Trece episodios. Trece son los que hemos podido ver de la segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo', que se despidió anoche con el futuro aún en el aire. Todos, o por lo menos la mayoría, rezábamos para que pudiéramos disfrutar como enanos de la serie que nos conquistó el año pasado.
La segunda temporada de una serie suele ser vista como ese amor de campamento al que ves al año siguiente y empiezas a escudriñar si eso que viste en su momento te sigue haciendo gracia o, por el contrario, resulta estridente. Mi relación con 'El Ministerio del Tiempo' en esta nueva tanda ha sido parecida. Adoré la primera temporada, pero estos trece episodios me han llevado por todo un terremoto de impresiones.
Y mira que 'Tiempo de leyenda' (el del Cid) me encantó, y me lo pasé bomba con 'El Monasterio del Tiempo'; pero otros como 'Tiempo de Valientes' fue el sopor hecho doble episodio e incluso algunos con premisas bastante interesantes resultaban fallidos. De hecho creo que ese es el problema: 'El Ministerio del Tiempo' tiene episodios con muy buenos puntos de partida y buenas ideas, pero no terminan de llegar a la genialidad media de los primeros episodios de la serie.

Finalmente, tras darnos una pista en el episodio de Colón, 'El Ministerio del Tiempo' ha despedido la temporada con la amenaza que siempre ha estado latente en la serie: la posibilidad de que hayan cambiado la historia. Así, con 'Cambio de Tiempo' tenemos una ucronía con la premisa de Felipe II conociendo el futuro de España y "resolviéndolo" a partir de la Armada Invicible.
Un episodio que sí es 100% la serie que nos tiene conquistados, pero no deja de ser una excepción en una temporada irregular. La segunda temporada ha terminado con un episodio redondo, de los mejores de la serie... pero la sensación es que el resto deja bastante que desear.
Las chanzas del tiempo

Quizás uno de los fallos sea el haber casi liquidado las tramas trasversales de la serie. Que haberlas, haylas pero se ha perdido el interés en ellas. Algo más grande con Lola Mendieta, Pacino o simplemente más ambición no le hubiera sentado mal. Sin embargo no estoy aquí para juzgar por lo que no ha hecho, sino por lo que sí.
Uno de los sellos por los que se caracterizó la serie de Javier Olivares era por su toque referencial y por los chascarrillos de "identidad nacional". Ese "somos una serie española, sobre España y hacemos mil guiños a todo" que, si bien es fantástico en pequeñas dosis, termina usándose para rellenar minutos de metraje, mal endémico de nuestra televisión.
Este asunto molesta menos en los buenos episodios que en los malos, donde ya terminan de rematarlo. Es por eso que estoy muy enfrentado con 'El Ministerio del Tiempo': un drama que, si bien técnicamente es prácticamente impecable, tiene estos problemas de guion que resultan cargantes.

Por lo demás 'El Ministerio del Tiempo' tiene muy bien engrasada la dinámica con los personajes: Velázquez (Julián Villagrán) sigue siendo un come escenas, la evolución de Alonso (Nacho Fresneda) me ha parecido estupenda, igual que el papel de Amelia (Aura Garrido) a lo largo de la temporada. La ausencia de Julián la hubiera perpetuado un poco más, ya no porque me parece que podrían haber aprovechado más a Pacino (Hugo Silva) sino por la falta de carisma más que patente de Rodolfo Sancho.
No tengo duda alguna de que 'El Ministerio del Tiempo' necesita continuidad, y ruego por una tercera temporada porque creo que es una serie ideal para hablar de la sociedad y enfrentarla a episodios del pasado (y de paso aprendemos curiosidades de la Historia). Pero también creo que cara a una tercera temporada es imprescindible afinar el estilo del guion para lograr mejores historias.
En ¡Vaya Tele! | 9 Cosas que me encantaría ver en próximas temporadas
Ver 24 comentarios
24 comentarios
georgetrunk
La serie no es perfecta, pero sus 8 primeros episodios creo que tampoco lo fueron, pero como todo es la novedad, siempre terminamos sin querer exaltándolo más de la cuenta a veces.
Más episodios ha habido en esta 2º temporada, por tanto más variedad que ha jugado con nuevas cosas que pueden haber gustado más o menos. Está claro que que podemos dividirla en dos partes. Yo creo que ha sido una temporada muy entretenida, si es cierto que con la llegada de Pacino y la marcha de Julián, le dio un poco de aire fresco a la serie y han sido episodios muy entretenidos casi todos, y yo por lo menos he disfrutado más los episodios de la primera parte, que algunos de la segunda. La vuelta de Julián resultó tediosa, un episodio muy bien ambientado, pero se pudo considerar lento como para poder terminar de disfrutar al 100 %,o tal vez no se merecía un doble episodio. El episodio de la bruja del raval, tampoco me convenció del todo, había una trama muy interesante con "Las Sin sombrero", que a mi me hubiera gustado que explotaran algo más.
Pero creo que la 2º temporada ha tenido episodios geniales. Yo lo que me pregunto es porque no ensalzais las buenas cosas, como el mayor protagonismo de Velázquez en algunos episodios, o la llegada de Pacino, la presentación de Argamasilla, Angustias con su protagonismo también, la reconciliación de Irene con el resto del grupo, creo que son cosas que han hecho geniales a algunos episodios de la 2º temporada pero ninguno comenta nada. Nos vamos a los de siempre, es que los viajes en el tiempo no sé que, o no se cuanto, nosotros no ponemos las normas las ponen los guionistas, y a mi por lo menos no me chirrian como para decir, eso está mal hecho, eso no debe ser asi !
Mis episodios favoritos fueron : Tiempo de Leyenda, Tiempo de Hidalgos, Tiempo de magia, Tiempo de lo oculto y sobretodo ese genial final de temporada "Cambio de Tiempo", para mi es un episodio que es una genialidad e incluso una obra maestra de nuestra ficción, no quitaría ningún momento y Aura Garrido está genial en cada escena que aparece y tiene un finalazo que te pones los pelos de punta.
Asi que igual que ensalzais las malas cosas, ensalzar las grandes cosas que ha tenido su 2º temporada. Esperemos que consiga una 3º temporada, se lo merece.
Beneva
Pues lo siento pero no estoy nada de acuerdo con esta entrada, bueno sí en dos cosas:
1. Quiero una tercera temporada a la de ya
2. Prefiero mil veces a Pacino que a Julian.
Pero por otra parte para mi esta temporada ha sido tan grande como la primera. Para ti ha habido episodios soporíferos, para mí fueron episodios con los que disfrute cada lunes, haciendo que incluso me olvidase (aquí se que muchos me van a comer) de que esas últimas semanas también los lunes era el día de Juego de Tronos (una de mis series favoritas). Porque sí, por primera vez en mucho tiempo prefiero una serie española a una americana o inglesa.
Por eso pido larga vida al Ministerio del Tiempo
josutpuk
A mi me ha seguido gustando la serie. Los capítulos que más me han gustado fueron los 3 primeros, el de "Iker Jiménez" y el de ayer, aunque me quedo con la sensación de que podían haber alargado a Felipe II como villano y haber resuelto el asunto en la siguiente temporada.
También destaco a Pacino, de lo mejor de la temporada. Julián resulta aburrido, no evoluciona y, por qué no decirlo, es un llorón.
En fin, espero que la renueven para una tercera temporada con más Pacino y menos Julián.
Usuario desactivado
Lo mejor de esta serie es que cada capítulo es diferente y eso también tiene su lado negativo, que no a todos nos llega igual todo. Lo que para algunos ha sido un tostón, para mí ha sido todo lo contrario y viceversa. Aunque sí que es verdad que he notado que en los últimos capítulos decaía bastante el ritmo, lo cual bajo mi punto de vista se nota más dependiendo del género. El balance sigue siendo positivo, sigue siendo una serie en la que mandan los creadores, con sus aciertos y errores (subjetivos). Sólo por eso ya habría que celebrarlo, si queremos avanzar en ficción.
En cualquier caso, lo mejor que puede pasar, aunque no te guste la serie, es que se sigan produciendo más de esta manera, y si puede ser con más presupuesto y planificación, y que TVE se tire a la piscina pero de verdad y podamos empezar a ver series que acaben antes de las 11.
mayra
Pacino un personaje sobrevalorado, Julián un personaje infravalorado. Desde que ha vuelto Julián, Mdt ha vuelto a ser Mdt, y no solamente por el personaje propiamente dicho, sino porque también beneficia a Amelia y Alonso, totalmente ninguneados por Pacino. Si la temporada tercera es con Pacino, paso de verla, qué si triángulo amoroso, que si lían a Alonso con Pacino, son algunas de las peticiones patéticas de la gente. La serie irá cuesta abajo. Me quedo con la patrulla original.
angiesatsu
A esta serie no le "busco las cosquillas" como comentan ahí arriba con el tema de los viajes en el tiempo, le doy más cancha, como se hacía antiguamente... (creo que Lost nos dejó majaretas...). Ficción y punto. Las contradicciones, que las hay, tampoco son flagrantes, y me basta.
La verdad es que la primera temporada puede resultar más postiva, por la novedad... pero esta también tiene sus cosas buenas. Las críticas y pullitas a temas sociales y de actualidad, las tramas episódicas, Velázquez, Irene, Angustias, algunas líneas an-to-ló-gi-cas de guion... pero sobre todo y ante todo: Aura Garrido. Esta mujer (que tiene prácticamente mi edad) es un fenómeno interpretativo, y el personaje (por lo que voy viendo en su vida real) parece estar hecho a medida (salvando la distancia temporal, claro).
En lo no tan bueno, o ya en lo simplemente malo... la no evolución de Julián, como dice ariadnagf1, lastra a toda la trama. No sé hasta qué punto es cosa de personaje o del actor... 50-50 diría.
Otro punto que estoy de acuerdo es en el poder desarrollar más las tramas episódicas, aunque sea a costa de rebajar las escenas de la vida en el Ministerio... a lo "bottle episode".
También me molestó el que liaran a Amelia con Pacino, aunque ahora comprendo que tiene su peso en la trama... ¿para cuándo una protagonista de serie que no vaya liándose con todo quisqui? No estoy quitándole su derecho a tener escarceos y relaciones, pero inyectar tramas amorosas porque sí...
Por último, hablando de Pacino, es cierto que al principio ecplipsaba casi a todos los demás personajes, pero se rebajó justo antes de la vuelta de Julián. Coincido también que los capítulos de Filipinas fueron más pesados...
Y por supuesto, espero que TVE haga algo bueno firmando por otra temporada, creo que hasta quienes tienen peores opiniones de esta serie, quieren su renovación.
ariadnagf4
La verdad es que esta temporada ha sido extraña. Yo personalmente extrañe a Julián a pesar de que creo que Pacino es de los mejores personajes de la serie, creo que juntos serían fantásticos. Lo que yo creo que lastra mucho la serie es la no evolución de Julián. Que en la primera temporada llorase a la mujer se entiende e incluso le da sentido al personaje, que siga ahora así cansa, es el único personaje que casi no ha evolucionado y eso penaliza tanto a la serie como a él mismo ya que limita sobremanera las interacciones con el resto de la patrulla (especialmente con Amelia). Con un poco de suerte en la 3T lo veremos salir de ahí (como se ha insinuado levemente) e interactuar más con los compañeros.
El Señor Lechero
Me quedo con ganas de más, como el año pasado. La segunda temporada me ha parecido redonda en cuanto a críticas al mundo actual, guiños de todo tipo y juegos con la paradoja temporal. Agujeros de guión los hay, pero para los medios que tienen, el primor con los detalles es doblemente remarcable.
txesz
De acuerdo en líneas generales. Momentos buenos y momentos menos buenos que rebajan la nota final.
Lo de Lola Mendieta, habrá que leer el libro de la serie, donde parece que tiene cierto protagonismo.
abril.reyes
Es una pena que por falta de presupuesto no puedan desarrollar cosas como Lola Mendieta o Darrow que no sabemos qué ha pasado después... Es cierto que los dos de Filipinas fueron algo lentos pero salvo esos dos que igual bajan de ritmo el resto me han gustado mucho, El Cid, los robos de cuadros a Felipe V, Cervantes, ese bodevil con Napoelón en el convento, Argamasilla, La Vampira, la aparición de Pacino, Lombardi, y por supuesto Felipe II que es el mejor capítulo de toda la serie para mi junto a Lorca, Lope y los Nazis de la 1aT.
Espero que para la 3aT dejen hacer a Olivares lo que quería porque quisieron hacer un capítulo navideño a modo de parón y nada, y cuando se supone que iba a haber parón no dicen nada y la lían parda...
A ver si TVE dice algo pronto y si no hay renovación que se busquen otra casa (Hola Movistar +, Netflix, HBO is coming...)
albertof
A mi me ha gustado, coincido en algo con el artículo esta temporada ha sido irregular y para mi tiene los mejores episodios de la serie y los peores. el comienzo de la serie es muy bueno, los cuatro primeros episodios y luego baja el nivel, para remontar en el último episodio que vuelve a estar entre lo mejor de la serie. El díptico de Baler estuvo bien, tal vez esperaba más y quizás la excesiva carga trágica y negativa del personaje de Julián sea lo que lo lastró. El punto más bajo para mi fueron los tres episodios "cómicos" el del robo del cuadro, la boda, aunque solo por ver a Raul Cimas vale la pena, y el de Colón y aún así son episodios con buenos momentos y que en general son buena televisión.
Estoy convencido de que habrá tercera temporada, y de que les recortarán el presupuesto casi seguro también, lo que es seguro es que tendremos que esperar porque no se renovará, creo yo, hasta después de elecciones.
Alberto López Redondo
Creo que lo más alarmante de esta segunda tanda ha sido el bajón de ritmo en casi cada capítulo (en la primera lo había, pero lo disimulaba el tono ligero). El tener que adaptar guiones así al metraje español de hora y pico es fatal. Prueba de ello es que los únicos episodios donde dicho bajón no se percibe (tanto) son el de Lombardi (por el tono cómico ligero) y el último (por la tensión generada).
En cuanto a incongruencias/errores, es un tanto molesto que en dos temporadas hayan usado dos conceptos distintos de 'alterar el pasado' (OJO, SPOILERS):
- Cierre de la primera temporada: Julián viaja al pasado para salvar a Maite > Es el Julián del futuro el que provoca la muerte de Maite. 'El tiempo es el que es': da igual que intentes cambiar algo, porque es precisamente tu intervención la que propicia ese algo.
- Cierre de la segunda temporada: Felipe II decide cambiar la historia > Discronía del copón. Como en 'Regreso al futuro 2'. Ahora, si intentas cambiar el pasado, la línea temporal sí varía. (FIN SPOILERS)
Por no hablar de lo que otros ya han citado: esta paradoja temporal no afecta a mi memoria, pero estas otras sí because reasons.
Que sí, que es una gran serie, pero empieza a acumular fallos gordos, y tienen que corregirlos. Si no, acabarán siendo otro 'Lost' más.
terrorinworld
A mí la primera temporada me gustó mucho, pero creo que se han liado bastante en esta segunda temporada saltándose sus propias normas de manera descarada. Los viajes en el tiempo no son algo exacto, así que es normal caer en errores, pero hasta cierto punto, los de esta temporada han sido demasiado evidentes, que no he sido yo intentando calentarme la cabeza buscándolos como me pasa en todas las series y películas del género, he sido yo viéndolos en directo.
Más allá de eso, las referencias empiezan a estar forzadas, los líos amorosos me sobran, Pacino le da 1.000 vueltas a Julián... Han habido cosas buenas, pero ha pegado un fuerte bajón respecto a la T1. Si la T1 para mí fue de 8, ésta se quedaría en el 6.
SPOILER del capítulo de ayer -> Me gustó el capítulo, ¿pero nadie se ha dado cuenta de que Felipe II volvió a su pasado como si esto fuera 'El efecto mariposa' cuando aquí utilizan puertas del tiempo? La resolución fue un algo fallida...