferta mucho más apetecible que la Europea tiene delito.
Porque vale que puede que la oferta española que hay ahora mismo en cartelera ('Al final del camino', 'La casa de mi padre', 'Los abrazos rotos' o 'Mentiras y gordas') no sea demasiado apetecible, ¿pero es que acaso 'A todo gas 4', 'Dragonball Evolution', 'Street Fighter: La leyenda', 'Hotel para perros', 'Una pareja de tres', 'La lista' o 'Confesiones de una compradora compulsiva' son más interesantes que la oferta nacional?
Y ahí tenemos al público, echando pestes siempre sobre el cine español, negándose a ir a ver las ocasionales buenas películas que nos ofrece de vez en cuando y sin embargo acudir en tropel a ver un montón de bazofias americanas sin rechistar. El cine yanqui nos ofrece tan pocas buenas películas como el cine español y sin embargo yo no veo a la gente diciendo cada día lo de "el cine yanqui es basura", y sin embargo con el cine espa
i-chan
Y ahí tenemos al público, echando pestes siempre sobre el cine español, negándose a ir a ver las ocasionales buenas películas que nos ofrece de vez en cuando y sin embargo acudir en tropel a ver un montón de bazofias americanas sin rechistar. El cine yanqui nos ofrece tan pocas buenas películas como el cine español y sin embargo yo no veo a la gente diciendo cada día lo de "el cine yanqui es basura", y sin embargo con el cine español el mismo victimismo se repite día sí y día también. Si 'Concursante' fuera una película yanqui, a estas alturas sería una película con un culto mayor que 'Donnie Darko' o 'Equilibrium', pero como es española, a morirse de asco en el olvido. Y lo flipante es que luego en Hollywood se mueren por contratar a los realizadores españoles a los que aquí damos la espalda.
i-chan
Sobre 'La niebla', este artículo me ha recordado que me tengo que hacer YA con la edición especial de 3 discos. Un día fui a pillarla, pero al final me pulí todo el dinero en otras películas y me dejé pendiente la de Darabont, un tío al que Stephen King debería erigirle un monumento, porque creo que nadie ha hecho mejores películas a partir de su material que él.
Moutache, lo del blanco y negro tampoco es tan original, de hecho Amenábar en un principio quería rodar 'Los otros' en ese formato, aunque al final cambió de opinión.
Y sí, cine español no es precisamente lo que más se piratea. Mientras que 'Lobezno' ya lleva dos semanas circulando por ahí y anda en manos de millones de espectadores, que alguien intente encontrar 'La mujer más fea del mundo' en un top manta o en el emule... imposible.
i-chan
Drake20, tienes razón en lo de que mientras que aquí no hacemos más que una o dos películas buenas al año, en el extranjero se hacen algunas más, pero es que el que nosotros, con la bazofia de industria que tenemos y con menos medios, consigamos hacer 1 o 2 películas al año que no tengan nada que envidiar al cine de fuera y que la cifra de buenas películas en otros países que lo tienen mucho más fácil que nosotros no sea notablemente muy superior.
'Concursante' es mucho mejor película (y mucho más alucinante visualmente) que cualquiera de Zack Snyder, a pesar de haber sido hecha con un presupuesto irrisorio, y sin embargo hay un sector del público que alucina en colores con 'Watchmen' y con '300' (en su día votada como la mejor película del 2007 por los lectores de este blog), y en cambio la película de Rodrigo Cortés la hemos visto cuatro monos. ¿Y eso por qué? Pues básicamente porque la mayor parte de las películas españolas no pueden competir en cuestiones de distribución contra las norteamericanas. Si '300' se expone en 300 salas y se anuncia a bombo y platillo en todos los medios, una película que parte con 30 copias y que apenas tiene dinero para promoción no va a llegar al gran público. Y si encima el público no va a ver cine español pensando de antemano que va a ser una mierda, pues tampoco se soluciona la cosa.
Y aunque no todas las películas españolas sean peliculones, eso no quita que existan películas que puedan competir con las foráneas en su propio terreno. Es obvio que aquí nunca veremos una película al estilo de 'Transformers' o 'Transporter', pero... ¿por qué la gente va en masa a ver 'Una pareja de tres' o 'Una novia para dos' o '27 vestidos' en lugar de ir a ver 'No me pidas que te b
zalomero
Pues yo no voy a entrar en el eterno debate entre el cine americano y el cine español (algo totalmente absurdo), sólo diré que en líneas generales estoy de acuerdo con i-chan. El ejemplo de la promoción de El Orfanato habla por sí sólo.
Creo que deberíamos confiar en las nuevas generaciones de cineastas españoles que están surgiendo. Tanto rollo y tanto discurso y al final son los yankis los que se fijan en ellos. Películas como "3 días" y "Los cronocrímenes" son altamente recomendables y demuestran que hay directores con talento y buenas ideas. Una lástima que no se les apoye más.
wkts
Yo descargo películas de internet, sean españolas o no. Sin embargo, me cuesta justificar ese hecho. Últimamente he leido bastante sobre la cultura libre y las redes P2P. Entiendo tanto a los que están a favor como a los que están en contra. Con el emule he conseguido películas que no se podían ver en ningún sitio y eso está muy bien, pero es obvio (o a mi modestamente me lo parece) que van mucho más allá de la copia privada y se vulnera el copyright. Soy un indeciso con este tema. ¿Qué opináis vosotros? ¿Hay algún otro indeciso?
wkts
Eso sí, apoyo el cine español. No tanto por lo que se hace, sino por lo que se pueda hacer. Lamentaría que sin subvenciones ni nada parecido desapareciese la producción cinematográfica en nuestro país. No es fácil dedicarse al cine, pero sin apoyo será imposible. Si no os gusta el cine español actual, pensad que todo se puede mejorar. Hay talento y si no lo hay lo habrá. De eso no tengo ninguna duda.
sabedenada
"Alguien ha comentado los 10 millones de € que se ha levantado esta personaje, su pareja y su padre en los ultimos dos o tres años para hacer autenticas bazofias".
Malgusto.com (apropiado nick) , si te refieres al padre de la ministra, pocos millones se puede levantar teniendo en cuenta que está muerto. Ah, otro detallito: esa supuesta pareja suya (Ray Loriga) tampoco es su pareja real. Lo has clavado, malgusto.com
http://tinyurl.com/cpy95p
wkts
Eluyeni, gracias por entender mi postura en torno al P2P. Sin embago, mi defensa del cine español se centra en la defensa a la cultura y a la producción audiovisual en nuestro país. Quiero que mi país tenga cinematografía. Ahora quizás la calidad no es la esperada ni cunde el éxito en el público, pero se debe sembrar para recoger. No se puede medir la cultura en términos estrictamente económicos. Muchos aspectos de la cultura no son retables (museos, RTVE, etc.), pero no se puede renunciar a ello en términos de progreso (al igual que no se debe frenar internet por esos mismos términos). Sobre todo lo digo por los creadores. Es inconcebible para mí que se enfrenten a un panorama desolador.
Y en referencia a KENT, una pregunta: ¿todo aquel que defiende el cine español es de la SGAE o similares? Afirmas: "Y si aquí no hay gente de la SGAE, tiene que haber gente que se lleve algo por defender el cine español y a toda la manta de chupópteros que viven de él, porque si no es que no se entiende". En mi caso, apoyo el cine español con argumentos. Puedes no estar de acuerdo con ellos, pero no acuses sin fundamentos (esto no es una caza de brujas). Personalmente, no concibo una sociedad en que todos los productos audiovisuales vengan de Estados Unidos. Bienvenidos sean, pero también quiero obras propias. TODAS las cinematografías que no sean de EEUU están protegidas por los estados porque no están en condiciones de competir. Si estás conforme con cine excusivamente norteamericano, lo respeto pero no lo comparto.
Moutache
Desde luego a esta ministra le interesa su cargo, sobretodo teniendo a un par de familiares en esto que se llama cine. Es obvio pues que debería centrarse en la calidad y dejarse de piraterías... la última película española que me bajé fue mar adentro si mal no recuerdo.
Por otro lado, yo también espero con ansia la adaptación de "It" que aunque no me haya leído el libro se puede decir que el personaje y la historia son de lo más terrorífica que se ha visto. La adaptación que se hizo fue bastante malilla, recuerdo un par de escenas de lo más grotescas e imaginativas como la de la ducha y el payaso saliendo del desagüe que me encantaron, pero poco más.
Despues del rotundo éxito que han tenido todas sus adaptaciones (y por el respeto que ha mostrado en ellas) yo clamo al cielo para que propongan a Darabont para dirigirla. La Niebla me pareció una pequeña gran película (me queda pendiente verla en blanco y negro tal y como se propuso en un principio) y creo que demostró tener mucho pulso para el género así que a cruzar dedos.
Moutache
Por cierto, no se si los efectos especiales (que es de lo que cojea más la película) se idearon ya para verse en blanco y negro porque el colorido de algunos bichos es como demasiado vivo para mi gusto. En fin, es curioso ver una película de estas características en b/n hoy día... nadie tuvo la idea antes, ya se hizo con nazis, con comics pero en terror nada... y el juego de sombras, la lugubridad que otorga el b/n es un artificio sumamente interesante para este género.
En fin, me queda pendiente.
Jon Nieve
Alberto hazle más caso a la chiquita hombre... que la tienes en la palma de la mano :-)) Cualquier adaptación de King hecha por Darabont ha sido una maravilla y una perla del cine. No en vano Cadena perpetua es para muchos una de las mejores películas de la historia y con razón. No tenía ni idea lo que habéis comentado sobre el blanco y negro de La niebla pero me compraré el dvd sólo por ver la visión de Darabont, que además creo que en esta peli mejoró el libro de King (me encanta el final). Y este finde tendré que ir a ver la de Cage para ver esos 10 minutos finales....JAJAJAJAJAJAJAJA, bueno al cine no pero a lo mejor si que me la bajo ;-) Del cine español rescato a Leon de Aranoa, su filmografía es una maravilla y Los lunes al sol de las mejores películas españolas que un servidor ha visto (a lo mejor es que he visto pocas).
Drake19
I-chan, el cine español es el peor cine que se hace en Europa y miro peliculas de cualquier pais, no meto alli al cine de Estados Unidos, porque es que ni me atrevo en comparar peliculas de USA con las españolas, por supuesto que hacen buenas peliculas en España 1 cada año y si me estiras 2 y esa es la diferencia con el resto, que por lo menos ellos sacan 6 o 7 peliculas buenas al año.
golo
Esto ha sido una metedura de gamba de Zapatero en toda regla. Conocéis la historia del nombramiento? Podéis buscar por ahí. Parece ser que se hizo "aprisa y corriendo" justo después de una reunión sobre subvenciones al cine o algo así en la que estaba la susodicha señorita. O sea, que fué casi como "ostia, mira que guapa la nena esta, y qué apellido más gracioso... mmm... tú quieres ser menestra de cultura???" "hombre, pos no veo por qué no..."
En fin, que ya ni la izquierda tiene seso en este país. Si va a llevar razón Sarkozy sobre la inteligencia de Zapatero...