Que la segunda temporada de 'Orphan Black' era uno de los estrenos más esperados de la primera mitad del año era algo tan sorprendente, como meridianamente claro. La popularidad y los reconocimientos que la serie ganó durante el otoño, cuando más gente iba sumándose a la historia de Sarah y sus clones, fue aumentando la expectación por ver cómo regresaban Graeme Manson y John Fawcett después de ver que su criatura era una de las series más cool para los críticos estadounidenses.
Esto ha puesto un listón quizás demasiado alto para 'Orphan Black', que puede tratar de fondo determinadas cuestiones éticas sobre la clonación humana o la vieja discusión filosófica de lo innato y la influencia de la sociedad, pero que no deja de ser un título de serie B que lo que busca es ofrecer al espectador una experiencia entretenida. Sus ambiciones son menores que las que podrían suponerse si tenemos en cuenta el hype que la rodea, pero también es cierto que esta segunda temporada no ha terminado de funcionar bien y que casi ha buscado solucionar sus problemas en el giro del último minuto.
El Proyecto Castor

Ir quemando trama con bastante rapidez es parte importante del ADN de la serie. Se presentan misterios, se resuelven preguntas y surgen otros misterios a partir de esas respuestas, pero este esquema, que en la primera entrega resultó bastante bien, en ésta se ha quedado un poco descafeinado. Sí, Dyad quiere a Sarah a toda costa, ésta huye con su hija y, mientras tanto, Cosima busca desesperadamente un remedio a su enfermedad, pero ha faltado cierta sensación de urgencia en buena parte de esa historia.
Lo que nadie esperaba es que, una vez Sarah se entrega a Rachel para poder estar con Kira, Mrs. S. destapara una trama de fondo mucho más amplia y que va más allá de los intentos de unos y otros por replicar el experimento original de los clones. El Proyecto Castor (que debe su nombre a uno de los gemelos mitológicos hijos de Leda) es lo que de verdad da un sentido a estos diez episodios, porque ahora entran en juego esos clones masculinos de los que sólo hemos visto en acción a Mark, el proleteano.
De hecho, parece que la trama de los proleteanos y su obsesión por conseguir los óvulos de Helena no parece más que una excusa para que vayamos conociendo a Mark. ¿Desertó realmente del ejército? ¿O es un agente doble al servicio de los militares, del mismo modo que Paul lo es en el Proyecto Leda? ¿Qué pretenden ambas facciones? ¿Y dónde encajan Sarah y sus hermanas en todo esto?
Una comedia negra

Si la trama de fondo más amplia ha ido dando bandazos, y sólo ha ido adquiriendo un centro cuando aparece Duncan, el padre de Rachel y quien originó todo, las interacciones entre los clones han mantenido el mismo buen nivel de la primera temporada. Esa pequeña excursión de Sarah y Helena fue oro puro, y toda la subtrama de Alison en la clínica de desintoxicación ha puesto los momentos más divertidos. Ella y Donnie parecían estar en su propia serie dentro de 'Orphan Black', una comedia muy negra sobre un matrimonio de clase media de barrio residencial arrojado a un cúmulo de situaciones que escapan a su entendimiento.
El humor que han aportado Alison y, en buena parte, Felix cuando no tenía que tratar con Sarah es una de las cosas por las que destaca la serie, que hasta se ha vuelto más confiada en sí misma y se ha atrevido a presentarnos un clon transexual (Tony, puesto ahí más bien sólo por darle otro reto a Tatiana Maslany que otra cosa) y hasta un baile entre Cosima, Sarah, Alison y Helena que debió ser una pesadilla técnica, pero que nos da algo de esas reuniones del "Club de los Clones" que tan bien funcionan siempre.

Esta segunda entrega de 'Orphan Black' tenía que cumplir unas expectativas quizás demasiado elevadas, y en cuanto a la dirección de la trama, se la ha visto a veces demasiado dispersa, con Sarah yendo de aquí para allá sin un objetivo claro. Sí que ha ofrecido respuestas a bastantes de los enigmas que coleaban de los primeros capítulos, desde el papel de Mrs. S. en todo esto a esas facciones diferentes que parecen pelear por controlar Dyad. Con la presentación del Proyecto Castor, el panorama se abre enormemente de cara a la tercera temporada, que promete seguir siendo de lo más entretenido, sin más aspiraciones.
En ¡Vaya Tele! | 'Orphan Black' se lanza de cabeeza a la acción en su segunda temporada
Ver 12 comentarios
12 comentarios
sergiano
Pues a mí me ha gustado mucho. Quizá tenía menos "factor novedad" que la 1ª temporada, pero he disfrutado más esta 2ª tanda de episodios; por lo que 3 teles me parecen poco, le pondría 4 como mínimo.
Jason Stackhouse
pues a mi me ha gustado mas que la segunda. Pero ahora hay más gente que la ve, y cuanta mas gente la ve mas criticas reicibirá porque no puede estar al gusto de todos xD
danimg11
Como Tatiana Maslany no se lleve el Emmy...
aitoro89
A mi me encanta esta serie y la temporada ha sido tan buena como la primera. No la considero de serie b porque tenga menos presupuesto.
Hay series que la gente dice que son buenísimas pero luego son un verdadero aburrimiento.
Para gustos los colores, pero no me gusta eso de menospreciar algunas series en favor de otras, cuando no tienen nada que ver
ivo.stoyanov.37
A mí me ha gustado bastante, las escenas de Helena y Alison siempre son oro!
megajose1903
muy buena temporada me gusto mucho la escena del baile esa me das mas risa y se ve recontra cuantas horas habra tomado hacerla
fringe
Disfruté más de la 1ª temporada por tener los 10 episodios a mi disposición. Hay series que, en mi caso, se resienten con el visionado semanal (¿Perdidos?, ¿Fringe?) y 'Orphan Black' se ha resentido. Supongo que si veo la 3ª temporada (no muy probable he de decir), esperaré a que finalice para verla de una tacada. Como leí en un blog yanki, la serie crece cuanto más íntima se hace. Las conspiraciones a grandes escalas no le sientan nada bien....
reb
Alison y Donnie casi me merecen un spin off, han sido lo mejor de la temporada. Sin duda, el final deja el tema interesante para la tercera temporada. Veremos si nos nos perdemos entre tanto clon.
stivenkosner
Han salvado la 2 temporada estos últimos capítulos porque el principio de la temporada a sido flojísimo empañaban todo el bueno trabajo que se había echo en la primera.
alexpucelano
Pues para mía esta segunda temporada ha sido superior a la primera. Empezó flojilla y no terminó de coger el ritmo hasta el capítulo 5 o 6, pero desde entonces ha sido muy superior a toda la primera temporada. Yo estoy muy satisfecho con ella, y con Tatiana. Esperemos que el clon masculino esté a la altura también.
alwcf
Entretenidísima temporada. Es cierto que yo también he visto a Sarah ir dando bandazos de aquí para allá, y en ningún momento me ha quedado claro qué pasaba entre ella y Dyad con Kira, que en algunos capítulos parecía que se escondiera de todos para no ser nunca vista, y al siguiente capítulo volvía a estar tranquilamente en casa de Felix. No sé, eso se me ha escapado un poco. Pero por lo demás, la trama me parece que ha seguido a la altura de la primera temporada, y los personajes han seguido al mismo nivel o incluso superior, así que para mi han hecho un gran trabajo con esta temporada.