Con el auge de las series, y plataformas de streaming como Netflix y Amazon incorporando a cineastas y estrellas para ampliar su catálogo, parece evidente que las salas de cine se encuentran en problemas, y la industria de Hollywood necesita buscar alternativas para que el público se despegue de sus televisores. Uno de sus mejores defensores puede ser Christopher Nolan.
El realizador acudió a la CinemaCon de Las Vegas —evento anual organizado por la asociación estadounidense de propietarios de cines, donde los estudios muestran los estrenos más potentes de los próximos meses— para presentar su nuevo trabajo, el drama bélico 'Dunkerque' ('Dunkirk'), del que se vio material inédito. Durante su intervención, Nolan quiso convencer al público de la importancia de ir al cine, con unas palabras que pueden aplicarse a muchas películas:
"Ésta es una historia que necesita transportarte a través de una situación llena de suspense, y hacerte sentir como si estuvieras allí. Y la única manera de hacerlo es con la distribución cinematográfica."

Nolan ha rodado en 65mm e IMAX 65mm, por lo que la pantalla grande más posible es clave para contemplar el espectáculo que nos tiene preparado. "Quería contar la historia del modo más visceral posible", dijo el director y guionista, que calificó 'Dunkerque' como "uno de los episodios más grandes de la historia de la humanidad".
"En su núcleo, es una historia de supervivencia. El enemigo se está acercando a la playa, no hay escapatoria... Estaban afrontando la opción de rendirse o ser aniquilados".
La película se estrena el 21 de julio. El reparto está encabezado por Tom Hardy, Cillian Murphy, Mark Rylance, Kenneth Branagh y James D’Arcy.
Vía | Variety
Ver 40 comentarios
40 comentarios
kike1982
Soy usuario de Netflix a diario, pero eso no quita que vaya al cine creo la salida del cine a día de hoy pasa por una distribución simultanea tanto en servicios de streaming como en las salas.
A la gente que le gusta el cine como a mi seguiremos yendo aunque tengamos la opción de verlo en casa.
Aunque ir al cine cada día da mas asco, porque la gente se piensa que esta en el salón de su casa.
pedro.garreperez
Los humanos somos animales sociales (excepto mucho firki amargao y asocial que pulula por aquí) y como tales nos gusta salir de casa y relacionarnos con otros humanos. Y si encima lo haces para vivir una experiencia colectiva como asistir a un concierto o visualizar una película compartiendo emociones pues mucho mejor.
Para mi desde muy pequeño ha sido una de mis experiencias favoritas salir de casa, coger el coche, metro o bus e irme a una sala de cine a, ante todo, disfrutar de un peli, y si encima en la sala hay mucha gente educada (algo que me ocurre prácticamente siempre) con la que compartir la experiencia, pues mucho mejor. ESo sí, a la sala le exijo un buen sonido, pantalla grande y calidad de la proyección y butacas cómodas.
Y sí, vivo en Madrid y voy al cine al menos una vez a la semana y nunca pago más de 6€ por entrada. HAy muchas opciones de ir más económico.
pabloj
En este país el precio de las entradas de cine ha ido creciendo al la vez que los sueldos se han ido volviendo muy bajos. No sé si será una sitación generalizada para todos, pero para mi el cine se ha convertido en un lujo que sólo me puedo permitir disfrutar cada mucho tiempo y a películas muy puntuales que me llamen realmente.
De momento no soy usuario de Netflix ni nada parecido, pero si el día de mañana veo que la selección de películas llega al nivel de las estrenadas en el cine y la relación contenido/precio es mejor pues me decantaré por esto. Siempre me gustará ver una buena película en un cine, en pantalla gigante con sus palomitas y demás, pero para mi, es ya más bien una cuestión económica.
vbt
Y digo yo... SI DESAPARECEN LOS CINES IMPORTARÍA ALGO??? quiero decir, va a seguir habiendo producción audiovisual igual o más interesante y hoy por hoy cualquiera puede ver en su casa una película con igual o mayor calidad pero más cómodo, en el horario que quiere, más barato...
Si pudiéramos tele transportarnos iríamos al aeropuerto? Si no nos pusiéramos enfermos iríamos al médico? si tuviésemos un gimnasio en casa pagaríamos una cuota?
Yo soy de los que va al cine, porque la experiencia, por ir la cine como un hecho. Pero en realidad el valor te lo aporta la película, por lo tanto más allá de la gente que sigue asociando cine con experiencia... ¿cuál es la motivación real para desplazarte 10 kms, pagar 10 euros y adaptarte a un horario y a un público desconocido?
Yo creo que el problema real es que el cine, como espacio físico, no aporta ya ningún valor añadido. Es como los vinilos: te hacen gracia por la nostalgia, pero no porque sea mejor en calidad o precio. Es simplemente algo bonito y especial.
Pero bueno, de la nostalgia no vive una industria, así que deberían mover el culo SERIAMENTE y pensar el papel que pueden jugar en el mercado actual en vez de quejarse y llorar.
marshalll
Nadie habla de las teles que puedes comprar hoy en dia??? Yo tengo una sony bravia 4k de 65 pulgadas y un buen equipo de sonido. La excusa de tener que ver tal y cual peli en una pantalla grande ya no cuela. A ver quien va al cine con semejantes equipos que ya puedes tener en el salon de tu casa. Personalmente me encantan las salas de cine pero me jode la experiencia los cuatro maleducados de siempre que faltan al respeto a toda la sala..... solo por esto paso de ir.
rencka
Es como cuando murió MTV. Yo si pienso que Netflix pretende matar al cine, al fin al cabo para eso se creo. Al punto de convertir a la gente en unos zombies encerrados en sus casas sin suspenso, ya no ponen la misma atención: pausan, regresan y exigen lo que sigue al punto de no tener vida, no dejan vivir el factor sorpresa ni dejan brillar a las producciones. Ya no viven en la memoria de uno, se quedan en netflix para ser el chiste aburrido que siempre esta disponible.
Dax
No hay como ver una peli en un cine.Desafortunadamente no siempre el cine es una opcion para mi ya que donde vivo llegan las pelis mas comerciales y solo algunas en VOSE, supongo mucha gente tendra el mismo inconveniente.
«Dunquerque» si o si en el cine, los films de Nolan son cada vez mas imponentes e impactantes en lo visual, el tele le queda muy pequeño.
snakeplissken
El 'hype' encarnado.
walle
Un poco triste que The Irishman de Scorsese no vaya a poder verse en una pantalla de cine, como deberia ser.
Tal como dice Nolan, hay experiencias cinematográficas que deben ser apreciadas en una sala de cine pero viendo los precios que se manejan hoy en dia...
cliff_lda
Concuerdo con sus palabras, lamentablemente no puedo ver todas las películas que quisiera en el cine porque no llegan todas, pero cuando tengo la posibilidad no dudo en comprar mi entrada.
rofo
Voy menos al cine de lo que me gustaría, pero Nolan tiene razón, hay películas que en pantalla grande ganan mucho más. Y 'Dunkirk' tiene pinta de ser de esas.
Sobre Netflix, está haciendo una gran labor, pero estaría bien que sus películas también llegasen a las salas. Si no, le privas de esa opción a la gente que quiere verlas así (y a los cineastas que quieren que sus obras se vean en pantalla grande).
Y, sobre el precio, ir al cine es caro. Sí, te puede salir mejor si pillas alguna oferta, pero la gracia es poder ir el día que quieras y sin necesidad de ser socio de nada.
Saludos!
Jonesjr.
Los que amamos el cine de verdad lamentamos esta situación, pero ni el precio de las entradas ni la calidad de las películas ayudan, además de que como durante toda la historia van apareciendo nuevos modos de evasión y otros se quedan en el olvido. El cine ha sido el gran espectáculo del siglo XX, pero ya no impresiona a los jóvenes y era inevitable que el declive llegase, ahora la gente prefiere ver las cansinas series en lugar de películas, hacerlo en dispositivos que caben en la mano, mientras a la vez chatean por whatsapp y escuchan regetón. Cada uno que se divierta como quiera. Yo, a pesar de mis 29 años, soy un amante del CINE, y viendo lo que se avecina, ya me he ocpupado de reunir una considerable colección de DVD's/BLURAY's para subsistir el resto de mi vida, no quiero saber nada de discos duros o de depender de internet, con mis películas, un reproductor de BluRay y una buena TV no necesito más.
mike_moore
Christopher Jobs
Sokar7
Ir al cine en Madrid es un articulo de lujo. En la mayoría de los cines de por aquí la entrada está alrededor de los 10 euros. Yo solo voy cuando tengo algún descuento (que no es que los regalen a diario precisamente) y cuando es una película muy concreta.
jun.leewins
El cine nunca desaparecerá, lo veo como un evento social donde te conectas con el mundo.