Retomamos la sección de "frases de cine", donde repasamos jugosas declaraciones recientes relacionadas con el mundo del cine, y empezamos con 'La vida de Adèle' ('La vie d´Adèle', Abdellatif Kechiche, 2013). Ganadora de la Palma de Oro en el último Festival de Cannes y alabada de forma (casi) unánime por la crítica --aquí podéis leer la de mi compañera Lucía--, tuvo al parecer un rodaje difícil y problemático. Atención a las declaraciones de una de las protagonistas, Léa Seydoux:
Kechiche es un genio, pero jamás volvería a trabajar con él. Fue humillante. Me sentía en una trampa, una pesadilla. El rodaje fue durísimo, no podía luchar contra él, tenía que hacer lo que me pedía. Lo más duro fueron las repeticiones, hicimos 100 tomas de cada cosa, y llega un momento en que no sabes ni qué haces. Estuvimos tres meses repitiendo escenas, y muchos días una sola que al final no sale en pantalla. Pero también aprendí mucho. La experiencia me marcó. No sé si hablar de valentía. Aprendí a intentar no tener miedo, y otras cosas de mí que no sabía.
Por su parte, Abdellatif Kechiche niega que sea un director "duro" aunque admite que la filmación se alargó mucho porque le parecía indispensable para aproximarse a algo parecido a la perfección. Y replica a la actriz:
Léa nunca llegó a entrar en el papel; no se atrevió a arriesgar porque se ha criado entre algodones.
Harrison Ford, otra vez de actualidad por su trabajo en la adaptación de 'El juego de Ender' ('The Ender´s Game', Gavin Hood, 2013), dice que con el tiempo ha aprendido a convivir con la fama y pide que no se le confunda con Indiana Jones u otros personajes que ha interpretado en la gran pantalla...
Esto es mi negocio, me da dinero y es como me gano la vida. Lo amo, pero representar a un personaje es mi trabajo. No me confundáis con el tipo que sale en la pantalla.

Michael Haneke, premio Príncipe de Asturias de las Artes 2013, ha explicado que su tratamiento frío de la violencia le parece el adecuado, que intenta que "la violencia provoque desazón y asco". Además alerta de la fuerza y el peligro del cine:
Ninguna forma artística es capaz de convertir tan fácil y directamente al receptor en víctima manipulada de su creador como el cine. Este poder requiere responsabilidad. La manipulación sirve para muchos fines, no sólo políticos. También atontando a la gente uno se puede hacer rico.
El enorme éxito de la Fiesta del Cine reavivó el debate sobre el elevado precio de las entradas. Sin embargo, Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, se muestra contundente:
Con el 21% de IVA es inviable cualquier bajada. De una entrada, el 24% se va en impuestos y ahí no rascamos. Del resto, la mitad, muy aproximadamente, se queda en el cine, y la otra mitad la distribuidora. En los cines tenemos que pagar empleados, impuestos, electricidad, las instalaciones, aislamientos térmicos y acústicos... Y pagas los mismo vayan 10 personas o 1000.
En la estupenda 'El médico alemán: Wakolda' (Lucía Puenzo, 2013) brilla la labor de Álex Brendemühl en su caracterización como Josef Mengele, "el ángel de la muerte de Auschwitz". Respecto a los elogios recibidos por su carrera, opina lo siguiente:
Algunos dicen que soy un tipo que hace cine independiente, con papeles siempre hieráticos, que no sabe interpretar ni modular, con cara de palo. En fin, no todos piensan así, me siguen llegando guiones fascinantes y el público se acerca cada vez más a mi trabajo.
El mítico Roger Corman no ha perdido su vitalidad ni su inteligencia pese a tener cumplidos ya 87 años. Sigue produciendo películas y hasta prepara su vuelta a la realización casi 25 años después de 'La resurrección de Frankenstein' ('Frankenstein Unboud', 1990). Respecto al papel del director, opina:
Hay directores pretenciosos que se consideran artistas, cuando yo sigo pensando que todos somos artesanos.
Al veterano Donald Sutherland, con 200 papeles en su filmografía, lo tenemos ahora en cines con 'Los juegos del hambre: en llamas' ('The Hunger Games: Catching Fire', Francis Lawrence, 2013). Al repasar anécdotas de su dilatada experiencia en una entrevista reciente, comentaba:
El peor error de mi carrera fue enseñar el culo en 'Desmadre a la americana'. John Landis me aseguró que solo era una prueba de cámara y que no saldría en pantalla. Así que allí me tienes, el día del estreno, con mi mujer, en un teatro con dos mil personas. Al cabo de un rato va y aparece mi culo en esa pantalla gigantesca. Mi mujer me miró, volvió a mirar la pantalla y estuvo sin dirigirme la palabra varias semanas. Ahora no enseño el culo bajo ninguna circunstancia.

Julianne Moore, nominada en un mismo año al Oscar como mejor actriz protagonista y de reparto por 'Lejos del cielo' ('Far from Heaven', Todd Haynes, 2002) y 'Las horas' ('The Hours', Stephen Daldry, 2002), regresó a nuestras carteleras con su papel en la comedia romántica 'Don Jon' (Joseph Gordon-Levitt, 2013) --ella es lo mejor de un film, por cierto--. Sobre la relación que establecen las mujeres con este género cinematográfico, opina lo siguiente:
La gente no habla de las películas románticas como si fueran pura fantasía, pero lo son. El filme retrata el universo del cortejo, las escenas en la discoteca y demás, y cómo todos esperan que eso culmine en una boda. Pero cualquiera que vive una relación sabe que el verdadero trabajo empieza después de todo eso.
Tom Hanks, extraordinario en 'Capitán Phillips' ('Captain Phillips', Paul Greengrass, 2013), sostiene que hay muchas cosas que pueden interferir en el trabajo de un actor: "el dinero, la fama, el poder y la obsesión de ser como eras a los 25 años cuando tienes 57". Y sin señalar a ningún compañero de profesión, continúa:
Yo interpreté a gente de 25 cuando tenía 25, de 36 cuando tenía 36 y ahora que tengo 57, eso es lo que toca. Interpreto personajes que puedes reconocer en mí. A ellos me siento atraído como espectador y eso me atrapa como actor. Porque yo me levanto todos los días y voy a trabajar. Y eso es lo mismo que hacen los personajes que interpreto. Se levantan y van a trabajar.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
temibleburlon
Tom Hanks es un buen actor y además tiene la fortuna de ser hombre. Si fuera una actriz de mas de 40 años en Hollywood ,y no se llamara Meryl, no tendría tanta suerte.
portalpa
Larry Crown ejem ejem amigo Tom Hanks.
frantonepeli
¡Me encanta esta sección!
Harry Powell
Buenas maneras las de Kechiche, tildando sutilmente de pija mimada a Léa Seydoux.
azul
Sensatas las opiniones de Harrison Ford, Julianne Moore y Tom Hanks. Humildes las de Álex Brendemühl y Roger Corman (aunque no queda claro en qué se diferencian los directores "artistas" de los "artesanos"). Economicista la frase de González Macho (¡hala, a discutir de números con Montoro!) y simpática la ingenuidad del gran Donald Sutherland.
Lúcido y crítico Michael Haneke. 'Caché', 'Funny Games', 'La cinta blanca', 'Amor', películas admirables que nos hacen pensar y nos ayudan a madurar como personas. No es un cine fácil, pero sí muy necesario para todos los que aspiramos a un mundo mejor. En sus propias palabras: "Cuando una película se acaba en la pantalla, no aporta mucho". Aplausos de agradecimiento.
alan_grant
A Haneke le ha entrado complejo de Spiderman
rodericco
Pues si la mujer de Sutherland le dejó de hablar por lo de "Desmadre a la americana", ¿qué cojones hizo cuando rodó el casquete de "Amenaza en la sombra"?
zara
A Kechiche quizá se le habrá subido un poco, y puede que la actriz no haya debido de pasar por las experiencias que tienen otros actores que no están enchufados (no es un secreto lo de su familia) Yo tengo muchas ganas de ver la película.
azul
Yo pienso que con la realización de 'La vida de Adèle' ganamos todos: Lèa Seydoux porque creció como persona y actriz, Kechiche porque consiguió la Palma de Oro del Festival de Cannes y los cinéfilos porque podemos disfrutar con una cinta extraordinaria.
El contraste de opiniones entre el director y la actriz tiene su lógica en las diferentes perspectivas de cada uno; algo parecido a lo que pueden sentir en el transcurso de una clase el profesor y sus alumnos. Seguramente, los dos tienen razón.
scarface1992
Qué foto tan perfecta para abrir un artículo. Sublime y hermosa.
loula2
Hoy me ha comentado una amiga que no piensa ir a ver la película de Kechiche porque el muy tarugo ha hecho unas declaraciones diciendo que Léa no sabe trabajar como una verdadera actriz debido a que es una "niña bien”, mientras que él sabe lo que es trabajar duro porque es de origen humilde... Yo creo que el Arte, algunas veces, necesita sacrificio. Pero todavía no he visto la peli, así que no se que pensar...
jemagomoen
Por lo visto Tom Hanks por eso ya no hace películas con Meg Ryan, parecería que interpreta a un pederasta, puesto que siempre esta hace de adolescente. Creo que es lógico que un actor interprete a un papel de su edad. Puesto que choca ver a los protagonistas de las películas de Spiderman en el instituto cuando tienen edad de tener un par de doctorados. O creer que el protagonista de Kiss Ass es un estudiante cuando tiene ya dos hijos.
Donald Sutherland cometió otro error no llevar a su hijo al estreno, seguro que después de una conversación con Jack Bauer se lo hubiese pensado.
Abdellatif Kechiche creo que estos directores que repiten cien veces una toma se creen que tienen que estar a la altura de Kubrick, cuando realmente quizás no tengan ni idea de lo que quieren hacer, hasta que montan la película.
Me pregunto que querrá rodar Roger Corman supongo que será algo que no deje indiferente a nadie.
j8t
"El peor error de mi carrera fue enseñar el culo en ‘Desmadre a la americana’. John Landis me aseguró que solo era una prueba de cámara y que no saldría en pantalla. Así que allí me tienes, el día del estreno, con mi mujer, en un teatro con dos mil personas. Al cabo de un rato va y aparece mi culo en esa pantalla gigantesca. Mi mujer me miró, volvió a mirar la pantalla y estuvo sin dirigirme la palabra varias semanas. Ahora no enseño el culo bajo ninguna circunstancia."
JAJAJAJAJAJAJA lo que debió ser ese momento xD
selim
HANEKE ES UN ABSOLUTO GENIO.
mcfly1211
SE MURIO PAUL WALKER!
kurtbca
PAUL WALKER!!!!!