Algunos de vosotros seguro que recordaréis que en enero NBC quiso marcarse un tanto al anunciar que había conseguido datos sobre las audiencias de Netflix, seguramente el secreto mejor guardado de la compañía de streaming. Para ello se valió del método de Symphony Advanced Media basado en un software de reconocimiento de audio, y ahora esa misma empresa afirma de 'Madres forzosas' ha sido el mayor éxito del año, superando incluso a esa bestia titulada 'The Walking Dead'.
Según Simphony, cada episodio de la primera temporada 'Madres forzosas' ha tenido una audiencia media de 14,4 millones de espectadores de entre 18 y 49 años, lo cual se traduce un asombroso 10.4 en las demos durante sus primeros 35 días en Netflix. Ya se contaba con que este spin-off de 'Padres forzosos' iba a tener muy buenos datos, pero eso es una auténtica barbaridad. Además, no se trata de la única producción de la compañía que nos ha dejado boquiabiertos con los datos conseguidos.
El otro bombazo de Netflix durante el primer cuatrimestre de 2016 ha sido 'Making a Murderer', una obra muy comentada en su momento que durante sus primeros 35 días se habría ido hasta los 13,4 millones de espectadores entre esa misma franja de edad, algo que equivale aun maravilloso 9.7 en las demos. En este caso, su impacto inicial fue mucho más modesto, pero luego su crecimiento fue tan abrumador que es probable que a más largo plazo haya incluso superado a 'Madres forzosas'.
¿Nos creemos los datos? ¿Qué importancia real tienen?
El gran problema con los datos facilitados por Simphony es que simplemente tenemos que fiarnos de su palabra sin tener un referente claro de su credibilidad. Bueno, eso no es del todo cierto, ya que Ted Sarandos, jefe de contenido de Netflix, no dudó en señalar que las cifras facilitadas en enero de títulos como 'Jessica Jones' o 'Narcos' eran increíblemente incorrectas. También puede ser que estuviera protegiendo la opacidad de la compañía, pero no sé yo...
Centrándonos en datos realmente indiscutibles, lo que sí es seguro es que el consumo televisivo se redujo en un 3% el día que Netflix lanzó 'Madres forzosas' -y las sitcoms fueron las que más sufrieron-, pero eso tampoco equivale a unas cifras tan millonarias y explicarlo únicamente por eso sería un error. Eso sí, se dieron tantísima prisa en renovarla que un gran éxito seguro que ha sido, ¿pero hasta tal punto?
Además, esas cifras en las demos no tengo muy claro hasta qué punto afectan en algo a Netflix, ya que su plan no depende tanto de un público concreto, ese tan querido por los anunciantes, sino de conseguir el mayor número de clientes posible. A fin de cuentas, todos pagamos lo mismo cada mes por poder usarlo y lo que a ellos realmente debe importarles es primero la estabilidad de los que ya están y conseguir llegar a nuevos usuarios.
Sospecho que 'Madres forzosas' habrá ayudado lo suyo en lo segundo y que tampoco vienen mal fenómenos como 'Making a Murderer', pero su guerra es otra y lo importante no es que un par de títulos concretos concentren tanta audiencia -si es que realmente lo han hecho-, aunque siempre está bien poder decir que has superado a 'The Walking Dead', 'Empire' o 'The Big Bang Theory'. A nadie le amarga un dulce.
Vía | The Playlist
Ver 9 comentarios
9 comentarios
fastimer
Pues mira que de pequeño me gustaba la de "Padres Forzosos" (me acuerdo que la echaban en canal plus en abierto), pero de está nueva versión he visto un par de episodios y me ha parecido bastante ñoña y sin gracia, ni siquiera la salvaba el factor nostálgico. Será cosa de la edad.
alforfones
yo me atreví a ver el piloto...y la verdad...no se porqué...y, llámame loco, he visto el segundo...y ahí me di cuenta de lo que estaba haciendo y dejé de verla.
Simplemente, era innecesaria, y cursi... muy cursi.
Pero para gustos colores, si la renovaron será porque la ven; así que... si consiguieron éxito con esa serie, también podían intentarlo resucitando Galavant...
marqus
Mas cursi que bailar la música del telediario.
El Señor Lechero
La nostalgia se cotiza.
kratoss27
No entiendo con la poca gracia que tiene esa serie que haya triunfado así, me gustan las comedias veo bastantes y a esa no le vi la gracia por ninguna parte
olga.bassagala
La serie se deja ver, siempre y cuando no haya nada mejor que visionar.
dau
Pues a mí ha sido la serie de esta temporada que más me ha gustado con diferencia. Me asomé al piloto por curiosidad ya que como mucha gente había seguido Padres Forzosos (aunq sin ser un gran fan, pero me había visto muchos episodios en mi infancia) y no sé si sería por el factor nostalgia o porque creo que nunca una serie había podido jugar con sus personajes como esta, haciendonos seguir las aventuras de unas personas a las que conocemos de años atrás, viendo como han evolucionando pero que siguen siendo los mismo personajes y actores, mezclando imagenes del pasado y guiños constantes, junto con unas tramas blancas, divertidas y sencillas que me pareció un producto fácil de consumir y perfecto para esos momentos que solo quieres tirarte en el sofa y pasar un rato agradable. Soy consciente de que la serie es sencilla pero me ha fascinado, y me alegró mucho de que fuese renovada por una segunda temporada y si estos datos son ciertos espero que la mantengan mucho tiempo más.
georgetrunk
Wow, la verdad que Netflix no tardó mucho en renovarla... Yo la he visto, es una serie para la nostalgia, se ve muy rápido, y me entretuvo. Eso si, no aporta nada nuevo a las sitcom familiares que no hayamos visto ya.
blacklynx
Yo aquí en España no conozco a nadie que la haya visto, pero quizás sea que tengo un grupo "raro" de amigos. Aún así, enhorabuena a Netflix, aunque sea la mitad de esos datos seguirían siendo muy buenos.