mage: {"alt":"problemascrecen","src":"d4050f\/problemascrecen","extension":"jpg","layout":"small","height":347,"width":500}]]
Entre los 80 y mediados de los 90 hubo multitud de series familiares, la mayoría poniendo el acento en la comedia, que trataban de las misdmos temas habituales: la dificultad de la convivencia en un matrimonio largo, el despertar a la vida adulta de los hijos adolescentes, con todo lo que eso conlleva, los problemas en el colegio, en el trabajo… ‘Los problemas crecen’ vino a aportar un punto de vista distinto al hacer que el padre, el psiquiatra Jason Seaver, recibiera a los pacientes en casa, y que la madre, la periodista Maggie, trabajara fuera. Además, sus discusiones sobre quién debía quedarse con los niños y cómo uno de ellos siempre debía estar ahí para ellos no eran tan usuales para las sitcom familiares de la época.
Pero recapitulemos. La serie fue emitida, con mucho éxito, por la ABC entre 1985 y 1992, y convirtió a uno de sus actores, Kirk Cameron, en todo un ídolo para las adolescentes de la época (quien lo fuera entonces en España seguro que recuerda que dominaba la revista SuperPop sin discusión). Junto a él figuraban Alan Thicke y Joanna Kerns como sus padres y Tracey Gold y Jeremy Miller como sus hermanos, y aunque todos alcanzaron la fama, ninguno llegó a la altura de Cameron, si bien esa celebridad tampoco fue demasiado larga. Fuera de la serie, lo único con un poco más de repercusión fue la película de abogados ‘Listen to me’. Pero durante esas siete temporadas, Cameron y su personaje, el rebelde pero encantador Mike Seaver, estaban entre los más populares de la televisión.
Los Seaver tenían, además, a Carol, la hija responsable y buena estudiante, y Ben, el pequeño todavía en busca de su propia identidad. En la cuarta temporada tuvieron otra hija, Chrissy, y en la sexta acogieron a un chico sin hogar, Luke, uno de los primeros papeles de un jovencísimo Leonardo DiCaprio. Para entonces, la conversión de Kirk Cameron en un “cristiano renacido” no paraba de causar problemas, pues se oponía a que se trataran temas adultos en la serie, y Tracey Gold tuvo que ser ingresada en un hospital por culpa de la anorexia nerviosa que padecía. Hasta entonces, la serie se había ganado el favor del público por el encanto de sus personajes, su humor apto para toda la familia y las peleas constantes entre Mike y Carol. Sus títulos de crédito, que originalmente eran más parecidos a los de ‘Cheers’, con las fotos de familias antiguas, deben ser unos de los más recordados de los 80, con aquella “As long as we’ve got each other” que cantaron más habitualmente B.J. Thomas y Jennifer Warnes.
Los creadores de ‘Los problemas crecen’ eran dos veteranos como Neal Marlens y Carol Black, que crearon juntos después ‘Ellen’. Marlens también fue co-creador de ‘Aquellos maravillosos años’, otra serie de los 80 que lidiaba sobre los cambios que deben afrontar todas las familias, pero vistos desde la nostalgia. En el caso de ‘Los problemas crecen’, entre esos cambios se incluían la mudanza de Mike a la habitación encima del garaje para tener una vida más independiente o, hacia el final de la serie, que Maggie vuelva a trabajar en casa y Jason en una consulta fuera. La serie terminó en 1992 pero tuvo una continuación, en forma de película para televisión en 2000, y un spinoff centrado en el entrenador del instituto de Mike y Carol, ‘Somos diez’, que duró tres temporadas.
‘Los problemas crecen’ no fue una serie especialmente revolucionaria, pues era una sitcom familiar clásica, pero el gran éxito que disfrutó en su momento fue muy significativo y le ha ganado un puesto en los recuerdos televisivos de mucha gente. Las tardes de La 1 a finales de los 80 no eran lo mismo sin nuestra ración de los Seaver.
Ficha Técnica: Los problemas crecen
Entre los 80 y mediados de los 90 hubo multitud de series familiares, la mayoría poniendo el acento en la comedia, que trataban de las misdmos temas habituales: la dificultad de la convivencia en un matrimonio largo, el despertar a la vida adulta de los hijos adolescentes, con todo lo que eso conlleva, los problemas en el colegio, en el trabajo… ‘Los problemas crecen’ vino a aportar un punto de vista distinto al hacer que el padre, el psiquiatra Jason Seaver, recibiera a los pacientes en casa, y que la madre, la periodista Maggie, trabajara fuera. Además, sus discusiones sobre quién debía quedarse con los niños y cómo uno de ellos siempre debía estar ahí para ellos no eran tan usuales para las sitcom familiares de la época.
Pero recapitulemos. La serie fue emitida, con mucho éxito, por la ABC entre 1985 y 1992, y convirtió a uno de sus actores, Kirk Cameron, en todo un ídolo para las adolescentes de la época (quien lo fuera entonces en España seguro que recuerda que dominaba la revista SuperPop sin discusión). Junto a él figuraban Alan Thicke y Joanna Kerns como sus padres y Tracey Gold y Jeremy Miller como sus hermanos, y aunque todos alcanzaron la fama, ninguno llegó a la altura de Cameron, si bien esa celebridad tampoco fue demasiado larga. Fuera de la serie, lo único con un poco más de repercusión fue la película de abogados ‘Listen to me’. Pero durante esas siete temporadas, Cameron y su personaje, el rebelde pero encantador Mike Seaver, estaban entre los más populares de la televisión.
Los Seaver tenían, además, a Carol, la hija responsable y buena estudiante, y Ben, el pequeño todavía en busca de su propia identidad. En la cuarta temporada tuvieron otra hija, Chrissy, y en la sexta acogieron a un chico sin hogar, Luke, uno de los primeros papeles de un jovencísimo Leonardo DiCaprio. Para entonces, la conversión de Kirk Cameron en un “cristiano renacido” no paraba de causar problemas, pues se oponía a que se trataran temas adultos en la serie, y Tracey Gold tuvo que ser ingresada en un hospital por culpa de la anorexia nerviosa que padecía. Hasta entonces, la serie se había ganado el favor del público por el encanto de sus personajes, su humor apto para toda la familia y las peleas constantes entre Mike y Carol. Sus títulos de crédito, que originalmente eran más parecidos a los de ‘Cheers’, con las fotos de familias antiguas, deben ser unos de los más recordados de los 80, con aquella “As long as we’ve got each other” que cantaron más habitualmente B.J. Thomas y Jennifer Warnes.
Los creadores de ‘Los problemas crecen’ eran dos veteranos como Neal Marlens y Carol Black, que crearon juntos después ‘Ellen’. Marlens también fue co-creador de ‘Aquellos maravillosos años’, otra serie de los 80 que lidiaba sobre los cambios que deben afrontar todas las familias, pero vistos desde la nostalgia. En el caso de ‘Los problemas crecen’, entre esos cambios se incluían la mudanza de Mike a la habitación encima del garaje para tener una vida más independiente o, hacia el final de la serie, que Maggie vuelva a trabajar en casa y Jason en una consulta fuera. La serie terminó en 1992 pero tuvo una continuación, en forma de película para televisión en 2000, y un spinoff centrado en el entrenador del instituto de Mike y Carol, ‘Somos diez’, que duró tres temporadas.
‘Los problemas crecen’ no fue una serie especialmente revolucionaria, pues era una sitcom familiar clásica, pero el gran éxito que disfrutó en su momento fue muy significativo y le ha ganado un puesto en los recuerdos televisivos de mucha gente. Las tardes de La 1 a finales de los 80 no eran lo mismo sin nuestra ración de los Seaver.

Ficha Técnica: Los problemas crecen

- Título Original: Growing Pains
- Género: Comedia familiar
- Cadena: ABC (1985-1992)
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: Primera temporada
[[image: {"alt":"problemascrecen","src":"d4050f\/problemascrecen","extension":"jpg","layout":"small","height":347,"width":500}]]
Entre los 80 y mediados de los 90 hubo multitud de series familiares, la mayoría poniendo el acento en la comedia, que trataban de las misdmos temas habituales: la dificultad de la convivencia en un matrimonio largo, el despertar a la vida adulta de los hijos adolescentes, con todo lo que eso conlleva, los problemas en el colegio, en el trabajo… ‘Los problemas crecen’ vino a aportar un punto de vista distinto al hacer que el padre, el psiquiatra Jason Seaver, recibiera a los pacientes en casa, y que la madre, la periodista Maggie, trabajara fuera. Además, sus discusiones sobre quién debía quedarse con los niños y cómo uno de ellos siempre debía estar ahí para ellos no eran tan usuales para las sitcom familiares de la época.

-
Título Original: Growing Pains
-
Género: Comedia familiar
-
Cadena: ABC (1985-1992)
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Primera temporada
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 16 comentarios
16 comentarios
kira88
No sabía que la serie era tan vieja, y aun menos sabía lo de la secuela en forma de pelicula, igual me da por verla, ¿esta en español?
A leonardo dicaprio no solo le recordare por esta serie, tambien por la peli de critters 3 xDD
Mr. Payton
Q xiquitín era yo y q enganchao a la tele q estaba ya... recuerdo q me cargué la serie enterita... aunq en la empecé a ver en las reposiciones, porq cuando la serie empezó yo tenía unos 2 añitos... La verdad es q me encantaba... y "Somos 10" también... q siempre recordaré al hijo bajo la escalera llenándose de Ketchup y poniéndose ristras de chorizos en modo tripas... "Los problemas crecen" trató temas importantes para su época, de hecho, uno de los q más me llamó la atención fue en el q trataban el hecho de q Ben llamara a un línea caliente (:P)... Y cuando llegó el DiCaprio... para mí q la serie perdió... era como si ya no pudieran exprimir más a la familia y necesitaran a un nuevo personaje aparecido de la nada para darle vida a la casa. Y después de la serie... poco se supo de ellos (excepto del DiCaprio, pero dicen q los últimos serán los primeros, no??)... de hecho... lo único q recuerdo es una tv-movie de Tracy Gold en la q se trataba el tema de la anorexia y se pasaba toda la película corriendo y subiendo y bajando escaleras...
Sin duda... una serie para el recuerdo y la nostalgia... ni punto de comparación mi infancia con la de los de "Curso del 63"... :P
kira88
Estoy leyendo, y el kirk cameron este era un capullo de mucho cuidao, al menos según la wikipedia exigio que despidieran a una actriz por posar en play boy xDD.
El Señor Lechero
¡Qué recuerdos! La echaban, creo recordar que los miércoles o jueves por la tarde, en el otoño de 1988. Recuerdo que llegó un auténtico cargamente de series de ese pelaje (una con Elliot Gould y el chico que hacía de "Tapón" en "Indiana Jones y el Templo Maldito" se emitió durante el verano anterior, pero con poco éxito.) Como apunte friqui, el personaje de Bonner, el amigo de Mike, interpretado por Andrew Koenig, hijo de Walter Koenig (Chekov en Star Trek) e intérprete de uno de los mejores Joker de la historia: el de Batman: Dead End.
s22
Un clásico de la 2 esta serie, de esas series que siempre que la pillas esté donde esté la dejas puesta y no te cansa, me acuerdo mucho de la época final con di Caprio.
Bamma Slamma
Puff, de verdad, esta serie la veia de crio y no me parecía nada. La veo ahora..... y más de los mismo. ¿Por qué lo pasado siempre tiene que ser mejor?
malone
Algunos pequeños comentarios:
la serie tuvo siete temporadas, Crisi se incorporo en la sexta temporada y el personaje de Dicaprio en la septima con el objetivo de rejuvenecer la serie porque los protagonistas iban haciendose cada vez más mayores (sólo hay que ver cómo estaba Ben en las últimas temporadas).
Hay dos películas de la serie como bien dice Isobelhawk, la primera de ellas esta en español y ha sido emitida por la 2 hace un par de años dos veces por la mañana (recordad que televisión española volvio a comprar la serie, se ve que de paso también adquirieron la primera de las películas).
Los problemas crecen ha sido emitida por la 1 y la 2 y por antena 3 a mediodia. Recuerdo que television española llego a estrenar nuevas temporadas los domingos por la tarde en "la hora warner". La última temporada creo que paso con más pena que gloria (fue estrenada de tapadillo, aunque luego la serie se repitiera varias veces).
Esta es una de esas series que se deberían recuperar otra vez a mediodia junto a Alf y especialmente El principe de Bel-Air que sigue siendo igual de divertida.
Muy buen artículo.
dennyus
haber si se digna ya warner en editar las siguientes temporadas en DVD. Es de judgado de guardia que lleve 2 años editada la 1º temporada y aun no haya noticias de las demas en formato DVD.
fairykiller
Igual la tengo un poco mitificada,pero creo que es la mejor telecomedia familiar de la tele (tras "Los Simpson",claro). No está a la altura de "Frasier","Seinfeld",Cheers" o "Friends",pero claro,esas no son familiares y en mi opinión fue mejor que "Cosas de casa","Blossom","Alf","Enredos de familia" o "Padres forzosos" (ni siquiera sé como he puesto esta última,me siento sucia).
nacho134
Joer, que nostalgia con los puñeteros títulos de crédito. Gran serie, gracias por recordarla.
david__
#doctora, estoy de acuerdo.."los problemas crecen" realmente era mucho mejor que "cosas de casa", ésta última era excesivamente moralista y no del todo familiar, puesto que según tenían los datos de audiencia, las historias se centraban no en todos, sino en algunos de sus personajes. Además "los problemas crecen" tenía un humor mucho más fino. Aquellos maravillosos años estaba muy bien, pero era más nostálgica y más triste, además no soportaba el carácter del padre, en cambio el psiquiatra Jason Seaver me caía mucho mejor.
En definiiva, a mi me resultaba más acogedora y más facil de ver que las demás.
yoryer
La serie familiar de los 80 por excelencia, muy muy mítica, empezando por su sintonía. Vi hace poco un reportaje de esos de vida de hollywood que se hablaba del reparto de la serie y las pelis que hicieron juntos luego. Me acuerdo que viendo la serie mi hermano y yo nos quedamos flipados como de un capítulo a otro, el niño pequeño había pasado de ser eso, a ser un gigante, jaja.
rey282000
Vaya, hace unos años lo veia por Nick, siempre capitulos salteados seguramente de las primeras 3-4 temporadas, aunque los capitulos eran maravillosos tratando las situaciones que la sociedad pasaba por esa epoca, voy a ver si me veo la serie completa.
lisbeth
Que subidón me ha dado la canción!!!! Me encantaba la serie
Confesión:mi carpeta del cole estaba llena de fotos de Kirk Cameron al q adoraba %&%&%,en que estaba pensando jajajajaja
Por cierto ,era el hermano de la hija mayor de Padres Forzosos,no?
mkartney
Que guay, lo que más me gusta de estas entradas son los openings. Todas las canciones me ponen los pelos de punta. Me entra una nostalgia que no veas. La de punky brewster, aquellos maravillosos años y esta se llevan la palma jaja.
Isobelhawk
Hola ¡
Me ha encantado tu articulo, ha sido como volver a ser peque y estar delante de la tele, disfrutando de la serie mientras mama pone galletas y leche para merendar, muchas gracias por eso.
Solo queria aportar un dato, que descubri no hace mucho, la verdad, hay dos peliculas sobre la serie, a cada cual mas ñoña, pero traen tan buenos recuerdos que si se amó la serie, es imprescindible verlas, asi que aqui dejo los titulos, por si acaso.-->
http://www.imdb.com/title/tt0253113/ -->The Growing Pains Movie
http://www.imdb.com/title/tt0403087/ -->Growing Pains: Return of the Seavers