Comenzamos hoy una serie de posts especiales en los que el equipo de ¡Vaya Tele! hemos querido formar parte del juego de las listas. Ya sabemos que todas son, por definición, absurdas, reduccionistas, incorrectas y, además, están mal planteadas. Pero nos gustan, qué le vamos a hacer.
Además, sirven para algo más importante que clasificar y ordenar: son una buena guía para recomendar cosas, para que alguien nos diga "eh, esto te lo estás perdiendo". Así que éstas son nuestras series favoritas de la década que se nos va (y, de momento, las mejores del siglo XXI).
50. Kings

Tuvo la mala suerte de estrenarse un mal día y en una mala época para la NBC, porque si no seguramente estaría unos puestos más arriba y no habría sido cancelad a las primeras de cambio. 'Kings' no es una serie fácil de vender y mucho menos de seguir, pero derrocha calidad en todos los aspectos: guiones soberbios y poéticos, buen reparto y una producción de escándalo, con escenarios muy bien recreados y a la altura del resto de la serie.
Pero si algo engancha es su historia. Inspirada vagamente en la historia de David y Goliath, 'Kings' tiene lugar en un reino imaginario en la época actual. David, un chico de una familia de clase baja, se ve de pronto inmerso en un mundo de poder y altas esferas tras salvar al hijo del Rey Silas. Un Rey que esconde sus propios secretos y que no lo tiene nada fácil para gobernar una nación en guerra.
Una escena: David mirando al infinito y alzando los brazos cuando un grupo de mariposas dibujan en su cabeza una corona, mientras el Rey observa en la distancia y se da cuenta del futuro que le espera. (Kyra)
49. Bored to Death

Ha sido la sorpresa de la temporada y tiene el honor de ser una de las pocas series estrenadas este año en ocupar un puesto en este top. 'Bored to Death' es una serie creada y guionizada por Jonathan Ames, un novelista neoyorquino. El protagonista es él mismo (interpretado por Jason Schwartzmann) un escritor bloqueado que tras la ruptura con su novia decide darle un poco de color a su vida ofreciendo sus servicios como detective privado. Su jefe George (Ted Danson) y su mejor amigo Ray (Zach Galfianakis).
'Bored to Death' tiene momentos de todo tipo, situaciones extravagantes y diálogos que destilan genialidad por los cuatro costados en una comedia que ahonda en el patetismo de sus protagonistas en una lucha por añadir algo de sabor y emoción a sus vidas.
Una escena: Probablemente los desvaríos de George y Ray en el coche mientras Ames tiene el encuentro con la chantajista. (Albertini)
48. United states of Tara

Tony Collette es Dios y ‘United States of Tara’ es su milagro. Más allá de la marcas de Spielberg, que da brillo y esplendor, Diablo Cody escribe como con venganza. Tara y todas sus personalidades ponen en jaque a la sociedad americana de los barrios residenciales, esa que abunda en los centros comerciales y que se jacta de la perfección hipócrita de los jardines cuidados y las banderas ondeantes. Cada sociedad tiene su demonio y Tara los encarna a todos. Su familia es una tabla de salvación, el oasis de imperfección que todos necesitamos para seguir adelante.
Huyendo de la conmiseración del drama y adentrándose en el humor negro, ‘United States of Tara’ profundiza con lucidez insultante en las heridas del mundo actual, de una sociedad dividida por los privilegios y asentada en las bases de la regla y la normalidad. No hay redención posible y viendo la serie podemos reconocernos a nosotros mismos en los personajes que juzgan y condenan. Tara y su familia son los vecinos que no querríamos tener pero las personas que nos gustaría ser. Esa paradoja es la que produce la fractura y la que hace que esta serie sea imprescindible.
Una escena: Cuando Tara se convierte por primera vez en animal nocturno, se mea sobre la cama en la que duermen sus padres y el marido de Tara les hace creer que su suegro ha perdido el control de los esfínteres. Sublime. (Ruth)
47. Torchwood

Puede que tenga unos efectos especiales malos (o malísimos si nos fijamos en su primera temporada), pero este spin-off de 'Doctor Who' tiene su encanto. Con un estilo considerablemente más adulto que su serie madre, 'Torchwood' nos cuenta las aventuras Jack Harkness y su equipo, que se dedican a vigilar la "fisura" espacio-temporal que hay en Cardiff y todo lo que llegue a la Tierra a través de ella.
La progresión que ha tenido esta serie a lo largo de sus tres temporadas ha sido importante. De una primera con capítulos totalmente prescindibles, pasando por una segunda algo más interesante hasta una tercera que, compuesta tan sólo de cinco capítulos y bajo el título 'Children of Earth', le ha servido para consolidarse y alejar el aire a producción barata que destilaba en sus primeros episodios.
Una escena: La forma épica e inesperada con la que acaban con algunos personajes al final de la segunda temporada. (Kyra)
46. Little Britain

La comedia ácida e inteligente siempre ha sido uno de los puntos fuertes de los ingleses y, sin lugar a dudas, su mejor exponente durante la pasada década es ‘Little Britain’. En ella encontramos incorrección política, personajes llevados al límite, momentos tan surrealistas como perturbadores y que muchas veces rozan el límite del mal gusto. Se trata de una serie repleta de metáforas sobre la vida moderna con unos capítulos en los que la carcajada es constante.
‘Little Britain’ puso en el punto de mira internacional a Matt Lucas y David Walliams, que crearon unos estereotipos desagradables, casposos –al estilo inglés, claro-, pero a su vez encantadores que suponen uno de los mejores retratos a corazón abierto de la sociedad británica de nuestros días y, por extensión, también de la europea.
Una escena: Cuando Vicky se consigue un novio de raza negra y explica de forma hilarante que estaban haciendo bebés. (Susana)
45. Life on Mars

Esta serie de la BBC ha conocido posteriormente varios remakes (incluyendo uno en Estados Unidos y otro en España), pero ninguno ha tenido el calado que tuvo la original, que ya contaba con un punto de inicio lo suficientemente intrigante. Su protagonista, el detective Sam Tyler, tiene un accidente en 2006 y se despierta en 1973 sin saber si está soñando, muerto o en coma. Sus creadores afirman que lo único que querían hacer era una serie de policías como las que ellos veían cuando eran pequeños en los 70, pero lograron bastante más gracias especialmente a unos personajes memorables (Gene Hunt llegó a ser tan grande, que hasta tiene su propio spin-off, 'Ashes to ashes').
Tyler se siente tan fuera de lugar como el protagonista de la canción de David Bowie que da título a la serie, y sus intentos de averiguar qué le pasa y volver a su tiempo servirán, cómo no, para enseñarle más cosas sobre sí mismo. Además de que el choque entre su bagaje cultural del siglo XXI y la cerrazón mental de algunos de esos policías de los 70, clásico en las historias de viajes temporales, da para algunos momentos muy logrados.
Una escena: El momento en el que Sam Tyler despierta tras el accidente y empieza a descubrir ese mundo de 1973 define toda la serie. (Marina Such)
44. Doctor Mateo

El estreno de ‘Doctor Mateo’ se acogió en líneas generales con escepticismo, como pasa con muchas de las ficciones nacionales y, en este caso, las referencias a otras series del mismo corte, con personaje fuera de su ambiente, le acosaban. Pero el tiempo ha puesto las cosas en su sitio y la serie se ha consolidado en la parrilla demostrando que sí, que hay ideas, y que la ficción nacional puede y debe encontrar modelos de financiación que le permitan salir del decorado y mostrar historias en terrenos reales, reconocibles e integradas en los guiones.
Gonzalo de Castro ha sabido sacudirse etiquetas anteriores y ha sido capaz de conectar con el público gracias a un personaje tierno, inteligente y, sobre todo, imperfecto, acuciado por problemas reales. La coralidad de la serie, medida hasta el extremo, ha contribuido a crear un ambiente de cercanía y cada espectador puede sentir que forma parte de ese pueblo. Los problemas médicos, son esa trama de suspense, se hilvanan con lo emocional y funcionan a la perfección. Hacía tiempo que ninguna serie española conseguía generar tal sentimiento de pertenencia entre los espectadores.
Una escena: Cuando Adriana espanta a las vacas en el noveno episodio de la primera temporada. Si se mira bien la secuencia se puede ver cómo se les escapa la risa. (Ruth)
Ver 27 comentarios
27 comentarios
djalma
de momento no he visto ninguna de ellas. solo espero que no nos la lieis conn prison break y heroes.
rafi.gomezpineda
MI TOP 10:
1) COLGADOS EN FILADELFIA
2) HOUSE
3) PRISON BREAK
4) BEING ERICA
5) PADRE DE FAMILIA
6) THE SHIELD
7) BREAKING BAD
8) ROCKEFELLER PLAZA
9) ENTOURAGE
10)LOS INFORMATICOS (THE IT CROWD)
Adriii
50!!! Madre mía. Bueno, de momento estas últimas e dificil opinar sin saber cuales van a ser las primeras... pero Kings seguramente ocuparía un puesto mucho más alto si yo hiciera una lista de 50 series (que me parece una barbaridad!!! xD) Ah.. las listas... xD
daniel-san
rafi_ko, ahí sí señor, con Colgados en Filadelfia, hay que hacerles publicidad que la gente apenas la conoce.
Manuls
Chicos, daros cuenta que es del siglo XXI. Si alguna ha empezado en el siglo XX (salvo las que comenzaron en en 1999, que las hemos cogido por motivos obvios de que son mas del siglo XXI que del XX), no entra en esta lista (Friends no entra por ejemplo)
kira88
Larga vida a life on mars. Para mi el mejor capitulo fue el que dio comienzo su segunda temperada. Esta serie es absolutamente genial... Incluso me gusto el remake que hicieron aqui.
kira88
Y comparto la "preocupacion" de balles...
daniel-san
rafi_ko el capítulo del zurullo misterioso es un despolle en toda regla, las caras de Danny deVito cuando salen los "hechos" son un puntazo.
Manuls
Vais a llevar unas cuantas sorpresas :)
Fisher & Diaz
De esta primera parte sólo he visto US of Tara y Little Britain, y creo que se merecían estar más alto.
ale17
muy buena idea lo de la lista (Y), pero como la pongais de 6 en 6 me parece que no vamos a saber el top 10 hasta 2011... xD
brendawalsh
Gran post y gran idea. No me perderé las siguientes entregas. Oye, leyéndolo me han entrado unas ganas terribles de ver KINGS y DOCTOR MATEO. Aquí en Dublín pasan DOCTOR MARTIN, la original, y aún no la he catado, tampoco la española.
A ver si le dais bolilla a Relativity y a alguna otra desconocida... ¿alguien se acuerda de esta joyita?
Hunt
Si, me gusta la temática de la lista, pero me ha chafado mucho encontrar una serie tan buena como Life on Mars tan atrás. Eso si, el chasco no ha sido nada comparado con el que me he llevado al encontrar al Doctor Mateo mejor situada.
balles
Si estan ordenadas de peores a mejores, no estoy nada de acuerdo, jamás pondría a "Doctor Mateo" por encima de "United States of Tara" o "Kings". Miedo me da de econtrarme a "Aida" o similiares ms adelante.
rafi.gomezpineda
@Daniel-San: Pero tela de poca gente que la conoce, pero ni los más seriefilos y eso que en TODOS los capitulos tiene puntazos de morirte a carcajadas (a ver quien tiene cojones de hacer un guion de un capitulo alrededor de un mojón)
thespotlessmind
bastante complicado al meter no solo series americanas, estaremos atentos a como se desenvuelve esto pero de momento me sorprende que esté United States of Tara, una serie tan chiquita como esa creí que sería ignorada
agentv
Qué horror de lista estais haciendo. Torchwood en un pésimo 47, 30Rock por debajo de TBBT... Y muchas pestes gafapasteriles andando a sus anchas... OMFG!
rauwlyng
Para mi, Life on Mars, la original, es la mejor serie que he visto nunca, es una pena que la hayais puesto tan al final de la lista.
corintio
De acuerdo con Little Britain, Bored to death y United States of Tara. Y totalmente de acuerdo con el momento clave de Bored to Death. A mí hay momentos que me aburre un poco, pero esa escena es jodidamente desternillante. Cuando después de ser dibujado por Ray, George le pide que intercambien los papeles porque hace mucho que no dibuja. Estuve partiéndome la caja desde que empiezan a fumar hasta el final del capítulo.
A ver qué más vamos viendo por aquí.
xas
OFFTOPIC. Ayer empezó la 9ª temporada de Scrubs con JD todavía en plantilla, me debí saltar la noticia de que al final no se iba... Nuevos personajes, trama distinta. por si alguien no sabía que han vuelto.
kalendas
Me encantan las listas! (Y sí, ya sé que todo el mundo las critican, pero me encantan) y no quiero meter presión ni nada, solo quiero 'recordaros', por si se os 'olvida'... Acabo de terminar la cuarta temporada de The West Wing y juro que me estoy conteniendo para ver la quinta en vez de repetir y ver de nuevo la cuarta. ¡INCREÍBLE! Toda la serie es increíble... (dicho queda...)
lachicaquemira
Me encanta esta lista! Aunque yo no ser´ia capaz de establecer ni un top five que mantuviese m´as de un d´ia sin cambiarlo... Bored to death ha sido una gran revelaci´on. Pero con m´as situaciones con los tres hombres juntos mejorar´ia
Dieguco
Apuesto, dejando aparte a las obvias Lost o Dexter, que Weeds, Galactica y Studio 60 estarán en el TOP TEN.
sansoser
Mi Lista:
50. FlashForward (tengo fe ciega) 49. Tan Muertos Como Yo 48. Hay Alguien Ahí 47. Las Crónicas de Sarah Connor 46. Los 4400 45. Oz (Terminó en el 2003) 44. The Office 43. Dollhouse 42. V 41. Smallville 40. Studio 60 39. The Riches 38. Héroes 37. Anatomia de Grey 36. Firefly 35. Sexo en Nueva York 34. Prison Break 33. Me Llamo Earl 32. Veronica Mars 31. Sobrenatural 30. Como Conocí a Vuestra Madre 29. Rescue Me 28. Nip & Tuck 27. Kings 26. House 25. Friday Night Lights 24. Mujeres Desesperadas 23. El Internado 22. El Séquito 21. En Terapia 20. Big Love 19. Daños y Prejuicios 18. Carnivale 17. Deadwood 16. Breaking Bad 15. Weeds 14. Los Tudor 13. Fringe 12. True Blood 11. Friends (terminó en el 2004) 10. A Dos Metros Bajo Tierra 09. Roma 08. Mad Men 07. The Shield 06. The Wire 05. 24 04. Dexter 03. Battlestar Galáctica 02. Los Soprano 01. Perdidos
dango
De verdad piensas que dr mateo, una serie española, es mejor que united states of tara, que life on mars, que bored to death, etc????????????????? what the frak! jajajaja en serio no mee creo eso la vdd y no see porqe yo soi de mexico i las pocas series españolas qee e visto me parecen malisimas y aburridas al igual que las mexicanas y no creo que debieran ni de incluirse en estas lineas palabras sobre ellas ya que son punto y aparte
zepol
No esta mal Doctor Mateo, creo que una de las mejores cosas que tiene es su musica. Ponen un montón de grupos de elefant (www.elefant.com). Pero creo que en copia bastantes situaciones y personales de la gran serie (que espero aparezca entre el top ten) que fue Doctor en Alaska. Desde el tema central. doctor de ciudad que va a un pueblo , hasta el tira y afloja de su relacion con Adriana (Natalia Verbeke) , hasta la radio, la panadera que podría ser Ruth Ann,....y muchas más cosas. Nunca he visto que se diga que es como una remake (con sabor a Fabes) pero a mi si que me lo parece.
albertolopezruiz
Me gusta Kings! pero Torchwood y U.S of Tara Tan abajo???????????????