No descubro nada a nadie cuando digo que 'Person of Interest' probablemente sea mi serie favorita de entre todas aquellas que aún continúan emitiéndose, pues es algo que ya comenté al finalizar su espléndida tercera temporada. Además, la cuarta tanda de episodios empezó elevando aún más el listón, logrando mantener un nivel impresionante hasta que sus guionistas se vieron obligados a tener que improvisar ante un hecho que les obligó a alterar sus planes.
No me cansaré de decir que una de las grandes virtudes de 'Person of Interest' es que sus responsables han conseguido transmitirme tal confianza en que saben perfectamente lo que están haciendo y cómo van a abordar lo que está por venir que ya ni siquiera merece la pena dudar sobre si tienen todo perfectamente atado o no. El problema es que en esta cuarta temporada sucedió algo que fue la base de quizá el mejor episodio de la serie hasta la fecha, pero luego la serie había bajado un poco el nivel y creo que finalmente no ha logrado mejorar a la tercera temporada pese a su excelente último capítulo.
El camino hacia el final de temporada

Ya el desenlace de la tercera temporada nos dejó claro que el poder de Samaritan no iba a dejar de ir a más y que nuestros protagonistas difícilmente iban a poder hacer algo más que sobrevivir en la sombra. Eso fue algo que no tardó en matizarse, primero con la aparición de una nueva amenaza humana con Dominic -sin olvidarse tampoco de la siempre agradecida presencia de Enrico Colantoni como Elias- y luego con los primeros enfrentamientos con las fuerzas de Samaritan.
La no muerte de Shaw fue el primer toque de atención y desde entonces se han alternado tramas más personales -El dolor de Root, la casi muerte de Reese, etc.- con el lento pero implacable avance de Samaritan para dar con la máquina de Finch con el objetivo de destruirla y asegurarse la supremacía total. Una gran idea sobre el papel, pero el bagaje final no ha transmitido la envidiable consistencia que la serie llevaba tiempo manteniendo hasta entonces por mucho que sus responsables digan que esto fue siempre su plan.

Personalmente creo que Greg Plageman y Jonathan Nolan han estado bastante más finos abordando lo primero que lo segundo, ya que dichas tramas reflejaban muy bien el estado emocional de los protagonistas y cómo les han afectado los hechos que han ido sucediéndose, mientras que en lo segundo es cuando más he notado cierta sensación de tener que pensar algo sobre la marcha para integrar a Shaw de alguna manera.
Por ejemplo, no voy a negar que me gustó mucho la tensión que se logró transmitir cuando Finch amenazó a Root con quitarse la vida y es que cada episodio ha tenido varios momentos de gran nivel, pero ha habido algo que no terminaba de encajar en lo referente a sus progresos respecto a Samaritan e incluso por momentos me dio la sensación de desatender un poco a algunos de los protagonistas -pienso sobre todo en Reese y Fusco-. No fue nada realmente grave, pero sí lo suficiente como para bajar un poco el nivel.
Samaritan toma el control

Se avecinan tiempos -aún más- oscuros para nuestro protagonistas. Esa es la principal conclusión de un final de temporada que nos ha demostrado que Samaritan no se estaba tomando nada a la ligera, sino simplemente esperando a poder asestar el golpe definitivo, algo perfectamente subrayado a través de una línea de diálogo pronunciada por el siempre enigmático Greer. Sin embargo, reducir los méritos del episodio a las ganas que te deja esa última escena de ver cómo Reese, Finch y Root van a conseguir rearmarse para poder hacer frente a Samaritan sería un error.
Lo primero que me gustaría destacar es la impecable utilización del montaje paralelo para ir ofreciéndonos información sobre todos los ejes dramáticos de lo que estaba sucediendo. No es algo que me sorprendiera, pues 'Person of Interest' ya había demostrado ser capaz de ello en otras ocasiones, pero no por ello hay que dejar de mencionar algo en lo que lo único que me falló un poco es que Dominic no se oliera el pastel sobre lo que tramaba Elias.
En lo puramente argumental, 'Person of Interest' ha demostrado que no duda en tomar cualquier decisión necesaria para que la trama avance de forma orgánica y en esta ocasión se ha traducido en varias muertes -voy a echar mucho de menos a Elias, pero justo es reconocer que malamente iba a poder aportar nada más que no hubiésemos visto ya con anterioridad- y en una escena extraordinariamente emotiva basada en meras líneas de texto que van escribiéndose en una pantalla. Pura emoción cerebral.
La serie ha vuelto a demostrar con este final de temporada que sabe reflejar lo humano con inesperada eficacia y que la guerra las máquinas es una trama de fondo que aún puede dar mucho de sí. Y es que puede que no haya superado a la tercera temporada, pero eso poco importa rayando a tan alto nivel. ¡Larga vida a 'Person of Interest'!
En ¡Vaya Tele! | 'Person of interest' da el siguiente salto
Ver 25 comentarios
25 comentarios
mackey
Lo normal sería pensar que con una temporada de 13 capítulos bastaría para centrarse en la trama principal y dejarse de tanto supuesto relleno, pero la realidad es que, al contrario que en la primera temporada y parte de la segunda, los casos autoconclusivos actuales van asociados a esa trama horizontal que tanto nos está encandilando. Ahí están el pequeño arco argumental de Beth Bridges y su poderoso algoritmo o el amaño de las elecciones, que ayudan a explicar mejor las motivaciones de Samaritan a pesar de que dichos capítulos no presenten una continuidad directa con la guerra entre máquinas en cuestión. Lo que quiero acentuar es que, en las dos últimas temporadas, apenas me han sobrado capítulos, lo que en temporadas de 22 capítulos es casi milagroso y habla de la grandiosidad de la serie. Lo único que le achaco es lo que yo llamo 'el disparo de última hora', que se sucede en demasiadas ocasiones. ¿Es necesario introducir continuamente situaciones límite donde en el último segundo alguien salva a alguien? Es obvio que en esta serie estamos supeditados a la suspensión de la credibilidad, pero abusar de esas situaciones no beneficia a la historia. Pero vamos, que con Person of interest disfruto como con pocas series y espero su renovación como agua de Mayo.
barloven
Totalmente de acuerdo contigo Mikel. Es cierto que la segunda mitad de la temporada han ido bastante perdidos, con unos cuantos episodios con aires de relleno... Pero ahí quedan ese magnifico If-Then-Else y la sublime season finale. Eso no nos lo puede quitar nadie.
Usuario desactivado
- Can. You. Hear. Me?
- Hell yes.
belénmariño ponte
Elias no ha muerto. Impacto de bala en la parte superior del pulmón derecho. Se puede sobrevivir a esa herida y de hecho la última vez que enfocan al personaje sentado en el coche sigue vivo. Agonizante pero vivo.
Apuesto a que sus recursos serán cruciales para el regreso de Fich y compañía.
Root es la p*** ama y punto. xD
halin
Esta serie empezó suave, pero ha cogido una carrerilla que hace difícil esperar toda una semana al capítulo siguiente. Todavía no está renovada, no?
Khazgob
¿Cómo es posible que una serie haya logrado emocionarme, casi hasta los lagrimones, con la despedida de un personaje que es artificial, sin voz, sin cara, omnipresente en cada capítulo pero privado de cualquier cosa que te pueda hacer conectar con él?
Porque donde hay calidad, se nota.
Al leer esas líneas, uno se da cuenta que la máquina es tan humana como cualquiera. Antes de esta serie hubiera afirmado que dotar de vida a algo tan ubicuo e inerte era imposible, pero de alguna manera aquí LO HAN CONSEGUIDO. Y sin que nos diéramos cuenta. Me quito el sombrero.
La temporada, sublime. La tercera estaba muy bien, aunque el cierre de Vigilance y como las dos tramas se fusionaron me pareció un poco flojo. Pero aquí han estado de 10 desde el principio: el juego que dan las nuevas identidades; los nuevos enemigos (esa especie de pseudo-parodia al villano "macarra de la calle literato" que lee a Julio César y se compara con generales históricos es impagable) y esa "wild card" mercenaria dando juego; Elías acorralado y en su momento más despiadado y calculador; el exploramiento de la amistad entre Finch y Root, cada uno en busca de redención; la desaparición de Shaw (cuya ausencia potencia el peligro de la serie x1000); el capítulo de la máquina y sus simulaciones; el de John y sus delirios hipotérmicos (brutal)... esta serie ha conseguido elevar el nivel y mantenerlo, a base de cambios, dinámica y novedad que avanza todas las premisas originales de la serie al cuadrado, al cubo, con esa clase de seguridad y rodaje que te dan estar de lleno en una cuarta temporada.
Y para rematar, te cascan la puñalada al corazón con esa escena final: desgarradora, intensa, amarga, incierta... y también con ese minúsculo resquicio de esperanza. Y Pink Floyd de fondo, hostia...
No seré el enésimo que diga haber visto la luz, a mí ya me gustaba en la primera temporada con sus capítulos procedimentales porque tenían un desarrollo de personajes increíble, un tono que me atraía por completo. Pero jamás hubiera imaginado que mejoraría tanto, y aún más, que conseguiría superarse continuamente hasta conseguir lo que ha conseguido: ser una serie divertida, profunda, inmersiva, oscura, socialmente relevante y además capaz de innovar mientras mantiene una coherencia interna incoercible.
maria jesusgarcia re
Me emocionado mientras lo leía ... nada mas que decir, solo recordar una frase del mejor capitulo de la temporada:
.... if you want to die, okey but die for something that you love....
akarek
La mejor serie del momento! Mira que me trago muchísimas pero con Person of Interest a partir de su 3 temporada es un no parar (en el buen sentido). Tambien es verdad que algun capitulo flojillo nos hemos comido esta temporada, pero es que los capitulos buenos son tan buenos, lastima que tenga tan poca repercusion!!
un saludo!
ghinzu
Soy el único que piensa que Samaritan podría ser también "the machine"?!?! Se puede leer entre líneas al final del capítulo cuando esta hablando con finch.
Pablo Sanz
Una de las cosas que más me atraen de Person Of Interest, es esa manera que tiene de arrastrar a sus personajes principales al fondo del pozo, a lo más oscuro, incluyendo que los espectadores caigamos con ellos. El final de la 3ª ya nos había puesto en una situación muy complicada, con un nuevo dios que podía ver y escuchar todo, con el conocimiento de que había algunos por ahí alabando a otro dios mas sólo podía quedar uno. Gracias a Root se camuflan entre la gente de a pie, una idea brillante y que ha servido para dar mucho más juego a los protagonistas, agregando algo de simpatía a Mr. Reese, dando mucho juego a Mr. Groves y haciendo que a Shameen se le cogiese más y más cariño. Pero con todo y esto, ¿todavía podían caer más abajo? Sí, Samaritan va a quitarles lo único que les queda para seguir luchando... y prácticamente lo consigue. Pink Floyd. ¡Grandes!
Quiero hacer mención a una olvidada Control, que pese a mantenerse a sus ideales, por fin abrió su mente respecto a Samaritan y su equipo, aunque fuese demasiado tarde. No sé si será su fin, pero vemos que el equipo no es el único que no tiene el cerebro lavado respecto a la idea de la máquina más moderna.
Cómo serán los 13 episodios siguientes... es todavía un misterio. Espero que no dejen completamente de lado su parte procedimental, que siempre ha estado ahí desde el principio, pero sigan marcando más su historia que hace que seamos un cuerpo más en la guerra.
P.S. Por cierto, Root, GRACIAS por ese momento rompiendo el cuello a tu archi-enemiga. Shaw estaría muy orgullosa de ti.
kleiser
Para mi tambien es verdad que la segunda mitad de la esta cuarta temporada no ha sido tan redonda como la anterior, pero aun asi ha manteniedo un nivel alto y sobretodo la season finale ha salvado mas que bien los muebles. Impresionante la conversacion entre la Maquina y Finch.
Tambien estoy de acuerdo en que han hecho un mejor trabajo reflejando las emociones de los distintos personajes que con la trama en sí misma, pero de nuevo el final de la temporada deja las puertas abiertas de nuevo a un planteamiento aun mas interesante que el de esta temporada.
Reese, Finch y compañia cada vez lo tienen mas complicado para triunfar en su cruzada particular, y eso hace que la serie me siga enganchando como nunca.
Exi
Cuando me enteré de que Shaw estaba viva, esperaba que apareciera en los siguientes capítulos, cualquiera, pero no solo unos segundos cuando se le ve en el retrovisor de un auto.
Se me hizo rara que sucediera todo de esta forma, por lo que me pregunto: ¿Se sabe si la actriz que interpreta a Shaw volverá para la próxima temporada?
Adiós a dos de los mejores villanos que ha tenido la serie, Elias y Dominic.
arkham
Coincido. La escena final con la música es tremenda.
Soy el único que se pregunta por el peso específico que tendrá la ya "exjefa" de la sección de samaritan que informa a la casa blanca?
Me gustaría ver como termina tras suspender su examen...
El único problema que le veo es ¿como seguir a partir de aquí? Da la impresión de que Samaritan tiene todos los ases...
Welcome my son, welcome to the machine.
Where have you been? It's alright we know where you've been.
You've been in the pipeline, filling in time,
provided with toys and Scouting for Boys.
umustbeanangel
Larga y próspera vida
whatreudoing
Esa escena... Dios mío. Que final. Y Pink Floyd en el medio (con un tema de uno de mis discos favoritos).
A esperar con ansias la próxima temporada.
mms1994
Person Of Interest es la mejor serie que hay ahora mismo y en cada capítulo guionistas y actores lo demuestran. La cuarta temporada no llega al nivel de la tercera por poco, y lo superaría si no hubiera sido por el embarazo de Sarah (del cuál me alegro, como no). Han sabido llevar la segunda mitad de temporada bastante bien y con ansías de ver la quinta temporada que según parece va a ser de 13 capítulos según se comenta. Espero que no sea la última porque a Person Of Interest le queda mucho que contar.