La pasada semana terminó ‘Torchwood: Miracle Day‘, la cuarta temporada de la serie británica que ha sido posible gracias a Starz, el canal de cable premium que busca ampliar su oferta de series y que lleva un año intentando lanzar series y miniseries ambiciosas con desigual fortuna. La verdad es que para todos los fans de la ciencia ficción esta serie es una cita ineludible, más aún con lo alto que había dejado el listón la tercera temporada ‘Children of Earth‘.
Estaba claro que tendrían un reto difícil pero ¿lograrían ser tan intensos como en esa miniserie?. En esta ocasión el principal atractivo era que al ser una coproducción entre BBC y Starz habría más presupuesto y, además, un cambio de escenario. Dejamos Cardiff (algo lógico tras el final de ‘Children of Earth‘) y viajamos a Estados Unidos, el Nuevo Mundo (que de hecho era el título de la nueva temporada en su fase de preproducción) el que será el escenario principal donde pasen los hechos del Día del Milagro.
Bienvenidos al Nuevo Mundo

La serie comienza en dos escenarios, uno una prisión donde Oswald Danes (Bill Pullman) está siendo preparado para recibir la inyección letal, y otro es la central de la CIA donde reciben (al igual que la mayoría de las agencias gubernamentales) una pista formada únicamente por la palabra Torchwood, esto atrae mucho a la joven analista Esther Drummond (Alexa Havins) que se pone a investigar sobre el tema y comparte sus pesquisas con el agente Rex Matheson (Mekhi Phifer) quien sufre un terrible accidente justo cuando el milagro ocurre.
Así pues la muerte ha dejado de existir y nadie puede morir, pueden enfermar, agonizar, pero no morir. Las reglas de la vida y la muerte han cambiado y un Rex Matheson herido de muerte decide encontrar a Torchwood y ver su posible relación con este milagro. Logra localizar a Jack Harkness (que descubre que es ahora mortal) y rescatan a Gwen, Rhys y su hija que vivían ocultos en un recóndito rincon de Gales y decide extraditar Torchwood a EEUU.
Poco después descubren que hay una conspiración muy grande que ha hecho posible el milagro y todas las pistas parecen llevar a Phicorp, una farmacéutica que parece haberse preparado casualmente para atender las nuevas necesidades, no solo eso sino que se alza como la “salvación” ante el milagro con Danes de vocero. Así pues la primera misión de este nuevo Torchwood, con las incorporaciones de Matheson y Drummond (y la doctora Vera Juarez) será investigar todo lo relacionado con Phicorp, las nuevas leyes que se están impulsando para sobrellevar el milagro (y evitar la superpoblación) y por qué Jack parece el objetivo de la conspiración.
‘Torchwood’ y la construcción de una distopía

Dentro de la ciencia ficción hay multitud de géneros, desde el space opera (‘Star Trek’) hasta el cyberpunk (‘Ghost in the Shell’) cada uno tiene su encanto especial, pero no todos son bien vistos por el gran público. De hecho algunas de las obras más interesantes de la ciencia ficción, que más llaman la atención y mejor se adaptan al mainstream son los relatos distópicos, aquellos que nos enseñan una sociedad generalmente totalitaria que hay que evitar. Obras como ‘1984’ y ‘GATTACA’ son claros ejemplos de futuros posibles (aterradoramente posibles).
Bien, en ‘Torchwood: Miracle Day‘ nos encontramos no con una distopía, sino con su construcción. En esta cuarta temporada nos muestran como una premisa (la ausencia de la muerte) crea situaciones (la población se dispara, los enfermos terminales no mueren…) que las instituciones gubernamentales deben asumir. En ‘Children of the Earth’ se mostró un debate similar con su premisa pero se quedó en eso, sin embargo Russell T. Davies va más allá en esta cuarta temporada, no solo debatiendo sobre las consecuencias de la ausencia de muerte sino especulando con la situación, la base de la ciencia ficción real.
En ese sentido ‘Torchwood: Miracle Day’ es la muestra de cómo se construye una distopía, lo que en otras obras nos cuentan de pasada para centrarse en la acción aquí intentan desarrollar a lo largo de los diez episodios del serial, y bajo mi punto de vista con muy buen criterio al ligar, lo justo y necesario, las situacones del mundo y la trama del equipo de Torchwood. Sí, evidentemente las dos cosas están muy relacionadas pero me refiero a que salvo en cosas contadas como el tema de las nuevas categorías de la vida y su “aplicación” el resto son meros vehículos para la historia.
La temporada de Gwen

Por otro lado creo no equivocarme al afirmar que esta temporada ha sido la de Gwen Cooper. Ya de por sí ‘Torchwood’ comenzó con su incorporación al equipo de Jack Harkness por parte de esta policía y las tramas de Gwen siempre han sido bastante importantes en la serie, por no decir fundamentales para la evolución de la serie en sus dos primeras temporadas. Tanto es así que cuesta imaginar una ‘Torchwood’ sin esta galesa descarada. Y en ‘Miracle Day’ Russell T. Davies decide volver a jugar con el personaje y su vida tras el “descanso” de ‘Children of the Earth’.
Así pues Jack no es el único afectado directamente por los efectos del día del milagro sino que las nuevas legislaciones para sobrellevar esta situación, con las famosas categorías de vida afectan directamente a la familia de Gwen al declararse su padre (tras sufrir un infarto en el primer episodio) como Categoría 1, la nueva muerte (la cremación en vida). Gran parte de esta temporada de ‘Torchwood’ se ha centrado en intentar evitar este destino letal alejando a Gwen del resto del equipo en ciertos episodios.
Sin embargo a mí me ha parecido que, mientras que es una trama fundamental de ‘Torchwood: Miracle Day’, en alguna que otra ocasión se me ha hecho bastante pesada e incluso repetitiva (que si el padre por aquí, que si el padre por allá...). Sin embargo es una trama muy intensa que define por completo a Gwen y su debate entre la familia y “su trabajo”. Por lo que como trama es vital para el desarrollo como personaje de Gwen.
Oswald Danes resulta cansino

Puede que haya sido la temporada de Gwen Cooper, pero también hemos tenido a un personaje bastante destacado en ‘Torchwood: Miracle Day’, pero esta vez de forma negativa. En esta sociedad mediática siempre se busca a alguien que dé cara a los sucesos y esta circunstancia no ha pasado desapercibida para los guionistas de la serie que han querido simular lo mismo con un nuevo personaje: Oswald Danes un pederasta encarnado por un magnífico Bill Pullman cuya ejecución coincidió con el día del milagro.
Al ser un personaje tristemente famoso que debía haber muerto rápidamente capta la atención de una relaciones públicas muy capaz Jilly Kitzinger (Lauren Ambrose). Es un personaje odiado pero a la vez bastante popular y carismático por lo que parece ser la voz ideal para todo lo que tenga que ver con el milagro. Oswald Danes es ese monstruo que “merecía” morir y él lo sabe y es una cosa con la que han estado jugando a lo largo de la temporada.
Personalmente creo que Bill Pullman hace un buen trabajo, pero el personaje resulta bastante cansino. Por muy importante que haya sido durante el arco argumental me ha parecido que su protagonismo ha resultado excesivo y me he llegado a hartar de él. Demasiado cargante y los dos últimos episodios directamente sobraba… bueno, tenía que haber un gran sacrificio y esas cosas que gustan tanto, pero podría haberse quedado “terminal” un poco antes.
El nuevo Torchwood, progresa adecuadamente

Esta cuarta temporada ha provocado amor y odio a partes iguales: los que se esperaban la fuerza irrepetible de ‘Children of Earth’ se han encontrado con una historia con mucho menos dramatismo y un tono a todas luces más ligero. No me cabe duda de que gran parte de esta ligereza es culpa de haberse trasladado a EEUU. A cambio de la continuidad de la serie y de algo más de presupuesto nos encontramos con una serie pensada para el público norteamericano pero sin abandonar del todo sus raíces británicas. Lo cual en cierto sentido daba una sensación extraña como de ‘Torchwood’ meets ‘24’ o algo así.
El caso es que la llegada a la serie de Rex Matheson y Esther Drummond a la serie (y ya de paso los recursos de la CIA) ha supuesto un soplo de aire (no sé si fresco) para la serie. Nuevas dinámicas, nuevos piques entre los miembros etcétera. Personalmente tengo sensaciones encontradas con Matheson, ya que soy de los que piensa que el personaje de Rex resulta también algo cargante sin embargo me gusta como contrapunto a Jack. Pero no sé yo como funcionaría en una posible quinta temporada ya que me parece un personaje bastante prescindible.

He leído y escuchado mucha desilusión en torno a esta cuarta temporada de ‘Torchwood’ pero la serie no ha traicionado en ningún momento su esencia, ya nos decía Marina que esta temporada era una vuelta a las bases de la serie y así ha sido. No tiene la intensidad de ‘Children of Earth’ pero sí conserva el espíritu que Russell T. Davies insufló a la serie desde su primer episodio. ‘Torchwood: El día del milagro’ es una temporada excelente de la serie: vibrante y emocionante y que confirma la serie como imprescindible de la ciencia ficción.
PD. Esta temporada lleva desde hace tiempo anunciándose en Antena 3, así que pronto se la podéis recomendar al “gran público”.
En ¡Vaya Tele! | Cinco razones para ver la nueva temporada de ‘Torchwood’
Ver 37 comentarios
37 comentarios
lorus
Por mi parte no creo que haya alcanzado, ni de lejos, el altísimo nivel de 'Children of the Earth'. De hecho aunque el balance se antoja positivo hay varios puntos en contra:
- Su duración; para lo que han contado lo podrían haber hecho perfectamente con varios episodios menos.
- La revelación de la existencia de tres familias es tardía. Podrían haber comenzado a referenciarlas antes y así tener un elemento adicional a añadir en cada capi aparte de los iniciales "somos pollos sin cabeza que no sabemos por donde vamos" y los posteriores "the blessing" y los campos de concentración.
- Rex es muy cargante, Esther el bello maniquí (la historia de la hermana NO añade dimensión humana, aburre) y tengo problemas con la razón de ser del personaje Danes (vale, necesitaban a un monstruo carismático que se volase en pedazos al final, pero no acaba de convencerme).
- Convertir el "me tiro a cualquier bípedo, y si no lo es también" de Jack en el "supremo gay". Esto imagino que se debe a que Russell T. Davies es gay y no pierde ocasión alguna en anunciarlo (lo dice él mismo en el libro 'A Writer's Tale') por ser una forma de relaciones públicas de lo homosexual y con la nueva 'Torchwood' a encontrado una buena plataforma de difusión. La idea de por sí no me parece mal, es el cambiar un personaje lo que no me hace gracia. ¿Quieres hacer cierta reivindicación? Haz al agente de la CIA homosexual y en vez de Dra. que fuese Dr. Juarez.
En fin, esta cuarta temporada me ha gustado pero no me ha emocionado como hicieran las anteriores.
¿Por cierto, quó opináis de las últimas palabras de Danes antes de saltar en mil pedazos? Un tanto curiosas considerando que se sabe un animal y que no soporta la culpa. ¿O es que consideraba que aunque lo que hizo fue abominable su víctima no era, por decirlo suavemente, "una buena chica"?
Khazgob
A mí me ha gustado bastante. Evidentemente no es Children of Earth (y lo digo ya: es un truco DE UNA SOLA VEZ), y de hecho con un par de capítulos menos hubiera quedado todo más condensado e impactante, pero manteniendo esa nueva (y fresca) dinámica donde primero tienen que cubrirse las espaldas, y luego resolver entuertos.
La parte de Angelo me pareció bastante soporífera para lo que aportó, es una conexión muy débil con la que empujar la trama. Y es precisamente eso lo que hace, catapultar el argumento de cero a cien en muy pocos capítulos cuando antes se habían tomado su tiempo; quizás algo más repartido hubiera estado más igual.
En cuanto a personajes nuevos: Rex me parece una genialidad, Oswald Danes un tío fascinante (y no sólo por la soberbia actuación, le han dado la vuelta un par de veces para que sienta repulsión y afecto por ese monstruo), Esther un petardo (era requisito para el argumento tener a un geek en la plantilla, más allá de eso, el punto ñoño), y Jilly Kitzinger una ricura, un personaje divertidísimo donde Lauren Ambrose (cada vez más potentorra, por cierto), está desatada. La dra. Juarez era el personaje-cámara mostrando en sus escenas de asamblea muchas ideas perturbadoras sobre el argumento, pero más allá de eso sólo tenía una función.
Y me gustaría romper una lanza en favor de esa cosa que la temporada anterior se olvidó la serie, la comedia. No, Torchwood casi siempre ha sido una cosa seria, pero había veces que lo forzaban demasiado. Se agradece que sepan echar otro ingrediente a la mezcla ya sea de forma natural (el momento McGyver del avión, la química entre los actores), o por accidente (el supervisor que dispara a Juarez y "pierde los nervios" es REMATADAMENTE ABSURDO, se les fueron las manos al sacar un tío tan excéntrico). Creo que en conjunto equilibra un poco el tono de la historia.
En definitiva, para mí esto es lo que la serie tenía que haber sido desde el principio (donde las dos primeras temporadas tenían joyas enterradas en basura). Espero que sigan así.
daniel-san
No esperaba el nivel de Children of Earth, pero lo que ha quedado bastante claro es que la historia que han querido contar llenaba cinco episodios y ya, diez episodios me han parecido excesivos, muchísima paja, y personajes que sobraban (¿al final para qué ha servido Oswald Danes?).
crises
Sin ser mala serie, me gustaron mucho más las primeras temporadas, en las que todavía podías notar ese aire a Dr. Who. Y Gwen me parece muy muy sobreactuada... ¿era así antes?
HalEmmerich
Tan sólo quiero recordar algo: La culpa de TOOOODO esto es de... ¡¡Rose Tyler!! xD
La temporada podría haber sido mejor, pero también muuucho peor. El final es satisfactorio, y aunque no me gusta el aire más americanizado de la serie y que ya no recuerda tanto a sus primeras temporadas, lo han ligado todo bastante bien todo. Que la explicación a la Bendición sería una patillada como una casa ya se olía desde el principio, así que no me ha afectado mucho. Y ciertamente hay personajes desaprovechados y otros sobreusados (Danes, sin ir más lejos, como se comenta por aquí). Eso sí, Gwen está que se sale. A ver por dónde tiran la cosa a partir de ahora.
PD: Las referencias medio escondidas a Doctor Who (menciones directas al Doctor, la explicación que él daría a la Bendición) y a The Sarah Jane Adventures (el gusano que matan con Angelo es una estratagema de la Brigada Trickster) me encantaron! Te hacían recuperar ese sentimiento de vínculo con la serie madre que se ha perdido. Podrían también haber incluido alguna referencia a los acontecimientos del Día del Milagro en Doctor Who. Aunque, como ya dicen en Children of the Earth, son casos de aquellos en los cuales el Doctor no está para salvarles la vida y por los cuales precisamente se creó Torchwood.
252933
No me mola el rollo americano que le han dado, me quedo con las temporadas anteriores
J.J.DeRiomol
Coincido con muchos de los que ya hann opinado. Como fiel seguidor de Dr. Who y TorchWood desde los inicios (si los inicios antiguos, cosas de la edad).... esta ha sido en mi opinión la peor temporada de TorchWood de largo.
A nadie le interesa un pimiento todos los elementos nuevos incorporados a la serie, la trama abierta y sin desarrollar es como siempre una fácil manera de hacer que el público saque sus conclusiones, y encima no es respetuosa con la mitologia de la saga.
Competamente de acuerdo con que si lo que querian hacer era una serie con prota ultra-gay.... que hubieran invetado una nueva y dejaran al pansexual Jack Harkness tranquilo.
nacmar11
Pues para mi esta temporada ha sido una gran decepción, a pesar de ello disfrute por momentos de ella, pero ese aire de producion americana para mi echa un poco para atras.... Pese que a que esta serie es de mis favoritas (la 2da y 3ra temporada son fabulososas) en esta temporada la mitad de las cosas que han ocurrido, han sido "paja", para rellenar los 10 capitulos, y por dios todavia sigo esperando algun extraterrestre en esta temporada (no una vajina gigante), torchwood sin extraterrestres no es torchwood.
Dicho todo esto, pienso que esta ultima temporada se empezo a torcer cuando se cargaron a medio elenco del anterior torchwood la temporada pasada y se acabo de estropear al meterse STARZ por medio.
isabelha
Gwen será el alma de Torchwood pero Torchwood es el capitan Jack Harkness y Miracle Day traiciona al personaje. Hasta podríamos perdonárselo si la temporada hubiese sido buena pero ademas de tediosa ha sido burda, mal construida y peor rematada con personajes que aparecen y desaparecen sin dejar huella en la trama y lo peor, dejandonos pocas ganas de seguir mas aventuras del equipo Torchwood. Volved a Gales por favor.
susana.lopezgalindo
Bueno, pues a mí no me ha gustado. Sólo porque salga el Capitán Jack, Gwen y las lentillas, no quiere decir que sea Torchwood. Para mí Torchwood acabó cuando se cargaron el HUB, el SUV y a Ianto. Dicho esto, no por eso iba a dejar de ver la cuarta temporada con la mente abierta y esperando lo mejor. Este nuevo Torchwood es una serie americana que nada tiene que ver con lo anterior. Para mí, eso es un fracaso. Hace tiempo que pienso que RTD tiene unas ansias de grandeza que le pueden, y por eso se fue cargando todo lo que representaba Torchwood en sus primeras temporadas, tanto en personajes como en otras cosas que he nombrado antes, para hacer algo "biggest and better" (en las propias palabras de John Barrowman). Muchos personajes que no han aportado nada, tramas que iban y venían y te dejaban a dos velas, o que aparecían demasiado tarde y con pocas explicaciones. Las tres familias, por ejemplo, o el propio "milagro". El final de Esther y de Rex es típico de RTD. Cargarse a todo bicho viviente y dejar a los que te caen peor, en este caso Rex y la pelirroja, que no le he encontrado la gracia, la verdad. Como Oswald, personaje insufrible y sin ningún valor, aparte de una actuación horrible y sobreactuada (en este apartado Gwen tb ha tenido lo suyo...). Pero lo de Rex... eso no tiene nombre ni sentido. Lo que más me gustó fue el capítulo donde cuentan la historia de Jack y Angelo. Como conclusión, creo que los que somos más fans de la 1ª y 2ª temporada no le hemos encontrado el punto a esta, o simplemente no nos ha gustado (siento la generalización, pero es la sensación que tengo) y los que veían esas temporadas como algo casposo, han visto en la 3 y 4 una gran mejoría. no es mi caso.
orceman1
Miedo me da el trato que le pueda dar antena 3 a esta serie... más teniendo en cuenta que no tienen ni idea de lo que han comprado. En su web la publicitan como la "Primera temporada del Dia del Milagro", vamos, que las 3 anteriores ni de pasada las mencionan. Quienes no han visto nada de torchwood estarán algo perdidos. Incluso hay ciertas cosas que se explican en Doctor Who, como la razón por la que Jack H. no puede morir (final de la primera temporada de Doctor Who 2005) o cuando y porqué se fundó torchwood, también explicado en un episodio de Dr. Who. Espero que esta serie no se convierta en pasto de neox... programándola como relleno con horarios de teletienda y sin continuidad. Pero el haber empezado a saco con la 4ª temporada de una serie, no creo que traiga nada bueno...
ikado
pues yo me quedo con la tercera temporada. esta cuarta me ha gustado moderadamente, creo que podía tener más "chicha" que la anterior pero la han contado peor. por otra parte, las dos primeras temporadas me siguen encantando, pero es como si fueran series distintas...
289911
Aunque se ha "norteamericanizado" un poco y ha perdido algo ese aire a Dr. Who (como dice crises), a mí me ha parecido que esta cuarta temporada es la mejor en cuanto a la trama, en cuanto a la historia que cuenta, en la que se ha trabajado más el transfondo y la mitología de la serie.
Personalmente la he disfrutado mucho, y al contrario que a mucha gente, me ha gustado más que Children of Earth, me parece mucho más rica, aunque me hubiese gustado que no hayan dejado cosas pendientes de cara a una quinta temporada (aunque pinta muy bien).
Es decir, Children of Earth es mucho más intensa que Miracle Day, pero es la segunda la que tiene una mejor historia que contar.
leeloo
Pues a mí, personalmente, esta temporada me ha encantado. Es obvio que nunca nos va a entretener el 100% de la serie ni nos van a interesar todos los personajes o tramas por igual pero a mí, aún así, me ha enganchado muchísimo.
Punto especial para los personajes femeninos que siempre cuida tan bien esta serie y les da tanta fuerza y a Bill Pulman.
Aunque lo mejor de todo es la creación de la distopía. Mientras la veía me parecía que si algún día eso llegara a pasar en la realidad las cosas serían tal y como las pintaba la serie. El gobierno actuaría como actúa en la serie, los hospitales igual, la gente igual... muy creíble y además con un toque filosófico muy muy interesante.
vorkosigan
Pues yo lo siento, pero a mi children of the earth, no me gusto demasiado, ya que no llegue a cogerle el punto, es mas, Torchwood no es una serie que me atraiga demasiado, creo que me pesa demasiado mi fanatismo hacia el doctor y en las comparaciones, esta primera siempre pierde con respecto al doctor en sus diferentes regeneraciones.
Pero decidi darle el beneficio de la duda a esta temporada y reconozco que me ha gustado mucho, supongo que sera por su distanciamiento con el planteamiento original de la serie. Y he de decir que coincido casi plenamente con Albertini en sus pros y sus contras, la tematica del padre acaba por ser cargante. Pero es una pena que no destaque el personaje de Jilly Kitzinger, que creo que ha dado mucho juego y que en un futuro, si lo saben administrar y darle la importancia que creo se merece, nos hara pasar grandes ratos
ikado
perdón, sólo he leido dos líneas, pero antes de seguir: la semana pasada NO terminó la serie, creo...
jchusgarcia
Hola, estoy interesado en ver esta series, pero a la hora de buscarla y por lo que decis es la 4a temporada. Es la serie britanica Torchwood la que tengo que ver desde la primera temporado o es una serie americana, luego hablais de chilren... supongo que sera la tercera temporada. No se que buscar si es miniserie, si es una 4a temporada... Me podeis explicar un poco, parece muy guapa la serie.Gracias de antemano
Charles R. Vesco
Una cosa... me he quedado con sensación de "aquí falta algo" con el final de la temporada... ¿soy el único al que le pasa?
22244
Esta temporada ha estado llena de altibajos, pero en general, me ha parecido una gran temporada en su conjunto.
- Jack ha estado impresionante en todas sus facetas, aunque el "novio" pasado no me parecia el más adecuado para el, una pena. Por lo demás, se ha movido como pez en el agua en USA y sus apariciones siempre han sido espectaculares.
- Gween, es un persona muy importante en Torchwood y en esta temporada se ha notado la importancia de su personaje....y la dureza y crudeza de su relación con Jack. Es realmente impresionante como ha evolucionado su personaje desde la 1ª temporada. ^_^
- REx: que personaje mássssssssssss planooooooooooo!!!! Era el típico americano que no hace más que lo que siempre hacen los americanos! Q coñazo! Y si "eso" entra en la CIA, que venga dios y lo vea!!!!!
- Esther: original personaje en una trama de Torchwood. Me ha gustado su inicio, desarrollo y conclusión, aunque me dio mucha penita. T___T
- Oswald, que decir? a mi me parece un coñazo! Algunos episodios geniales y otros, excesivos...pero sólo por el discurso que da....merece la pena todo su papel!!!
- Kitzinger, era immpresionante! A esta actriz la sigo desde A dos Metros Bajo Tierra y es increible! Su papel es odioso, horroroso, mezquino, la odias....pero cada vez que sale ....es wouhhhh!!!!!
Respecto a la trama de la serie: yo creo que deberiamos verlo como un inicio de un ciclo (La Bendición, las 3 Familias, la Kitzinger, la Crisis, etc) ya que no se cierra la temporada para nada y, desde luego, te deja con ganas de ver la 5ª. Eso sí, yo cada 2 x 3, pensaba que iba a haber una aparición estelar del Doctor....y en la 5ª deberia haberla!!!!! ^_____^