"No puedo evitar sentir que las extraordinarias innovaciones de George nunca han sido justamente valoradas. Es el Thomas Edison del cine moderno." (Peter Jackson)
'Star Wars: El despertar de la fuerza' está generando opiniones de toda clase (ojo a la crítica del Vaticano) pero la mayoría está de acuerdo en algo: es mejor película que las tres últimas dirigidas por George Lucas. Como decíamos en el post sobre las primeras reacciones que provocó 'La amenaza fantasma', las precuelas son ahora odiadas y la sensación general es de alivio al saber que Lucas no está implicado en la nueva etapa de 'Star Wars' tras la compra de Disney.
No obstante, es justo reconocer el legado de Lucas y su contribución al cine de entretenimiento. A continuación os he traducido unas llamativas declaraciones de cinco directores, Ridley Scott, Peter Jackson, Luc Besson, Ron Howard y Guillermo del Toro, que recuerdan lo que sintieron al ver 'La guerra de las galaxias' y elogian los logros de su creador:
Ridley Scott

"Cuando terminé de ver Star Wars, me sentía miserable de lo impresionante que era. Ése es el mayor cumplido que puedo hacerle; me sentí miserable durante semanas. No había conocido a George en ese momento pero pensé: "Jódete George". Entonces alguien me envió este guion titulado Alien. Y dije, WOW. Lo haré. Yo fui la quinta opción. Le ofrecieron el proyecto a gente como Robert Altman. ¿Cómo puedes pensar en Robert para esa película? Diría: esa cosa le sale del pecho, ¿estás de broma? Pero yo sabía que podía hacerlo. Estaba en Hollywood 22 horas después de leer el guion, y me dijeron: ¿Quieres cambiar algo? No. ¿Quieres...? Me encanta, me encanta."
Peter Jackson

"Debo confesar que no soy un gran fan de Star Wars. Sin embargo, como cineasta, mi gratitud y respeto hacia George Lucas no tiene límites. En las décadas posteriores a La Guerra de las Galaxias, George ha usado sus propios recursos para desarrollar los efectos visuales, la edición, el sonido y la fotografía digital. Ha abierto la puerta para que yo pueda hacer las películas que he hecho, de una forma que apenas podría haber soñado antes de Star Wars. Son sólo estos avances tecnológicos impulsados por George lo que me permite transferir imágenes directamente de mi imaginación a la pantalla.
Luc Besson

"¿Sabes qué es lo importante para mí? Tener ambición por la razón correcta, y mi ambición no es el dinero o el poder. Es sólo la ambición de pasarlo bien, de intentar algo alocado, y luego compartirlo. Nunca, jamás olvidaré cuando, a los 16 años, me senté a ver una película titulada 'La guerra de las galaxias'; de pronto se produce un sonido y todo el mundo se da la vuelta en su butaca. Porque por primera vez, el sonido venía de atrás. Todos nos giramos, y miramos la nave espacial desde el techo a la pantalla, y nuestra reacción fue... WOW. Por eso estoy trabajando tan duro. Quiero ofrecer a la gente ese momento de asombro que recordarán siempre."
Ron Howard

"Una noche estaba en el set de American Graffiti cuando George me dijo que esperaba que su próxima película fuera una película fantástica que combinara Buck Rogers con 2001. Recuerdo que mi mujer y yo pasamos dos horas en la cola y compartimos con el público la experiencia más increíble. Sentí una explosión de emoción durante la escena final y los créditos, y mientras salíamos pregunté a Cheryl: ¿Quieres volver a verla? Ella ni siquiera pestañéo: Sí. Nos apresuramos a otra cola de dos horas y aunque me parecía imposible, nos dejó todavía más pasmados durante el segundo visionado. Fue el mejor día que hemos pasado en un cine."
Guillermo del Toro

"Acudí a la sesión matinal sin saber qué esperar. Sólo había visto el póster. Fui a todas las sesiones de dos salas del multicines a lo largo de todo el día, hasta que caí simpático a la gente de la taquilla y me dejaron quedarme dentro. Creo que George Lucas cambió el modo en el que veíamos un género, para siempre. Era un género que estaba al borde de ser autoparodiado cuando llegó Star Wars y, de repente, fue un gran éxito. El verdadero secreto de Star Wars es que no es realmente ciencia-ficción. Es ciencia-fantasía. Es una historia de princesas y magos malvados. George combina, de un modo majestuoso, lo mejor de Tolkien, del folclore nórdico y de la ciencia-ficción. Todo su apetito por esas mitologías las reunió en una sola película. No creo que sea algo que se vaya a repetir. Hizo algo único en la historia del cine. La única persona que tiene su ambición es Jim Cameron, con Avatar; también procede de su imaginación y los mundos que llenaron las mentes de estos tipos cuando eran adolescentes."
Vía | Deadline
Ver 40 comentarios
40 comentarios
brown_brown
No entiendo muy bien la premisa del post. A George Lucas todo el mundo le decia que era un genio por hacer la primera trilogia, y le puso a caer de un burro, con razón para mi, por la segunda. Y en todas las declaraciones que veo aqui, nadie le defiende en su segunda etapa de Starwars.
ariel_neomatrix
El post es justo, ya que en las ultimas semanas mucha gente mediocre se la pasa alabando remake-nostalgico del episodio VII echando pestes sobre las precuelas. Creo que para resaltar las supuestas virtudes del "Despertar de la fuerza" no hay que andar atacando con un odio enfermizo los tres primeros episodios.
Compararlo con las precuelas refleja que efectivamente el Ep. VII no es tan bueno como quieren venderlo. Duele, pero el fanatismo nostalgico es tan enfermizo como mediocre, llegando a igualar al de las religiones
karitzy
Las precuelas no eran malas. Sí bien es cierto que hubo errores garrafales como, Jar Jar Binks, también es cierto que contienen escenas inolvidables como, el duelo con Darth Maul, la batalla entre los clones y los droides, el combate entre los cruceros espaciales y una de las mejores batallas de sables que se dio entre un Jedi y su aprendiz. Además de que como ya se mencionó, la trama es original, no la vil copia de la saga original. Las tres primeras siempre serán insuperables, al menos desde mi punto de vista, ya que estas fueron hechas con esfuerzo y sudor; no olvidemos que el episodio IV prácticamente se hizo de milagro, nadie confiaba realmente en el proyecto.
multifilm
Más que una reivindicación, es un recorderis a todos aquellos que lo quieren enterrar porque sus trilogía precuela fue horrible. Excepto ese nubarrón negro con esas precuelas, el legado de Lucas será impresionante
V4RVENDETTA
Mala cosa que le llamen Thomas Edison, conocido como un roba patentes.
mangafan001
Si, pero tambien se cargó por completo la saga con las precuelas. Tengo que confesar que no había visto las primeras entregas porque no me hacen demasiada gracia las originales (vamos, que no pasé de encontrarlas entretenidas, pero nunca me entusiasmaron) pero vi el tercer episodio en la emisión del otro día, y una vergüenza muy gorda, no solo el guión, tambien los libretos de los personajes y todo en general, hasta los efectos especiales saturan.
Por poner un ejemplo, en John Carter (que además se dice que George lucas se inspiró en el personaje para crear su saga) hacen un uso equilibrado de los efectos especiales, sin saturar. Los decorados, incluso con miles de personajes CGI moviendose, se ven naturales, no saturan y se ve genial. En cambio en las precuelas se ve todo muy mal y chirria.
Pero lo que es de juzgado de guardia es el guión. Complicado en cosas absurdas con demasiada politica y palabrería barata, y simplificando las cosas importantes. La forma en la que el protagonista es "seducido" por el Lado Oscuro no solo resulta forzada y poco creible, si no que no tiene razón de ser. Por ejemplo, en el especial de Iker Jimenez sobre Star Wars de anoche, pusieron trozos de las originales, y solo la forma de explicar como el lado oscuro no es más poderoso, si no que es más seductor y fácil... solo eso, supera a toda la última media hora de el episodio 3.
A mi lo de las tres precuelas me parece una involución, con guiones más infantiles, más absurdos, menos trabajados, menos inspirados... todo es peor menos los efectos especiales, y ni esos me parecen una maravilla, si no que es algo parecido a la secuela de La Momia, que no más es mejor.
Así que no se si estos pretenden quejarse de que la saga ya no sea de George Lucas, pero menos mal que ya no la hace él, porque hubiese sido algo todavía peor. No se si ese bulto del cuello le esta afectando el cerebro, pero acabó la maravillosa editora de video juegos que tenía, y estaba haciendo lo mismo con Star Wars.
alejandrogabrielayala
Siempre recuerdo con cariño la saga original y clásica. Y respeto la creación posterior de las precuelas por parte de George Lucas, aunque no sean mis favoritas. Fueron sus personajes, su visión su historia. Y le reconozco el no repetirse a si mismo y crear algo diferente siempre. Me parece increíble que lo cuestionen tanto el universo creado por él.
Es decir que tan genial pudo ser su obra, que los fans se han adueñado de él y y se han creado el derecho de criticarla, como si cualquier lector se animara a cuestionar a Tolkien, porque realmente acepto ese universo como real.
elhuargo
Interesante, no sabia que Star Wars se copiaba de Tolkien. Por razón Luke Skywalker tiene tantas coincidencias con Frodo Bolson.
1. Ambos eran simples granjeros.
2. Ambos buscaban o se les presenta la opción (no obligatorio) de emprender una aventura.
3. Ambos tenían un peso sobre sus hombros q les podría brindar poder pero a la vez llevarlos al mal.
4. Ambos tiene una escena idéntica, donde les entregan una espada, y le dicen que tienen que aprender a pelear.
5. Ambos son tentados por el maligno.
6. Ambos tienen una escena donde gritan NOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!
Y podemos seguir buscando parecidos xD
lsgg
Lo cierto es que lucas y su equipo desarrollo tecnología para poder narrar la historia que quería contar, que hasta la fecha no existian. Y que después se fueron perfeccionando con el tiempo. Rotoscopias, mattes, chromas,morphing. Todos los FX evolucionaron de lo que esa gente hizo. Y cierto es, que todos los directores posteriores le deben
fid_78
Hizo algo único, sí, crear una trilogía maravillosa y cargársela años después con tres películas que dan auténtica vergüenza ajena. Guiones absolutamente malos, con interpretaciones irregulares (se salvan Neeson y McGregor), con un desenlace (el tan amado Episodio III) apresurado, falso e impostado, es decir, un colofón, al más puro estilo George Lucas.
Un saludo.
manuelcr
No se puede negar el mérito de Lucas en el universo que creó, como tampoco se puede negar lo que aportó a los efectos especiales (tanto en la primera como en la segunda trilogía).
Pero sí se le puede criticar por haberse cargado su propia historia con los Episodios I, II y III, por no saber contar una historia que podía haber dado mucho más de sí, por haber introducido personajes infantiloides y absurdos (los ewoks y el dichoso Jar-Jar), por no atreverse a dar una atmósfera más oscura al nacimiento de Darth Vader...
Lo uno no quita lo otro, y comparar unos méritos en unos aspectos, con las cagadas en otros es querer mezclar churras con merinas.
Por eso lo mejor que ha podido hacer es soltar la saga y dejar que otros la continúen.
mangafan001
Hombre, él no inventó nada. De hecho, en Cuarto Milenio mismo comentan de un libro que dice que hay una "raiz" que siguen casi todas las historias y que él las sigue paso por paso. Es más, como dicen por ahí, Star Wars bebe de ESDLA, John Carter, Lessman... no es nada original. Y puede que le echara "bemoles" lo justo para conseguir el presupuesto para su pelicula, pero es más, él sabemos que de la trilogia original solo dirigió la primera, el resto lo hizo otra gente (concretamente Richard Marquand e Irvin Kershner) por mucho que se le achaque todo a él (ayer recuerdo que decian en Cuarto Milenio que... no recuerdo cual de las dos era de George Lucas) y yo creo que se le da más merito de el que realmente tiene.
Pero con todo y eso, tengo que decir que casi ninguna historia es original, y muchas veces el éxito esta en saber mezclar bien. Por ejemplo, la de Matrix original se basaba en Dark City (la cual la base es practicamente la misma, el tio en una ciudad "virtual" que despierta y ve la verdad y acaba convirtiendose en el elegido que hasta vuela) pero Dark City no la mayoría del publico y Matrix todo el mundo, asi que algo harían bien para que esa si funcionase. En cambio aunque Star Wars funcionó muy bien, salvo en Estados Unidos, Star Treck siempre se ve como un producto de segundas, por hablar de dos Space Operas.
snakefreeman
El problema es el abuso de cgi estos días, la gente no sentía muy real las películas, más bien como un videojuego. Los humanos necesitamos tocar, sentir, y eso es algo que la trilogía original no consiguió, emocionar, como sí lo hizo la trilogía antigua. Es indudable lo que lucas hizo, y también lo que hizo...mal.
pedroluisruizrivas
Inocentes!!!!!!
emmanuelruiz
Para los fans fans de la zaga (o al menos para un servidor), los episodios 1,2 y 3 desarrollan una gran historia, aunque mal desarrollada. Y es que luego de ver la calidad de efectos especiales que hizo James Cameron en los 90s con Terminator 2 y Titanic, muchos esperabamos un verdadero paso adelante, cosa que no logró George Lucas. De ahí en más y salvo un par de personajes que pudieron haber sido mejores, las precuelas son muy buenas. Sobre el Despertar de la Fuerza, es interesante notar cómo con cada aparición de un personaje clásico de la zaga todos los espectadores reaccionaban, (alerta Spoiler) excepto con la aparición de Mark Hamil en su papel de Luke Skywalker, casi nadie lo reconoció.
senteza
Yo flipo bastante con estos comentarios, tanto como flipé anoche viendo un rato "Cuarto Milenio". ¿Realmente alguien puede creer en serio que Lucas es un genio? No aportó nada al cine ni al arte de contar historias. No hay creatividad en sus películas, que es lo que se le pide a un genio, solo imaginación. Lo único que hizo fue contar una historia viejísima cuya efectividad había demostrado Joseph Campbell. Si George Lucas es un genio, elevemos a esa categoría a Dan Brown y a E. L. James, total, si lo único que cuenta es el moneh.
Por si fuera poco, al tipo se le hace responsable del vestuario y los personajes no-humanos y autor absoluto de los episodios V y VI, que ni escribió en solitario ni dirigió. No tengo nada en contra de Lucas, me gusta bastante la trilogía original, pero de ahí a ponerla como religión moderna, obra maestra y demás paridas me parece, como poco, excesivo. Supongo que el tiempo, que es el más sabio, dirá si Star Wars merece o no perdurar. Pero siempre es interesante recordar el caso de Blasco Ibáñez, el autor más exitoso de su tiempo después de H. G. Wells, que hoy en día ha sido olvidado fuera de las fronteras de España.