Cada año resulta más evidente que Hollywood se está pasando de la raya con la producción de secuelas. Algunas tienen sentido y mantienen el nivel de exigencia de las originales, pero la mayoría sólo pretende explotar títulos que han tenido éxito en taquilla. Y si las vemos es por la curiosidad que nos despiertan los personajes o porque caemos en las redes de las grandes estrategias de marketing, más que por verdadero interés.
En Pixar, que triunfa este año con la entretenida 'Buscando a Dory' ('Finding Dory', 2016), han reconocido que tienen demasiadas secuelas en marcha y a partir de 2020 volverán a centrarse en historias originales, una medida muy aplaudida. Otro estudio de animación, Laika, ha aprovechado el estreno de 'Kubo y las dos cuerdas mágicas' ('Kubo and the Two Strings', 2016) para aclarar que ellos no van a recurrir al negocio de las secuelas porque, básicamente, destruye la magia del cine.
'Los mundos de Coraline' ('Coraline', 2009), 'El alucinante mundo de Norman' ('ParaNorman', 2012) y 'Los Boxtrolls' ('The Boxtrolls', 2014) son los otros títulos del catálogo de Laika, que celebró su 10º aniversario a finales de 2015. A continuación he traducido una extensa pero muy recomendable declaración del director de Travis Knight, que además de debutar en la dirección con 'Kubo' es el presidente del estudio —por cierto, propiedad de su padre, Phil Knight, cofundador de Nike—:
"Hay un debate, y un debate rápido, que es que nosotros no vamos a hacerlas. No estoy ni siquiera remotamente interesado en hacer secuelas. Puedo entender desde una perspectiva empresarial por qué es una necesidad, sé por qué las compañías lo hacen. Desde luego comprendo que esas cosas pueden ser buenas para el balance, una vez que desarrollas franquicias y marcas, eso puede ser genial para el negocio. No soy como Pollyanna, entiendo que el negocio del espectáculo es ambas cosas, negocio y espectáculo, es arte y comercio, así que encontrar el impreciso equilibrio donde se funden esas cosas puede ser complicado.

Como industria, creo que hemos oscilado el péndulo demasiado lejos hacia una dirección, y se ha llevado eso tan maravilloso que es ir al cine. Recuerdo cuando era niño, estar en esa increíble habitación oscura con un grupo de completos desconocidos, observar esa imagen parpadeante en la pantalla y ser transportado a otro mundo, algo que nunca había experimentado antes. Eso era magia, era una cosa alucinante. Me encantaba. Esas fueron experiencias formativas para mí, se quedaron realmente en mi cerebro, en mi corazón, y ayudaron a dar forma a lo que me he convertido.
Creo que, cuando gran parte del cine moderno son franquicias y marcas, reboots y remakes, secuelas y precuelas, cuando estamos desempolvando todas estas viejas propiedades intelectuales e intentando volver a ofrecerlas, cogiendo todos esos viejos regalos y envolviéndolos otra vez para venderlos como nuevos, hay poca diversión en el descubrimiento y escasa oportunidad de encontrar diferentes aspectos de lo que significa ser humano cuando estamos contando las mismas historias una y otra vez.
Mira, hablo mucho de secuelas porque las odio, pero no estoy diciendo que no puedas contar una historia preciosa en una secuela. Por supuesto que puedes, y algunas de las mejores películas que se han hecho jamás son secuelas. Ahí están El Padrino 2, El Imperio Contraataca, y muchas más. Claro hay cosas como El Señor de los Anillos que son tan extensas que nunca podrías contarlas en un solo film, es parte de una historia general más grande.
Sin duda hay razones artísticas para hacerlo que no están dirigidas por lo financiero, pero creo que en general la mayoría de las secuelas son , y creo que el público se ha dado cuenta. No dejan de funcionarles enormemente bien, pero creo que, con el tiempo, el péndulo se deslizará en la otra dirección. Creo que hay gente que quiere nuevas experiencias, que quieren ir al cine a ver historias sobre quiénes somos, y que realmente hemos dejado de hacer.
En Laika amamos los nuevos retos y amamos desafiarnos a nosotros mismos, y nos emocionamos con eso. Nos encanta contar nuevas historias, explorar nuevos géneros, explorar diferentes aspectos de lo que significa ser humano. Ése es el núcleo de lo que nos impulsa, la clase de películas que hacemos y hacer películas que importan. El modo en el que nos acercamos a nuestros protagonistas es que entendemos estas películas como las experiencias más significativas de sus vidas. Si vas a contar una historia así, entonces, automáticamente, cualquier secuela será una reducción de eso.
Simplemente no estamos interesados en regresar y caminar el mismo terreno. Hay muchas historias diferentes que quiero contar, ¿por qué querría contar algo que, esencialmente, es vomitar lo que ya hemos hecho? Básicamente, quiero tocar todos los géneros cinematográficos antes de morir. El particular modo en el que hacemos películas, que llevan una eternidad... Sólo tenemos un tiempo en este planeta; lo que significa que debemos emplear nuestra energía y recursos en algo nuevo y excitante, y eso es realmente lo que tratamos de hacer en el estudio, contar nuevas y originales historias. En nuestro mundo moderno, puedo entender que eso es una rareza, pero no lo ha sido históricamente, y creo que la riqueza del cine está en ser transportado a nuevos mundos."
Fuente | /Film
Ver 18 comentarios
18 comentarios
filmman
Behind the scenes time lapse'.
https://www.youtube.com/watch?v=ZhFRjaWYe_0
Usuario desactivado
Pues hacen falta tres cosas:
1. Rebajar el coste por película; es incompatible con el riesgo y la inversión en ideas nuevas
2. Un replanteamiento del esquema de distribución, claramente obsoleto
3. Que la gente apoye las ideas nuevas, en lugar de preocuparse tanto de la enésima secuela de Marvel o Star Wars (que está bien que existan, pero no que se coman a todo lo demás).
herb
Hay cosas y cosas... a mi hay pelis que han funcionado regular y las secuelas son dudosas (wacraft, nice guys, pacif rim) de las que quiero se hagan, primero y ante todo, por que pienso que son claramente o bien historias que dan para mucho mas, o bien formulas que dan para contar mas historias que funcionen igual de bien sin forzar nada. Luego estan otras cosas como cuando se habla de hacer un indiana jones mas, que no, especialmente cuando hablaban de meter otro actor. Y ahora estan los universos cinematograficos de superheroes, que pocas pegas puedo poner a las "secuelas", por que mas que serlo, son la adaptacion mas logica para unos personajes que vienen de un formato en las que se publican las historias mes a mes durante decadas. No se, depende de cada caso. De todas formas, como de secuelitis vamos mas que servidos, esta muy bien que alguien piense asi, y entiendo perfectamente lo que dice.
yussufjones
Otra de las muchas razones por las que AMO a Laika.
Uno de los secretos de esta gente, que permite que no se vean obligados a plantear secuelas, es que sus pelis son baratas de producir. 60 millones de dólares es calderilla comparada con cualquier blockbuster medio (de animación o no) y, aunque no tengan mucho tirón en taquilla, en mercado doméstico y VOD triunfan y siempre acaban sacando beneficios.
Pero hay un problema, cada una de sus pelis recauda menos que la anterior pese a que son todas entre muy buenas y geniales. Si esto sigue así no tardarán en tener que cambiar de idea o dejarlo.
¿Quereis más proyectos originales en Hollywood? Pagad la entrada del cine, ver 'Suicide Squad' o 'Buscando a Dory' en dvdrip puede ser malo pero ver esta sin pagar es lo peor. Lo ha dicho Jemoen y lo secundo, la responsabilidad final también es nuestra y solo si los estudios se dan cuenta que pueden hacer pelis de presupuesto medio más arriesgadas y originales revertiremos esta dinámica.
Otras declaraciones jugosas del CEO de Laika:
-Después de esta cuatrilogía "infantil" (protagonizadas todas por niños y pensadas para disfrute de todos) la próxima será más "adulta" y puede que ni salgan niños.
- Estan pensando muy seriamente hacer una peli en animación tradicional, otra técnica en relativo desuso que puede ser genial si aplican la misma capacidad de innovación y obsesión por la perfección que aplican al stop-motion.
P.D.: Lo de infantil lo he puesto entrecomillado porque cualquiera que haya visto sus pelis sabe que, al igual que muchas de Pixar o Miyazaki, funcionan a varios niveles y pueden ser disfrutadas (incluso más) por cualquier adulto.
elhuargo
Hay pelis que merecen secuela (Warcraft), pero hay otras que no (Nightcrawler). Ahora lamentablemente a TODO se le hace secuela (The Mechatic, Sicario, The Rocketeer, Dory, Independence Day)............
dregans
aplaudo a este estudio por tener esa politica de no hacer secuelas, es verdad que una secuela es necesaria si la historia lo pide, pero si no para que, de que sirve hacerla, si lo unico que hace es estropear la primera, que todos aprendan de ellos, y se centren en hacer historia originales, algo que ahora mismo se esta perdiendo todo lo que se hace ahora son reboot, remakes secuales y demas chorradas que no sirven mas que para sacar dinero, en vez de hacernos ir al cine y disfrutar de una buena pelicula, y que nos haga soñar, sacarnos una sonrisa, y que salir del cine haya mercido la pena, que esa entrada que no has costado ya sus euros, haya sido una buena inversion, pero como bien se dice por aqui, el publico que demanda remakes y tonterias, por que es lo que se vende y manda, pues deberian replantearse ver algo mas original, en vez de ir al cine y ver algo que ya se ha visto antes, pero con mejores efectos especiales o una historia que abarca algo mas, pero que no hace falta, sus primera partes ya son geniales, y hacen su cometido, no hace falta secuelas para explicar tonteria que son inncesearias, y que van a empeñar a su predecesora, que muchos empiecen a pensar asi, y se centren en lo original, que enseñen al publico a ver algo que valga la pena.
ma_gen
Me ha encantado la película, es de lo mejor y más imaginativo que he visto en animación en años. Pasa mí es de 10.