En una película nunca pasa nada, donde pasan las cosas es en el corazón y la cabeza del espectador Jaime Rosales director de La Soledad.
Vía | ABC
Teresa Morales
Teresa Morales
En una película nunca pasa nada, donde pasan las cosas es en el corazón y la cabeza del espectador Jaime Rosales director de La Soledad.
Vía | ABC
Tecnología
Videojuegos
Gastronomía
Motor
Estilo de vida
Economía
para participar en la comunidad de Espinof
Reciente
Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Moleskine
Para mi gusto, es demasido metafísica para ser cierta esta cita xD ¿Se le murió el gato o algo al Rosales?
Godeliano
Pero no sólo en una película, sino con todo. Si nos vamos a poner trascendentes y vamos a hablar sobre la consciencia y su posible base sobre un proceso recursivo, nos ponemos, pero no sólo con el cine por Diox.
Teresa Morales
esto, ejem, perdón, pero es que esto es un blog de cine ;)
Cesar Adriano
Pues a mi me parece una excusa para luego echar la culpa al espectador que protesta ante una mala pelicula… Claro … te responderan, el problema no es que la pelicula sea mala, no cuenta nada o no sea capaz de transmitir algo, el problema eres tu o no lo has entendido o no lo has sentido..
zeroneuronas
Vaya tontería. En la cabeza y la mente del espectador pasan cosas cuando en la película pasan cosas. Lo único sobre lo que se puede tal vez discutir es sobre la definición de ese "pasar".
txaplin-brel
Estoy de acuerdo con zero neuronas.
Un saludo.
Kouros
Cuando escucha música, o ve una pintura, o lee una novela, o ve una persona físicamente hermosa o internamente bella o lo contrario, esto provoca emociones dentro de uno. Las Películas son arte a un nivel mucho más poderoso ya que combina/mezcla variar artes en una sola, es más probable que uno llorre y/o ria viendo una película que leyendo la novela en la que se basó tal película… Saludos Teresita ¿Cómo estas mi querida Madame?
Teresa Morales
bien, bien, para ser lunes…
Saludos a todos ;)
oscarwao
Vale, ya sospechabamos que era otro bendito seguidor de Dziga Vertov; y ahora nos lo confirma.
Kouros, dices en serio eso de que una película te produce sensaciones más fuertes que la lectura de un libro ? En mi caso, es al contrario; supongo que con el libro me dejo llevar, y en el cine siempre estoy más pendiente de la parte técnica.
Kouros
Rosita (rosahe): tienes razón amor, pero recuerda que hay personas que no tienen la costumbre de leer novelas y disfrutar lo bello que es poner a volar la imaginación, se han acostumbrado a ver las películas y ya…
Leer una novela ofrece la ventaja de ejercitar más tu mente ya que uno aparte de leer también trata de imaginar lo que esta leyendo (el cerebro trabaja más) en cambio cuando se observa una película los sentidos: audición, vista y tacto ( tacto por las ondas de sonido que golpean la piel) están activos pero la imaginación no, porque el cerebro en vez de imaginar esta grabando y analizando lo que ve, ahora si la persona que ve la película es "Critico Profesional de Cine" lógicamente su cerebro estará mucho más activo ya que analiza cosas que un "espectador convencional" no conoce, o simplemente no le interesa analizar…
Saludos Rosita, desde Panamá a 35 grados (que calor…)