Pocas cosas auguraban que 'Sé quién eres' pudiera llegar a convertirse en la auténtica joya que es hoy, el día después de su final. Condensar dos temporadas de diez episodios cada una en una temporada larga algo más corta no daba demasiada confianza sobre el contenido y la forma de narrar una historia de estas características, y que fuera Telecinco la cadena encargada de emitirla, más enfrascada en la telerrealidad y la endogamia televisiva, terminaba de lastrar a la serie antes de su estreno.
Cuatro meses después aquí estamos, arrodillados ante el mejor thriller estrenado en televisión tras 'Motivos personales' y con la certeza de que estamos ante una de las mejores series de la historia de la televisión en España. Desde su casting hasta la ambientación pasando por lo más importante, la historia; todo ha funcionado como un reloj que ha mantenido a todos los episodios en la cresta de la ola.
'The killing' por detrás, "Motivos" por delante
'Sé quién eres' ha conseguido dar la vuelta a una historia tan vieja como la propia televisión y tan trillada en los últimos años: la desaparición de una joven. La danesa 'Forbrydelsen' y su remake americano 'The killing' son los máximos exponentes de este subgénero, y tras el gatillazo de 'Bajo sospecha', pocos podíamos esperar que 'Sé quién eres' pudiera transformar y reavivar una premisa, por otra parte, inagotable.
Lo ha hecho prescindiendo del drama emocional extremo, poniendo el foco más allá de la investigación y de la familia dolida por la pérdida, centrándose en el autor del supuesto asesinato y en sus juegos mentales. El espectador iba descubriendo lo que había ocurrido a la vez que su protagonista, y en lugar de ir complicando la trama cada vez más, 'Sé quién eres' iba ofreciendo piezas del puzle en cada episodio.

Ése ha sido uno de sus principales aciertos, el de ofrecer respuestas en lugar de lanzar más preguntas, no alargando de forma innecesaria la resolución del caso; en su lugar, utilizó la revelación del décimo episodio para construir sobre ella, añadir una capa más y prácticamente convertirse en una serie diferente donde el misterio es secundario, solo importan los jugadores implicados que intentan salir de la forma más indemne posible.
Un casting de lujo para 'Sé quién eres'
Pau Freixas, también autor de 'Polseres Vermelles' y la menos conocida 'Cites', ha apostado sobre seguro y ha vuelto a reunir a una mayoría de actores con los que ya había trabajado, lo más florido del panorama interpretativo catalán. Francesc Garrido está a la altura del complejo personaje que le toca interpretar, y aunque en ciertos momentos aparecen dudas sobre su idoneidad, la sensación global es satisfactoria.
Donde no hay lugar para la duda es en la elección de Blanca Portillo para Alicia Castro. Su personaje es el verdadero eje de la serie, siempre en medio de todas las tramas e influyendo en las decisiones de todos los personajes; una suerte de Claire Underwood a la española, implacable y lapidaria, que solo Blanca Portillo podría haber interpretado.

Destacable también el panel de jóvenes actores que Pau Freixas ha conseguido reunir, con Álex Monner y Susana Abaitua (actualmente en la obra 'La llamada' en Madrid) a la cabeza. Sólo hay dos elecciones que chirrían: la de Carles Francino, que no influye absolutamente nada en la trama, y la de Eva Santolaria, aunque en este caso no tengo claro si se trata del personaje o de la actriz.
Un último crimen
'Sé quién eres' se enfrentaba a su capítulo final con pocas preguntas por responder. El misterio principal estaba resuelto, el secundario importaba bien poco, y solo faltaba por ver dónde se posicionaban todos los personajes tras las estrategias de cada uno. La serie ha construido tan bien esta intrincada red de intereses que su resolución ha sido tan interesante, si no más, que el destino de Ana Saura. Solo que 'Sé quién eres' aún tenía una última sorpresa escondida.
Al final nos encontramos con una serie en la que el protagonista se sale con la suya tras dos asesinatos y un secuestro, lo que choca de frente con la resolución habitual de este tipo de casos en series de televisión, donde el responsable acaba muerto o entre rejas. Es la originalidad de esta historia, tan bien desarrollada, tan bien cerrada y tan bien rodada la que corona a 'Sé quién eres' como la nueva reina de nuestra ficción nacional.
En ¡Vaya Tele! | 'Sé quién eres', un puntazo para Telecinco
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Quijote3000
Grandísima serie
sliader
Absurdo, la mejor serie española es Crematorio que para colmo se emitió después de Motivos Personales
abvec
Exagerado el titulo, no es la mejor ficción nacional, interesante si es pero tampoco lo mejor de lo mejor.
marqus
Amigo David te pasaste 19 publos,7pedanías y 2 villlorrios.
dau
A mí la verdad es que ma ha sorprendido para bien, y siendo de los que tiene a "Motivos personales" como la mejor serie española, esta aunq no la alcanza como bien señala el titular, tampoco defrauda, no tenía pensado verla, pero el día que comenzó empece a ver los primeros minutos y acabo enganchandome todo el capítulo y dejandome con ganas de más, hubo en ciertos momentos en que se me hizo un pelín pesada pero por lo general es una serie dinámica y cuyos últimos episodios fueron incrementando el interés y hay que reconocer que el final es muy bueno. En lo que discrepo con el artículo es en el tema actoral, para mi fue el punto debil de la serie (junto con la absurda trama del gemelo de Pol a la que luego dejaron en el olvido), ya que los actores me parecieron excesivamente sobreactuados (incluyendo a Blanca Portillo), creo que los mejores fueron los jovenes (incluyendo a Martín Rivas :) ) Pero tanto el matrimonio protagonista, como Eva Santolaria e incluso Aída Folch no hicieron muy creíbles sus personajes con esa intensidad con lo que lo vivían todo.
Shera
Uff a mi a falta de tres capitulos me esta resultando muy muy caspa.
lanuk
Creo que catalogar a la serie, como "La mejor ficción nacional" es colarse un poco. Tele5 en lugar de querer cerrar la serie cuando debía con una "única temporada" y estar en la cresta, estrujo la gallina de los huevos de oro al máximo. En su afan personal por echarle el pulso a Antena3 con la audiencia.
Y marco entre comillas lo de única, porque cuando parecía que la cosa terminaba. Casualidad de la vida, aparecen con más capitulos.
Serie que recurre al giro argumental continuamente. Y que caracteríza unos personajes que a veces parecen tener una inteligencia o poder de la dialéctica sobrehumana.
Dicho esto. Creo que para gustos colores. Pero decir que es la mejor desde....
Dani3po
¿Se supone que el titular es un halago?