Hoy es el aniversario de ‘The OC’. Cumple una década desde que emitió el primer episodio en una calurosa noche de verano en Estados Unidos. El canal FOX había estado buscando una voz joven que escribiera una serie de adolescentes que pudiera amasar un público significativo y eligieron a Josh Schwartz, que por entonces estaba cumpliendo los 27 años. Querían a alguien que pudiera traer el espíritu de ‘Sensación de Vivir’ al nuevo milenio, una de las series que mejor les había funcionado durante los inicios de la cadena.
La serie giraba en torno a los Cohen, una familia medio judía y de bien que acogía en su casa a Ryan Atwood, cuya familia le había abandonado. Pronto le cogerían cariño, descubrirían que era un tipo con potencial y le querrían introducir en sociedad, aunque la elitista clase alta y snob de Newport Beach, una zona residencial de California, no les pondría las cosas fáciles. Y es que Ryan, a pesar de ser buen chico, tenía el don de meterse en líos, sobre todo si corría por allí su nueva vecina, Marissa Cooper, que a su vez tenía la habilidad de ser desgraciada a más no poder. Esta, por cierto, es la primera vez que suena el himno ‘California’ de Phantom Planet en la ficción.
‘The OC’ rápidamente llamó la atención e incluso tuvo un glorioso verano en TVE, donde tuvo una buena acogida en verano de 2004 para la emisión de la primera temporada. ¿Su secreto? Que era un descarado drama con algunos toques familiares. Casi cada episodio empezaba con el matrimonio Cohen, su hijo Seth y Ryan en la cocina desayunando para después todos irse de casa y meterse en situaciones inoportunas, ya fuera persiguiendo a chicas o, en el caso de Ryan, procurando solucionar la vida de los demás.
La cotidianidad y el calor que se respiraba en el hogar de los Cohen era un gancho y el otro eran las relaciones de los protagonistas. Ryan y Seth eran dos improbables amigos y los dos tenían sus amores platónicos: Seth adoraba a Summer Roberts, una pija insoportable que demostraría tener un corazoncito debajo de tanta superficialidad, y Ryan se obsesionaría con Marissa, que ya en el primer episodio llegaba inconsciente a casa tras una borrachera. Pero también tuvieron sus buenos momentos, como este ‘Dice’ de Finn Quayle:
El éxito de la serie fue tal que su primera temporada llegó a tener 27 episodios. La habían estrenado en agosto para ver si sonaba la campana y, al ver que sí lo hacía, tuvo una temporada extra-larga. Superaba los diez millones y, como el público era joven, era un anzuelo muy apetecible para los anunciantes. Y tenía su lógica: el condado de Orange es playa, es piscina, es sol y bronceados. Era muy refrescante, por lo tanto, mudarse allí una vez a la semana.
Mischa y Marissa
También hay que reconocer, sin embargo, que la serie quemó muchas naves muy de prisa. Tenía la mentalidad de correr para no perder el interés y al final cada episodio contenía una posible ruptura entre sus protagonistas, que jugaban al tira y afloja de manera constante. Sobre todo en el caso de Ryan y la pobre Marissa, que más o menos intentó suicidarse en Tijuana, tenía una relación de odio con su madre y un alcoholismo evidente. Jamás olvidaré cómo escondía botellas de vodka en el bolso, como se echaba licor en el café de primera hora de la mañana y cómo tiró hamacas a la piscina en un arrebato de ira.
La actriz que la interpretaba, Mischa Barton, rápidamente se convirtió en una habitual de las revistas de moda. Su alta estatura (que le impedía llevar tacones en las escenas, para no dejar en evidencia a los chicos) y el ambiente privilegiado de Newport ayudaron. Pero también tuvo sus contra-partidas. Durante la tercera temporada se planteó dejar la serie para perseguir una carrera en el cine que resultó en un fracaso y acabó ingresando en un centro psiquiátrico porque sus seres queridos temían que se suicidase. Por suerte, fotografías recientes indican que no ha acabado como Lindsay Lohan o Amanda Bynes.
La realidad, por lo tanto, seguía de cerca a la ficción y Mischa y Marissa compartían una tendencia a emborracharse y a tomar malas decisiones. Claro que Mischa (que sepamos) no tuvo una etapa lesbiana como la de Marissa, que en la segunda temporada se enrollaba con la atractiva Olivia Wilde, tampoco se hizo amiga de un sociópata, ni acabó pegando un tiro a su cuñado mientras este intentaba estrangular a su novio, que había ido a buscar pelea porque su hermano la había intentado violar. Este ‘Hide and Seek’ de Imogen Heap lo es todo:
Una canción a la altura del final
La quema de trama también hizo que se quedaran sin recursos y ya en su tercer año todo olía a refrito de cosas que habíamos visto. Si encima le sumamos los deseos de Mischa Barton de dejar la serie, la cuarta se convirtió en algo distinto. Se puede alegar muy fácilmente que es la temporada más floja de todas, pero también fue un curioso experimento. Los episodios tenían esquemas novedosos, se optó por el buenrollismo y hasta se permitieron un episodio en una realidad alternativa.
Si bien puede criticársele que no funcionaron tan bien como cabría esperar el nuevo rumbo, también tuvo algún destello de genialidad. Especialmente el final de la serie en 2007, que fue típico y tópico pero que tuvo una elección musical más que acertada para una serie de televisión que siempre tenía en mente la música. Schwartz en este aspecto hizo un fantástico trabajo y no creo que ninguna serie no-musical se haya tomado tantas molestias a la hora de poner música a las imágenes. Señores, aquí tenemos el ‘Life is a Song’ de Patrick Park con el que se despidieron los Cohen, los Cooper, Ryan y Taylor, que también tiene sus defensores:
En ¡Vaya Tele! | 'Sensación de Vivir', Nostalgia TV
Ver 18 comentarios
18 comentarios
juan.lozanogomez.1
La culpable de que hoy en dia este enganchado a las series del otro lado del charco.
En el aspecto de la BSO, deberian aprender de ella, ya que yo aun sigo a muchos grupos que conoci gracias a la serie
mfez
Mi primer gran placer culpable, me sigo emocionando cuando escucho su BSO y recordando esos momentazos que siempre nos deparaba la familia Cohen, y con esos monólogos que nos hacia siempre Seth.
Me acuerdo como intercalaba un episodio de The Wire, y a continuación uno The OC, eran mis inicios como seriefilo. Ya se que a mucha gente le podra sonar raro pero para mi se complementaban a la perfección.
PD. Me encanta que salgan articulos de mi querida OC
Mon
Pues me enganché en su momento y me gustaba. Genial el personaje de Seth y la evolución de Summer. Y de la banda sonora no hace falta decir más.
linuss
La primera temporada como alguno ha dicho estupenda, la segunda ya bajó lo suyo, y ahí me quedé también porque TVE empezó a hacer de las suyas con su emisión,otra cadena lamentable a la hora de emitir series extranjeras (Lost es un muy buen ejemplo) Lo mejor de la serie, el personaje de Seth y su muy buen gusto musical con el temazo de apertura, es que yo oía el California de Phamton Planet y era un chute de adrenalina en el cuerpo.Además gracias a esta serie conocí a los Dead Cab For Cutie, que si no recuerdo mal eran el grupo favorito de Seth y ahora es uno de los míos.
everlost
Gran serie, como pasa el tiempo.
Sobre la banda sonora decir que en otra serie muy parecida y creo que nació el mismo año como era 'One Tree Hill' la selección musical era lo mejor, no se si igual o mejor que 'The OC'. Canciones perfectamente seleccionadas. Música indie pero también grupos o cantantes más conocidos, gracias a estas series he descubierto muy buena música.
abril.reyes
Otra fan!!! Mi personaje favorito eran todos porque te falta el padre de la Señora Cohen y la madre de Marissa!!
Qué gran verano el de la 1aT en TVE mi madre y yo no nos perdíamos un capítulo! Luego la quitaron y la recuperé tiempo después online...
alberto CC
Hacía bastante que no veía los minutos finales, y me ha vuelvo a emocionar. La banda sonora, lo mejor de la serie. Estuve años escuchándola, y aun sigue en mi disco duro. De hecho, desde que vi el episodio de la naviduca (hablamos de hace casi ocho años) de la temporada 2, todas las navidades me pongo de melodía en el móvil el "Carol of the meows" xD
EDITO: 10 añazos... qué viejos nos estamos haciendo algunos xD
trebor
Que bien me lo pasé con esta serie! La primera temporada es brutal, de lo más adictivo que he visto nunca. La 2ª también fue buenísima y la 4ª, con sus aires renovados y buen rollistas, me parece de lo más reivindicable. Solamente borraría la 3ª del mapa, que apestaba a falta de ideas de arriba a abajo
vmars
Bueno... si somos sinceros, Mischa Barton no dejó la serie para seguir con su carrera en el cine, la despidieron con todas las letras. Su actitud en los últimos momentos dejaban mucho que desear, llegaba tarde siempre a los rodajes haciendo esperar a todo el mundo y retrasando las grabaciones. Ella misma reconoció que la despidieron así como Josh Schwartz,por lo que no fue rumor en ningún momento se escondió la noticia, pero si que ella para quitar hierro al asunto dijo que ya había hecho todo lo posible con su personaje y que no daba más de sí, por lo que era la elección acertada, despedir a Marissa para siempre...
telemotiv
Esta serie la encontré de casualidad en aquel verano que la estrenó TVE1 una noche que no esperaba ver nada en televisión. Y fue ver la escena en la que Ryan encuentra a Seth sentado en el suelo de su cuarto jugando a videojuegos y quedarme ya cautivado por el personaje de Seth Cohen. Qué grande! Y qué cagada cambiarle la voz del doblaje en la última temporada (nunca ayudó a sentir la última temporada como parte de la serie, también por el cambio de tramas tras la salida de Mischa Barton cuyo personaje experimentó una tendencia autodestructiva al mismo ritmo que la serie degeneraba de serie fresca veraniega a dramón difícil de digerir). Gran serie! Pero sobretodo GRANDE SETH COHEN! (y grande Caleb interpretado por el gran Alan Dale a quien me encuentro en todas las grandes series que me han enganchado: Expediente X, Perdidos, The OC...)
dani_prd
Otra buena serie a la que se le acaban pronto las ideas. Menuda BSO más bien escogida, por cierto. No acabé ni de verla ya que me perdí entre tantos problemas de bebida y líos con nuevos personajes cargados de maldad, todo demasiado repetitivo.
paco.sanchezgonzalez
Empece a descargarme series y verlas en V.O. gracias a O.C., para mi las tres primeras temporadas en el genero teen son las mejores que jamas se han hecho.
PD:lo siento es uno de mis guilty pleasure las series teen y en especial O.C.
marta_t
Para mi la serie acabó el día que ella deja la serie. Ya era un despropósito, y avanzó todavía peor. Lo mejor de la serie era Seth, sin duda.
yoryer
Parádojico que el autor del artículo hable bien de esta serie de Schwartz que estaba bien, y que critique sin piedad a Buffy y a todo lo que ha hecho el señor Whedon, que esta serie es cosa de niños comparada con lo anterior, por poner un ejemplo, que hay varios, pero este sin duda sería el más escándaloso, que cosas.
Ya hablando de esta serie, la serie no estaba mal, serie adoescente entretenida pero que quería contar algo más, de 6, con una gran BSO como dicen muchos que al igual que OTH descubrió a muchos grupos, una buena primera temporada, continuó con un nivel parejo las dos siguientes y una deplorable cuarta temporada con Taylor a la cabeza, la hermana de Marissa y Hercules de padre de Ryan. Para olvidar.