A la hora de hablar de series hay unas cuantas que dividen completamente a su público. Una de esas es ese fenómeno mundial que llamado ‘The Walking Dead‘, serie de AMC basada en el cómic homónimo de Robert Kirkman en el que nos muestra la historia de un grupo de supervivientes en un apocalipsis zombi que ahora entra en un parón de dos meses que divide las dos partes de su segunda temporada.
Se acaba de emitir tanto en EEUU (la pasada madrugada en AMC) como en España (anoche en FOX) el último episodio de la primera parte de la segunda temporada de ‘The Walking Dead‘. Un episodio que culmina gran parte de la trama principal de esta temporada que se despide de nosotros hasta el 12 de febrero, cuando podamos ver los seis episodios restantes. Por eso aquí en VayaTele hemos decidido hacer un pequeño repaso de lo que hemos visto hasta el momento de esta segunda temporada. Por cierto, que a partir de aquí spoilers de los primeros episodios de la nueva temporada de ‘The Walking Dead’.
Decía al principio de esta entrada que con ‘The Walking Dead’ divide mucho a la audiencia, hay mucho fan de la serie pero también mucho detractor. Y las diferencias no parecen estar tan claras como al principio cuando se reconocía a un detractor medio por ser además lector habitual del cómic. Y con habitual me refiero a alguien que ya leía ‘Los Muertos Vivientes’ (nombre de su edición en Planeta de Agostini) antes siquiera que se supiera de la existencia de la serie. Yo he de reconocer que, aunque me sitúe en el grupo de los detractores, no me parece una serie que desmerezca al cómic, sino que aún considerando sus diferencias no termina de interesar al lector. Un problema que viene intrínseco en toda adaptación y que pocas obras logran subsanar.
Los muertos andan y los humanos hablan

El principal problema de ‘The Walking Dead’ son sus tiempos. La serie respeta al máximo el planteamiento del cómic: con los zombis como algo secundario en una historia sobre los personajes que les toca vivir esta hecatombe y que se dan cuenta que, como sentenciaría Rick, “Nosotros somos los muertos vivientes” (“We’re the walking dead”). Lo que hay son diferencias, algunas mayores (como el tema del CDC, Shane, Sophia) y otras menores (como el tema de las píldoras abortivas) con el cómic, lo cual no tiene que ser malo per se pero la clave está en cómo se ejecuta ya que si pones cosas que no salgan en el cómic te tienes que asegurar de que el lector no eche de menos cosas en la serie.
Esta temporada la trama ha estado centrada en la búsqueda de Sophia y la estancia en la granja de Hershel. Tras poner pies en polvorosa tras la explosión del CDC de Atlanta nuestro grupo de supervivientes se queda atascada en una autopista, vienen los zombis y Sophia sale huyendo. Entre partidas de búsqueda y demás Carl es disparado accidentalmente por un tal Otis que estaba en esos momentos cazando un ciervo. Esta fatalidad será la que introduzca al grupo a Hershel, un veterinario que posee una granja en la que ha estado, junto familia y allegados, refugiado.
Volviendo al tema de los tiempos al principio de la temporada vemos un gran ejemplo de este fallo de narración que tiene la serie y lo comentaba P. Roberto J. en su análisis del comienzo de temporada: la serie va a trompicones, pero trompicones de los que te planteas si los que están haciendo la serie saben lo que hacen. El cómic también es así, Kirkman mezcla momentos de largas conversaciones y situaciones entre los supervivientes con algún que otro momento zombi. La diferencia es que en el cómic el lector marca el ritmo de lectura, siguiendo más o menos el compás que marcan Kirkman y Charlie Adlard. La serie te marca el ritmo… y en ciertos momentos se siente como un larghissimo, algo demasiado lento como para soportarlo.
El ritmo del cómic es propio, uno pone las reglas y la irregularidad de la narración de Kirkman (miembro de la escuela de la narración estirada y efectista en ciertos momentos) es más soportable ya que se pasa rápido. Un comic book son 24 páginas (un tomo reúne seis por lo que ocupa 140 páginas) y se leen enseguida… Si lo que te cuentan en siete horas lo puedes trasladar a un tomo (como fácilmente se puede trasladar esta media temporada) que lees en poco más de una hora tranquilamente, algo falla.
El tema es que el arco argumental de la granja ha sido estirado al máximo, y episodio que pasaba episodio que lo delataba. Supongo que necesitaban llenar estos siete episodios y no querían ni correr ni sacarse de la manga un arco argumental original. Personalmente me parece que con dos horas menos les hubiera valido y otorgar a la serie de un ambiente de desasosiego que permita imaginarnos que de verdad ahí fuera hay todo un mundo asolado por una plaga zombi. Sensación que el cómic sí que transmite pero la serie no.
‘The Walking Dead’ se despide hasta febrero ¿y ahora qué?

Si admitimos el cómic como referente (aunque no lo sigan al pie de la letra sí que lo usan como guía) el próximo paso sería dejar la granja. Pero no será inmediatamente, sino tras unos días/episodios. Después carretera y manta hasta llegar al siguiente punto, la prisión (que supongo será el escenario de la tercera temporada). Claro que esto es si siguen las localizaciones donde van ocurriendo sucesivamente las diversas aventuras del grupo de Rick. El caso es que me gustaría elucubrar un poco con el futuro de la segunda temporada de la serie.
-
La muerte de Sophia me parece un punto clave (no estoy completamente si acertado o no, pero clave igualmente) para el futuro del grupo… y estoy seguro de que Shane estallará en el octavo episodio.
-
Hablando de consecuencias, también auguro un octavo episodio bastante centrado en Hershel y cómo sobrelleva todo el tema del establo. En este sentido la escena final del séptimo episodio es descorazonador
-
En esta segunda temporada, y tal como nos prometieron a lo largo de la primera, parece que el personaje clave está siendo Shane, que nos muestra no ya su naturaleza (impagables los diálogos con Dale) sino su faceta de hombre desesperado que ve que lo que ha construido con Lori (y su posible hijo) se va a tomar vientos.
-
Nuevos personajes. Creo que ya va siendo hora de introducir a algún nuevo personaje y el alejarse de la granja puede ser la ocasión de añadir a Tyresse, pero parece que tampoco entra en los planes. Lo único que sabemos es que sí que habrá nuevos personajes, pero espero que sean capaces de espolear un poco al grupo y la serie en general.

La verdad es que mentiría por completo si digo que esta primera mitad de la segunda temporada de ‘The Walking Dead’ es mala, no lo es; que tampoco es buena. Al contrario se queda en esa gran franja de la mediocridad de la que no logra salir. A nivel técnico es impecable, los actores son buenos y nos puede regalar episodios majestuosos como el último, con la última escena que te deja el corazón en un puño, pero un episodio realmente bueno no justifica una temporada entera. Cinco minutos de gran tensión y emoción no justifican la serie. ‘The Walking Dead’ tiene muchos fallos que corregir. Y deseo, sinceramente, que lo hagan.
En ¡Vaya Tele! | ‘The Walking Dead’, segunda temporada: mismos defectos y mismas virtudes
Ver 58 comentarios
58 comentarios
unffaced
esto... dejemos las cosas claras
walking dead tuvo una primera temporada excelente y esta segunda temporada hay que tragarse 6 capitulos de relleno para 5 minutos de "oh que fuerte"
aburrida, muy mucho, unos personajes que dan ganas de que se conviertan en zombies un rick un pelin insufrible y unos zombies que corren que se las pelan y hasta abren puertas
o m prometen mas accion y mas zmbies o dejo de verla
y ojo que ya sabia que no era una serie de "zombies" sino de relaciones humanas pero una cosa son las relaciones humanas y otras las conversaciones absurdas hasta limites insospechados del aburrimiento
Khazgob
Bastante de acuerdo con la crítica, casi punto por punto. Parar la acción en la granja después del primer capítulo durante tanto tiempo se resiente mucho, y más si es con una excusa tan pobre como la de Sophia. Que ya estaba mal ejecutada desde el inicio; Rick le dio instrucciones sencillas y concretas, y hay una diferencia notable entre ser una niña asustada y ser subnormal. Aun así, ha dado para algunos momentos divertidos (Glenn en el pozo o el maravilloso festival gorefest con pinceladas de angustia; el increíble viaje alucinógeno de Merle donde nos demuestran que es más duro que todos los protagonistas de Deliverance juntos), que han sabido intercalar de forma solvente con el desarrollo de personajes. Y me refiero a que por fin se han quitado la mierda de las uñas con la situación Shane-Lori-Rick de forma casi elegante, salvándola conscientemente hasta que la próxima vez que la cosa estalle.
Por otro lado, aunque todos los personajes están desdibujados en mayor o menor medida (salvo Glenn y Dale que están clavados), me parece que el intento de "villanificar" a Shane, de cara a su posible futura muerte, le resta impacto y urgencia al planteamiento. En el cómic era un tipo normal y corriente que perdió los nervios. Aquí es todo lo contrario, es el tipo duro que Rick se convierte mucho más adelante, alguien para el que el grupo no está todavía preparado (y quizás a largo plazo tras su muerte se abran repercusiones interesantes, pero es especular demasiado). Y probablemente esto lastre el mismo recorrido que la serie intenta seguir, siguiendo los pasos del cómic, haciendo que todo se sienta mucho menos orgánico y natural.
Y es una pena porque esto, añadido al factor sorpresa que todavía mantienen a la hora de cambiar cosas (la catártica escena del granero: ahí sí que hay una lección acojonante de dirección) sería directamente alucinante. Supongo que tal como vamos, es una adaptación muy digna de una gran obra, y tal como está el panorama de adaptaciones, no es para que me queje en absoluto.
mr.series
De acuerdo en casi todo menos en lo de los actores. Los hay muy malos. Shane, personaje muy mal dibujado en el guión, está interpretado de forma horrible! Lo del limitado talento de la dra. Tancredi ya no es de ahora, etc.
luisl
Yo soy fan del comic y fui detractor de la primera temporada, especialmente de las tramas de Vatos y lo del CDC. Pero esta segunda temporada me esta gustando, mejoró demasiado.
Desde 2x03 Save The Last One hasta el último capítulo la serie ha ido mejorando. Nos dieron exactamente lo que los fans del comic quieren desarrollo de personajes. Lo de Otis y Shane fue magnifico, Daryl estuvo genial, Maggie y Glenn, Rick y Carl, etc.
Ahora según leí este fue el último capítulo de Darabont como showrunner, el que le viene ya es de Glen Mazzara, yo le tengo fe al tipo. Era escritor de The Shield asi que seguramente la serie va a mejorar el ritmo en la segunda parte.
agusml
A mí me pareció una crueldad lo de Sophia aunque desde luego es cierto que se habían guardado un as en la manga después de una lentísima primera mitad de temporada. Lo que sí es innegable es que esa escena final en el granero está maravillosamente planificada y rodada.
eloi.bigas
Yo leo los cómics y la serie me parece muy buena. Critiqué muchísimo el final de la 1a temporada, que fue penoso, pero esta 2a temporada me está pareciendo magnífica. Soy consciente de que es muy dificil defensar una serie (sobretodo enfrente de gente que dice que es demasiado lenta) así que no lo haré.
Shera
De esta temporada el único capitulo que ha merecido la pena ha sido este último. Eso dice mucho que como estan llevando la serie....
richard-r-richard
Capítulo 7: Probablemente los mejores últimos 5 minutos de un capítulo en mucho tiempo...!
Alundra
No se a vosotros pero a mi este final me ha parecido un poco incoherente, vamos a ver, si los de la granja encontraron una niña zombie digamos 1 dia antes de que pasara lo del tiro al niño, y luego ven aparecer gente que esta buscando a una niña,y tu además quieres que se larguen lo antes posible, y una vez sabido que todo el campamento sabia que tenia zombies en el establo, por que no decirselo?
Me parece incoherente con el personaje de hershel que nos han vendido hasta ahora, porque o son retrasados y no se acordaban, o querian seguir haciendo sufrir a su madre, cosa que si yo fuera el tio de las flechas le metia una entre ceja y ceja al abuelete.
miguelangel.rivero.1
Yo lo que no logro entender es si los zombies tienen un hambre desmedida de carne humana, como demonios muerden a la niña un pequeño bocado en el cuello y ya está. La niña se convierte en zombi con un simple bocado.
Lo lógico sería que si 1, 5, 10 o 20 zombies se ensañan con una pequeña de 10 0 12 años no quede de ella ni la cuerda del tanga.
Esto es un sinsentido
vuarnet
No han sido 5 minutos, han sido 10, contando desde la conversacion entre Shane y Dale. Y HA VALIDO LA PENA CADA MALDITO SEGUNDO. Me da igual la espera, me da igual el episodio 2x02-2x03. Esa manera de narrar, aunque lenta, nos ha llevado a que el final impacte mas, ya que nos habiamos "acomodado". Como en el comic, te revuelve, te zarandea cuando menos te lo esperas. Si tengo que tragarme un capitulo o dos lentos o "de relleno" (aqui me acuerdo de lo "poco" que os gusto el 1x11 de The Killing, eh?) pues me los trago, porque el momento "POR ESTO VEO YO SERIES DE TV" ha sido impagable. Y joder, por eso veo series de TV.
rafaelfafa
Por lo tanto, si Otis guardo a Sophia en el granero, se lo dijera o no a Hershel, merecía morir y Shane ejerció bien de verdugo.
J.J.DeRiomol
Yo tengo sentimientos muy encontrados. El episodio me pareció potente, pero ya no tengo claro que fuera por el episodio en sí, o porque fuera el primero quitando el del inicio de la temporada en la que pasan más de dos cosas.
De todos modos fue una gran escena final...
Soy el único al que todos le caen mal no, lo siguiente?.... exceptuando curiosamente a Shane (que parece el único que ha entendido de que va la cosa?).
Coincido plenamente con Luisl en que esta serie necesita que aquellos que hayan leido los comics se olviden por completo de eso. La serie estará basada en los comic-books, pero no se le parece en nada.
Yo de momento me aburro un poco con ella y he perdido la ilusión por cada capitulo nuevo, la sigo por inercia. Y porque no hay mucho más de genero que ver.
lagorama
UNAS CUANTAS COSAS QUE CAMBIARÍA DE ESTA TEMPORADA:
- La muerte de Otis. Si Shane hubiese simplemente huido en el coche dándo a Otis por muerto cuando se separan, en lugar de dispararle para que todos veamos lo malo que es Shane, podían haber jugado con ¿que fue de Otis? del mismo modo que han estado jugando con ¿que fue de Sofia?
- El triangulo Rick, Lori, Shane. El disparo de Carl y su posterior muerte a pesar de todo, podía haber sido el detonante para enfrentar a Rick y Lori y acercar de nuevo a ella con Shane. Y lo del embarazo y la duda de quien es el padre hubiese removido un más poco las cosas.
- La muerte de Sofía. Si en este último capítulo, con el acercamiento de Daryl y la madre de Sofía, ambos hubiesen ido a buscarla cuando el va a ensillar el caballo, y la encuentran finalmente convertida en un zombi. Si Daryl se ve obligado a disparar a Sofía para evitar que esta muerda a su madre, hubiese sido un momento más intimo, tal vez más dramático. Pero no, tiene que ser Rick el que dispare, para cerrar el circulo de la niña que disparó en el piloto.
- El granero. Si Glenn no le cuenta nada a nadie, Rick lo descubre por casualidad, y al ayudar a Hershel a meter a los dos zombis en el granero la cosa se complica y todos los caminantes salen en estampida hacia un grupo desarmado por que a Dale le a dado por esconder las armas... fin del episodio. A mí esa sobrada de Shane abriendo el granero, me resultó forzada incluso para él. Y si la avalancha de zombis sirviese para que en el octavo episodio mueran Shane, Lori (insoportables los dos) y T-Dog (con mucho el personaje que más sobra) mejor todavía.
- Los flashbacks. Aunque sea jugar en territorio Lost, haber jugado un poco más con el pasado de los personajes para saber algo más de ellos o del origen de los caminantes o simplemente dar ritmo a los episodios, a mi no me hubiese molestado.
- Andrea y Dale. Si Andrea perdiese un poco la cabeza y viese a su hermana viva, como Daryl a su hermano, y la sobreprotección de Dale solo empeorara las cosas, convirtiendo a Andrea en un peligro para si misma y para todos, sería un enfoque diferente.
- Por último, el personaje de Hershel me gusta, pero por momentos me perdía en sus intenciones. Y la relación de Maggie y Glenn, me gusta su punto de optimismo y humor, pero mucho me temo que uno de los dos morirá pronto para tener otro momento dramático. Veremos.
S3rCh
La verdad es que esta segunda temporada no esta nada mal, pero no termina de ser buena del todo. Aún así siguen dejando cabos sueltos (y no pocos). Ahora a esperar unos meses...
PD: Hershel no les dijo nada de Sophia por que no se enteraran de que tenia caminantes en el granero, pero una vez lo sabían todos por que no decirlo. Así quizás se hubiese ahorrado la 'matanza'.
robertoherrero
lo de la niña lo contara todo Hershel en febrero cuando vuelvan seguro que supongo que era para que se marcharan los forasteros, en fin muy flojilla la segunda temporada el ultimo episodio y el primero los mejores en mi opinion, todo lo demas relleno del bueno
alemagno1988
decepción total
luisl
La prisión no va a existir en la serie. Tiene que entender que la serie y el comic son dos cosas distintas. A lo sumo iran al Fuerte Bening del que tanto hablan.
mr.series
Cuando pienso en TWD sigo viendo a Rick montando a caballo por las calles de Atlanta. Eso si que fué un capítulo.
EviL
Yo creo que el problema es que se le compara mucho con el comic. Yo por ejemplo, no he leido el comic y me parece una mediatemporada buena. Aunque coincido en que se ha llevado demasiado lenta. Muchos minutos de relleno para que en los minutos finales que ocurre algo, se acabe hasta el próximo capítulo
mante
Grande Shane, si no llega a ser por él, no se yo que sería de esta serie... Who is that?... mmmmmaaaaahhh, Who is that? aaaaahhhhahhhh XDDDDDD
brenxi
la muerte de sophia cambia totalmente el argumento,ni sera la novia de carl,carol sigue viva(y es la que se supone moria).glen ya no adopta....entonces ya nada es predecible...para los seguidores del comic.al menos hay la esperanza de que lori no muera,y rick no acabe con andrea.
cablehogue
Yo flipo en colores, ¿por qué hoy dia la gente se esconde bajo capas de fariseismo y falsas buenas maneras para dar su opinion sobre las cosas? LA MIERDA ES MIERDA AUNQUE LA DEFINAS COMO DESECHOS ORGÁNICOS le he dado otra oportunidad con esta 2da temporada y gracias a las descargas puedo decir que es la primera serie en la que salto escenas, aunque puedo agradecerle haber avanzado en mi conocimiento del ingles porque dioses como rajan, el Hamlet del Sexpir ese es una mieerrrrrrrda de novelucha comparado con esto. Berta tiene mas razón que un santo. ¿Un Bluff? NO ES UN SUPERBLUFF DE LOS QUE HACEN ÉPOCA.
Toda esa gente que dice gustarles y que se corren con los dialogos deberían hacerselo mirar, pero lógicamente esa gente no ha visto suficiente cine, ni saben lo que es el verdadero arte de escribir algo con ritmo, sentido, coherencia,humor,acción,suspense,sorpresa,emoción, y muchas más cualidades que les faltan a muuuuchas de las series…
Toda esa gente no tienen ni idea de lo que es hacer algo bueno con un mínimo de presupuesto pero suplido con GENIALIDAD con un gran talento Que se miren la filmografía del maestro JOHN CARPENTER, los dialogos, la complicidad, el humor cínico, ese Asalto a la comisaría del distrito 13, el popli, la chica, ese cojonudo preso apodado Napoleón Wilson, pidiendo un cigarrillo, DIOSES QUE GOZADA DE PERSONAJES Y DIALOGOS…simples pero efectivos, como en las mejores Pulp Fictions, o esas novelas de tres al cuarto…
Señores, aprendan un poco antes de hablar… el gran ROMERO,HILL, PECKINPAH, CARPENTER, SIEGEL… la misma vieja escuela, cuando quieras hacer algo bueno, ya sea cine, una novela, etc házlo con pegada, con PUNCH, que te haga sentir que estas vivo…
Esta serie es la misma MIERDA que nos quieren hacer tragar desde hace tiempo, todos los nuevos ejecutivos que dominan estos medios, ya no quedan artesanos… Meten actores planos sin carisma, dialogos vergonzosamente malos,tramas y guiones previsibles…. y pretenden que todos les sigamos la corriente? ¿que esperemos semanalmente para ver los desenlaces? jajaja BENDITA PIRATERIA que nos permite joderlos pero bien, aunque parece que les funciona, porque para la inmensa cantidad de gente que ve la serie y que no sabe diferenciar algo que merece la pena de simple estiercol es para lo que sirve esto.
Cada vez que pasa algo asi recuerdo un GENIAL Y VISIONARIO TEXTO del gran BUKOWSKI…
27/02/93 12.56 h. El capitán ha salido a comer y los marineros han tomado el barco.
Por ejemplo, todos los días, cuando voy al hipódromo en el coche, no hago más que sintonizar diferentes emisoras en la radio, buscando música, música decente. Pero todo lo que suena es malo, plano; no tiene vida, ni melodía, ni fuerza. Y sin embargo, algunas de esas composiciones se venden a millones, y sus creadores se consideran verdaderos Artistas. Es horrible, una horrible aguachirle que entra en las mentes de cabezas jóvenes. Les gusta. Dios mío, les das mierda y se la comen. ¿No tienen discernimiento? ¿No tienen oídos? ¿No perciben la adulteración, la ranciedad? No me puedo creer que no haya nada. No hago más que apretar el botón, en busca de nuevas emisoras. Hace menos de un año que tengo el coche, y el botón de la radio tiene la pintura negra completamente desgastada. Se ha quedado blanco, marfileño, mirándome. Bueno, sí, está la música clásica. Al final, siempre tengo que volver a ella. Pero sé que siempre la tendré. La escucho durante 3 o 4 horas todas las noches. Aun así, sigo buscando otro tipo de música. Pero no la hay. Debería haberla. Me preocupa. Se nos ha escamoteado toda un área de nuestra existencia. Pensad en toda la gente que nunca ha escuchado música decente. No me sorprende que se les caiga la cara a pedazos, que se maten unos a otros sin pensarlo siquiera, que no tengan corazón. Bueno, ¿y qué puedo hacer? Nada. Las películas son igual de malas. Escucho o leo a los críticos. Una gran película, te dicen. Y voy a ver la mencionada película. Y me quedo allí sentado sintiéndome un maldito imbécil, sintiendo que me han robado, engañado. Ya sé lo que va a pasar en cada escena antes de que ocurra. Y las previsibles motivaciones de los personajes, lo que les impulsa a actuar, lo que buscan, lo que consideran importante, es tan juvenil y patético, tan burdo y aburrido. Las escenas de amor son mortificantes, anticuadas, papilla preciosista. Creo que la mayoría de la gente ve demasiadas películas. Y los críticos, desde luego. Cuando dicen que una película es muy buena, quieren decir que lo es en relación con las demás películas que han visto. Han perdido la perspectiva. Cada vez los golpean más y más películas. Ya no disciernen, se han perdido en la maraña. Han olvidado lo que realmente apesta, que es casi todo lo que ven. Y en cuanto a la televisión, mejor ni hablar de ella. Y como escritor… ¿lo soy? Ah, bueno. Como escritor, tengo problemas para leer las cosas que escriben los demás. No me dicen nada. Para empezar, no saben cómo poner una línea, un párrafo, en la página. No tienes más que mirar el texto impreso, de lejos, y ya te parece aburrido. Y cuando te acercas y lo lees, es peor que aburrido. No tiene ritmo. No tiene sorpresa, ni frescura. No tiene riesgo, ni fuego, ni jugo. ¿Qué es lo que están haciendo? Parece un trabajo duro. No me sorprende que la mayoría de los escritores afirmen que les resulta doloroso escribir. Eso lo puedo comprender. A veces, cuando mi propia escritura no ha rugido, he intentado otras cosas. He rociado de vino las páginas, les he arrimado una cerilla para agujerearlas con la llama. “¿Qué estás HACIENDO ahí dentro? ¡Huele a humo!” “No, tranquila, nena, no pasa nada…” Una vez se prendió fuego la papelera y la saqué corriendo al balcón y le eché cerveza por encima. Para mi propia escritura, me gusta ver los combates de boxeo, ver cómo se usa la izquierda, el derechazo, el gancho izquierdo, el uppercut, el revés. Me gusta ver cómo se enzarzan, cómo se separan de la lona. Hay algo ahí que aprender, algo que aplicar al arte de la escritura, a la manera de escribir. Tienes una sola oportunidad y se acabó. Sólo quedan páginas, así que más te vale que echen humo. La música clásica, los puros, el ordenador, hacen que la escritura baile, grite, ría. Esta pesadilla de vida ayuda también. Todos los días, cuando entro en el hipódromo, sé que estoy reduciendo a mierda mis horas. Pero me queda la noche. ¿Qué hacen los demás escritores? ¿Mirarse al espejo y examinarse los lóbulos de las orejas? Y luego escribir sobre ellos. O sobre sus madres. O sobre cómo Salvar al Mundo. Bueno, lo pueden salvar por mí, pero no escribiendo esas cosas aburridas. Esa aguachirle floja y desbravada. ¡Basta! ¡Basta! ¡Basta! Necesito algo que leer. ¿No hay nada que leer? Creo que no. Si lo encontráis, avisadme. No, mejor que no. Ya lo sé: vosotros lo habéis escrito. Olvidémoslo. Que os den morcilla. Recuerdo una larga e iracunda carta que recibí un día de un hombre que me decía que no tenía derecho a decir que no me gustaba Shakespeare. Demasiados jóvenes me creerían y no se molestarían en leer a Shakespeare. No tenía derecho a adoptar esa postura. Seguía y seguía con ese rollo. No le contesté. Pero lo haré aquí. Que te den por el culo, compañero. ¡Y tampoco me gusta Tolstói!
JAJAJA, DEDICADO A TODOS LOS INSIPIDOS MEDIOCRES QUE SE TRAGAN COSAS COMO UNA SERIE DE ZOMBIS Y SIGUEN PENSANDO EN QUE LOS DIALOGOS SON ESTUPENDOS… (y dale la matraca con lo del comic)
JODER ES UN PUTA SERIE DE ZOMBIS, y lo único valido es poner a un zombie a perseguir al resto, eso es lo única válido SO PEDANTES SEGUIDORES DE ARANOBSKY
¿presupuesto? ostias pero ¿habéis visto todo lo que tienen? ciudades, carreteras, decorados, actores, ZOMBIS, OS ASEGURO QUE HAY VERDADEROS TALENTOS OCULTOS, que con un simple árbol, un tio subido y un zombi, darían juego para un capitulo entero…
¿Y TODAVÍA HAY GENTE QUE DICE QUE LA SERIE SE RESIENTE PORQUE LE HAN REDUCIDO EL PRESUPUESTO? La serie se resiente simplemente por una cosa GUION SI A ESO LE AÑADIMOS PERSONAJES INSIPIDOS, puff apesta.
PERO UN BUEN GUIÓN HACE QUE HASTA UN MAL ACTOR PAREZCA BUENO.
en fin , que no me quiero extender que sé que hay oyentes esperando, jajaja…
desde Vallekas que os den mediocres sosos
656202
Mi opinion .. la primera temporada , sobretodo los primeros capitulos de la serie fueron brillantes a pesar de la falta de carisma de alguno de los personajes .. con los que acabas familiarizandote y finalmente esa falta de carisma es lo que los vuelve mas humanos y la serie mas creible !! .. Es cierto que rapidamente te das cuenta que "hacer zombies" cuesta dinero y escatiman recursos por doquier .. las segunda temporada paso sin pena ni gloria , mas de lo mismo , con algun guiño a peliculas clasicas de zombies que hace que se te escape una sonrisa .. pero realmente excepto algun episiodio destacable .... ahora .. la tercera temporada .. me ha sorprendido gratamente .. ahora ya en este capitulo 8 ha bajado un poquito pero hasta este .. el ritmo es trepidante y no puedes dejar la serie ni para ir al lavabo !! .. :-)
enteryourname
Hay series de acción y hay series de personajes. Normalmente, las de acción dejan de lado a los personajes y las de personajes dejan de lado la acción. Walking Dead consigue mezclar en una buena medida (como Breaking Bad por ejemplo) ambos ingredientes. ¿Que a algunos les parece lenta? Habría que ver qué series suelen mirar, porque el plano desde el suelo con Pinkman limpiando y hablando en Breaking Bad es un plano lento pero magistral que no enlentece la serie. Y no he leido por ahí que Breaking Bad sea una serie lenta.
La diferencia es que en esta serie hay zombies y muchos asocian zombies con ensalada de tiros y muertos por doquier (esto último es cierto, obviamente xD). Pero una de las grandezas de la serie es no dejarse llevar hacia el zombismo facilón, con un argumento tan manido como sobrevivamos hasta el amanecer a base de tiros... Es una serie para ver y para disfrutar, tanto de su composición, como de su fotografía, sus diálogos, sus personajes y claro está, de sus zombies.
Creo que la serie sigue en su línea, si se hubiera dado el caso de tener una temporada más corta y de acelerar los acontecimientos de estos siete episodios en 3 episodios, el hecho de ver salir a Sophia del granero hubiera sido un "ah, bueno..." en lugar de un "qué coj...!!!", porque no se habría llenado el bagaje emocional ,las horas de búsqueda, las desventuras de Darryl, los enfrentamientos de unos y otros por quedarse o irse. Hubiera sucedido como en la primera temporada de cuyos muertos apenas nos acordamos. Pero todo el mundo sabe quién es Otis y tan solo apareció en un par de episodios.
Esta temporada hace que todo cuente más, cada frase es más sentida, cada acción más deliberada o desesperada, porque conocemos mejor a los personajes, se ha dibujado mejor su perfil, el de Shane como un hombre que ha perdido el porqué luchar, el de Rick, un buen policia que se ve forzado a convertirse en un buen superviviente, el de Carl un niño que aprende a disparar (detalle que mucha gente creyó que no saldría...), el de Maggie que pasa de ver a los caminantes de enfermos a muertos o Glenn que se olvida de lo peligrosos que son (como él mismo dice) hasta que atacan a Maggie.
Mis quinielas van a que Hershel tardará un par de episodios en estallar (y quien sabe si no algo peor) y echarlos de la granja, que Maggie se largará con ellos y como leí en una entrevista hace un tiempo, pondrán destino hacia la tercera temporada: la Prisión. Y por supuesto, que la segunda parte de esta segunda temporada marcará todavía más la evolución que empieza a sufrir Rick a partir de los últimos minutos de esta primera parte, cuando Shane se queda sin saber qué hacer, cuando todos están desolados al comprender la verdad de Hershel, que a pesar de ser muertos come-hombres, antes eran personas, conocidos, familia... y que lo que han hecho puede no estar del todo bien. Y es Rick el que da un paso (o varios) al frente y toma las riendas de la situación, demostrándole a Shane que quizás estaba equivocado al creer que no era un hombre para ese mundo, pues Rick tiene una familia por la que luchar y ya se sabe que para proteger a su familia un hombre hace lo que haga falta.
430636
pero en que capitulo aparece shopi como muerto???
262173
A mi personalmente me está gustando esta segunda temporada, quizas más que la primera.
Las variaciones con respecto al cómic creo que funcionan bien (la búsqueda de medicamentos y el incidente con Otis, el granero y por supuesto el tema de la niña) y pueden funcionar mejor cuando toda la acción se traslade a la prisión.
Pero si, yo también soy de los que está esperando a Michonne como agua de mayo :-)
mikilink
MENUDO SPOILER!!!!!!!!!!!!!!!
torracoll
Me encanta Vayatele y casi siempre encuentro interesantes los artículos y las críticas. Pero, por favor, ¿podríais tener un poco más de cuidado con la redacción? El artículo sobre "The Walking Dead" contiene errores e incoherencias graves. Además, detecto un abuso de los "personalmente pienso" o "a mi entender creo". Si "piensas" o "crees" se entiende que lo haces a título personal.
Repelencias a parte, yo dejé la serie en el segundo capítulo de la segunda temporada. El ritmo es lentísimo y los (pocos) personajes no evolucionan.
juanantonio.guerrero
un personaje bastante odiado que es shane me parece muy injusto, porque se os fijais es el unico que habla claro y discute con rick y los demas del campamento que creo que si esa situaciones fueran reales creo que seria normal que alguien tuviera ideas diferentes, y la escena final cuando shane empieza a acribillar a una zombie que llebava hersel y pregunta porque no muere es para mi sublime, es un acierto que no terminara como en los comic se le esta sacando mucho partido porque es muy impredecible no como el resto de personajes, una dececion que tuve fue con el de la ballesta cada vez lo ponen mas blando y se comio un capitulo enterito para rescatar una muñeca de trapo y casi muere en la mision