Nunca he compartido el entusiasmo que despierta 'Gladiator' (2000), un éxito de taquilla premiado con 5 Oscars. Tiene momentos emocionantes, desde luego, como la escena de Máximo revelando su identidad al Emperador, pero el conjunto es muy irregular, el tramo final es un disparate y la acción es caótica: planos rápidos, mareo y ruido. Todo esto tiene sentido tras unas sinceras palabras de Russell Crowe.
Durante una entrevista por 'Dos buenos tipos' ('The Nice Guys'), un periodista de la BBC le preguntó por la complicada producción de 'Gladiator', dirigida por Ridley Scott. "Teníamos 21 páginas cuando empezamos a rodar. Un guion normal tiene unas 110. Es la forma más tonta de hacer una película. De vez en cuando nos reunimos, tomamos una copa y nos reímos: vaya bala esquivamos. No sólo la hicimos, ¡ganó el Oscar a la mejor película!", exclama Crowe aún sorprendido.
"En cierto momento, Ridley tuvo que dar un día libre al equipo porque, sencillamente, no sabíamos que íbamos a rodar al día siguiente. Tuvimos que volver a mi casa e intentar resolverlo. Estábamos Ridley, David Franzoni, que era productor y guionista, y yo", recuerda el actor. El mayor conflicto de la producción fue comenzar sin tener el tercer acto de la historia, así que tuvieron que improvisar sobre la marcha:
"Volamos a Marruecos. Se eligieron unas localizaciones, se montaron los sets, estaba todo listo. Pero nos quedamos sin páginas. Habíamos gastado las 21. Así que tuvimos que escribir furiosamente ese fin de semana, pero también teníamos a gente enviando cosas desde otras partes. William Nicholson y John Logan. Llegamos a una situación en la cual nos llegan de diferentes escritores versiones de lo que podría ocurrir. Oh, me gusta ese línea, el resto es mierda. Esta situación es buena, pon esto aquí. Pero esto debería decirlo este personaje, no el otro. Nos pusimos a encajarlo todo."
Pese a todo, Russell Crowe elogia a Ridley Scott, y no es para menos viendo el resultado, tenían entre manos una superproducción de 100 millones de dólares y podría haber sido un auténtico desastre: "Ridley es un director que no se vuelve loco con los costes, es responsable". Al parecer, el cineasta planificó el rodaje de manera cronológica, siguiendo la línea argumental, así podía tener en cuenta lo que iban filmando y decidir lo que necesitaba. Sin duda, una gran anécdota.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
gunzalobill
Joder Ridley, pues haz más películas sin guión porque esta te quedo bastante cojonuda. Ni Lindelof ni McCarthy ni leches.
doclup
Es una película que va envejeciendo un poco mal en cuanto a guión conforme avanza el tiempo, pero tuvo bastante impacto en su día. De las mejores películas que vi en mi infancia, o al menos así me lo pareció en esa etapa de mi vida. No hay ni una sola peli de romanos que supere a Gladiator después de que se estrenara ésta
Gladiator y Titanic. Películas muy buenas y muy criticadas.
jcdentonhr
Por esto la película es mala? sera que se valora una película por como se hace y no por el resultado?, claro que no, de hecho hubo otra película que fue un caos hacerla, el guion se hizo sobre la marcha, incluso casi todo el equipo estuvo borracho y hasta drogado durante el rodaje, estoy hablando de Apocalipse Now.
portalpa
Estas cosas son las que deberían incluirse en los extras de los DVD/Blu-Ray y no tanta tonteria.
eluyeni
No sé si sería tonta la forma, pero les quedó más que aparente y emocionante. De hecho yo salí como una moto del cine tras verla, y me pareció un peliculón. Viéndola por segunda vez ya me saltaron más sus carencias y fallos, pero en modo alguno me hicieron pensar eso que cuenta el artículo. Si es así, desde luego Scott debería repetir el sistema, porque desde entonces, salvo 'Black Hawk Down' y 'American Gangster', no le ha salido nada de esa altura. Con todo el chapuceo de guión, errores históricos, pifias y demás.
paulcrosnier
Bueno Gladiador me sigue pareciendo hasta los momentos la mejor película de Russell Crowe, es la mas que me gusta de su filmografía.
kreshnak
- Crowe, vamos a empezar a grabar. Te leíste el guión?
Crowe: - LOL, didn't read-.
MORGOTH
"Me llamo Máximo Décimo Meridio, Comandante de los Ejércitos del Norte ... leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio. Padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra."
fin de mi alegato, señorías....
kabe
Crowe hasta arriba. No me creo ni la mitad. O igual sí, yo qué sé.
La peli mola. Soy de los que cuando la vieron dijeron que "psché" y que ahora cada vez que la veo, pues me gusta más. Bueno no sé si cada vez más (no creo), pero que me lo paso pipa, sin duda.
federicomartinez2
No por nada es una gran película. Es un ejemplo de cómo funciona la verdadera magia del cine. Quizás parezca tonto hacerlo de ésa forma, pero lograron tener una flexibilidad para la creatividad y un pulso para llevar la producción que dan ganas de aplaudir de pie. Lo que me vengo a enterar con ésta gran noticia es un proceso tan espontáneo como brillante.
Dax
Si un grande como Scott tuvo que trabajar con ese tipo de presiones e iniciar un rodaje sin guion alguno, no quiere imaginarme directores como Ayer y con un presupuesto de casi 300 millones.
Este articulo es bastante ilustrativo.
«Gladiator» se lo debe todo al monumental Russell Crowe, sin el la peli seria casi un culebron de lujo.Mencion especial a la batalla que abre la peli, notable.
juancubo
Es una peli que me flipa, pero cuando llega el final se les va la pinza, un sin sentido de narices
curtis-jackson
Me hacen gracia todas estas declaraciones que apestan a falsedad y postureo por los 4 costados.
Seguro que van a dar luz verde a un proyecto de 100 kilos con 20 hojas de guión...
No cuela Russell.
selim
Es una buena película, nada que hacer, el inicio brutal, la fotografía, las ideas en la producción. Emocionante y epica en todos los actos. Inconsistente si se piensa bien y al revisarla se encuentra uno con errores e incoherencias en la producción por todos lados, pero, funcional.
Eltigrehobbes
No me lo creo, no me creo que scott empiece una peli de 100 millones con 21 páginas.
mefista
Será tonta la manera de hacer la peli, pero les quedó un peliculón, aún con todas sus imperfecciones. Da la risa incluso imaginándolos en un fin de semana discutiendo como chavales haciendo un trabajo escolar cómo iba a continuar la historia.
Podían haberse dado un buen hostión, pero dieron en la diana. Siempre pensé que los Oscar fueron muy merecidos, aunque el de Crowe se lo hubiera dado por "El dilema". Es una película inolvidable que te corta la respiración en muchas ocasiones.
356365
Lo que es alucinante es que con 21 paginas de guion les soltasen 100 millones de dolares.
mangafan001
Yo lo llevo diciendo desde el momento que se estrenó, que es una peli muy sobrevalorada: No tiene guión alguno (matan a mi familia y lucho lucho lucho hasta que mato al final) tiene el mayor número de errores por minuto cuadrado (la supera Titanic, pero tambien porque es mucho más larga, pero eso de pantalones vaqueros, relojes digitales, bombonas de butano, carritos de helados y demas... son errores muy gordos y tiene demasiados) y lo único que tiene es que por lo menos no aburre.
Alejandro González García
El oscar lo mererió el año anterior por "Una mente maravillosa", y aunque "Gladiator" no es para nada una mala pelicula, no es tan buena para haber conseguido tanto, y que en mi opinión merecía mucha más "Cinderella Man", para mi la mejor pelicula de Crowe hasta la fecha.
astoroth
Sigo sin entender cómo una peli con un guión tan mediocre puede derivar en elogios como "un guión cojonudo". Me supera.
Jonesjr.
La película es una mala mezcla de Espartaco y Braveheart, creo que triunfó porque se la promocionó como lo nunca visto (un peplum, vaya nuevo invento...), por la facilona pero efectiva música de Zimmer y por el carisma de Crowe. Revelado ahora lo que sucedió con el guión, se entiende el irregular resultado. Muy sobrevalorada, pero tampoco había competencia fuerte aquel año en el tema de los oscars.