Se anunciaron recientemente las nominaciones a los Goya 2010 y, ya que este año no está Antonio Toca para hablarnos de los cortometrajes preseleccionados, como hizo en la edición anterior, voy a tomar su relevo y hacer un repaso a estas pequeñas piezas cinematográficas que optan al Goya. A modo de minicrítica, incluyo más adelante la opinión que me he formado de cada uno de los cuatro candidatos.
Dentro de los cortometrajes de imagen real, podemos distinguir los de ficción —que es lo que nos ocupa hoy— y los documentales. Lo que no tiene mucho sentido es la diferenciación que hace la Academia entre ficción y animación, como si ésta última no tratase hechos inventados.
Mi intención era verlos enteros y ofreceros un enlace para que también los pudieseis ver todos, pero sólo he encontrado forma de visionar dos de ellos. Sobre los otros dos, tendremos que conformarnos con un tráiler o un extracto. A pesar de esa dificultad, yo he elegido el que creo que me gustaría más. ¿Y vosotros? ¿También lo tenéis claro? ¿A cuál votaríais como mejor cortometraje si fueseis académicos?
'Dime que yo'
Dirigido por: Mateo Gil.
Interpretado por: Fele Martínez.
Sinopsis: narra el encuentro de dos personas que acaban de ser abandonadas por sus parejas. Están en el mismo bar y deciden tomarse juntos una caña. Él no la dejará marchar, aunque tenga que decirle todo lo que ella quiere oír.
El tema "chico conoce chica" en el cine largo está muy visto, pero su profusión en los cortometrajes es todavía mayor, tanto que el argumento llega a hacerse cansino. Me parecen unos diálogos muy forzados y artificiales, que no se disimulan precisamente por unas interpretaciones naturalistas, ya que los actores están igualmente fuera de tono. Utilizando obviedades sobre las relaciones se quiere conseguir una empatía fácil. Lo único bueno: rematarlo con una canción de Raphael.
A través del enlace siguiente se puede ver el corto entero.
'Lala'
Dirigido por: Esteban Crespo García
Interpretado por: Gustavo Salmerón, Marta Belenguer, Mariví Bilbao, Ramón Barea.
Sinopsis: Todos piensan que Jesús es homosexual, pero él guarda el secreto de haber mantenido un noviazgo con su prima Lucía cuando eran niños. Ahora, la familia se reencuentra en el funeral de la abuela Lala y los sentimientos entre los dos primos resurgen. Al mismo tiempo, Jesús está obsesionado por recordar el final de un cuento que le contaba su abuela.
Al menos es más original y comienza despertándote la curiosidad por saber de qué están hablando. También me resulta más interesante la fotografía y la forma en la que está rodado. Es algo largo de más y, aunque se autoproclame como comedia, su humor no funciona, pero la historia no está mal.
A continuación se puede ver el cortometraje completo:
'La Tama'
Dirigido por: Martín Costa
Interpretado por: Rocío Monteagudo, Arantxa Zambrano, Ana María Soriano, Alicia Cifredo, María Arjona
Sinopsis: Tama es una adolescente conflictiva. Las constantes peleas con su madre la llevarán a un viaje sin retorno.
A continuación se puede ver el tráiler del corto y más adelante, un framento. Tiene un aspecto muy solvente y parece que está bien interpretado, aunque habría que poder verlo entero para juzgarlo bien.
'Terapia'
Dirigido por: Nuria Verde.
Interpretado por: Nathalie Seseña y Daniela Fejerman.
Sinopsis: Lucía es una paciente que quiere conseguir su alta. Ana, su psiquiatra, no quiere dársela. Pero Ana recibirá una llamada de teléfono que dará un giro radical a su vida durante esa sesión de terapia…
Viendo únicamente el extracto que aparece a continuación, se me antoja el mejor de los cuatro, debido a la intensidad dramática del tema y a la que parece una impecable y emotiva interpretación de Nathalie Seseña. Actualización: Ya he podido verlo entero —gracias, Nuria, por enviármelo— y, efectivamente, es el más interesante de los tres que he visto. Cuando la intensidad sube, Seseña lo hace muy bien. El interés está en el personaje de Fejerman, que también tiene lo suyo. Me ha hecho mucha gracia la conversación sobre la adicción a las series, pues yo estoy igual: veo series y más series hasta que me entra el sueño.
Vía | Youtube.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Que sea intencionada puede ser una buena explicación de por qué es así.
Usuario desactivado
Exacto, es lo que a mí me parece. Se podría intentar considerar la posibilidad de que sea a propósito, pero no hay ninguna pista que nos indique que es así, como una realización o una música de humor... Y, si conocemos ya la labor de Mateo Gil, que estuvo bien en 'Tesis', pues todo indica también que pueda no se aposta. Por lo tanto, yo creo que es tópico y obvio pensando que es auténtico. Y, lo que dices: gustará porque a la gente le recuerde relaciones que ha tenido y se dé cuenta de lo egoístas que somos todos.
Usuario desactivado
Seguro que es muy bueno.
frannea
La verdad es que es un poco arriesgado decir cual creo que es el mejor solo viendo un fragmento, pero considero que el de Terapia es, a priori, el más interesante (además, me ha recordado a la maravillosa serie de la HBO).
fiestatoga
Yo soy académico y he votado lo que he votado porque en uno, el auxiliar de sonido era mi primo. En el otro, a una de las actrices secundarias la conocí en un bar. Al tercero porque el atrezzista creo que está afiliado a mi mismo partido político y el curto porque me han dicho que es el mejor. Bien fácil ha sido.
alvaro....
yo he visto los cuatro cortos finalistas, y sinceramente me quedo con "di me que yo". "Lala" no está mal, pero eran mucho mejor "Amar" y "Siempre quise trabajar en una Fábrica" de Esteban Crespo (el mismo director de Lala) así igual de algún modo están premiando su trayectoria cortometrajil, jeje. "La tama" me parece tirando a malo (todo muy muy visto y encima mal contado) y "Terapia" correcto, sin más. Desde luego había bastantes cortos que se han quedado fuera, bastante más nominables que estos...
Beatriz, en mi opinión la "falsedad" de los diálogos de "Di me que yo" así como las interpretaciones, es algo, totalmente intencionado, y yo entré perfectamente en él, aunque entiendo que haya gente que no, como, supongo, es tu caso.
Bueno, pues esa es mi opinión! :)
verde124
Pues intensionado o no, lo siento forzado. Si esta forzado, como entras en él? Esta llena de topicos, por eso parece falso, por que parece metido a fuerzas, por esa razon te deja frío. Y hasta te da un poco de vergüenza ajena. Me quedo con Lala, es mas autentico. Los otros no se, habría que verlos. Ademas como academico, hay que premiar al que esta mejor hecho, no el que me recuerde mas a mis exnovias, otra razon por la que votaría por Lala.
zeroneuronas
Yo, por motivos personales, eligiría Terapia, pero es que además me parece un corto estupendo con una directora estupenda, unos guionistas estupendos y unas actrices idem de idem. Pero no soy académico.
mcmardigan
Yo solo puedo opinar de los 2 primeros, ya que son los que he visto enteros. Sin duda me quedo con Lala, porque me ha sorprendido y segun lo veia me apetecia saber como terminaba. Dime que yo, sin embargo me ha parecido una historia ya muy vista y los dialogos un pelin pretenciosos. De los otros 2 solo juzgando el trailer el que mas me apeteceria ver seria Terapia, pero no me parece justo juzgarlos sin haberlos visto.
nuriaverde
Hola Beatriz:
Gracias por tu post. Yo creo que este tipo de información que da difusión a los cortos es muy significativa y útil.
Como directora del corto Terapia no voy a postularme a favor del corto, je, je. Sólo quiero mandar un mensaje de esperanza a los que hacen cortos o quieren hacerlos. Todo es posible. Si te lo crees, llegarás dónde quieres. Porque con mi primer corto nadie daba un duro por mi, sólo yo misma.
Quería contar esta historia que me creció dentro y necesitaba cobrar vida propia. Así que ánimo a todos, y todo mi respeto por mis compañeros de nominación y finalistas. Sé el esfuerzo que requiere ver esos 15 minutos en la pantalla grande. Un abrazo. Nuria Verde.