Con los datos de audiencia del tercer episodio en la mano, podemos confirmar que 'El tiempo entre costuras' se ha convertido en la serie de los cinco millones de espectadores, una cifra de la que parece muy difícil que baje en las próximas semanas, sobre todo si no hay grandes cambios en la programación de la competencia. La ficción de Antena 3 ha conseguido ser un éxito indiscutible, ofreciendo eso que todo espectador quiere ver en pantalla (una calidad que está muy por encima de la media) y obteniendo a cambio el sueño de cualquier cadena de televisión (que tu producto estrella se convierta en el más seguido de la temporada).
Se ha establecido un intercambio enriquecedor para ambas partes que podría sentar un precedente en las ficciones que están por hacerse en nuestro país, y que ha continuado la línea de series de televisión españolas que han destacado sobre el resto en las últimas temporadas: 'Crematorio' en la temporada 2010/2011, 'Gran Hotel' en 2011/2012 e 'Isabel' en 2012/2013. 'El tiempo entre costuras' viene a continuar esa lista, situándose como un estreno de ficción que pone el listón muy alto para ser superado por cualquiera de las series que vengan a continuación.
'El tiempo entre costuras' ha conquistado a los espectadores a través de un producto que sobre todo destaca por su calidad técnica, cuidada al milímetro y que seduce a todos aquellos que se encuentren al otro lado de la pantalla. Su exquisita fotografía o la creación de su música son las guindas que hacen todavía más dulce la llegada de esta historia a la televisión, en la que también destacan las interpretaciones de prácticamente todo el elenco que hasta ahora ha aparecido. Aunque aquí, cómo no, gana la partida Adriana Ugarte, que ha absorbido a Sira Quiroga para que nunca más podamos imaginarnos al personaje con otra cara y otra voz que no sea la suya.
Gran trabajo el de esta actriz, que está pegando fuerte en nuestra televisión y que debería tener las puertas abiertas de cualquier serie de televisión en el futuro. A ella le acompañan un buen número de secundarios, aunque quizá por su desparpajo y ternura destaque Candelaria (Mari Carmen Sánchez), uno de estos personajes entrañables que nos ha ganado por cada una de sus frases y que bien podría ser la protagonista de una historia centrada en ella en el futuro.
'El tiempo entre costuras' ha optado por tomar algunas licencias que se alejan de las ofrecidas por el libro, como la trama de Ramiro más allá del primer episodio, que completan una historia que en sus primeros capítulos se ha caracterizado por un ritmo narrativo trepidante, tanto que da la sensación que, tal y como estamos acostumbrados, el primer episodio de 'El tiempo entre costuras' alberga tanta historia que hubiera valido para hacer toda una temporada de una serie.
Rompiendo moldes

Pero lo que más llama la atención de 'El tiempo entre costuras' es que se haya convertido en un éxito arrollador yendo en contra de los principios básicos que se suelen seguir en las series españolas de nuestros tiempos. Puede que la ficción de Antena 3 le deba mucho a los lectores de la obra de María Dueñas, pero hay que destacar que en 'El tiempo entre costuras' no existe ese manido costumbrismo español ni tampoco vemos escenas y personajes dirigidos a cautivar a todos los públicos posibles, y esto es especialmente interesante si tenemos en cuenta los cinco millones de espectadores que la serie ha conseguido sin ahondar en estas características.
El único escollo que no ha podido salvar 'El tiempo entre costuras' es el de la duración de sus episodios, lo que habría significado alcanzar la perfección dentro de nuestra ficción nacional. En este caso estaríamos hablando de la revolución definitiva e incluso habría permitido a Antena 3 aprovechar un producto que podría haberse extendido más allá de los once capítulos con los que cuenta la adaptación. Habrá que esperar algo más para disfrutar de este último paso, que sería muy bien recibido por los espectadores y beneficiaría la imagen de aquellas cadenas que tienen en su mano diseñar cómo pueden evolucionar sus parrillas de cara el futuro.
También ha llamado la atención la estrategia seguida por Antena 3 tras el estreno del primer capítulo de la ficción, que estaba disponible en la web de la cadena previo pago de 0,72€. Esta opción ha sido suprimida después de que se confirmara el éxito que ha sido 'El tiempo entre costuras' en la televisión, que incluso ha provocado una reducción de espectadores en 'Isabel', el principal reto al que se enfrentaba la ficción. Antena 3 ya no tiene nada que temer y ha dejado que disfrutemos de la serie como queramos, aunque sabe que la gran mayoría de espectadores no podrá resistirse a su emisión en directo, ya que han quedado rendirnos ante una ficción que ha llegado para cautivarlos y lo consigue, tanto para aquellos que han sido lectores de la novela como para los que se han acercado a ella por primera vez.
En ¡Vaya tele! | ¿Podría 'El tiempo entre costuras' ser un éxito aún mayor?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Adriii
Con sólo el primer episodio visto, quería comentar algo al respecto de ese ritmo trepidante y es que no creo que sea tan valiente o revolucionario como dejas caer aquí. Yo creo más bien que es una respuesta a otras decisiones que sí han tomado, como el no ir al público general y centrarse en uno concreto (principalmente femenino), huyendo del cast multitudinario y las tramas secundarias de relleno. Si además hubiese tenido un ritmo de novela habitual, habría sido tan insoportable como poco comercial. La gente habría zappeado a los 20 minutos porque, por desgracia, el público cada vez es más impaciente y eso fuerza a nuestra ficción a ser producto para impacientes. No sólo a la nuestra. Y sobre todo en el primer episodio, cuando más mejor.
Me ha parecido un producto muy digno, ella está fantástica y tiene un diseño de producción estupendo, pero quizá me ha fallado precisamente en eso. En que todo va TAN rápido que me falta que se paren más en las emociones. En vivir ese despertar de la tan necesitada pasión(que encuentra en un actor al que han tenido que doblar en casi todas las secuencias y es algo que me saca muchísimo de la historia), en acusar cierto reencuentro... por poner dos ejemplos. Con todo, Adriana hace un trabajo tan estupendo y sí comparto que se hace del todo con su personaje, que es ella quien consigue que conectemos con el personaje. Seguiré viendo qué más tiene que ofrecer esta serie.
abril.reyes
Aquí están bien hasta los extras lo cual ya me parece increíble!!! Para mí es perfecta y la duración no me supone un problema! Es un espectáculo visual y cuando se metan en la acción va a ser la bomba!
Muy interesante eso que apuntas que han ido directamente a por un target y no a por todo el mundo y la serie arrasa! Seguirán esta estrategia a partir de ahora? Sería muy muy interesante!
jouse10
y como tu resaltas a Mari Carmen Sánchez, que hace un buen trabaja en esta serie, hoy se ha sabido que ha sido fichada para la serie de A· El secreto de puente viejo.
isabel.vianalahuerta
Yo todavía no le he visto, pero sí me leí el libro, y estoy viendo por los comentarios que han acertado al hacer la serie. El hecho de que triunfe tanto creo que se basa principalmente en que el libro es muy bueno. En contra de lo que decís sobre que el primer capítulo es rápido, comentaros que en el libro sucede igual... hasta que Ramiro se va, el ritmo de la historia es trepidante, y es a partir de ahí cuando empieza la verdadera historia... así que tener paciencia, que Ramiro realmente es muy secundario en esta historia. La verdad es que realmente fue una apuesta casi "segura" por parte de A3, ya que el libro fue todo un éxito. Yo la veré... pero me niego a verla en directo en antena 3, con lo que se pasan con los anuncios... sobre todo el último anuncio a falta de 3 segundos de finalizar la serie. Ya tuve esa experiencia con El Internado (muy buena también la serie... aunque estiraron mucho el chicle para mi gusto), y al final la veía por la web... que por lo menos podía verla cuando quería sin tener que esperar 20 minutos a las 12 y media de la noche, y encima si trabajas al día siguiente.. ni te cuento lo que te acuerdas de A3 y todos sus directivos!!!!
c.b.c.
joe, pues yo jamas diría que es una serie rápida. yo siria mas bien pausada que ser toma su tiempo (el necesario) para contar la historia... Juego de tronos es una adaptación rapida.. tiempo entre costuras no me lo parece... eso si, es una gozada de seríe, por un lado la calidad que tiene y por el gran trato que le esta dando antena 3, sin apenas anuncios.