Yo reivindico que se trate al cine como poesía, como literatura, como un lenguaje artístico, que el cine sea cultura y no industria
</p><p><center><b><a href="https://www.espinof.com/tag/francis+ford+coppola"><strong>Francis Ford Coppola</strong></a></b><b></b></center></p>
Aunque sin dejar de disfrutar de vez en cuando de una buena y saludable dosis de cine palomitero… Es decir, con un pequeño añadido a la parte final de la frase: "... y no sólo industria".
Vía | Extracine
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Alberto Abuin
El cine ya es arte de por sí, ¿qué es eso de películas que son arte y otras no? Hay arte bueno y arte malo. Pero Coppola habla de un compromiso mayor, y creo que tb se refiere al espectador, el cual no trata con el mismo baremo a la Literatura y al Cine. La cultura es educación, y son muchos los que necesitan educarse para tener cierto criterio, ya sean espectadores, o productores, o guionistas, o profesores. Un inculto dificilmente puede ver el cine como Arte, y desafortunadamente hoy hay mucho inculto.
catai
Eso que acabas de escribir no tiene ningún sentido, Beatriz Maldivia. Y tampoco lo que añade Teresa Morales. Me parece que no entendéis demasiado bien lo que quiere decir el director. Y os lo digo con todo el respeto.
catai
Pido perdón si mi comentario anterior fue brusco, pero pensaba que tenía poco tiempo…y ahora tengo más.
Precisamente lo que Coppola defiende es una concepción más romántica, idealista y prestigiosa del cine, que está considerado por las élites artísticas como un entretenimiento palomitero. Él, en una afirmación apasionada, sueña que lo que él considera más importante en el mundo, el cine, sea tratado de otra forma, ajeno a industrias. Supongo que también opinará lo mismo de otras artes.
Dudo mucho que haya que esperar a que el cine demuestre ser artístico para dejar de tomárselo como una industria. Ese comentario me parece absurdo y fuera de lugar, completamente. Además tiene poco que ver con la frase, bajo mi punto de vista.
Pido disculpas si he sido demasiado vehemente o extenso.
Un saludo afectuoso.
Teresa Morales
Amassanet, entiendo lo que quiere decir Coppola pero no lo comparto al 100% de ahí que le añada el "sólo". A estas alturas hay un cine-industria de entretenimiento puro y duro que nunca llegará a ser arte, ni lo pretende, pero tampoco es cuestión de hacerlo desaparecer…
Estoy de acuerdo con Beatriz en que siendo cineasta, la mejor manera de reivindicar esto es haciendo de tus propias películas un arte.
Y no hace falta que te disculpes! para eso están los comentarios, para contrastar opiniones ;)
Saludos!
Cinematic
No estoy deacuerdo con Beatriz. Si hay alguien con derecho a afirmar esto, ese es Coppola. Se lo ha ganado con creces.
Bea, si te referías en general con lo de "Es muy fácil reivindicar ese tipo de cosas, pero más que reivincidarlo, habría que ganárselo. Y eso ya no es tan fácil" y no a Coppola en particular, entonces ya sí coincidimos ;)
Saludos!!
Juan Luis Caviaro
Un señor que llevaba muchos años sin rodar nada… pero ahora vuelve y se siente con ganas de decir cosas como ésa. ¿Para qué? ¿Para que ya se empiece a decir que su película será arte y no industria? Bufff…
Estoy de acuerdo con vosotras, compañeras, tanto en la rectificación como en lo de predicar con el ejemplo.
red-harvest
Tambien está por ver quien se atribuye el derecho de decidir que parte del cine es arte.
John Wayne haciendo girar el winchester ante la llegada de la diligencia o Cary Grant subido a un dinosaurio perseguido por la Hepburn son en princio dos tipos de peliculas de entretenimiento para la época y hay mucho más arte en ello que un preciosista plano estatico de 10 minutos de Kiarostami o nuestro amigo Van Sant.
Para mi Coppola es uno de los mejores cineastas de la historia,pero que se deje de vino,megalomanias como su proyecto Metropoli (no sea que le salga otro problema como con "Corazonada") y dirija algo y si quiere hacer arte lo ruede con una minidv y lo cuelgue en youtube y si quiere hacer una obra maestra como "Apocalypse now" o los padrinos que se deje de epatar y se ponga ya,mañana mismo,que está mayor.
Little Cagney
Hay arte bueno y arte malo. Lo único que quiere Copolla es que el cine vuelva a ser arte bueno. Estará harto de tanto Spiderman, Piratas del Caribe y Transformers. Cosa que es natural. Que la gente aprecie el arte malo es algo de toda la vida y que nunca se va a poder cambiar. Mientras haya cineastas que logren buen arte y cinefilos que puedan apreciarlo el mundo del cine seguirá siendo un mundo feliz (toma cursilada!!). Se han conocido tiempos en los que había mas arte, no cabe la menor duda. Ayer ví "To be or not to be" de Ernst Lubitsch y tengo unas ganas terribles de meterme al cine a ver Transformers. Pienso que esto del cine hay que tomarselo con moderación, como todo en la vida.
placido
No sé qué de malo tenga el lado industrial del cine, que es el que posibilita hacer arte cinematográfico, al igual que el negocio editorial posibilita hacer literatura. Otra cosa es la calidad del resultado, que no depende siempre de la voluntad del autor. Por eso es importante que exista una industria del cine potente, que haga muchas películas y dentro de esas muchas, surgirán las obras maestras. Pero si no hay industria, no habrá obras maestras.
joanarcaic
je, me parece (como mínimo irónico) que Coppola reinvindique solo la parte artística del cine. Teniendo en cuenta que varias veces a estado a ambos lados (cosa que no crítico, tampoco és el primer director que acepta projectos comerciales, para luego hacer otros mas personales). básicamente, mi punto de vista es que sin la industria no habría la parte artística (seguramente al revés no pasaría, es decir, solo con una vertiente artística no te asegura llevar gente al cine y como consecuencia tener industria). es un tema largo (que segurmanete siempre estarà allí). en europa y españa, solemos tener posiciones bastante polarizadas (se puede crear una industria del cine solo con cine de autor?¿ que cultura a logrado eso?¿ por que por una vez dejamos de mirar a Hollywood y miramos hacia otras industrias, como Bollywood. ¿como a logrado Bollywood ser una industria? haciendo cine de autor? haciendo lo que quieren los cienastas o los autores o haciendo lo que quiere el público? (aunque eso implique hacer pelis de mas de 3 horas donde hay: drama, comedia, romance, acció, musical,etc….)