Supergirl es uno de esos personajes de cómic que, hasta ahora, no había tenido demasiada suerte en sus traslados a la pantalla. En 1984 hubo una película que, por fortuna, ha caído en el olvido, y a principios de los 2000 apareció de manera recurrente en 'Smallville', aún como una adolescente que no ha desarrollado del todo su potencial. Ni siquiera el trailer de 'Supergirl', su propia serie en CBS, invitaba demasiado al optimismo inicialmente.
Ahora que ya se ha emitido toda su primera temporada, podemos decir que los temores estaban infundados. La serie, otra más de la "factoría Berlanti" de superhéroes de DC, tiene aún muchos aspectos que pulir y que mejorar, pero Kara Danvers ha destacado por ser uno de los personajes más entretenidos de la temporada, y una heroína más compleja de lo que parece.
La "workplace comedy" de 'Supergirl'
La serie ha tenido, durante toda la temporada, líneas argumentales que funcionaban muy bien y otras que sólo lo hacían a ratos (o que nunca terminaron de encajar). Entre las que siempre dejaban cosas divertidas y hasta interesantes figuran las que se desarrollaban en CatCo e involucraban a Cat Grant, la jefa de Supergirl en su vida normal como Kara Danvers.

Calista Flockhart (que ya trabajó a las órdenes de Greg Berlanti en 'Cinco hermanos') ha tenido todas las mejores frases de la serie (algunas realmente memorables y con metarreferencia a Harrison Ford, su marido, incluida), y su dinámica con Melissa Benoist ha sido muy entretenida de ver. La relación de mentora-discípula entre Cat y Kara empujaba a la segunda a querer ser mejor superheroína, y aunque la serie dio marcha atrás con la revelación de la verdadera identidad de su asistente, en los últimos episodios nos ha quedado la duda de si Cat no sigue sabiendo que Kara es Supergirl, pero opta no decir nada.
La referencia explícita a 'Armas de mujer' en el último episodio ("este es tu momento al final de 'Armas de mujer'") da la pista de cómo ha ido moldeando 'Supergirl' esa dinámica en las oficinas de CatCo. Esa pequeña workplace comedy dentro de una serie de superhéroes aportaba levedad y ayudaba a que su personaje central fuera creciendo y madurando. Que Supergirl decida disculparse ante Cat y, al mismo tiempo, pedirle consejo para recuperar la confianza de la gente de National City al final de 'Falling', el episodio en el que Kara se vuelve "mala" por la kryptonita roja, es muy significativo de la relevancia de la señorita Grant.
Además, la ligereza y el humor de las tramas de CatCo ayudaban también a separar 'Supergirl' de otras series y películas de superhéroes actuales. El énfasis en lo importante que es para Kara su vida normal, de "civil", ayuda a humanizarla y a que comprendamos mejor por qué está dispuesta a sacrificarse para salvar a los humanos. Y profundiza también su retrato como una mujer joven que está asentándose en la vida adulta, que está aprendiendo a manejar su poder y que está definiendo qué quiere y qué no.
Kryptonianos y demás familia

Donde 'Supergirl' aún tiene mucho que mejorar es en su manejo de los villanos. En el final doble de temporada, 'Myriad'-'Better angels', da la sensación de que la historia le viene demasiado grande y de que necesitaría aún otros dos episodios para que se desarrollaran bien todas las cosas que Ali Adler, Andrew Kreisberg y compañía meten ahí. Non e Índigo acaban siendo amenazas menos difíciles de derrotar de lo que parecía y, en realidad, están ahí sólo para mostrar lo lejos que ha llegado Supergirl a lo largo de la temporada, dispuesta a llevar sobre sus hombros Fort Rozz, y de morir en el intento, con tal de salvar a la humanidad.
También las alusiones a Superman y su dependencia de él resultan un poco forzadas. Es cierto que no pueden huir de ellas porque la historia de Kara está unida a la de Kal-El, pero que se hable de él y no lo veamos (más que sus botas) siempre va a ser un poco extraño. Y ya que estamos sacando defectos, las tramas amorosas tampoco son el fuerte de la serie. Aquí, 'Supergirl' cae con James en la misma trampa que 'Arrow' y 'The Flash' con Laurel e Iris.
Non y Astra han podido ser unos villanos un poco descafeinados, pero sí han tenido su utilidad. La primera temporada ha explorado la idea de familia, de lo que representa considerar como tu familia a personas con las que no compartes lazos de sangre. En ese aspecto, la relación casi paternofilial entre Alex y Hank ha sido una evolución bastante interesante, y también se ha llevado bien la mayor exploración de las complejidades que hay en la unión entre Alex y Kara, y las cosas que una ha dejado de hacer por la otra.
La introducción del Proyecto Cadmus y que el padre de Alex esté oculto allí puede ser una trama que deje buenos momentos en una hipotética segunda temporada.
¿La serie más optimista de la temporada?
Con todos sus puntos débiles y sus aspectos por mejorar, 'Supergirl' ha destacado por apostar decididamente por el optimismo y por transmitir diversión y esperanza. En ese aspecto, ha guardado muchos puntos de contacto con 'The Flash', y el crossover entre ambas series no hizo más que confirmarlo. Además, puso a 'Supergirl' en una curiosa posición, pues los críticos menos convencidos por la oscuridad propuesta por 'Batman v Superman' ponían como ejemplo a la serie de CBS de cómo retratar mejor lo que Superman ha representado desde su nacimiento como superhéroe.
Dejando de lado esas comparaciones (probablemente, un poco oportunistas), no se puede negar que la diversión y la felicidad que Kara siente cuando vuela por encima de National City se han trasladado a toda la serie, y le han permitido sobrevivir a una primera temporada que ha sufrido todos los dolores de crecimiento esperables y posibles. 'Supergirl' cuenta con la ventaja de tener a una protagonista totalmente comprometida con el papel como Melissa Benoist, que funciona bien tanto en los momentos más ligeros como en el drama, y secundarios como Hank Henshaw, Cat Grant y Alex Danvers han ido creciendo mucho con el paso de los capítulos.
Su voluntad de explorar todas las facetas posibles de su superheroína (su vulnerabilidad sin los poderes, su entrega a su lado oscuro al verse afectada por la kryptonita roja, la tentación de abandonarse a sus recuerdos de Krypton) es lo que permite ser optimistas con el camino que 'Supergirl' puede seguir en una segunda temporada sobre la que CBS aún no se ha pronunciado.
Ah, y sí, ese presentador de telediario que ha salido de vez en cuando era Perd Hapley, de 'Parks and recreation'. O mejor dicho, Jay Jackson, que trabajó durante mucho tiempo como presentador de informativos en Los Ángeles.
En ¡Vaya Tele! | 'Supergirl' progresa adecuadamente (pero necesita hacerlo mucho más rápido)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
amaurysv
Intenté darle una oportunidad, pero no pude. Me van a perdonar, pero me parece una serie hecha para mujeres adolescentes, fans de las kardashians.
alforfones
Lo intenté, traté de darle una oportunidad...pero me di por vencido... los momentos en los que se junta con su hermana a tomar helado y deprimirse por lo duro que es que no le gustes al chico de turno...puede conmigo... Hasta Flash me pareció muy raro en el crossover...no sé...creo que me molesté en ver esta serie más de lo que se merecía...
i-chan
No cabe duda que el punto más flojo de esta serie, por el momento, son los villanos. La mayoría de los "extraterrestres de la semana" han sido bastante olvidables, y Astra, Non e Indigo nunca llegaron a resultar tan amenazadores como deberían haber sido. Los mejores villano han sido los no extraterrestres, como Silver Banshee y, muy especialmente, Maxwell Lord, pero desgraciadamente parece ser que Peter Facinelli ya tiene contrato para otra serie la próxima temporada, así que si Supergirl renueva tendrá que seguir sin uno de sus mejores personajes.
Pero si en el lado de los villanos, la serie todavía tiene mucho que mejorar, en el lado de los héroes la serie funciona muy bien. Benoist y Flockhart están magníficas en sus respectivos papeles (Melissa deja a la Supergirl de Laura Vandervoort a la altura del betún), incorporar en la serie al Detective Marciano ha sido todo un acierto, la dinámica entre las hermanas Danvers ha ido mejorando con el paso de los episodios, y aunque Winn sea el típico friki-pagafantas de libro que, tal vez, haya quedado eclipsado por sus predecesores Felicity y Cisco, a él le debemos algunos de los mejores momentos de la temporada (el episodio del Juguetero, su excitación al conocer a Barry Allen, etc.). Como suele ser habitual en la factoría Berlanti, el eslabón más débil del equipo protagonista es el interés amoroso del héroe (Laurel, Iris, James), lo que no deja de ser paradójico, pues logran que los protagonistas tengan química con cualquier personaje (Helena Bertinelli, Felicity Smoak, Linda Park, Patty Spivot...) excepto con el que la debería tener, me resulta extraño. En todo caso, sí que me ha parecido interesante esta reinterpretación de James Olsen, y un personaje más complejo de lo que parece a simple vista, aunque no han terminado de sacarle partido.
En definitiva, a la serie todavía le quedan muchas cosas que mejorar, pero por el momento tiene los suficientes alicientes como para seguir viéndola.
ryan
Yo sí veo aciertos en Supergirl, pero también tiene grandes errores en los que desgraciadamente cae una y otra vez. El más grande para mí es Jimmy Olsen, sin tener en cuenta que el actor es muy limitado. No sólo por su relación con Kara (es probablemente la subtrama peor llevada) sino también porque durante gran parte de la temporada ha propiciado la eterna (y dañina) comparación entre Supergirl y Superman. Para mí ése es el gran lastre de la serie. Supergirl debe tener una identidad propia. Y por momentos es capaz de conseguirla, pero no pasa mucho hasta que vuelve a las andadas. Hace tiempo que defiendo que Jimmy debe desaparecer de la serie. Que muera o vuelva a Metropolis, me da igual. Pero que desaparezca porque a diferencia de la subtrama con Cat Grant (que al principio también se hacía muy pesada), la suya no ha evolucionado nada. Y me parece que todos los que hemos visto la serie estamos convencidos de que la temporada va de menos a más, aunque con algunos traspiés.
NO LEAS A PARTIR DE AQUÍ SI NO HAS VISTO LOS DOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS
En lo referente al final de temporada, me ha parecido demasiado descafeinado. Myriad no ha resultado ser el arma definitiva que se suponía, ni Non el enemigo implacable y temible. Hubiera preferido que terminara con Kara perdiendo el conocimiento flotando en el espacio para luego recuperar el sentido y abrir los ojos. Como si su cuerpo se hubiera adaptado a las condiciones del espacio.
galexyaoi
yo me he tragado los 20 capítulos y solo hay 3 cosas que deben mejorar para que no sea tan mierda como en ciertos 2 capítulos.
- la duración de las temporadas debería ser..., si lo hacen como para 20 capítulos pues 21 caps para tratar mejor el drama de la batalla final
- si la vuelven a convertir en mala, desde el inicio que sea un cambio radical, pero que se haga la sutil y misteriosa y duración de 43 min o 2-3 capítulos si fuese necesario para convertirla en una verdadera amenaza
- más drama e intensidad en lo relacionado con la batalla final, como dije antes, si hace falta que dividan el final en 2 capítulos para dar más sensación de que supergirl no va a poder ganar y/o sobrevivir, las pisas no son buenas
eso es lo único que deberían solucionar, a parte de hacer que el personaje evolucione su carácter aunque sea a más dura para las siguientes temporadas si es que las hay
atreidesxxi
Vi el primer capítulo cuando se filtró y me dio bastante miedito pero luego la estrenaron y me animé a ver el segundo, no me pareció mal, mejor de lo que esperaba, en buena medida por Calista Flockhart, seguí y me gustó que tuviera bastante sentido del humor, seguí porque mi vena friki ha disfrutado viendo a Tornado Rojo, al Detective Marciano, a Silver Banshee, a Bizarro incluso, la adaptación de uno de los mejores cómics de Superman "Para el hombre que lo tenía todo" o la magnífica química entre Flash y Supergirl, carrera incluida. También me gustó mucho el tratamiento que han dado al episodio de la Kriptonita Roja, y las consecuencias de los actos de Supergirl en el mismo.
Así hasta el capítulo final y deseando que vuelva pronto y corrija las insulsas historias de amor, y los cantos a la familia excesivamente almibarados. Y ese no es Jimmy Olsen.
Saludos fremen.
masuriano
Menudo esperpento se han montado al final...
Durante unos ratos parecía recrear la Guerra Fría para luego recuperar elementos más actuales como esa lucha del Bien contra el Mal.
En definitiva, un entretenimiento sin más.
robseg
Para cuando en España ?
Ya va siendo hora.
m87
ALERTA SPOILERS...
Acabo de ver el final de temporada y vaya que forma de destrozar lo poco pero bueno que habían logrado en 20 episodios.
Primero, destrozaron algo tan elemental del universo de superman al mostrarnos a una kriptoniana que tiene las mismas habilidades que su primo pero ooh sorpresa la niña se desmaya en el espacio...!! Por quien nos toman a los espectadores??
No felices con lo anterior, en una escena completamente irreal la hermana menor puede dominar a la perfección los controles de una nave kriptoniana en menos de un minuto, y se justifica todo con una sonrisa y un "i´m a badass".
Tal vez se les perdone por lo anterior, pero lo que si es imperdonable es que sigan metiendo con calzador a superman a la serie... para que hacerlo?? Ya tocaron lo ridículo con escena de las botas.
Los que seguíamos esta serie era precisamente por ver algo diferente y ya no tener al gran protagonista masculino de toda la vida, que ya tuvimos 10 años de smallville... en estos momentos tenemos a un superman en el cine, entonces para que la necesidad de mostrarlo en supergirl si no le van a dar un rostro??
Eso es tremendamente confuso e irritante para el desarrollo de la protagonista...
Ya no se si le de otra oportunidad para la segunda temporada, rompieron la linea que llevaba la serie con ese final, ese jimmy olsen para mi es pesimo actor no lo soporto y ahora menos que tendra mas protagonismo siendo el novio de turno.
sterlingarcher
A mi me ha costado, pero puedo decir que he visto la primera temporada entera. Al principio solo le di tres capítulos y lo dejé ahí, no podía con la noñez y los efectos supercutres. Luego cuando anunciaron el crossover con The Flash decidí darle otra oportunidad. Y si que es verdad, que si te acostumbras a los ridículos efectos especiales y la noñez, no está tan mal. Aún así me parece que tiene demasiado marujeo, pero entiendo que el target son las mujeres principalmente.
Otro tema aparte, me parece curioso que en todo el artículo no mencioneis a Winn. Vale, es una copia idéntica de Cisco, pero a mi me parece el mejor personaje secundario que hay.