Durante la presentación de ‘La saga Crepúsculo: Luna nueva’ en España, el típico periodista que siempre pregunta chorradillas quiso saber si los protagonistas o el director de la película ven cine español, y si hay algún cineasta que les entusiasme. Los actores no tenían preparada una respuesta y prefirieron no meter la pata, pero el listo de Chris Weitz se tiró a la piscina y dijo esto:
Aunque ha muerto, me parece que el trabajo de Carlos Saura fue impresionante.
No sé si estaréis al tanto del varapalo que ha recibido en Europa la nueva Ley del Cine español. Bueno, la cuestión es que se ha paralizado la aprobación por la protesta de la plataforma ‘Cineastas contra la Orden’ (en la que están Javier Rebollo, Ventura Pons o Fernando Trueba, entre otros), que mantienen que la ley sólo beneficia las producciones más caras. Tras lo ocurrido, el productor Gerardo Herrero ha dicho esto:
Esta decisión de Bruselas ha sido producida por la idiotez de algunos de los ‘Cineastas contra la Orden’ que no tienen ni idea de lo que hacen y tiran piedras contra su propio tejado.
Jaime Rosales ya no necesita presentación entre nosotros. Es el tipo ha inventado la polivisión y el cinema verité. Poco menos. Sobre la famosa Ley del Cine escribió un artículo en El País que empezó de esta forma (a ver si podéis resistir, sin partiros de risa, más de tres líneas):
Existen dos hechos innegables cuya concomitancia merece una explicación. El primer hecho: el cine español (es decir, las producciones españolas que hacen los españoles dentro y fuera de España) es razonablemente bueno. Tiene una buena acogida internacional tanto de público como de crítica; posee figuras importantes en todos los ámbitos de la producción, con directores, actores, técnicos y productores de renombre internacional; y está en sintonía con el peso de nuestro país en el mundo. El segundo hecho: el cine español no goza de buena prensa.
Luis Tosar, saboreando la miel del éxito gracias a ‘Celda 211’, también se ha referido al cine español, pero a su modo. Ya me diréis si tiene razón o no:
El otro día escuché a un tertuliano en un magazine de las mañanas diciendo que siempre aparecen actrices semidesnudas y meando… Y me pregunto ¿este tío en que momento de su vida dejó de ver cine español? Desde los 70 u 80 ha habido mucha regeneración del cine español y han aparecido directores que han sido alternativas y han protagonizado grandísimos éxitos, como Fernando León de Aranoa, Amenábar, Isabel Coixet, Icíar Bollaín… Pero la tendencia habitual es decir que todo lo que hacemos aquí es una porquería.
Terminamos el bloque de cine español (que sé que cansa) con esta perlita. José Luis Cuerda dirigió en 2008 ‘Los girasoles ciegos’, y para eso, mejor que lo deje ya y se dedique a las canicas. En cualquier caso, sobre el cine que se hace aquí, tiene algo que decir:
Aquí se hacen 150 películas al año y en América 1.500; si hacemos una buena, para estar al mismo nivel en América tendrían que hacer 15 buenas. Os reto a decirme 15 películas americanas buenas de este año.
‘2012’ está siendo un éxito de taquilla en todas partes, pero las críticas están poniendo la película en su lugar, y parece que a Roland Emmerich no le está sentando muy bien lo que se escribe sobre él:
Bueno, no sólo hago películas de desastres, pero es que nuestra vida es a veces demasiado aburrida y sé que el público se divierte con estas escenas. Eso sí, espero que ésta sea la última en mucho tiempo.
En una reciente entrevista, la actriz Paz Vega ha hablado de su maternidad (dice que tener hijos es como una droga) o de los arreglos estéticos (dice que hay que sentirse bella por dentro y por fuera); sobre la piratería y el cine, opina esto:
Comprendo que es una época difícil para todos y que la gente quiere divertirse. Y, para quien no tiene dinero para ir al cine, entiendo la posibilidad de descargarse una película ilegalmente por Internet. A lo mejor la solución no va por cortarles la conexión. Yo tengo amigos que se descargan películas, pero, ¿qué les digo? Ya sé que muchos de los que hacemos cine no veremos un duro de eso. Que cada uno decida. Yo, desde un punto de vista artístico, quiero que se vean, lo material no importa.
Oren Peli es uno de los directores de la temporada, a pesar de la cosa que ha filmado (a Spielberg le gustó, menos el final, que le sugirió cambiarlo). Ni él mismo sabe por qué ‘Paranormal Activity’ ha tenido tanto éxito:
Creo que es por el aspecto hiperrealista de la película y porque los extraños acontecimientos suceden mientras los protagonistas duermen, que es cuando nos sentimos más vulnerables. Pero la verdad es que la gente sale aterrada del cine y la están recomendando a otros. De alguna forma he dado con la tecla…
Ken Loach trae nueva película a España (‘Buscando a Eric’) y vuelve a dejar ese tipo de declaraciones que le caracterizan, porque el hombre aún sigue con ganas:
En el Reino Unido, y me temo que también en España, existe un vacío político muy importante. Los principales partidos defienden el libre comercio, el capitalismo o el dictado internacional de EE UU, pero nadie se ocupa de defender a los miserables o cuidar el medio ambiente. De alguna manera habrá que llenar ese vacío.

Tim Robbins se ha cansado de Hollywood. Dice que abandona el cine y que se dedicará al teatro y a la música. Aquí tenéis un poco de su opinión:
En Hollywood hay mucho miedo. Miedo a no ser el actor más guapo, miedo a que no te produzcan una película. Todo eso hace que el cine que se hace en Hollywood sea un cine para idiotas y adolescentes. Está garantizado que los quinceañeros son los que van al cine. Se ha perdido la magia que había antes, la creatividad. Las películas ya no producen emoción, no cuentan historias. No hay nadie que quiera contar historias de verdad en Hollywood. Es un cine para imbéciles y yo no quiero hacer ese cine.
PD: Algo más de Weitz, que está el hombre que se sale: “Probablemente muchas personas tendrán una visión negativa de mi película. Sin embargo, me gustaría que reconozcan la fotografía de Javier Aguirresarobe, que es un genio. [...] La película fue hecha para los fanáticos, y sí a ellos les gusta no entiendo cuál es el problema“.
Vía | Laestrelladigital, Deia, Abc, Elpais, Eldiariodeciudadreal, 20minutos
Ver 30 comentarios
30 comentarios
i-chan
Pues qué queréis que os diga, yo estoy de acuerdo con Cuerda. Puede que el cine español no sea bueno, pero proporcionalmente el cine americano no ofrece muchos más peliculones que nuestra cinematografía. Y dentro de lo mediocre, no sé por qué 'American Pie 25' o '27 vestidos' deberían ser preferibles a 'Fuga de Cerebros' o a '7 minutos'.
Y no sabía que Aguirresarrobe era el dire de fotografía de 'New Moon' o_O
Arcángel
Estoy de acuerdo con Rosales, oye. el cine español mola como mi gramola. y para muestra, 2 botones, dos taquillazos: mentiras y gordas y fuga de cerebros. Peliculacas.
Alfredo Garcia
El señor Jaime Rosales refiriendose al cine Español: "y está en sintonía con el peso de nuestro país en el mundo", ole, ole y ole. Entonces eso significa que somos como la quinta potencia mundial, por delante de Rusia que tiene menos oscars, ¿no? ¿Y Como es posible que nunca haya oido hablar de un hombre con semejante dominio de la metáfora?
El señor Jose Luis Cuerda en su cordura: "Os reto a decirme 15 películas americanas buenas de este año" Pues te voy a decir unas cuantas tio listo, : Up, The Road, Malditos Bastardos, Si la cosa funciona, Star Treck, Watchmen, La sombra del poder, Resacon en Las Vegas, Los Mundos de Coraline, Siempre a tu lado (Hachiko). Solo son diez, pero esperate a septiembre que sale la artilleria pesada.
El Tim Robbins normal que se largue, despues del exito de Vampiros Pijos y Cursis y Jarry Potas cualquiera pierde la fe.
Weitz no tiene definicion aparte de cara dura.
Beliar
Dedicado al Cuerda - El curioso caso de Benjamin Button, Frost vs Nixon, El luchador, the reader, Gran torino, watchmen, mi nombre es Harvey Milk, siete almas, revolutionary road, la duda, Frozen river, Valkiria, me ha caido el muerto, the visitor, la sombra del poder, Star trek XI, los mundos de Coraline, arrastrame al infierno, Up, enemigos publicos, resacon en las Vegas, malditos bastardos, si la cosa funciona, infectados, la huerfana, 500 dias juntos, pandorum, siempre a tu lado, adventureland... estas y me habre dejado alguna seguro y aun falta el diciembre que con Avatar y donde viven los monstruos haran el cupo. Y de peliculas españolas que realmente me hayan gustado solo 2 en todo el año: Pagafantas y celda 211, porque todo lo demas decepciones. Haber que el cine no pasa por un buen momento totalmente cierto, pero que el cine americano esta a años luz del nuestro es una evidencia mas que clara.
Alfredo Garcia
A princ1pito, las siguientes peliculas: 7 almas, revolutionary road, el curioso caso de Benjamin Button, the wrestler, Gran torino y Valkyria; son todas del 2008, y Moon es inglesa.
A jokerbat, El curioso caso de Benjamin Button, Frost vs Nixon, El luchador, The reader, Gran torino, Mi nombre es Harvey Milk, Revolutionary road, La duda, Frozen river, Valkyria, Me ha caido el muerto; son todas de 2008, y The visitor es de 2007.
Ya se que las estrenaron este año, pero es que aqui las estrenan con retraso (como siempre), fijaos en The visitor, que es de 2007 y la han estrenado dos años despues.
PD: se me olvido añadir a mi lista Distrito 9
Alfredo Garcia
Por cierto, la foto de Chris Weitz, tu me la pones y me dices que se trata de Forrest Gump 2 y me lo creo.
Beliar
Ya lo se Alfredo yo me refiero, como bien dices tu en que han sido peliculas que en los USA salieron en el 2008, pero que aqui no nos llegaron asta este año, por lo tanto yo las cuento para el 2009.
johnnios
Los "artistas" españoles pueden cogerse la pataleta que quieran, pero la han cagado. No es que me alegre de que se queden sin subvención , pero esto debería hacer recapacitar a la gente que se mueve en este mundillo y replantearse ciertas cosas, porque hay algo que se está haciendo mal.
Y me uno a muchos de los comentarios anteriores, el cine de Hollywood está a años luz del español en cuanto a calidad, le pese a quien le pese.
Igual la gente se piensa que somos "anti cine español", pero nada más lejos de la realidad. Me encantaría que las películas hechas aquí tuviesen la mejor calidad, pero el caso es que año tras año se ve que el cine español está muy por debajo de la calidad de otros países. A ver si dan con la solución para arreglar esta crisis, porque en mi opinión,hemos tocado fondo.
Por otra parte,Tim Robbins se ha atrevido a hacer/decir lo que otros muchos están pensando. ¡Vaya crack!
340494
Bien por Paz Vega, ya creía que entre el cine español no había voces "disidentes" contra la opinión general dictada por la SGAE.
Bien también por Tosar, tiene algo de cierto que en este país nos gusta mortificarnos.
Saludos!
zalomero
Sorprendente lo de Paz Vega. Supongo que en el punto en el que está, "lo material" ya debe importarle poco. Aunque me alegro de que haya gente que se atreva a manifestar esa opinión.
Creo que Tosar tiene más razón que un santo. Seguimos adjudicándole al cine español muchos tópicos que cada vez son menos frecuentes.
PeDRo MaRTíNeZ
Me uno al CORO, estoy completamente de acuerdo con TIM ROBBINS, el cine a decaido y se convirtió en una chorrada de historias contadas mil veces y con que represente algo realmente valioso... Un 0.1 por ciento de las peliculas solo se salvan...
PeDRo MaRTíNeZ
Si hay buenas peliculas Gringas, son mas de 15; solo que con tantos recusos siempre tienen a la mediocridad como amiga
arthas
Solo quiero hacer una puntualizacion a lo dicho por Paz Vega
[...]entiendo la posibilidad de descargarse una película ilegalmente por Internet.[...]"
Lo dire ya por 100.233.234.323 vez, descargar, si no hay animo de lucro, es completamente legal. Hostias ya.
P.D: Tim, que grande eres mamon.
chuparrocas
Me han sorprendido Paz Vega y Tim Robins. A parte de tener razón tienen las narices de decirlo.
Yo abogo por que Jaime Rosales haga el especial de humor de Nochebuena este año. Seríá bastante divertido.
shade2814
Concuerdo con emmerich en 2 cosas: la gente se divierte con las películas de desastres, pero la suya es un ladrillo; también espero que sea la última en MUCHO tiempo.
Que huevos los de robbins por ser sincero, espero que en el teatro le vaya bien y vuelva a dar interpretaciones como las de río místico.
Una pregunta para Cuerda: ¿hay algún estreno español de este año que tenga el nivel de gran torino?
pablollero
hay algunas que son de juzgado de guardia XDDDXDD por ejemplo las de weitz XDD
tr3pamur0s
Sorpresas las declaraciones de Paz Vega por un lado y de Tim Robbins por el otro, parece que hay señales de inteligencia entre los actores después de todo.
fernando
cuando escribi una critica poniendo a parir luna nueva hable muy bien de la fotografia de la pelicula,que me parece perfecta,vamos,que chris weitz no piense que ha descubierto la polvora
Cito a Tim Robbins: ``Se ha perdido la magia que había antes, la creatividad. Las películas ya no producen emoción, no cuentan historias´´
¿sera por eso que lo mas destacado en cines este fin de semana es el barça-madrid?
japico
toda la razon para Tim Robbins ,por eso cada dos dias quedo con mis amigos para ver los clasicos de antes, cuando el cine contaba historias que te calaban, ahora las hay pero a cuenta gotas, porque MOON para mi a sido la mejor de este año, pero no a tenido ni un tercio de la fama de LUNA NUEVA (inesplicable)pero es que por desgracia hoy en dia se sacrifica la calidad por la comercialidad
fernando
#15 MOON es britanica,solo que a nivel mundial la distribuye sony
igres86
Muchas verdades se dicen en este post. Sobretodo el amigo Robbins y el señor Loach. Los dos son personajes que me gustan, especialmente el segundo. Su filmografía impregna compromiso social. Algo que parece que se está perdiendo en los nuevos y actuales cineastas. El último film de Loach muy recomendable. Looking for Eric. Como dijo Cantona: Au revoir!!
capote
chris weitz... señor weitz... señor chris... como cojones quiera que le llame... si en vez de la pelicula que hizo hubiese puesto un fondo negro de hora y media y que cada cinco minutos salga una foto del chupasangre y el pecholobo sin camiseta... hubiese tenido mejor crítica y los mismos ingresos... si es que a las crepusculocas se las contenta con nada... se lo digo yo...
Moutache
Jaime Rosales for President.
miguel.delgado.735
vaya con el weitz, le ha salido mal lo de hacersse el guay xD. No entiendo la postura de Cuerda, no entiendo porque se mete con el cine americano, que vale que es una mierda muchas veces, pero eso hace que el cine español sea mejor?, en este país en vez de hacer mejores peliculas, se censura Saw VI...
Arcángel
#7 27 vestidos es una puñetera mierda, sí, fuga de cerebros tambien, pero la de los vestidos no esta mal hecha y más o menos se puede ver. la española es infumable, parece un videoclip y da vergüenza ajena por lo mal dirigida, guionizada e interpretada. american pie es mala, muy mala, pero no es bazofia de la que nada se puede rescatar
azul
¡Cuánta razón tiene Tim Robbins! Pero si todos hacen como él todavía puede ir a peor y entonces???????
shething
Yo tmb estoy con Tim Robbins- tiene que haber más películas de calidad. (que ya parece quedan menos y menos) No sé por qué comentan Up... fue súper sosa, chistes estereotipados poniéndolos al azar... sólo se quedaron con la idea, que es buena. Incluso los diseños son vagos- el viejito tal vez es el que está currado. Entre otros ejemplos "Enemigos públicos" tampoco me pareció nada del otro mundo... sólo Johnny Depp que queda (babas) en traje de gangster.
Alfredo, no puedes comparar Harry Potter con Crepúsculo!!! Al menos en HP la gente está viva! Tienen que meter personalidad en no sé cuantos personajes y contarlo todo en una hora y cuarenta mins. Crepúsculo son 3 boludos sin personalidad, más muertos que los vampiros y que no hay ningún esfuerzo en absoluto en adelantar la historia. Es todo "dejémoslo para que el público se lo imagine!" En HP hay un mundo que te lo crees, en crepúsculo.. bah. Mejor no digo nada.
Sé que es no es una película pero por qué a la gente les gusta Padre de Familia va más allá de mi conocimiento... otra razón más por la que Hollywood tiene más y más miedo
Humphrey
Esto sí que son perlas, anda que el de Luna Nueva ya le vale, por querer hacerse el listillo..., me cae muy bien Ken Loach.
budy11
joo que pena que tim robbins abandone el cine...este tio es uno de mis actores favoritos, en cadena perpetua y en mistic river esta estupendo XD
ROSEBUD
Un respeto a Jaime Rosales. Es mi cómico preferido después de Pedro Reyes.