mage: {"alt":"Series Inacabadas, Pushing Daisies","src":"d0be23\/pushing_incompletas","extension":"jpg","layout":"small","height":294,"width":500}]]
No todas las series que comentamos en nuestro especial Series inacabadas tienen que tener unos cuantos años, también hay algunas series que son mucho más recientes y que ya sabemos que han quedado sin terminar debido a las malas (o buenas) decisiones de los directivos de las cadenas de televisión. Una de esas que sabemos que van a acabar es ‘Pushing Daisies‘, serie de Bryan Fuller que ha tenido un destino fatídico a mediados de su segunda temporada.
‘Pushing Daisies‘ contaba la historia de Ned, un pastelero que desde pequeño descubrió que puede revivir a los muertos con solo tocarlos, aunque los puede devolver al mundo de los muertos con el mismo toque, eso si, si en 60 segundos no los “remata”, alguien aleatorio cercano morirá por él.
La historia comienza con Ned descubriendo que su amor de la niñez, Chuck, es asesinada, por lo que va a su funeral a declararle su amor y sin querer la revive y gracias al shock, deja pasar más de 60 segundos y tiene que dejarla vivir pero sin poder tocarla lo más mínimo. A partir de ahí la serie comienza a transformarse en una serie de detectives debido a que un policía retirado descubre el secreto de Ned y le obliga a colaborar con él a resolver crímenes preguntándole a las víctimas durante 60 segundos.
Una de las principales características de la serie es su romanticismo extremo y un poco ñoño, acompañado de una estética muy colorista que recuerda a la película de Tim Burton ‘Big Love’ ‘Big Fish’. La primera temporada gozó de bastante buena salud pese a ser más corta de lo normal al tener la huelga de guionistas de por medio, además de contar con unos guiones bastante aceptables, acercándose a una serie procedimental bastante decente, cosa que cambió totalmente en la segunda temporada, añadiendo unas historias poco interesantes y alargando el amor entre Ned y Chuck más allá de lo normal.
Por culpa de su floja última temporada la serie se canceló y la ABC dejó de emitir la serie casi instantaneamente, dejando sin emitir los capítulos que ya estaban grabados, ya que las peticiones de los fans en forma de envío de pipas de girasol y a través de multitudes de páginas web cayeron en un saco prácticamente roto. Y digo prácticamente porque la ABC, en un acto de caridad hacia los fans, comentó que va a emitir los cuatro últimos episodios en verano, después incluso de la salida en DVD de la segunda temporada en julio.
Ficha Técnica: Pushing Daisies
No todas las series que comentamos en nuestro especial Series inacabadas tienen que tener unos cuantos años, también hay algunas series que son mucho más recientes y que ya sabemos que han quedado sin terminar debido a las malas (o buenas) decisiones de los directivos de las cadenas de televisión. Una de esas que sabemos que van a acabar es ‘Pushing Daisies‘, serie de Bryan Fuller que ha tenido un destino fatídico a mediados de su segunda temporada.
‘Pushing Daisies‘ contaba la historia de Ned, un pastelero que desde pequeño descubrió que puede revivir a los muertos con solo tocarlos, aunque los puede devolver al mundo de los muertos con el mismo toque, eso si, si en 60 segundos no los “remata”, alguien aleatorio cercano morirá por él.
La historia comienza con Ned descubriendo que su amor de la niñez, Chuck, es asesinada, por lo que va a su funeral a declararle su amor y sin querer la revive y gracias al shock, deja pasar más de 60 segundos y tiene que dejarla vivir pero sin poder tocarla lo más mínimo. A partir de ahí la serie comienza a transformarse en una serie de detectives debido a que un policía retirado descubre el secreto de Ned y le obliga a colaborar con él a resolver crímenes preguntándole a las víctimas durante 60 segundos.
Una de las principales características de la serie es su romanticismo extremo y un poco ñoño, acompañado de una estética muy colorista que recuerda a la película de Tim Burton ‘Big Love’ ‘Big Fish’. La primera temporada gozó de bastante buena salud pese a ser más corta de lo normal al tener la huelga de guionistas de por medio, además de contar con unos guiones bastante aceptables, acercándose a una serie procedimental bastante decente, cosa que cambió totalmente en la segunda temporada, añadiendo unas historias poco interesantes y alargando el amor entre Ned y Chuck más allá de lo normal.
Por culpa de su floja última temporada la serie se canceló y la ABC dejó de emitir la serie casi instantaneamente, dejando sin emitir los capítulos que ya estaban grabados, ya que las peticiones de los fans en forma de envío de pipas de girasol y a través de multitudes de páginas web cayeron en un saco prácticamente roto. Y digo prácticamente porque la ABC, en un acto de caridad hacia los fans, comentó que va a emitir los cuatro últimos episodios en verano, después incluso de la salida en DVD de la segunda temporada en julio.

Ficha Técnica: Pushing Daisies

- Título Original: Pushing Daisies
- Cadena: ABC (2007–2008)
- Emitida en España: Canal+
- Disponibilidad DVD: Primera temporada en DVD
[[image: {"alt":"Series Inacabadas, Pushing Daisies","src":"d0be23\/pushing_incompletas","extension":"jpg","layout":"small","height":294,"width":500}]]
No todas las series que comentamos en nuestro especial Series inacabadas tienen que tener unos cuantos años, también hay algunas series que son mucho más recientes y que ya sabemos que han quedado sin terminar debido a las malas (o buenas) decisiones de los directivos de las cadenas de televisión. Una de esas que sabemos que van a acabar es ‘Pushing Daisies‘, serie de Bryan Fuller que ha tenido un destino fatídico a mediados de su segunda temporada.

-
Título Original: Pushing Daisies
-
Cadena: ABC (2007–2008)
-
Emitida en España: Canal+
-
Disponibilidad DVD: Primera temporada en DVD
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Mr. Draper
A mí es una serie que, no se porque, pero me tiene hipnotizado. La estética, para que negarlo, me encanta. Una verdadera pena lo de su cancelación y más aun teniendo en cuenta la cantidad de bazofia que hay con tropecientas temporadas.
Saludos
x_rose_tyler_x
Esta serie es una de las mejores series de Bryan Fuller, aunque qué puedo decir, todas sus series son "de las mejores", porque Wonderfalls (algún día hablad de ella, por favor, es maravillosa) y "Dead Like Me" son perfectas también.
No sé, es un humor tan negro disfrazado de colorines, historia de amor de cuento de hadas y alegría (todo terriblemente cursi, y aún así increíblemente atrayente) que a veces te asusta que una serie que trata la muerte de forma tan cercana te pueda transmitir tan buen rollo. Pero es que es perfecta en todos los sentidos, en fotografía, en guión, en cómo están hechos los personajes... Incluso cuando ves que algo está mal hecho (hay alguna incongruencia, el Pie Hole cambia de un lado para el otro, etc) lo tomas con humor y te encanta, porque el mundo de Pushing Daisies es un mundo irreal, no tiene por qué tener sentido.
Vamos, que una de mis series favoritas.
Y bueno, "inacabada"... yo he visto el final (en alemán) y no es un final cerrado, pero tampoco lo es abierto. Imaginativo, a lo Fuller, obviamente.
Eneko Ruiz
La peli de Tim Burton es Big Fish. ;)
Yo puedo decir que la segunda temporada (sobre todo los últimos episodios) me está gustando más que la primera, pues dejan a un lado los aburridos casos procedimentales auto-conclusivos (cosa que nunca he aguantado) y se centran más en los personajes, sus tramas y sus misterios. Las tramas están más conectadas y se desarrollan mucho mejor, además de que presentan historias y personajes del pasado de sus padres que suman mucho interés.
Bryan Fuller siempre será injustamente tratado por las audiencias, es su sino.
abruzzi
Es una serie "mágica", no hay nada igual a ella en la televisión. Es una lástima su cancelación.
boheme
Me hablaron muy bien de esta serie, al menos que era interesante de ver, por lo que me puse a ello y la verdad sólo me quedé con los dos primeros capitulos, porque interesante si, pero al saber que estaba cancelada el desánimo me pudo... por lo menos si hubieron completado la segunda...
boheme
Me hablaron muy bien de esta serie, al menos que era interesante de ver, por lo que me puse a ello y la verdad sólo me quedé con los dos primeros capitulos, porque interesante si, pero al saber que estaba cancelada el desánimo me pudo... por lo menos si hubieron completado la segunda...
Bútex
Yo sólo vi la primera temporada de esta serie. Sinceramente, no tenía ganas de más, porque el subidón que me proporcionó el primer capítulo se fue desvaneciendo poco a poco. Tiene detalles en algunos capítulos, sí, pero el primero era muy bueno. El resto de la temporada no supo mantener el ritmo y por eso no vi más. Debo tener una especie de sexto sentido con eso. Si dejo de ver una serie, ésta desaparece... a ver si hay suerte y Fringe se va al garete xD
spacurve
Es una lástima la cancelación, porque la serie era un ejercicio excelente para los amantes de la fotografía, y el contenido del romance hacía a cualquier varón enamorarse de Chuck, y fantansear con con lo que podrían hacer, en centroamérica no se han transmitido todavía la 2da temporada (y nunca la veremos por lo que siento). A comprar el DVD se ha dicho.