En estos tiempos donde Hollywood se preocupa por no ofender a nadie, donde se impone lo políticamente correcto, lo peor que puede pasarle a una película es que la salpique una polémica machista, racista o xenófoba. La mayoría de veces es por algo ajeno al propio film, e indigna a una minoría que ni siquiera lo ha visto, pero da igual: el daño está hecho. Sobre todo para una superproducción como 'La bella y la bestia', que busca arrasar en taquilla.
Todos conocemos la historia: la bestia encierra a Bella a cambio de la libertad de su padre. Cuando el monstruo muestra signos de humanidad, la joven comienza a pensar de forma diferente acerca de su captor, y acaba enamorándose de él. Lo cual es perfecto para el monstruo, que necesita que alguien sienta amor por él para romper su maldición. Las cosas tampoco acaban mal para Bella, que de seguir por esa dinámica estaba condenada a cometer zoofilia...
Desde luego la historia se presta a interpretaciones un tanto incómodas para Disney. Emma Watson, convertida en símbolo del feminismo, se ha referido a los posibles problemas que ofrece la narrativa de 'La bella y la bestia', en el marco de una industria moderna tan sensible. Ante la pregunta de si Bella es víctima de una relación abusiva, responde:
"Es una muy buena cuestión y es algo con lo que realmente luché al principio; un poco el síndrome de Estocolmo en esta historia. Eso es donde una prisionera acepta sus condiciones y se enamora de su captor. Bella discute activamente y está en desacuerdo con la Bestia, constantemente. No tiene las caracterísitcas de alguien con el síndrome de Estocolmo porque mantiene su independencia, mantiene su libertad de pensamiento."
"Creo que esa es otra cosa hermosa sobre la historia de amor. Primero forman una amistad y en ese intervalo a la mitad donde realmente comparten su tiempo, emerge el amor, y en muchos aspectos, creo de verdad que es más significativa que muchas historias de amor, donde hay un flechazo a primera vista. Bestia y Bella inician su romance llevándose realmente mal, y no gustándose mucho el uno al otro. Construyen una amistad, lenta, lenta, lentamente, muy lentamente, eso les lleva a estar enamorados. No se hacen ilusiones sobre quién es el otro. Han visto lo peor de cada uno, y también sacan lo mejor de sí mismos."
¿Qué opinas? ¿Te convence la explicación de Emma Watson? Disney estrena 'La bella y la bestia' el 17 de marzo.
Vía | Indiewire
Ver 17 comentarios
17 comentarios
vbt
Es la adaptación de un cuento del siglo XVIII. Claro que es abusiva.
Pero bueno, Vamos a cambiar EL QUIJOTE o HAMLET por ser abusiva ? Es contextualizar y ya.
Además que es un cuento de hadas, no un ensayo sociológico
F.Sobotka
De verdad hay tanta gente a la que le preocupan estas soplapolleces, a lo white oscars/machismo&racismo everywhere...? O es que los 4 gatos que se molestan por cualquier cosa son mas gritones y se hacen mas de notar que el resto, y la prensa como sabe que estos temas generan debate les dan un altavoz desmesurado?
Catador
Hartísimo de las tonterías estas, el que no sepa disfrutar del cine por sus propias frustraciones y pamplinas que se mantenga del cine lo más alejado posible.
mike_moore
Lo que más le gustó a Emma Watson fue su kilométrico cheque. Y no me he leído la entrevista...
gunzalobill
Lo que yo decía, tenían que haber hecho Bello y Bestia.
cliff_lda
No entiendo porque quieren contentar a todos, siempre va a haber alguien disconforme, hagan lo que tengan que hacer y punto.
blurred
No todo tiene por qué ser un ejemplo de justicia social, algunas cosas son entretenimiento por el entretenimiento.
La manía de esta chica por meter el feminismo con calzador en cosas que no tienen absolutamente nada que ver es un auténtico coñazo, aunque igual así justifica de cara al público el no aparecer en películas más serias (por no ser un ejemplo para niñas y esas cosas).
fthinker
No, no me convencen las declaraciones de Emma Watson. Claro que es una historia sobre una relación abusiva. Los cuentos de hadas originales eran historias de abuso y violencia. Disney solo filtró muchos elementos desfasados desde una perspectiva ética, pero no totalmente para evitar que su propia versión quedase completamente irreconocible. Un análisis literario -o cinematográfico en este caso- arroja inevitablemente que Belle padece ciertas afecciones psicológicas -hay un articulo muy interesante de CRACKED al respecto- que la conducen a aceptar felizmente su condición de esclava o cautiva. Irónicamente en esto no hay nada de independencia ni libertad de pensamiento y se parece mucho a las relaciones amorosas que las feministas se excitarían en señalar hoy en día.
No me extraña la renuencia de Watson con respecto a aceptar el verdadero mensaje de la película. Es feminista y actúa en ella, debe ser toda una lucha interna. Me parece curioso - bueno, no tanto debido a la hipocresía feminista- que haya activistas en pro de la mujer que desprecien la figura de la princesa de cuentos de hadas pero, en el caso de que casualmente la presente feminista participe en ella, haya que desesperadamente encontrar una excusa que suena a balbuceo pseudointelectual y metalenguaje desafortunado