Hoy es el día. Tras seis temporadas de intriga y suspense, 'Lost' llega esta noche a su fin, tanto en Estados Unidos como en España. Es un acontecimiento a nivel global que las cadenas españolas no se han querido perder. La ocasión lo merece, por lo que FOX emitirá el doble episodio final en directo a partir de las 6 de la mañana, mientras que Cuatro hará lo propio con la versión subtitulada a partir de las 6.30. Nunca antes en la historia de la televisión habíamos vivido algo así, y es hay que reconocer que 'Lost', tanto para los fans como para los indiferentes, ha cambiado la forma de hacer y ver televisión. Pero, ¿cómo empezó todo?
La creación del concepto
Aunque es, posiblemente, una de las series más populares a nivel global (puede que hasta la más popular), lo que no es tan conocido es cómo surgió la idea. Contrariamente no fue cosa de J. J. Abrams, sino de Lloyd Braun, director del departamento de Entretenimiento de la cadena ABC. Al fin y al cabo, si 'Survivor' era todo un éxito, ¿por qué no intentar pasar del formato reality al formato serie con una historia similar, un grupo de gente que queda abandonada a su suerte en una isla?
Fue precisamente en el verano de 2003, durante la reunión que tradicionalmente celebran los ejecutivos de la cadena para buscar nuevas ideas, cuando expuso la suya, poniendo como ejemplo la reciente película de Tom Hanks, 'Naúfrago'. Aunque algunos ejecutivos se rieron del concepto, poco atrayente en su opinión, a otros les gustó lo suficiente como para hacer una primera aproximación a Spelling Productions, la compañía de producción del famosísimo Aaron Spelling. Por casualidades de la vida, no hacía mucho que la productora había pensado en desarrollar una serie similar visto el éxito de 'Survivor', pero ninguna cadena se atrevió a seguir adelante con él.
Ahora, un tiempo después, la ABC pedía a la productora que se pusiera, de nuevo, a trabajar en ello. El encargo recayó en manos de Jeffrey Lieber, un guionista de segunda fila que recibió como indicación que querían un 'Naúfrago' en versión serie. Se puso manos a la obra y en una semana ya tenía el eje central de la historia: una docena de pasajeros supervivientes de un accidente de avión quedan abandonados en una isla del Pacífico. Entre ellos, ocho personajes en los que se centraría la serie en particular: dos medio hermanos, rivales, compitiendo por liderar al resto de naúfragos, un médico, un timador, un fugitivo, una mujer embarazada, un drogadicto, un militar y a una chica rica mal criada. ¿Os suena, verdad?
Lieber presentó 'Nowhere', el título que por entonces llevaba, que fue recibido con bastante entusiasmo (podéis ver una parte del guión aquí). Comenzó entonces el desarrollo en detalle de los personajes y posibles hilos argumentales y, después, seis semanas para escribir el guión del episodio piloto. De nuevo los ejecutivos de la cadena se mostraron bastante felices con el resultado, tan sólo proponiendo cambios menores. Ahora quedaba el visto bueno del jefe, Lloyd Braun, precisamente el que encargó el proyecto. No le gustó. Durante los siguientes días Lieber se puso a reescribir, pero no sabía muy bien lo que fallaba. Días después, la cadena le daba las malas noticias: estaba fuera del proyecto. Braun había decidido darle una oportunidad a J.J. Abrams, el creador de 'Alias'. Así comenzó todo para 'Lost' y se acabó para Lieber, aunque después de varias luchas legales se fue reconocida su aportación a 'Lost' en los créditos iniciales y actualmente también recibe parte del dinero que genera la serie.
La llegada de J.J. Abrams lo cambia todo
La llegada de Abrams no fue tarea fácil. Para empezar, estaba ocupado escribiendo otro piloto, y además era bastante reticente a que la premisa de la serie pudiera rellenar una temporada completa de episodios. Braun le dio un fin de semana para que se lo pensara y J.J. volvió con una condición: haría la serie si le dejaran hacer que la isla fuera un lugar supernatural en la que sucedieran cosas extrañas. El concepto chocaba totalmente con la historia realista que quería contar Jeffrey Lieber, pero a Braun le encantó.
Pero claro, con tantos cambios se necesitaba empezar todo desde cero, y apenas quedaba tiempo si la serie quería aparecer ese mismo otoño en la ABC. La cadena trajo entonces a Damon Lindelof, otro prometedor guionista, para echarle una mano a J.J. Juntos tuvieron otra idea para el desarrollo de la serie: utilización de los flashbacks. De esta forma, además de dar a conocer a los personajes, se permitían llevar la acción fuera de la isla, con lo que daba también más juego. Enviaron una preview de 20 páginas a Braun, que le dio luz verde de inmediato. El ejecutivo la llamó "la nueva 'Urgencias' de la televisión". Sin necesidad siquiera de presentar el guión un piloto, el 'Lost' de J.J. Abrams iba a comenzar a rodarse.
Pero no todos eran tan optimistas. El presidente de Disney de la época, Michael Eisner, la definió como "Una locura de proyecto que nunca iba a funcionar", mientras que otros de sus ejecutivos la calificó de "derroche de tiempo". No podrían estar más equivocados. De aquella, la ABC se había desplomado hasta el cuarto lugar (el último) de las cadenas generalistas más vistas de Estados Unidos, y estaban buscando algo a la desesperada que les hicera remontar. Braun, el principal valedor de 'Lost' desde un comienzo, no llegó a ver su éxito: fue despedido poco después (el hecho de haber dado luz verde al piloto, de costes desproporcionados, sin siquiera haber visto un guión fue una de las razones), pero la maquinaria de 'Lost' ya estaba en marcha y era tarde para dar marcha atrás sin perder aún más dinero.

Comienza la aventura
Lo primero que J.J y Damon hicieron en conjunto, una vez la serie vio luz verde, fue crear una "biblia", como ellos la llaman, que recogiera la mitología de la serie, así como indicaciones generales que iba a seguir el argumento. Después, tocó buscar el reparto. Todo ocurrió muy rápido, ya que por los problemas anteriormente comentados iban con retraso y querían tener la serie lista para otoño. El proceso de casting fue, como siempre ocurre con todo lo relacionado con 'Lost', bastante peculiar.
Aunque los showrunners tenían una ligera idea de los personajes principales que querían, las audiciones de los actores les llevaron a crear nuevos papeles especiales para los no elegidos o a modificar los ya existentes. Por ejemplo, Yunjin Kim hizo la audición para Kate y, aunque no les convenció para ese personaje, crearon en exclusiva para ella el personaje de Sun. O, en el caso de Sawyer, que debía ser un timador de guante blanco pero la forma de actuar y de ser de Josh Holloway hizo que le cambiaran por el Sawyer que podemos ver hoy en día. Por si tenéis curiosidad, aquí podéis ver las cintas de las audiciones de los actores.
Aquí también intervino, en cierta manera, la cadena. Por ejemplo, se pretendía que el personaje de Jack fuera un "falso protagonista" y muriera al final del episodio piloto, pero la ABC decidió "recomendar" que no lo mataran. El piloto del avión, interpretado por Greg Grungberg (fiel amigo de Abrams), fue al que el "monstruo del humo negro" se cargó en su lugar. Entre los propios Abrams, Lindelof y ejecutivos de la ABC dieron forma a la estructura principal de la serie. Ahora tocaba lo difícil: comenzar el rodaje.

Rodaje del episodio piloto
Por las características de la serie, que tenía lugar en una isla desierta, decidieron irse a rodar a la isla de Oahu, en Hawaii, para darle más credibilidad. Las escenas de fuera de la isla también se rodan allí en su totalidad, en decorados preparados a tal efecto. El coste del rodaje, como os podéis imaginar, es desorbitado si lo comparamos con otras series. Precisamente ésa fue una de las razones por las que el piloto costó en torno a 14 millones de dólares, haciendole ganar a pulso el título de piloto más caro de la televisión hasta entonces.
Pero también hay que tener en cuenta la espectacularidad de las primeras escenas. Cinco días los dedicaron exclusivamente a rodar la escena de la playa, entre los restos de un avión real que tuvieron que trasladar a Hawaii exclusivamente para ello. El clima de Hawaii tampoco se lo puso nada fácil al equipo de rodaje, llegando a llover 12 días seguidos y trastocando mucho el apretado calendario de rodaje que ya de por sí tenían impuesto.
Consiguieron acabarlo a tiempo y el piloto vio la luz por primera vez en la Comic Con de San Diego de 2004, evento en el que la serie ha tenido presencia cada verano. Fue todo un éxito, anticipando la estupenda recepción que iba a tener en la pequella pantalla tan sólo un par de meses después. Rozando los 18 millones de espectadores, se estrenó ganándose tanto a críticos como a televidentes. Aunque me imagino que pocos imaginaban que la serie, sobre unos supervivientes de un accidente de avión, iba a dar tanto de sí.
El resto, ya es historia
Además de haberse convertido en una serie de culto, 'Lost' fue una de las series que, junto a 'Anatomía de Grey' o 'Mujeres Desesperadas', ayudaron a la ABC a recuperar el prestigio y la audiencia perdida, allá por el otoño de 2004. También se ha convertido en una "gallina de los huevos de oro" para Disney, con la venta de los derechos internacionales de emisión y las toneladas y toneladas de merchandising oficial (camisetas, figuras, juegos...).
Todo esto llegará hoy a su fin. Se darán respuestas, aunque estoy segura de que también se plantearán muchas preguntas sin resolver. El final encantará a algunos y decepcionará a otros, pero, ante todo, 'Lost' ha conseguido entretener a muchos seguidores de las series de la televisión y también atraer hacia la pequeña pantalla a gente que antes apenas veía series. Las series están de moda y gran parte de la culpa es de 'Lost'. Por eso todos, tanto seguidores de la serie como no, debemos estarles agradecidos. Gracias ABC. Gracias J.J. Gracias Lindelof. Gracias por habernos regalado una de las mejores series de la historia.
Vía | Chicago Mag, Telegraph, Lostpedia, io9, EW
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Adriii
Se nos va una grande de la historia de la ficción televisiva y una serie que ya ha hecho su hueco en la historia de la televisión en general. Un antes y un después. Te guste o no LOST, la sigas o no, el final sea decepcionante o maravilloso, hayas disfrutado o no de la sexta temporada.. nadie escapa al torbellino que está suponiendo el final (y lo que nos queda!).
Ah! con respecto al comentario anterior, yo pongo un voto a favor de JJ. Sí, es un culo inquieto y antes me molestaba su manía de empezar las cosas y dejarlas a medias para irse a otras... Pero realmente en ningún momento se le puede negar que sabe crear proyectos interesantes, que sabe sacarlos adelante y después dejarlos en manos de gente más que capaz (como han sido Damon y Carlton para LOST). He dicho xD
trebor
Gran artículo Kyra! Muchos seguro que no conocían el proceso que llevó a crear Lost tal y como es hoy día.
Sólo un detalle: El rol protagonista de Jack, que como bien dices iba a morir en el Piloto, iba a ser para Kate (sí, la odiada Kate para algunos, habría sido bueno ver esto xDD). De hecho creo que ahí está una de las claves de porque Kate ha llegado hasta el final, y es que Lindelof le debe de tener cierto cariño especial por cómo fue concebido el personaje al principio de todo.
Ah y por cierto, maravilloso vídeo el que encabeza el artículo, aunque hay circulando una versión con subtítulos del mismo.
audimetro
Gran entrada Kyra.
Lost ha supuesto un antes y después tanto en la forma de hacer televisión como en la forma de verla. Desde luego leyendo la entrada está claro que nadie se esperaba este enorme éxito, con millones de seguidores en todo el mundo que la siguen en VO ó VOS (muchos incluso que no tenían ni idea de inglés y han aprendido gracias a a ella), que participan en blogs, en foros, en quedadas... algo increíble.
Yo me acuerdo que estaba acostumbrado a las típicas series españolas e incluso a algunas norteamericanas que emitían en nuestro país, y recuerdo que la primera vez que ví algún capítulo suelto de Lost fue cuando los emitían los domingos por la tarde en La 1. He de reconocer, que en los trozos sueltos que ví esas tardes, no me enteraba de mucho y la serie me pareció aburrida (sí, para fustigarme xD). Pero tras un tiempo, en internet ya comenzaba a crecer el fenómeno fan, y como la idea de la serie la verda es que me gustaba, me bajé la primera temporada y me pasó como a muchos, me la ventilé en un santiamén. Un capi tras otro, con esos finales era imposible parar, hasta que llegó el momento final de la primera temporada con los otros y la balsa (magnífico) y sentí una sensación que me dejó un buen rato pegado a la cama, la sensación de haber visto algo GRANDE, quizá lo mejor que había visto hasta ahora.
Y así empezó todo, gracias a Jacob que me dió por verla, porque seguirla durante todos estos años ha sido para mi (y para muchos) una experiencia increíble e inolvidable.
NAMASTE.
locampy
Has conseguido emocionarme al final.
Un tipo con boina
Gran artículo, pero el papel de Abrams en Lost está sobrevalorado: se desentendió de la serie por completo en la primera temporada para irse a rodar Misión: Imposible III y sólo volvió para rodar el primer episodio de la tercera temporada.
Los que realmente han ido llevando la serie y expandiendo su mitología han sido Carlton Cuse y Damon Lindelof.
David Pastrana
Grande Kyra, ya te lo dije! Pedazo de texto para rememorar en un día como hoy. Mañana a estas horas... :(
Ku21
Pues yo soy de los que piensa que la serie esta bastante sobrevalorada... Y mira que me he visto todas las temporadas y en cuanto emitan el ultimo de la sexta empezara a verla de golpe para acabarsela en menos de una semana, pero la serie tiene mas merito por el fenomeno fan que ha creado que por la serie en si misma.
Yo siempre he sido de los que piensan que el guion de la serie se iba improvisando mas o menos segun lo iban desarrollando. Y aunque se agradece que los guionistas traten de adaptar la serie a los gustos de las personas segun va avanzando, lo que no es de cajon es que vayan enmarañando la trama dejandose flecos para centrarse en nuevas ideas que podrian quedar bien en la serie.
Por eso tengo segurisimo que el final me va a defraudar, porque en vez de cerrar todos los hilos argumentales, y cerrarlos de una manera coherente y logica, muchos se quedaran abiertos, y otros se cerraran a correprisas o escudandose en el componente "sobrenatural" para explicar ciertas cosas "de aquella manera"
Lo que si que es innegable es eso que he dicho al principio, el fenomeno fan que ha creado, siendo una ayuda mas para la "profesionalizacion" de las series, dandole mas importancia a este genero y haciendo que aumenten la calidad de las mismas. De hecho solo hay que ver eso, la preocupacion de las cadenas por emitir el episodio a esas horas de la noche/mañana para contentar a los fans, pese a que los datos de audiencia de la temporada hayan sido bastante mediocres, y el de ese episodio en si vayan a ser casi anecdoticos.
stivenkosner_1
Ku21 pienso como tu,esta serie engancha por los enigmas ,es "facil" meterlos para que los espectadores se enganche a la serie y le den al coco y pienses como se resolveran pero si despues no resuelves los enigmas en que se queda la serie?,en nada.
Para mi todo lo que representa esta serie se ira al garete si no tiene un final en condiciones y me sentire entonces engañado año tras año,ya viendo el penultimo capitulo y como resuelven cierta cosa importantante de malas maneras no espero nada bueno en el final.
Adrian Grayson
Gran artículo.
alwcf
Genial entrada. La mayoría de las cosas ya las conocía, pero lo del guión de 'Nowhere' no lo sabía. Excelente artículo, en serio.
Warren Keffer
Muy buen artículo. En estos días en que cualquier escribe cualquier chorrada de la serie se agradecen cosas más curradas :)
Farve
quedan 17h, aaa!
d4nt3
La serie es intrigante y entretenida.Lo que pasa es que el fenómeno fan nunca me ha gustado,y todo lo que alrededor (merchanding,marketing y consumir consumir consumir) de capitalismo exacerbado enturbia el resultado final. Además,cuanto más sabes, más fallos ves, "la ignorancia es la felicidad".Es una serie,no hay que tomarla tan en serio,prefiero dejar de saber el más minimo detalle ya que es la semilla de la decepción.
Eso sí,como otras series memorables,quedará en la historia y su revisión con el circulo cerrado es casi obligatoria.Habrá maratones de las 6 temporadas organizados como pasó con trilogías cinematográficas como Star Wars...
stranno
Es una gran serie y aportó algunas ideas al género, pero no hay que subirse a la parra
Si una serie de ciencia ficción cambió todo -el mundo diría yo- fue The Twilight Zone, del mejor guionista de la historia, Rod Serling. TTZ lo cambió todo y prácticamente todas las series que vinieron después, de cualquier ámbito, han imitado la idea y la mecánica de la misma. Además que hay cientos de series que han hecho guiños a cada uno de sus cientos de capítulos. Los Simpsons, de hecho, tienen una obsesión enfermiza con ella
Lost está bien y tiene merecido su éxito, pero si asumimos que ha cambiado algo en la televisión, entonces TTZ cambió algo en el mundo
La elegante aversión que se tienen Jacob y Flocke (como quiera que se llame), me parece una copia del capítulo 116 de la citada serie
addrian14
Ya queda menos para las 6:30 de la mañana... y muchas ganas que hay ya de que lleguen, y eso que hasta tengo un examen, pero eso es lo de menos, es el dia LOST.
marcos_p
Muy buen artículo, sí señor. Por cierto, ¿alguien sabe dónde hay trailers oficiales de la ABC para la primera temporada de LOST? Me refiero a los trailes como los que vemos ahora para las series del año que viene. Gracias
stivenkosner_1
Twin Peaks ya marco una manera "nueva" de hacer series mucho antes que Lost pero bueno el Fanatismo hace olvidar a la gente el pasado.
Cronologia de los capituslos emitidos en España (Telecinco) y reacciones de los espectadores despues dicen de Lost:
http://www.davidlynch.es/index.php?pelicula=tp&seccion=espana