Tras meses de retraso y en un movimiento inesperado por parte de Antena 3, finalmente anoche se estreno 'Bajo sospecha', lo nuevo de Bambú Producciones en colaboración con Atresmedia y la gran apuesta en ficción de la cadena para esta temporada. Bambú vuelve a probar suerte con el género policiaco tras el fracaso de 'Guante blanco' en La 1, retirada de la parrilla en 2008 y repuesta sin éxito dos años después, a la vez que se juega con esta peligrosa carta su buena racha en prime time tras los éxitos de 'Gran hotel' y 'Velvet'.
El estreno de 'Bajo sospecha' es también el cierre de un círculo para la productora, que se estrenó con 'Desaparecida' y ahora vuelve a la misma temática, aunque con un enfoque diferente. Desde el principio están claras las señas de identidad de Bambú, excelente en fotografía, ambientación y música original, pero pobres en algunas interpretaciones y muy poco sutiles a la hora de presentar a los personajes y su implicación en la desaparición de la pequeña Alicia. Una fórmula repetida, pero que sigue funcionando.
Si los familiares se comportasen de forma más sospechosa, irían con cuchillos en la mano y los ojos inyectados en sangre. #BajoSospecha
— Pere Solà Gimferrer (@CriticoenSerie) febrero 17, 2015
Si bien Bambú tiene el principal referente en sí misma con 'Desaparecida', lo cierto es que 'Bajo sospecha' bebe y se aprovecha del tirón que en los últimos años han tenido este tipo de series, con un estilo muy marcado. El niño que desaparece, la pareja de detectives que investiga, la atmósfera asfixiante, los planos abiertos, la cámara lenta... Es inevitable pensar en series como 'The Killing', 'Bron|Broen' o, más recientemente, 'Broadchurch', que llegó a ser trending topic en Twitter y con la que es muy fácil establecer paralelismos.
Alicia Borrachero y Blanca Romero, cara y cruz
El primer episodio de 'Bajo sospecha' cumple bien su objetivo primordial, el de plantear rápidamente la premisa y establecer el tono y estructura de lo que está por venir. El problema es que lo hace de forma excesiva, es poco sutil a la hora de plantar la sospecha y abre demasiados frentes de misterio, tanto en el caso que se investiga como en las vidas ocultas de sus personajes.
Según parece, en los próximos episodios irán dando protagonismo a un personaje en cada capítulo, pero plantar tantas semillas en el primer capítulo resulta un poco agobiante para el espectador.
El principal problema, sin embargo, tiene nombre y apellidos: Blanca Romero. Una actuación como la suya pasaría desapercibida en un rol secundario, pero al ser la coprotagonista, la cosa adquiere demasiada importancia. La actitud dura e impasible de su personaje no justifica esa cara constante de póker ni la forma en que vomita sus frases, casi sin hilarlas y siendo posible ver dónde estaba cada punto y coma en el guion. Un enorme error de casting.
En el lado contrario tenemos a Alicia Borrachero, que en lo poco que aparece en el episodio consigue dar una lección de interpretación a todos los que la rodean, sin ser excesiva en su papel de madre destrozada. También es un placer ver la evolución de Yon González como actor desde 'El internado'; ya nos sorprendió en 'Gran Hotel' y aquí se confirma como uno de los grandes jóvenes actores de nuestra televisión. El nivel, por lo general, es aceptable, pero falla lo de siempre en la mayoría de nuestros actores: la dicción.
Una serie de fallos que, en última instancia, no emborronan el gran trabajo realizado por Bambú con una serie que, sin ser una idea original ni cambiar la forma en que se hace televisión, consigue dar un paso más en la consolidación de nuestra ficción.
En ¡Vaya Tele! | 'Bajo sospecha', lo que necesitas saber
Ver 16 comentarios
16 comentarios
DrivE ThrougH
Hombre, por fin alguien que corrobora mi teoría de que resulta muy difícil escuchar y entender cualquier "cosa" rodada y sonorizada en España.
Con ello rindo un inmenso tributo a los estudios de doblaje a a los impresionantes actores de doblaje que tenemos en este país. ¿Y por que digo todo esto?
Pues por que en general, en una serie/película extranjera casi todos los diálogos y frases se entiende. Puede escaparse alguna palabra o un final de frase balbuceado o susurrado y enmascarado con una explosión o tiroteo, pero todo se oye. PERO en producciones españolas, que no han sido dobladas, me es imposible, de forma general, enterarme de nada y me paso toda la película/capítulo con el mando "palante y patrás)
Y la culpa o problema es de lo que se dice en el artículo: la dicción y la sonorización que suelen ser de pena.
Respecto a la serie, la veré hoy. Paso de quedarme hasta las tantas por una serie.
sergio.velascogonzalez
Referente al tema del balbuceo de los actores españoles...
No estoy deacuerdo con ese comentario, ya que el problema muchas veces es que estamos demasiado condicionados al doblaje, con voces claras e impostadas dando interpretaciones muy exajeradas, pero si veis cualquier pelicula o serie sin doblar os dareis cuenta (si dominais el lenguaje en el que hablan) que hay cosas que se pierden, es normal ya que la voz no está superpuesta como con los doblajes.
bernita
Me parece que en series y películas extranjeras es muchísimos más común de lo que pensamos que los actores se se doblen a sí mismos, sobre todo cuando se rueda en exteriores y las condiciones no acompañan al sonido, y al final en postproducción se edita para que en pantalla aparezca el sonido de estudio. Yo creo que el problema en España es que por motivos de presupuesto o agenda esto no se hace, y el resultado final es lo que vemos, con carencias en ese aspecto.
jorge.castellanospue
Pues discrepo sobre los actores, a Blanca la he visto mucho mejor q en otros papeles. Sin embargo, a Yon Gonzalez siempre le dan los mismos personajes con lo cual siempre le veo interpretando con la misma cara.
jantdigue
Se debería dar al sonido la misma importancia que a la imagen. Pero en España todo va a ahorrar costes, y en TV piensan que el espectador es poco exigente con el sonido, y tengo comprobado que hay gente que le da igual el mono que el stereo.. De todos modos es complicado grabar diálogos en vivo sin la comodidad de un estudio de sonido, aunque si que es cierto que la mayoría de actores españoles no sabe hablar. Un ejemplo claro fue la película Prim de TVE. Aparecían varios actores de doblaje interpretando, y solo con su voz se comían con patatas al resto de actores. No se que interpretación se aprende en España, pero los actores españoles no saben hablar ni manejar la acción fuera de campo.
jantdigue
So
abril.reyes
Como alguien comenta por abajo genial que la serie acabase minutos antes de las Doce de la Noche. Milagro!!!
Yo la verdad es que a Blanca la he visto correcta. Su personaje es el de una tía seca, distante, fría... imagino que con el paso de los capítulos veremos desmoronarse esa coraza y nos contarán porqué es así... Al resto del reparto les he visto muy bien. La Cuñada Chunga va a ser un personajazo!!! Me gustan mucho Lluís Homar y Yon González. ¿Qué se traen sus personajes? ¿Son Familia? Es que en la escena de la nave industrial me lo pareció...
A ver qué ocultan los Vega? Serán taan chungos como los Cortázar? jejeje!
Todas las series de este estilo beben del mismo referente que es Twin Peaks que nos ha dejado lo del pueblo aislado aparentemente tranquilo, rodeado de bosque con río, laguna o lago en el que hay gente muy chunga y en dónde pasan cosas raras. Más lo que luego quieran añadir los guionistas xD
Shera
Con solo un capitulo visto no me voy a aventurar mucho, pero si que sin leer el twitter a mi me dio una gran similitud con Broadchurh.
El caso que en general no estuvo nada mal e incluso la duración fue aceptable. Solo cierto detalles que me cuestan creer aun y que deberían pulir para próxima ficciones, es sobre el realismo. A ver señores, estamos en España pais de Marujas no me puede querer hacer cree que la gente de un pueblo ajena a la familia no le cuenta todo a la policía y a la prensa y mas con lo que le nos gusta los chismorreo aquí. Creo que deberían adaptar mas la series al caracter Español para hacerlo mas creíble, que eso de que la policia tenga tanto recursos para encontra a una cria... tambien me falla.
Pero en general me gusto y aunque es cierto que Blanca Romero se me hace algo insufible le voy a dar una oportunidad a la ficción Española.
anglaice
A mí lo que me gustaría destacar además de que en general la serie me ha gustado y me ha dejado buenas impresiones es que ayer acabó antes de las 12. Ojalá todo el prime time hiciese lo mismo aunque también es cierto que hubo pocos anuncios y que seguro que la próxima semana acabará más tarde...
mery.gomez.12
La verdad que Blanca Romero es un poco plana porque siempre tiene el mismo careto y entonación, pero espero que su personaje evolucione un poco y nos deje algo mejor. Con Yon pues siempre tiene el personaje de capullo pasota, pero vaya, es que le pega como a ninguno y sus comentarios para mí, son un aliciente.
En líneas generales me pareció aceptable y le daré otra oportunidad.
dau
Yo no la iba ver precisamente por la actriz protagonista, pero aún así como en casa tenían pensado verla, me atraía el argumento y a excepción de Algo que celebrar no estoy siguiendo ninguna serie española, me aventuré con ella, y la verdad es que me gusto bastante, coincido con la opinión de que todos los miembros de la familia parecen demasiado sospechosos, pero bueno supongo que al jugar la serie a que encontremos al culpable tiene que montarlo así, aunq resulto bastante forzado, otro defecto fue que no se presento bien a los personajes, no me quedo claro quien es cada uno y los lazos de unión pero tb se verá a lo largo de los capítulos y el último fallo y este no creo que tenga solución es la actriz protagonista pero esto pasa cuando se contrata a modelos cazafamosos para una serie de televisión... la forma en que decía sus textos es como si estuviera repitiendo de carrerilla lo que acababa de leer hace unos segundos, realmente penoso... Por lo demás el tono de la serie, el argumento y la realización me gustaron bastante, así que imagino que seguiré con ella, aunq sería un puntazo que se cargaran a la policía el próximo capítulo! ;)
remylebeau
Pues yo estoy totalmente de acuerdo con lo dicho de Blanca Romero, una de las peores actrices que he visto en mi vida, y que a mi personalmente me saca de la historia cada vez que habla. Actua mal, muy mal, solo recordar la despedida de su marido me revuelve el cuerpo de la forma tan lamentable de soltar sus frases. No puedo entender como, con las grandisimas actrices que hay en España, pongan a esta chica de protagonista, que todos sabemos porqué es famosa
enrollado
Si esta serie la hace Telecinco Pastrana no le hubiera puesto ninguna pega.