Stephen King es uno de los escritores más influyentes de la literatura actual. Los escenarios que su imaginación es capaz de crear y, lo que es más, las atmósferas que logran transmitir sus novelas han fascinado a muchos lectores. Por todo ello, no es extraño que se encuentre entre los autores más adaptados en cine y televisión.
Hoy jueves, como muchos sabéis, Antena 3 tratará de jugar una baza importante para sustituir a ‘Sherlock‘ en el prime time: estrenará la miniserie ‘La maldición de Dark Lake’ protagonizada por Pierce Brosnan. La obra es una adaptación del best-seller ‘Un saco de huesos’. A parte de que guste más o menos, será otro ejemplo más de que la figura de Stephen King ha estado siempre muy ligada al mundo audiovisual.
En el presente artículo, trataremos de algunas obras del autor de Maine que han sido adaptadas para televisión y haremos un pequeño repaso de sus trabajos para la pequeña pantalla. Si no habéis leído o visto las obras de las que hablamos, tened en cuenta que os podéis encontrar con algún spoiler no deseado.
Las primeras adaptaciones
‘El misterio de Salem’s Lot’ ha sido adaptado dos veces para televisión. La primera de ellas, en 1979, fue dirigida por Tobe Hooper (responsable de ‘Poltergeist’ o ‘La casa de los horrores’). La afamada banda sonora de la serie es obra de Harry Sukman. En nuestro país se estrenó en cines, de forma recortada, bajo el nombre de ‘Phantasma 2’. Después, TVE la pasó en 1985 y Antena 3 en los 90. En 2004, llegó un remake de la miniserie, protagonizado por Rob Lowe.
Como curiosidad, destacaremos que la primera adaptación tiene hasta cuatro montajes diferentes: el de la miniserie original y el DVD, que dura 183 minutos; el de la versión para cine, con 112 minutos; la miniserie con algunos cortes de escenas, que tiene una duración de 150 minutos y la de la versión en VHS que corta una escena de la versión de cine y dura 100 minutos.

‘It’, la novela de 1986, tuvo una adaptación para televisión en 1990. La historia sobre las “peripecias” de Pennywise fue dirigida por Tommy Lee Wallace. Algunas partes que difieren entre novela y película son la no aparición en la película de Patrick Hockstetter o las omisiones de los interludios de Mike Hanlon o los objetos “La Tortuga” y “El Otro”, de bastante importancia en la novela.
Los años 90
La miniserie ‘Apocalipsis’ es una adaptación de la novela ‘The Stand’, una de las más vendidas por King en E.E.U.U. El propio King se encargó de adaptar el guion y pidió que el director fuese Mick Garris. King no quería que esta extensa novela se viera constreñida por el minutaje de una película y la serie quedó en cuatro capítulos de hora y media. Algunas diferencias con respecto a la novela se refieren al suicidio de Nadine o a la mayor presencia en la novela del niño Joe. La miniserie se llevó dos premios Emmy.
En 1997 y también bajo la dirección de Mick Harris, llegó hasta nosotros una nueva adaptación de ‘El Resplandor’, con un total de 270 minutos repartidos en tres episodios. Entre los actores protagonistas se encontraban nombres como Steven Weber o Rebecca de Mornay. Los rumores siempre han indicado que esta nueva adaptación nació como respuesta al desacuerdo de King respecto a los cambios que Kubrick había introducido en su película de 1980 respecto a la historia original. Un elemento importante de la nueva adaptación es que, entre los escenarios, se contó con el Hotel Stanley de Estes Park, el lugar que inspiró la novela de King.
El nuevo siglo
Somos conscientes de que, en nuestro repaso, nos dejaremos muchas adaptaciones por el camino, pero, llegados al año 2000, nos centraremos en cuatro obras de largo recorrido televisivo. ‘La zona muerta’ es una serie que se empezó a emitir en 2002 y que nos trae a Johnny Smith, el profesor que desarrolla capacidades psíquicas tras pasar varios años en coma. La serie, basada en la novela homónima de King, fue creada por Michael Piller y constó de seis temporadas y un total de ochenta capítulos.

‘Kingdom Hospital’ es una excepción dentro de la obra de King, pues se trata de una serie que no está basada en una de sus novelas, sino que el propio King escribió el guion basándose en la miniserie danesa ‘Riget’ que creó Lars Von Trier en 1994. La serie de King constó de 13 capítulos y su diferencia más notable respecto a ‘Riget’ es la aparición del personaje del pintor que es internado a causa de las heridas sufridas en un atropello.
‘Pesadillas‘ es el título que recibió en España ‘Nightmares & Dreamscapes’, una serie de 2006 que constó de ocho capítulos y que pudimos ver en Cuatro en 2007. La serie contaba ocho historias autoconclusivas basadas en relatos cortos de Stephen King. En su momento, trató de ser una miniserie de calidad y con una producción cuidada, algunos actores que participaron fueron William Hurt, Tom Berenguer o William H. Macy.
En 2010 se estrenó ‘Haven‘, basada en la novela ‘Colorado Kid’. Dos temporadas de trece capítulos para contarnos la historia de una agente del FBI que se traslada a un pueblo para investigar la desaparición y asesinato de un individuo. Poco a poco descubre que los hechos que suceden en el pueblo no siempre tienen una explicación “normal”.

Otros trabajos en televisión
La participación de King en el mundo de la televisión va mucho más allá de las obras comentadas. No podemos dejar de destacar capítulos concretos de varias series en los que las tramas se basaban en relatos escritos por su mano. Así, en ‘Expediente X’ en 1998, el capítulo ‘Chinga’ fue elaborado por el propio Stephen King. En ‘Historias del más allá’ también hay dos capítulos relacionados con él: ‘No se equivoca de número’ es guion suyo y ‘El procesador de palabras de los dioses’ está basado en un cuento. También en ‘The Twilight Zone’ o ‘Monsters’ había adaptaciones de historias de King.
Y también ha escrito no sólo adaptando sus obras, sino desarrollando guiones desde cero, dirigidos exclusivamente para la pequeña pantalla. Ya hemos hablado de ‘Kingdom Hospital’, pero también podríamos mencionar ‘Golden Years’, de 1991, con siete capítulos; o ‘Rose Red’ que podría haberse convertido en un film de Steven Spielberg si los desacuerdos con Stephen King no lo hubieran impedido. Spielberg siguió después con un proyecto “parecido”: ‘La guarida’.
Para terminar, no olvidaremos una adaptación de la que lleva hablándose mucho tiempo y de la que las últimas noticias hablan de una paralización. ‘La Torre Oscura‘ es la saga de siete novelas en la que se cuenta la búsqueda de la torre por parte de Roland Deschain. Muchos nombres han estado ligados a este proyecto, como Javier Bardem para el papel protagonista o Ron Howard como director del mismo. No sabemos qué ocurrirá con esta obra pero de lo que sí estamos seguros es que todavía tenemos garantizados muchos minutos televisivos de suspense y terror, gracias al maestro King.

En ¡Vaya Tele! | Pierce Brosnan vuelve a la televisión con ‘Bag of Bones’ de Stephen King
Ver 20 comentarios
20 comentarios
namiojo
No se donde poner esto porque estoy mas que indignado, me he decidido a ver por antena 3 la adaptación de esta novela de king, pero después de ver los 3 minutos de resumen de toda la puta serie han metido un spoiler de tres pares de cojones, esta gente de antena 3 no tiene ni pajolera idea de como promocionar una serie, a que lumbreras se le ocurre poner un resumen con imágenes de toda la serie justo antes de empezar? Vamos , increíble .
kira88
Dios bendiga... Al Dios King. Soy fan de este señor desde que hace unos años leí IT. Sus adaptaciones, por norma general, no llegan a la suela de los zapatos al libro original. Claro ejemplo es la miniserie de IT, que es una autentica aberración en comparación con el libro. Aún así no se puede negar que IT, la miniserie, marco muchisimo a toda una generación, aterrorizandonos. Para muchos era casí una película maldita, tema de conversación en los recreos. Exagerando la trama y las escenas, cuando muchos ni siquiera nos atrevíamos a alquilarla xDDDD.
Sam Craven
Si ampliamos el post a las películas basadas en las novelas o cuentos de Stephen King, me quedaría con "La Niebla" de Frank Darabont, que incluso mejora el relato en el que está basado con un final más crudo y pesimista. De las series, me quedaba con "Salem's Lot" de Tobe Hooper que me fascinó de pequeño cuando la vi. Por cierto, Frank Darabont es el mejor adaptando a King, como ha demostrado con "Cadena Perpetua", "La Milla Verde" y "La Niebla", y que siga por muchos años. Si acaban realizando una adaptación de "La Torre Oscura" que pongan a Darabont como mínimo como productor y a Vigo Mortensen como Roland Deschain.
valefor
Tommyknockers también tuvo una adaptación a principios de los 90 pero en esa época era un niño que no había leído nunca un libro del tito Stephen, además de que mis vagos recuerdos me llevan a pensar que al menos el final cambiaba totalmente con respecto al del libro.
Y aunque hoy en día la miniserie de Langoliers también me parece un poco mierder, al verla con ojos de chavalín me dejó con el culo torcido.
javimas03
Las adaptaciones de los libros de Stephen King no tiene perdon de dios , muy pocas obras merecen ser vistas ¿quien daba la autorizacion para que un directorucho destrozara un genial libro? Las que se salvan en mi opinion Carrie, el resplandor,El misterio de Salem’s Lot, la zona muerta y poco más ah¡ y misery , seguro que atraigo todos los votos negativos que hay, pero es mi opinion
daniel-san
Yo recuerdo Langoliers, dirigida por Tom Holland, el director de "Noche de miedo". No era gran cosa, pero la vi con 8 o 9 años y no era capaz de sacarme de la cabeza a los puñeteros bichos.
lorus
Sin duda prefiero el film 'La Zona Muerta' del 83 a la serie de televisión. Ésta llegó a tener algunos buenos capítulos, pero las temporadas fueron diluyéndose en calidad y extensión (¿compromiso de los actores?) hasta la cancelación. Una de las adaptaciones de King es uno de esos contados casos en los que el film, 'Cadena Perpetua' aka 'The Shawshank Redemption', en mi opinión of course, es superior al relato original.
runner87
Creo que a este paso nos quedaremos con ganas de ver una adaptación de la torre oscura. Nunca me gustó la idea de adaptarla conjuntamente para tv y cine. La HBO hubiera hecho un gran trabajo si se hubiera encargado del proyecto en su totalidad.
carancho67
Lo que voy a escribir es horrible, pero King escribió sus mejores libros cuando era un borrachín drogadicto.
Lo nuevo, ahora que está rehabilitado, no me termina de convencer.
juliolorente
También se habla de una serie basada en Under The dome. Su cameo en Sons Of Anarchy mejor lo olvidamos xD.
pedrom.munozruiz
¿¿Y nadie menciona la estupenda adaptación que hizo de la película de 'Los Simpsons' en una de sus últimas novelas...??