‘Misfits‘ debutó a lo grande a finales de 2009 con una temporada que se ganó una posición privilegiada en el corazón de muchos seriéfilos. La propuesta de unos adolescentes delincuentes y malhablados convertidos en superhéroes de forma repentina tras una misteriosa tormenta era algo fresco que Howard Overman supo encaminar tras un par de episodios iniciales prometedores, pero a los que les faltaba algo. Esa línea ascendente se mantuvo durante su segunda tanda de episodios, pero tras ello comenzaron a llegar los problemas.
No voy a entrar en si era o no el mejor personaje de la serie, pero la marcha de Nathan coincidió con una tercera temporada en la que ‘Misfits’ se dedicó a dar palos de ciego con episodios quizá entretenidos, pero sobre todo olvidables y con una relación entre sí bastante discutible más allá de la trama horizontal centrada en Simon y Alisha. Por si fuera poco, el cierre de la misma dejaba bien claro que estos dos personajes no iban a reaparecer y la actriz Lauren Socha también abandonó repentinamente la serie en el intervalo entre la tercera y la cuarta temporada. Muchas dudas se cernían sobre la serie, y la cosa sigue un tanto difusa tras la emisión de cuatro episodios de esta nueva tanda.
A la deriva

Era de esperar que en los primeros episodios de esta temporada se diera peso a Jess y Finn, las dos grandes incorporaciones que tenían la dura tarea de remontar el interés de la serie y, sobre todo, servir como revulsivo para reconducir una situación argumental inestable, en la que las tramas se sucedían de un capítulo a otro sin apenas conexión aparente entre ellas o para la evolución de ‘Misfits’ como serie’. Quizá sea un poco injusto quejarme por no haberlo logrado cuando era imprescindible dar peso a sus presentaciones, pero es que ‘Misfits’ parece seguir sin rumbo.
La idea de un posible romance entre ellos ya ganó fuerza con la insistencia de él porque ella se quedara a ver una película y por el papel decisivo de ella en que la posesiva novia de él perdiera su poder, pero parece claro que la idea es ir postergándolo hasta que algún gran acontecimiento precipite los acontecimientos. No tengo nada en contra de ello, pero espero que antes sepan crear algún buen momento individual para cada uno de ellos, ya que hasta ahora me quedo con el acento de él y el curioso equilibrio entre fragilidad y sensualidad de ella, pero Jess y Finn. Cosas como los (desastrosos) coqueteos de ella con un camarero o el (casi) acoso sexual de su madrastra al segundo son tramas que no van a ninguna parte y que no han pasado de la mera curiosidad.

Tampoco se han currado demasiado la forma de justificar la desaparición repentina de Kelly, un detalle que sí cuidaron sobremanera con el webisodio online para explicar la ausencia de Nathan en la tercera temporada, por no decir el acierto que era el dejar abierta la puerta para un posible retorno de Robert Sheehan. El hecho de utilizar a un personaje prometedor como poco más que alma errante hablando de ello hasta que decide irse, no sin antes quitar el poder a la novia de Finn, fue bastante pobre y, sobre todo, decepcionante.
Por su parte, Rudy sigue siendo Rudy, pero en esta cuarta temporada se está abusando demasiado de su vertiente más burda, esa por la que muchos lo ven como un sustituto barato de Nathan. Además, la aparición de su tercer yo fue bastante curiosa, ya que sirvió para añadir más relieve tanto al propio Rudy como a Jess, pero dejó la sensación de que podía haber dado de sí mucho más que un simple episodio. En cambio, sí que resulta agradable el camino creado para que él y Finn formen una especie de extraña pareja que, con suerte, nos puede regalar varios momentazos cómicos.
Un halo de esperanza

El cuarto episodio ha sido, con diferencia, el mejor de las dos últimas temporadas, pero no por el mero hecho del shock de la muerte de Curtis, el único superviviente hasta entonces de los inadaptados originales, pues la serie también ha retomado en este episodio varias de las constantes vitales que la convirtieron en una cita obligada para todo cinéfilo.
La clave inicial es que el episodio ha transmitido la sensación de ser la primera vez que el grupo de cuatro ha colaborado en la misma trama, algo a lo que ayudaba el hecho de que Curtis pareciera completamente desconectado del resto hasta ahora más allá de ocasionales cara a cara con el resto del reparto. Además, ha habido hasta un efectivo momento de humor incómodo – Curtis con el agente de vigilancia- y un in crescendo dramático en el que hubo hueco para situaciones propias de la serie – Rudy charlando con Curtis mientras disimula el hecho de que quería cargárselo- y un punto final para Curtis bastante emotivo. Aún estoy por conocer a alguien a quien realmente le gustase el personaje, pero eso no es óbice para reconocer que se ha ido por la puerta grande.

La gran duda ahora es saber si ‘Misfits’ va a poder desarrollar una personalidad propia con esta especie de segunda generación de inadaptados, pero lo que es seguro es que es imprescindible que aparezca algún personaje regular nuevo, lo cual nos lleva de nuevo al punto de salida de la temporada en la que hay que dedicar cierto espacio a su presentación. Es imprescindible para que cualquier nueva adición cuaje, pero sólo quedan cuatro episodios para que la temporada llegue a su fin y aún está por ver que vaya a tener algún interés más allá de si un episodio es mejor que otro. Le está valiendo para superar a su inmediata predecesora, pero ‘Misfits’ ha demostrado que podemos esperar mucho más de ella.
En ¡Vaya Tele! | ‘Misfits’, primer tráiler de la misteriosa cuarta temporada
Ver 20 comentarios
20 comentarios
alberto CC
Completamente en desacuerdo. Aun no he visto el episodio cuatro, pero lo que he visto ya supera en mucho la tercera temporada y los nuevos personajes le dan una frescura muy necesaria. Además, ya hace tiempo que Rudy dejó de sustituir a nadie. Joe Gilgun hace un trabajo excelente y cada frase de Rudy1 o Rudy2 es para enmarcar. Y la escena entre Rudy3 y Jess ha sido sin duda el mejor momento de toda la serie (con La Macarena incluida). El que me sigue sobrando es Curtis, supongo que por culpa del propio actor, ya que su versión femenina en la temporada 3 fue lo mejor de la misma. Veremos cómo evoluciona la temporada, pero de momento a mí me tienen ganado.
seberg
Solo digo esto: At what point in the series does it become OK to want to fuck Hermione? Me, I'm a 'Goblet of Fire' man.
unffaced
lo mejor que le puede pasar a esta serie es que acabe esta temporada y es una pena, la primera y la segunda temporada estuvieron muy bien, la tercera un poco bizarra pero se dejaba ver...esta, en cambio, es un WTF en toda regla
enteryourname
Estoy disfrutando más esta cuarta temporada que la tercera, la verdad. El momento de Curtis con el bichillo ese, en el vestuario me hizo reír bastante... La que menos me cuaja de momento es Jess que no tiene demasiada importancia en nada (Finn por ejemplo va entablando amistad con Rudy, pero ella... nada de nada). ¡Y el nuevo agente de vigilancia del centro es muy bueno! Aquél: "La palabra mágica es patata" me hizo reír a carcajadas.
223667
Me quedé a cuadros cuando murió Curtis... No me lo esperaba para nada...
A mi Finn y su acento extraño que no sé de donde es me gusta, aunque la nueva es un poco petarda. Por otra parte, la historia del camarero que trabaja con Curtis me tiene expectante.
dankbank
Una idea bastante buena, actores buenos y realizacion tecnica genial...pero historia nunca ha tenido! Ha sobrevivido a base de dar bandazos intrascendentes.
antonio dueñas
La verdad me sigue pareciendo bastante graciosa,aunque es verdad que ha bajado y los nuevos son algo sosos.Sin nadie del reparto original no va ser lo mismo.Creo que deberían hacer una trama seriada en la que intervinieran todos,como que el mundo se entera de todo o algo así.
luisl
Estoy disfrutando mas esta temporada que la anterior. Tampoco es pedir demasiado. Sacando los capítulos centrados en Simon y Alisha, me aburrió soberanamente.
Alex, el camarero, va a reemplazar a Curtis.
Pablo Sanz
El gran problema de 'Misfits' en que puso el listón muy alto desde el principio. Esos superhéroes maleducados y con un acento inglés tan marcado nos ganaron a muchos. Todo empezó a ir mal cuando la serie tenía que empezar a cambiar (por mucho que sea una serie que no tiene un arco argumentativo lineal, la marcha de personajes o su evolución hay que afrontarlos de alguna manera) porque, desde mi punto de vista, no tomaron las mejores decisiones. Cada uno tiene una opinión acerca de la marcha de Nathan, y pese a que a mi me encantaba, sí defiendo a los que en Rudy ven un reemplazo excelente. Eso sí, no hay duda que la historia Simon/Alisha acabó cansando a más de uno.
¿Cosas importantes esta temporada? La muerte de Curtis. No tenía ni idea, y me dolió pensar en la marcha del último "original" de la serie (no sé por qué pero siempre me gusta tener a alguien por ahí con quien empezamos desde el principio... aunque su personaje no estuviese muy logrado). Rudy sigue haciéndolo bien. Los nuevos chicos (incluyo al camarero... al loro con su trama) tampoco decepcionan, pero ni ellos ni sus poderes consiguen llenarnos como los insultos de Kelly o las escenas del grupo del principio. Siguen siendo divertidos, pero la serie ya no es lo que era...
Esperemos que estos últimos episodios estén a la altura y que si es renovada, siga cuesta arriba con una nueva generación (los ingleses son expertos en esto. Un ejemplo: 'Skins').
alforfones
En las anteriores temporadas había una trama principal en cada capítulo en el que todos estaban involucrados; en esta temporada en cada capítulo meten varias y te lían un poco. Tratan de dar protagonismo a todos y creo que la pifian bien. A mi siempre me gustó mucho la serie, y es cierto que flojea, pero también creo que hay un poco de esperanza, hay buenos actores.
minisitas
La actriz que hace de Kelly, estuvo en la carcel 4 meses por eso tuvo que dejar la serie... :(
davile91
La ausencia de Kelly y su falta de despedida es clara, metieron a la actriz en la carcel unos meses por algo relacionado con un incidente racista, de ahi que hasta sea comico el hecho de que se vaya a ayudar a Africa.
660328
Comencé viendo la cuarta temporada de Misfits con recelo porque la tercera me pareció demasiado floja (para mi sólo se salvaba la historia de Alisha&Simon, y aún así...) El primer episodio me pareció caótico y sin sentido, los nuevos personajes no me gustaron en absoluto, los que quedaron de anteriores temporadas (salvo Rudy) parecían totalmente fuera de lugar pero, a partir del segundo la cosa cambia y mejora muchísimo, superando con creces a la tercera temporada y hace que te olvides de las primeras. Me encantaba Nathan, pero no le hecho nada de menos. El actor que interpreta a Rudy hace un espléndido trabajo, de lo mejor que he visto, ese tío es un genio! Puede ser que la gente piense que los Misfits originales son insuperables, pero vale la pena darles una oportunidad a la nueva generación.
Isart
Bastante de acuerdo con el texto. A mí el último episodio también me gustó mucho y una de las conclusiones que saqué es que definitivamente están cerrando Misfits, espero que no vaya más allá de esta temporada. Ya no queda nadie del reparto original, sobre Rudy he tenido la sensación que él llevaba el peso de la serie y que si no fuera por él sería un horror y no tendría alicientes. A mí me ha gustado el personaje, me costó de aceptar pero con el tiempo me ha gustado y reconozco que me río bastante con su excentricidad. Lo que da la nota con respecto al resto del grupo me recuerda al efecto que tenía Nathan, y sin ánimo de compararles más allá de eso.
Los nuevos no son grandes personajes, no han cuajado como los miembros del reparto original y ya no es lo mismo. Así que reitero que lo mejor es pensar que esta temporada es la última...
Cleon_girl
Para mi Misfits terminó la temporada pasada. Me colé por aquí por curiosidad, a ver si me perdía algo... y me encuentro con que hasta Nathan SJ se ha pirado. Normal. Au revoir, fue entretenido mientras duró...