Mientras Marvel-Disney-Fox-Como quieras llamarlo acapara todos los millones y las miradas, Netflix, la antaño repudiada plataforma de streaming que ya guerreó con la 'Roma' de Alfonso Cuarón sobre qué es el cine y cómo debe ser visto, se ha marcado una importante victoria virtual con sus 34 candidaturas a los próximos Globos de Oro sumando cine y televisión.
Prestigio en streaming
Y es que a lo largo de las últimas semanas los estrenos de Netflix han sido más comentados que cualquier otro título aterrizado en salas. Que si 'El irlandés' tal o 'Historia de un matrimonio' cual. Que si la interpretación de Anthony Hopkins en 'Los dos papas' pasará a la historia o que si Eddie Murphy arranca una nueva carrera y una segunda juventud con 'Yo soy Dolemite'. Incluso dos cómicos como Paul Rudd o Sacha Baron Cohen (sobre todo este último, al ser drama) están nominados por sus trabajos para la plataforma, de la que sorprende principalmente la de Rudd por su casi invisible 'Cómo vivir contigo mismo'.
Con las nominaciones en la mesa, no cabe duda del éxito rotundo de Netflix, que con las películas de Noah Baumbach, Martin Scorsese, Fernando Meirelles y Craig Brewer suman 17 nominaciones. Eso sí, el único director de los cuatro que aspira al trofeo es el director de 'El irlandés', que con sus cinco nominaciones mira de tú a tú al Hollywood de la última película de Quentin Tarantino, 'Érase una vez en Hollywood'.
Lo cierto es que este aluvión de nominaciones importantes a la película de Baumbach huele a victoria en cada uno de los apartados por los que compite: las candidaturas a mejor guión, película dramática, música original (Randy Newman), actriz de reparto (Laura Dern) y actor y actriz principal en película dramática (Adam Driver y Scarlett Johansson) tienen serias opciones de resultar premiadas.
Tal vez lo más llamativo de estas nominaciones sea la ausencia de Robert De Niro, el único de los tres pilares de 'El irlandés' que no aparece como candidato, mientras que Al Pacino y Joe Pesci sí han sido nominados. Tal vez el abuso de rejuvenecimiento digital de su personaje haya jugado en su contra a la hora de valorar la emoción e intensidad de su interpretación.
'Los dos papas' supone el gran regreso de Fernando Meirelles, cineasta que con 'Ciudad de Dios' y 'El jardinero fiel' fue perdiendo efervescencia crítica, pero que con el guión del nominado Anthony McCarten ha logrado un total de cuatro nominaciones, dos para sus protagonistas, Hopkins y Jonathan Pryce, y el de mejor película dramática.
Aunque la verdadera (grata) sorpresa es ver ahí, aunque solo sea con un par de candidaturas, a 'Yo soy Dolemite', con una nominación para Murphy y otra a mejor película en comedia o musical. Se echa de menos, no obstante, a alguno de sus increíbles secundarios.
Para rematar su año de oro, Netflix también lidera las nominaciones televisivas, obteniendo otras 17 nominaciones y superando en dos a su gran rival (e inventor de la televisión de calidad) HBO. El dominio de Netflix aquí se debe a su variedad de oferta catódica de prestigio, con títulos como 'The Crown', 'Creedme', 'El método Kominsky', 'The Politician' o la revelación del citado Sacha Baron Cohen por 'El espía'.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
baxters_key
Pues bien por ellos, pero todavía deberían sacar aún más nominaciones en los Razzies porque, como dice el dicho, que los árboles no te impidan ver el bosque...
sylar
Me ha entrado curiosidad por echar un vistazo a los nominados.
When they see us no está nominada.
Kit harrington es uno de los 5 mejores actores de drama del año.
Los premios siguen siendo una tontería. Todo en orden.
vicentesimal
Estoy viendo Mars y me está sorprendiendo gratamente, una vez se cargan al personaje heroico la cosa remonta varios puntos.
Usuario desactivado
Lo más importante de este giro es que hoy ya no hay que ir a un cine y gastarte 10 euros para ver una buena película. Basta con tener un servicio de streaming como el de Netflix, HBO, Filmin y próximamente, Disney+, y ver grandes series y grandes películas. Hasta hace muy poco, los grandes estudios de cine criticaban la calidad dudosa de los productos de Netflix y pretendían seguir con un modelo de rentabilidad de sus productos basado en las taquillas de los cines. Este giro en las nominaciones pone más que nunca en duda ese modelo. Las grandes plataformas también pueden hacer grandes productos y se pueden disfrutar por apenas 10 euros al mes en casa.
Es lo que demanda cada vez más el gran público, y las grandes productoras de cine tienen que adaptarse a esto o terminarán muriendo.
halleck
Salvo el irlandés,nada de eso me vende el canal. Las demás puede que sean buenas no lo sé, pero no parece que las series sean Treme, carnivale, the wire, Roma, Deadwood, no se, en general no me lo parece. A mi el producto de Netflix, generalmente me da la impresión de estar a medio hacer.
amaurysv
Larga vida a Netflix...
Mr.Floppy
Sorpresa que hayan pasado olímpicamente de Watchmen (puedo darles el beneficio de la duda por ser un tanto "reciente") y sobre todo de Euphoria.
Tampoco entiendo tanta alabanza a Killing Eve. Hice maratón hace una semana para ver qué tanta adoración, y me parece bastante floja, la verdad. Como Succession, otra de la que hice maratón. Me parece buena, sí, pero de ahí a llamarla la mejor serie de la década y cosas así que he leído en algunos sitios... Sobre todos con solo dos temporadas. A mí al menos me parece que da bastantes vueltas en círculos con el guión, pero a lo mejor ha sido por ver dos temporadas seguidas del tirón, que haya jugado en su contra.
Sorpresa que series como Catch-22 estén en la lista, sin haber hecho nada de ruido y, en mi opinión, ser bastante normalita. Al menos sorprende que esté esa y no When They See Us, por ejemplo 🙄 Será la adoración hacia George Clooney en Hollywood?
Pero bueno, es lo de siempre todos los años con los premios 🤷🏻♂️
degoxx
Correctas nominaciones exceptuando el "Yo soy Dolemite" 🤧una gilipollez de película con un Eddie Murphy haciendo por millonésima vez de Eddie Murphy,aunque no es lo peor de esa castaña que,incomprensiblemente,tuvo buena acogida en crítica.
mefista
A Netflix le ha salido muy bien la jugada, colando EL IRLANDÉS y HISTORIA DE UN MATRIMONIO. Las dos me parecen muchísimo mejores que ROMA, que todavía no sé si era una película, una postal espectacular o un retrato muy muy rutinario... Pero ganó galardones. Así que, que sigan produciendo cine.
HISTORIA DE UN MATRIMONIO, junto con JOKER, me parecen de lo mejorcito de este año, tanto a nivel interpretativo como argumental, pasando por la dirección, el guión, la ambientación... A ver cómo les va con las nominaciones al Oscar.
lazkaotxiki
¿Por qué huele a victoria Historia de un matrimonio en todas y cada una de las candidaturas? Me parece exagerado (y no me importaría, ya que me encantó). Creo que puede ganar a mejor guión, mejor actriz (Johanson) y tal vez alguno entre mejor actriz secundaria (Dern) y mejor música (Newman). Tres, y ya estaría muy bien. Mejor película sin estar nominada a mejor director me cuesta verlo.
Sigo pensando que la favorita en película (y quizá en director) es El irlandés, y en mejor actor no sé por qué me huele a Hopkins. Aunque por otra parte me doy cuenta que estaría dando todo lo gordo a determinada plataforma y dudo que vaya a ser así. Creo que intentarán repartir un poco y compensarlo de alguna manera. En cualquier caso creo que este año marca un punto de inflexión importante para la industria desde ya. El dominio de Netflix cambia las reglas del juego inevitablemente.
*Edito para decir que en mejor actor se me había olvidado Phoenix, que sigo viendo como principal candidato.
kal-elx
Yo por el tema de las plataformas, cada vez voy menos al cine, salvo en estrenos puntuales, aver si bajan los precios y voy mas jaja