Después de cautivar al público y a los jurados de festivales como Venecia o Toronto, y tras cosechar un número envidiable de galardones y nominaciones en veladas como los Satellite Awards y diferentes eventos de asociaciones de críticos, la lógica se ha impuesto y la magnífica 'El poder del perro' se ha llevado el Globo de Oro 2022 a le mejor película dramática del año.
Una deconstrucción de oro
Esta exquisita, delicada y tremendamente intensa deconstrucción del western firmada por Jane Campion, además, ha servido a la realizadora para hacerse con el Globo de Oro a la mejor dirección; convirtiéndose así en la tercera mujer en alzar la estatuilla en las 79 ediciones del evento después de su nominación en 1994 por 'El piano'.
'El poder del perro', además, ha visto reconocidas sus notables interpretaciones gracias al Globo de Oro al mejor actor de reparto, que ha ido a parar a las manos de Kodi Smit-McPhee, y de las nominaciones a Benedict Cumberbatch y Kristen Dunst que han terminado cayendo en saco roto, al igual que las de mejor guión y mejor banda sonora.
En la competición, el largometraje de Campion para Netflix ha desbancado a 'El método Williams', la 'Dune' de Denis Villeneuve, 'CODA: Los sonidos del silencio', y la 'Belfast' de Kenneth Branagh.
En este enlace podéis ver todos los premiados de los Globos de Oro 2022
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ribald
Me pareció muy superficial. Bonita, bien actuada, sí. Pero también extremadamente predecible. Quizá soy un psicópata como el chaval, pero desde que dice lo de que su mayor deseo es ver feliz a su madre que sospechas que la peli irá del tema, y cuando un tío le amarga la vida a su madre, pues ya sabes hacia dónde irán los tiros. Está bien, pero no mejor que un capítulo de Boardwalk Empire cualquiera.
niessuh
La vi este fin de semana y aunque la dirección e interpretación es soberbia, me pareció un poquillo homófoba...sin querer hacer spoilers los personajes gays son todos unos psicópatas y unos perturbados de narices. En esta época de ofendiditos me extraña que nadie haya saltado al respecto, será que es una obra prestigiosa hecha con mucha sensibilidad
Mr.Floppy
Tiene muchísimos méritos: dirección, actores, fotografía y banda sonora buenísimos. Pero me dejó más frío que... 🙄
lucarpa
Para mi Benedict Cumberbatch no da para ese papel o rol, su actitud corporal no acompañaba el verbal ni la fuerza que el le ponía a sus palabras.
La historia está buena, quizás abuso de las sutilezas y le faltó de fuerza al mensaje o el fin del que se pretende contar, le faltó esa escena en la que te deja descolocado y quedó siempre en insinuación de algo que se percibe.
Sobre el final es.....como una mala edición haciendo elección de más sutileza de la que ya había en abundancia.
No te clavas viéndola, no es mala, pero siento que nadie se pierde mucho si elige no verla.
No Natsu
Yo de lo que he visto este pasado año me parece de lo mejorcito. Es puro cine. Y si, es muy previsible desde el primer minuto, la misma película te lo dice antes de poner si quiera la primera imagen por lo que no busca ningún tipo de giro argumental sorprendente. Al contrario, todo se cocina a fuego lento y entiendo que para el espectador acostumbrado al ritmo americano le pueda resultar desesperante o quiénes esperen un gran argumento.
A mi me gustó todo, desde las interpretaciones de Benedict y Kirsten Dunst hasta la banda sonora pasando por la fotografía y dirección. La escena del piano, por ejemplo, es una maravilla en todos estos aspectos.
Por cierto, algunos deberían indagar un poco de dónde sale esta película.
Jmgd
No me gustó nada está película, que gane a Dune me parece una barbaridad