A veces es tentador calificar los finales de temporada de 'The Walking Dead' dependiendo de cuánta gente muere en ellos. En ese aspecto, el cierre de la quinta temporada no entrará en la lista de los más sangrientos para los protagonistas porque, aunque varios miembros del grupo de Rick se ven en situaciones peliagudas, terminan escapando de ellas. Sin embargo, sí que se respira un clima de tensión y de tormenta que se aproxima.
La tensión la pone el propio Rick. La llegada del grupo a Alexandria es interesante porque mientras el sheriff, al principio, se muestra reticente a ir por si aquello es otro Woodbury, una vez que entra, empieza a maquinar en la sombra para tomar la comunidad como si fuera el mismo Gobernador, o los salvajes que invadieron Terminus y acabaron convirtiendo a sus habitantes en caníbales. Ese ligero giro en el retrato del grupo de Rick, mostrando que pueden ser "los malos" para la gente de Alexandria, ha sido una de las cosas más interesantes de estos capítulos.
La esperanza de Alexandria
Cada vez que los supervivientes llegan a una comunidad cerrada y protegida, y dejan de estar a la intemperie, les asaltan casi más problemas que cuando estaban en el bosque. El marido de Deanna le dice a Maggie que "la civilización aparece cuando dejamos de correr", pero en 'The Walking Dead', quedarse quieto en un mismo sitio no implica más que peligro. El CDC de Atlanta, la granja de Hershel, la cárcel, Woodbury, Terminus... Cada vez que Rick y los suyos parecen llegar a algún tipo de "santuario", éste repite siempre el mismo patrón de muerte.

Y ese patrón también suele iniciarse porque los supervivientes no son capaces de convivir juntos sin planear un golpe de estado. Durante estos últimos episodios, ha vuelto a tratarse el viejo dilema de la serie de si hay que ser violento y despiadado para sobrevivir, o si se puede ser justo y no ir dejando cadáveres a tu paso. 'The Walking Dead' ha forzado el retrato de los habitantes de Alexandria como cobardes e ignorantes de cómo es el mundo de verdad, unos ilusos, para destacar que Rick lleva razón, incluso aunque veamos en us relación con Jessie una vuelta del Rick inestable y peligroso de la cárcel.
Con esa gente que "juega" con los caminantes antes de matarlos, y que huyen muertos de miedo sin pensar en quién dejan atrás, no había forma de que pudiéramos pensar que Deanna tenía cierta razón en sus planteamientos de cómo liderar Alexandria. En parte, representan cómo eran los protagonistas al principio de la serie, antes de que la carretera les endureciera, y aun así, no están del todo en las fauces del Lado Oscuro. La relación entre Daryl y Eric en su búsqueda de nuevos integrantes de su comunidad es una prueba de ello.
La amenaza de los lobos
Daryl y Eric Aaron nos han permitido tener nuestro primer vistazo de verdad a los Lobos, ese grupo de psicópatas que parece matar por diversión a atrvés de elaboradas trampas con zombies. Los Lobos también nos traen de vuelta a Morgan, el primer personaje que le contó a Rick cómo era ese nuevo mundo en el que se acababa de despertar, y que regresa convertido en alguien al que no se debe menospreciar. El papel que Morgan juegue en Alexandria en la sexta temporada puede ser interesante, porque él lleva mucho más tiempo sobreviviendo solo.

'The Walking Dead' suele presentar siempre bastante bien a sus nuevos villanos, anticipando la inevitable confrontación con Rick y los suyos de un modo que pueda, al menos, picar la curiosidad de los fans. Que luego esa confrontación esté a la altura de las expectativas es otra cuestión, pero sí da la sensación de que estos Lobos pueden ser los peores rivales que hasta ahora han tenido los protagonistas. Rick ya ha conseguido su objetivo de "derrocar" a Deanna o, al menos, de convencerla de que tiene que seguir sus métodos, ¿pero logrará que el resto de habitantes de Alexandria lo vea igual?
Los supervivientes están todos traumatizados de diferentes maneras, con Sasha y Gabriel yendo constantemente al encuentro de la muerte, por ejemplo, y Carol convertida en un lobo con piel de cordero. El retrato que se ha hecho de esos traumas ha dividido a los fans (que se aburren si no hay tres ataques de zombies por episodio, todo sea dicho de paso), sobre todo porque no todos han funcionado igual. Gabriel, por ejemplo, está siendo bastante irritante, pero el cansancio vital de Glenn y Maggie, aunque ésta última haya pasado bastante desapercibida, tiene su interés.

La segunda parte de la quinta temporada de 'The Walking Dead' ha mantenido, a grandes rasgos, el nivel de sus primeros ocho episodios. Ha logrado rehabilitar a unos personajes que, en general, nunca han estado demasiado bien dibujados y ha logrado que nos preocupemos de verdad por ellos (siendo Carol el ejemplo más espectacular de este cambio). Han muerto menos de los que nos hacían creer (aunque las pérdidas de Tyreese y Noah han dejado su impacto en el grupo), pero ha sabido manejar la tensión dentro de Alexandria y la evolución del grupo de Rick hacia unos posibles "villanos" para ellos. ¿Qué nuevo tipo de infierno traerán los Lobos?
En ¡Vaya Tele! | 'The Walking Dead' y sus experimentos narrativos
Ver 25 comentarios
25 comentarios
dani_prd
Todos los que crean que hay mucho relleno y se ve poco gore y que por lo tanto NO HA ENTENDIDO DE QUE VA LA SERIE, que vea el amanecer de los muertos cada lunes noche en vez del capítulo de turno
dani_prd
La mejor temporada, o al menos la más regular, ha sido ésta. Y Carol está, como mínimo, en el top3 de mejor personaje femenino de la televisión actual.
Han sabido jugar muy bien con Alejandría y las intenciones de nuestros protagonistas. Se ha jugado con la moralidad tanto nuestra como espectadores como suya como supervivientes, y al final nada cambia, ellos intentan crear una familia que se proteja (véase el capítulo en el granero). Y aunque nos parezca que han acabado con un cliffhanger muy cabrón, en realidad han "cerrado" muchas tramas: Sasha y Gabriel han vuelto a estar cuerdos gracias a Maggie, Rick ha impuesto su filosofía y se ha quitado de en medio a Pete (cosa que estaba clara), la gente del pueblo y Deanna han comprendido qué hay que hacer para sobrevivir y, sobretodo, quien niegue que pensaba que Daryl o Glenn iban a morir, miente, y sabiendo eso los guionistas han jugado con nosotros ya que han sido los personajes más en peligro del capítulo.
La temporada mejor escrita y que mejor sabor de boca deja, sin duda
undercover
Esta temporada me ha devuelto el interés. Las tramas morales, que fueron perdiendo algo de fuerza a lo largo de las temporadas, han crecido espectacularmente. No solo de acción se vive.
unffaced
Pues para mi ha sido la temporada de Carol, el mejor personaje de la serie y uno de los mejores personajes femeninos de la television
littlefinger
Como bien apunta Marina, lo más destacado de esta última temporada ha sido comprobar cómo el grupo liderado por Rick puede convertirse en un grupo salvaje no muy diferente, aunque sí con ciertas salvedades morales, de aquéllos que estuvieron a punto de costarles las vidas. Esa huida del maniqueísmo, donde cualquiera puede ser héroe y villano, es un acierto de los guionistas. Por otra parte, creo que a estas alturas de la función todos sabemos que lo más interesante en TWD no son los zombies (que no dejan de ser un detonante o elemento catalizador para enfrentar a cada personaje con sus demonios), sino los seres humanos, con la poca humanidad que va quedando de ellos.
txxetxxu86
Me sigue pareciendo una serie bastante floja y con muchos muchos capitulos de relleno
Exi
Yo andaba pensando que Alexandria iba a ser otra versión de la Granja como en la segunda temporada, pero no, me ha sorprendido gratamente.
Sasha es la siguienta negra en morir (?).
alforfones
A mi me gustó mucho la dirección de esta temporada, supieron provocar tensión en muchas escenas y se acercó más al drama de los personajes que al "matar zombis por matar". Lo que si me falló fue el argumento; hay buenas ideas pero mal aprovechadas. A PARTIR DE AQUÍ SPOILERS AVISO!
Me gustó el capítulo de la muerte de Tyresse, pero creo que ese personaje se merecía algo más espectacular, no un simple instante en mitad de temporada.
Y a pesar de lo que dicen muchos que no es un buen actor; en esta temporada me encantó Rick; fue el cambio drástico que se venía avecinando... transmitiendo todo eso a su grupo...
tvman
En cada temporada se dice lo mismo, que cada vez son más salvajes. Rick en la 3ª estaba igual que ahora. Tiene una dirección esta serie? Cada temporada es lo mismo y no se sale de ahí. Mismas escenas, mismos diálogos, con un casting que es de lo peor que existe. Con personajes que no son ni secundarios y que deambulan por la serie como zombies pero vivos. En fin el año que viene más de lo mismo.
Pablo Sanz
Con la muerte de Thyreese esperaba que empezase la trama de una cura. Oye, es una baza importante en una serie como ésta, y la pueden ir dejando en stand by pero... ¿se tenían que cargar también a este personaje? :(
Por otro lado más razonable... han vuelto a hacer que en media temporada nos sintamos en un nuevo sitio, más contentos o menos, pero las relaciones humanas se vuelven a entrelazar. Quizás el grupo no está en sus mejores momentos - Gabriel fatídico, Shasa cazadora/vividora de zombies, Maggie sigue de luto - pero demuestra que se mantienen fieles los unos a los otros (incluso a un Noah que era nueva adquisición pero se mostró leal, o un Eugene que por fin supera sus miedos) y pese a las pérdidas, y pese a ser como Aaron dijo "uno de casa de su padre y de su madre" saben lo que quieren y sobreviven por ello. Aunque tengan que pisar.
Especial mención a Michonne (for president!), Carol (que ya no tiene casi ni amor para los niños) y el desconocido pero MUY interesante Morgan.
Y a esperar más sufrimiento para la 6ª...
dani_prd
Eric? Aaron?
crossovertm
Walking dead esta bien, pero solamente me quedo con los ultimos dos capitulos, el resto me ha parecido aburrido y con relleno.
Espero con ansias un articulo de Black Sails, la mejor puta serie que hay ahora mismo y que ha terminado su segunda temporada hace nada.
nvn
Desde el principio la serie me a gustado y sigo sin saber de que se quejan todos aquellos que han leído el comic, yo me quede en el enfrentamiento con Negan, solo puedo decir que los cambios que ha recibido no afectan realmente a la trama. solo quiero saber si la época oscura realmente lle a TWD
lobeznologan
La serie es un reflejo bastante fiel al comic, en el cual en muchos episodios los zombies (en los cuales, que si no recuerdo mal, jamas se usa ese termino)brillan por su ausencia. Es un comic que relata la supervivencia y el trato entre los supervivientes, los caminantes son una mera excusa para ello, creo tambien que fue el creador de la serie, Robert Kirkman quien aclaro que los "walking dead" no son los zombies si no Rick, su grupo y aquellos que les rodean. Quien busque accion continua tampoco la encontrara en la fuente de la serie, los fabulosos comics que la inspiraron