‘Lie To Me‘, el nuevo estreno de la FOX, no entrará en ningún olimpo televisivo ni, seguramente, se ganará legiones de fans en todo el mundo. Es, simplemente, otro whodunit más, que funciona bien mientras el espectador está junto a la pantalla, pero cuyo recuerdo enseguida se apaga. No tiene el carisma de CSI aunque intente seguir su estela (y también la de El Mentalista).
Aquí, Tim Roth da vida al doctor Car Lightman, un científico que se ha hecho experto en reconocer engaños simplemente a través de los gestos. Su proceso deductivo se basa en hacer preguntas a los sospechosos y evaluar sus reacciones físicas: así es capaz de descubrir dónde está instalada una bomba (no es spoiler, sale en el primer minuto de serie) y a los culpables de otros crímenes.
A priori, la premisa es más que válida y, de hecho, los cinco primeros minutos de la serie funcionan como un reloj. Sin embargo, a medida que pasa el episodio piloto las expectativas se rebajan y ‘Lie To Me’ se convierte en otra serie de detectives más, sólo que con los interrogatorios como foco, en vez del escenario del crimen o el laboratorio criminalístico.
Es, sin duda, un punto muy a su favor de la serie el que Roth se esfuerce en construir un personaje atractivo, un detector de mentiras andante que no tiene reparos en mentir él mismo para conseguir sus propósito. Además, la factura técnica de ‘Lie to Me’ es excelente y los casos funcionan como un reloj: entretiene, no os lo voy a negar. Seguramente, en España podría ocupar sin problema el prime-time.
Sin embargo, no acierto a ver cuáles son los motivos que deberían impulsarme a ver el segundo capítulo, a seguir más adelante. Tengo la sensación de que ‘Lie To Me’ tiene un recorrido muy corto, como las mentiras de los criminales cuando se enfrentan a Car Lightman. Espero que sucesivas entregas me rebatan la opinión.
En ¡Vaya Tele! | Lie to me, la principal apuesta de Fox para la “midseason”
Ver 18 comentarios
18 comentarios
cachivache
¿y que hay de malo en este tipo de series? ¿\"insustanciales\", \"poco interesantes\", \"pseudoseries\"?
no tiene por qué dejar de ser un \"pueblo culto\" por que te guste CSI o NCIS o Eleventh Hour, Sin Rastro, Numb3rs, Fringe, Life, Bones, House, Dexter... el pueblo quiere entretenimiento y la mayoría de las veces, series como Prison Break, Lost, Heroes, lo hacen, pero te cansas de ver como alargan las tramas y al final pierden todo sentido inicial. Por eso prefieren una series por capítulos autoconcluyentes (en la mayoría de los casos), por que los ves y terminan y al día siguiente puedes ver otro y no tienes que estar acordándote de que pasó tres temporadas atrás para poder seguir viéndolos...
lo peor de todo esto es ser un fanático y por lo que se ve hay demasiados en este pueblo inculto... gente que no sabe distinguir dónde está el gusto personal y dónde están los movimientos de masas, generalmente, puro márketing...
que conste que no estoy criticando a nadie directamente, que yo veo muchas series, de muchos estilos y simplemente opino, si hay que criticar se critica (me guste o no) y lo demás, para pasar el rato... que para criticar, hay que conocer.
cachivache
no las he metido en el mismo saco... tanto sólo las puse de ejemplo porque todas se basan en un mismo patrón. Lo que ocurra con los personajes (en este estilo) es lo que en definitiva atrae de cada serie, el fondo esta pintado del mismo color, y a ese fondo me refería...
Ni siquiera las he comparado... tanto sólo digo que hay series que entretienen (para gustos, colores), y series que aparte de entretener, que si no recuerdo mal es el principio básico de la televisión (a parte del morbo absurdo que abunda mucho), muestran otros matices y se meten en temas más profundos. Y eso no lo discuto, la serie que no explora con sus personajes no avanza, pero no se me tiren al cuello, porque tanto las series vacías que duran 10 temporadas, como las perfectas obras maestras que duran 5, pueden tener sus fans más incondicionales, los que las ven porque sí y los que nos las pueden ver ni de lejos...
pues eso, que si no hay opiniones, mejor
Maria Gonzalez
Hombre, lo que está claro es que en USA gustan mucho (y cada vez más) los dramas procedimentales. Para mí, y habiendo visto tan sólo el piloto, Lie to me sigue la fórmula tan de moda últimamente de 'Protagonista con algún rasgo especial' + 'Casos policiales'. The Mentalist es otro ejemplo, al igual que Life, Eleventh Hour y un largo etcétera.
Aunque quiero ver alguno más antes de formarme una opinión definitiva, lo mejor que le he visto a Lie to me es el protagonista, que Tim Roth interpreta de forma magistral. ¿Lo peor? El resto de personajes, que son totalmente irrelevantes y aburridos (aunque reconozco que al chico que sólo puede decir la verdad le pueden sacar bastante juego). Además, no sé yo hasta qué punto se hará demasiado repetitivo el hecho de que cada dos por tres estén explicando supuestos trucos para "pillar a los tramposos".
El primer episodio no me ha disgustado, pero a ver por dónde van el resto porque, a priori, es una serie algo prescindible. Y con la cantidad de series interesantes para ver, eso no es nada bueno xD
Adrian Grayson
Generalmente no me suelen gustar las series de este estilo (quizás porque hay demasiadas), aunque últimamente CSI: NY sí que me engancha (los casos son mucho más sorprendentes para mi gusto).
mkartney
Lo unico que me podría gustar de esa serie es Tim Roth, pero si es estilo CSI y The Mentalist seguro que no me gustará
hantero
Estoy de acuerdo contigo Xellos, Tim Roth es un buen actor, pero otra serie del tipo csi... habra que verla a ver que tal
Daremonai
Tras haber visto el piloto, muchas ganas de ver mas no tengo. Tim Roth hace buen papel pero los secundarios parecen hechos de cartonpiedra y no tienen gancho alguno. Pero al igual que CSI y El MEntalista y miles de otros proceduales, cosechara un exito aplastante. Yo paso, hay muchas series buenas por ver para perder el tiempo viendo series que apenas superan un aprobado.
lathspell
A falta de ver el piloto... creo que para valorar bien una serie hay que ver al menos 4 episodios, yo suelo ver 6 y si al sexto no me engancha paso completamente, excepto casos realmente lamentables que con ver 2 episodios voy servido.
albertof
Yo tampoco creo que se deba tratar de inculto a un país porque su serie favorita sea CSI, yo personalmente prefiero las series de continuará pero conozco mucha gente que se le hace muy aburrido, pesado el seguir tramas durante años para saber lo que pasa en Perdidos has de seguir la serie durante 5 o 6 años, o simplemente le agobia la cuasi obligación en que se convierte el seguir una serie, tú puedes perderte episodios de CSI, de House o Bones y puedes seguir disfrutando cuando la vuelves a ver, el éxito o fracaso de estas series vendrá en función del carisma de su protagonista principal, la química entre sus distintos personajes o el que sepan utilizar "los casos" para ahondar o por lo menos tocar de pasada otros temas relacionados con la condición humana o asuntos sociales de plena vigencia.
Por cierto en España CSI ha triunfado y se ha mantenido en buenos horarios porque mantiene buenas audiencias, las series que nos gustan y que principalmente son más friquis, y esto no lo digo como algo malo ni bueno, al final acaban en horarios imposibles, tandas tres episodios seguidos para finiquitar las temporadas o en canales de poca difusión o directamente de pago
dimaku
A mi también me gustan las series autoconclusivas, pero no todas: no soporto ni CSI, ni NCIS, pero sí me gustan \'Life\' y \'El mentalista\', porque sus personajes son medianamente interesantes.
Por el contrario, hay otras series autoconclusivas que me encantan, y a pesar de no tener una trama continuada, me obligan a no perderme ni un solo capítulo: series como \'Chuck\', \'House\', \'Bones\' y comedias como \'Rockefeller Plaza\', \'Los Simpson\' y \'Padre de familia\'...
Es más, yo me las descargo y cuando no tengo nada mejor que ver, tengo una lista de capítulos que me gustaron mucho, echo mano de ella y me hago mis propias \"reposiciones\"... xD
ososa
ami me encanta Dr. House y CSI.
Dark Rider
cachivache, comparar House, Dexter, Fringe o Bones con las NCIS, CSI, Eleventh Hour y demás pseudo factorías de sangre es cuanto menos muy reprochable. Más que nada porque no tienen nada que ver las unas con las otras (recuerdo que NCIS, CSI y todas estas sólo se basan en los casos. Punto. Dexter, House, Fringe o bones se adentran en las relaciones, en la temática moral y demás). Aún así, respetado es
jantérez
Pero, ¿por qué tienen tanta audiencia este tipo de series que son siempre lo mismo (CSI, NCIS, El mentalista, etc)?. Pues eso, no se entiende su gran éxito (hay muchos personajes o casi todos que son insustanciales, las tramas muchísimas veces no tienen temas interesantes o son muy simples, a los 2 minutos se olvidan, etc) además barren en audiencia incluso emitiendo capítulos repetidos (y la gente parece que le gusta volver a verlos cuando ya conocen el asesino o la resolución del caso que es lo más interesante ). Sigo El Mentalista, y el piloto es bueno y tiene calidad, pero después baja el nivel y el capítulo 4 que emitieron esta semana es aburridísimo.
Pero hay series que podrían encuadrarse dentro de las de este tipo pero no lo son. Por ejemplo The Closer, porque va mucho más allá de este tipo de series insustanciales y las tramas en la que sacan la confesión (que es lo característico y lo que hace grande esta serie)si que son más complejas y con temas interesantes. O por ejemplo Medium que tampoco tiene tramas y personajes insustanciales.
jantérez
cachivache. Dices que este tipo de series entretienen, y muchas veces no lo consiguen. Sólo lo hacen cuando el asesinato o el caso a resolver resulta entretenido (y no pasa en todos los capítulos).En estas series a los personajes (salvo quizás 1 o 2) no les pasan cosas, o las tramas no tienen la suficiente enjundia y por todo eso aburren y ni siquieran entretienen. Que algo entretenga significa que tiene que tener interés, y en estas series esto no pasa porque las tramas se olvidan facilmente. Entretener es más de lo que tú piensas. Entretener también es aquello que te hace reflexionar lo necesario (y no me refiero a series o películas llamadas de arte y ensayo)
El Doctor House (de la serie House, que no entra en este tipo de series, aunque pueda tener una fórmula parecida) no sólo soluciona un caso médico que puede resultar entretenido o no, sino que es un personaje que cae mal a los demás, que siempre dice la verdad aunque moleste, es incorrecto en su forma de actuar, se sale muchas veces con la suya a costa de los demás, etc, y además de todo eso hay casos médicos que si tienen enjundia porque tocan temas de interés.
hantero
Cachivache no metas a Dexter en el mismo saco... que esas series
mkartney
cachivache, si tantas series ves no se como puedes comparar series que no tienen nada que ver. Yo a lo que me refería es que me parece mucho más interesante el tipo de series con cliffhanger (De las cuales Dexter es una, y la metes en el saco de los autoconclusivos)
Dark Rider
jantérez, ha hablado un hombre (aunque discrepe contigo en temas LOSTianos). Estas pseudo series les gustan mucho a los ancianos yankees y demás (recordar un dato: el primer capítulo con más de 18 millones de The Mentalist tuvo la misma audiencia 18-49 que el capítulo de Fringe al que se enfrentaba... y este sacó la mitad de audiencia que el otro (es decir, 9 millones)... con eso está dicho todo), ya que les debe poner ver morlacos y zalameras con las tripas fuera, o asesinatos múltiples y zarandajas varias. Definitivamente, no... no es un pueblo culto
mkartney
De acuerdo con Dark Rider, el target es completamente ancianil..Y por qué los ven a pesar de estar repetidos. En el caso de mi abuelo porque ni se acuerda de quién era el asesino xD Esta a cada momento. Este lo he visto, pero no me acuerdo, y siempre a punto de acabar cae jaja