Tuvo mérito el final de temporada que nos propusieron en ‘Once upon a time’ a final del curso pasado. Sobre todo porque la ficción decidió subir un peldaño y sentar las bases que le permitirían eliminar algunos de los defectos que encontramos a lo largo del año. Ahora, con el inicio de la nueva temporada, la serie de la ABC ha vuelto a la parrilla estadounidense para continuar su historia donde la dejó, reagrupando los elementos de los que dependerá este nuevo ciclo y mostrando que el universo que envuelve a ‘Once upon a time‘ es más grande del que podríamos pensar en un principio.
La llegada de la magia a Storybrooke ha supuesto un revulsivo que ha hecho tambalear toda la ficción, dando lugar a nuevas reglas y roles que tendremos que descubrir y asimilar con el paso de los episodios. Pero, a priori, parece que las pequeñas dosis de magia que se van dando en el pueblo y, sobre todo, la recuperación de la memoria de sus habitantes, sientan las bases de eso que necesitaba el mundo real para que atrapara a los espectadores con la misma fuerza que lo hacía el mundo de cuento en la primera temporada.
Aún así, no logro observar que la historia centrada en el pueblo llegue a arrancar del todo, quedándose estancanda en los enfrentamientos que aún se dan por la custodia de Henry (esta vez entre su encantador abuelo y una descafeinada Regina) y por esa nueva y borrosa puesta en escena en la que los habitantes de Storybrooke deben hacer frente a sus vidas asimilando sus dos identidades, la real y la de fantasía. No termino de ver clara esta propuesta y a veces consigue que como espectador me aleje ante lo que estoy observando, motivado por la misma confusión que parece dominar a los vecinos de Storybrooke ante las consecuencias de la maldición.
Parece que los guionistas deberán trabajar aún más en este terreno si quieren superar los efectos secundarios de la contramaldición que ellos mismos conjuraron a final de la primera temporada de ‘Once upon a time’, ya que la ficción aún cojea en la historia centrada en el mundo real, pese a que ahora cuenta con buenos ingredientes para que despegue como merece.
Todo lo contrario sucede con el mundo mágico, ahora dividido entre los flashbacks de los protagonistas y el presente donde han ido a parar Emma y Snow en el primer capítulo de la segunda temporada. Nada nuevo que añadir sobre los flashbacks que no se haya dicho ya en anteriores críticas, si acaso destacar esa leve mejoría que parece que han encontrado los cromas de la serie y que como espectador no puedo más que agradecer. Estos flashbacks fueron el gran atractivo con el que contaba la ficción en su inicio, narrando unas particulares versiones de los clásicos de cuentos infantiles que parece que continuarán en esta temporada.
Recojo como un nuevo acierto la estancia de Snow y Emma en el universo mágico. Que algunos personajes hayan permanecido en lo que aún queda de ese mundo otorga la posibilidad de explotar un buen número de historias y personajes sin que su presencia en Storybrooke llegue a saturar. Aunque, una vez más, la ficción corre el riesgo de que la balanza de los mundos se incline hacia el lado mágico. La presencia de Cora también me entusiasma, ya que a ‘Once upon a time’ le hace falta con urgencia una malvada reina de antagonista, papel que Regina nunca ha podido desempeñar con todo su potencial debido al efecto que produce en ella la presencia de Henry.
Las noticias que van llegando sobre el futuro de la serie convierten el regreso de ‘Once upon a time’ en un plato cada vez más jugoso. Al parecer la ficción incluirá a nuevos personajes, como el anunciado capitán Garfio, un hecho que ampliará la numerosa familia que hasta ahora hemos conocido. También queda por saber quién es ese personaje misterioso que aparecía al inicio de la segunda temporada y los planes que tiene el Rey George en Storybrooke una vez que se ha roto la maldición. Muchos interrogantes que serán explotados en próximos episodios, por lo que lo único que nos queda es sentarnos y disfrutar del cuento que nos narran como si fuéramos mocosos a punto de cerrar los ojos tras el final de un largo día.
En ¡Vaya tele! | ‘Once upon a time’, un cuento dispuesto a arriesgar
Ver 20 comentarios
20 comentarios
DexterMorgan
Pues yo diría que ha ganado muchísimo. Está consiguiendo avanzar a buen ritmo. Vale, solo llevamos 3 episodios y tienen tiempo de sobra para rellenos, pero la otra temporada a estas alturas ya estaba mareando la perdiz.
Además, Snow y el Príncipe han mejorado muchísimo. La que sigue siendo imposiblemente tonta es Emma, con momentos tan de verguenza ajena como lo del ogro en el episodio de esta semana. Me cabrea mucho que los escritores abusen del entontecimiento selectivo de personajes para hacer avanzar las tramas.
Y sobre Storybrooke, yo creo que hacen bien en ir con cuidado. Con la magia en juego, toda la serie se les puede ir a la porra si no la tratan decentemente. Pienso también que es un acierto que Regina no sea simplemente mala, que sea alguien que se debate entre su gusto por el poder y su deseo de una familia. Vemos lo mismo en Rumplestiltskin, mas o menos. Y puede dar mucho juego con Cora.
En resumen, que espero que mantengan la velocidad que llevan en estos episodios. Se que habrá episodios de relleno, con 22 por temporada es imposible no tenerlos, pero espero que no sean tan nefastos como el del enano de la primera temporada.
mackey
Es una serie muy currada en lo narrativo, eso hay que reconocérselo, pero le falta algo de originalidad en la construcción de los diálogos. De todas formas Once upon a time es muy disfrutable y sobre todo diferente al resto de series que se emiten. Solo por eso merece la pena seguirla.
P.D. Buen culo el de Jennifer Morrison.
unffaced
a mi el personaje de Cora m recuerda un poco por lo que es (madre de la supuesta mala de la serie) al personaje de Diana como madre de Ana en V (y su apoteosico "asi se mata a una madre")
Cora dará que hablar, o si no al tiempo
mensajera
Yo de momento, con respecto a la 1ªT, no noto cambio claro ni para bien ni para mal (SPOILER: aunque cuando de repente apareció Mulan... me quedé a cuadros, no sé, es raro raro).
Comparto lo que comentáis de que narrativamente es genial, pero le falta mucho en los diálogos, por lo que no acaba de ser una serie redonda.
Para mí lo mejor es todo aquello más allá de Snow, Charming, Henry o Emma. SPOILER: por ejemplo, me gustaron más los dos minutos que le dedicaron al sombrerero en el cap. 2x03 que todo lo demás.
marta_t
Estoy totalmente de acuerdo.
Me encanta que haya aparecido Cora, y que a Regina le hayan dado un poco más de bondad (que seguro que le dura poco). Y lo que más me ha gustado es que haya aparecido el rey en Storybrook, entre él y Cora, ya está el cupo de malos cubierto a tope. Espero que sigan así.
elinor
La segunda temporada ha mejorado mucho con respecto a la primera, probablemente porque ya han establecido la estructura narrativa con los flashbacks y la historia de StoryBrooke, y porque ya conocemos el pasado de los personajes principales. Además la trama de Snow y Emma en el mundo de fantasía promete.
La evolución de Regina ha estado muy trabajada, la han humanizado muy bien, y la llegada de Cora como nueva bruja mala ha sido un acierto.
Estoy de acuerdo con que la historia de Storybrooke podría ser más interesante, todos los personajes tienen que asumir sus dos vidas y lo que ello supone, de ahí se podrían sacar tramas muy buenas. Por ejemplo con Grace y Jefferson: son padre e hija y él ha esperado 28 años para reunirse con ella, y Grace quiere volver con su padre, pero ¿qué pasa entonces con los "padres" que durante 28 años han creido que Grace era su hija? y como esa hay muchas tramas más. Espero que traten alguna por lo menos.
SPOILERS: estoy deseando que aparezca Garfio la semana que viene para ver su historia con Gold, sobre todo porque vamos a ver en un mismo episodio a Gold, a Rumplestilskin antes de que tuviese poderes y creo que a Rumplestilskin con poderes. Vamos, que vamos a tener Rumplestilskin para rato. FIN SPOILERS
galexyaoi
yo solo espero que ant 3 empiece la emision de la segunda x enero - febrero del 2013, y max principio marzo 2013 y que para ese entonces haya tercera temporada y espero que no ultima, aunque tal y como acabó la primera no creo que quede mucho que contar, si eso que metan tambien a la sirenita si quieren pero espero que vuelvan en el ultimo cap de esta temporada y luego la tercera sea de lucha final y para ese entonces regina se haya desecho de su madre
pd: eske creo ke matar a cora seria una buena forma de hacer ver ke manda y ke la mala del cuento ha vuelto
bwallace
¿Hay fecha para la emisión en castellano? Es que con el éxito que parece que estaba teniendo en A3, no sé si la de pago que la emitiera habrá decidido acortar los tiempos respecto a USA. Y de ser así, pues me espero, y si no, pues la veré en vos
andresper
Por los comentarios parece que va a haber que darle una oportunidad a esta serie. Nunca me ha llamado la atención, parece un poco ñoña y la ayudante del Dr. House de protagonista tampoco me tira mucho, la verdad. Pero habrá que hacer el intento.
emito.cordoba
Esta serie de que es? esta buena? parece linda che, pero no figura en ningun ranking como mas votada ni mas descargada, eso a veecs dice mucho...