Las nominaciones de los Emmy no se harán públicas hasta mediados de julio, pero los críticos estadounidenses de televisión, agrupados en la TCA, ya han anunciado los candidatos a sus premios anuales, que se entregarán en agosto, y aquí por fin encontramos una variedad de nominados que se agradecería mucho en Emmys y Globos de Oro. No sólo han entrado las series que todo el mundo da como ganadoras de todos los premios, sino que se ha reconocido a otros títulos para los que entrar simplemente en las nominaciones ya es un triunfo.
Por ejemplo, es refrescante que 'The Shield' y 'Battlestar Galactica' , que terminaron esta temporada, compitan como mejor programa del año con 'Perdidos', 'Mad Men' y un 'Saturday Night Live' que siempre acierta cuando en Estados Unidos hay elecciones. En la categoría de mejor comedia, las habituales 'Rockefeller Plaza' y 'The Office' se verán las caras con 'The Big Bang theory', 'Cómo conocí a vuestra madre' y 'The Daily Show', mientras en los dramas encontramos favoritas de los críticos como 'Breaking Bad', 'Friday Night Lights', 'Perdidos', 'Mad Men' y 'The Shield'.
Entre los candidatos a mejor nuevo programa, 'The Nº1 ladies detective agency' da la sorpresa colándose entre 'Fringe', 'True Blood', 'El mentalista' y 'United States of Tara', y es en las categorías de interpretación donde hay unas cuantas sorpresas que nos gustaría ver repetidas en los Emmy. Por ejemplo, Jim Parsons ('The Big Bang theory') competirá como mejor actor cómico con Alec Baldwin ('Rockefeller Plaza'), Steve Carell ('The Office'), Tina Fey ('Rockefeller Plaza') y Neil Patrick Harris ('Cómo conocí a vuestra madre'), y Walton Coggins ('The Shield') hará lo propio en el apartado dramático con Glenn Close ('Daños y perjuicios'), Bryan Cranston ('Breaking Bad'), Jon Hamm ('Mad Men') y Hugh Laurie ('House').
En la categoría de miniseries y especiales, la cobertura de la NBC de los Juegos Olímpicos de Pekín está nominada junto a las películas para television 'Grey gardens', 'Taking chance' y '24: Redemption', y la miniserie 'Generation Kill'. Es cierto que los premios de la TCA mezclan series y programas y actores con actrices, lo que reduce mucho el número de nominados, pero al menos han incluido alguna opción menos evidente de lo que parecía en un principio (me sorprendería mucho, por ejemplo, que Jim Parsons consiguiera entrar en las nominaciones a los Emmy, aunque puede hacerlo).
Vía | What's Alan watching? En ¡Vaya Tele! | Los Emmy ampliarán el número de nominados
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Mr. Draper
Quizás os vais a echar a mi yugular, pero me arriesgaré. Matizo que de momento únicamente he visto la primera temporada, pero de verdad que no le veo el punto, la genialidad, lo que sea, ese algo diferente que todo el mundo ve en The Shield. Evidentemente no me parece mala, pero tampoco nada especial. No se, quizás luego va mejorando (bastante tendría que hacerlo desde mi punto de vista) pero esta primera temporada me ha dejado muy muy frío. Todo lo contrario a The Wire, por ejemplo.
Respecto a las nominaciones, es cierto, al menos hay algo más de variedad y una cierta novedad que siempre es bienvenida. En general diría que merecidas.
Nahum
Creo que ya en tu blog comenté cómo los premios se iban a olvidar de la que, para mí, ha sido la mejor temporada del año (sí, vale, no he visto aún la cuarta de BSG...). No sé bien quién da estos premios, pero me alegro mucho de que la séptima temporada de The Shield aparezca ahí.
Y lo sorprendente de ver a Walton Goggins como mejor actor. En lugar de a los actores que interpretan a McKey o a Duth. Y es que es verdad: un tipo que en las primeras no era más qeu un sureño brutote y un policía eficaz, Shane, acaba adquiriendo unos matices afiladísimos en las tres últimas temporadas.
Bravo por The Shield.
Nahum
Mr. Draper: yo adoro las dos, las tengo en un altarcito. Porque comparten una ética de fondo, aunque lo hagan desde posturas estéticas tan diferentes.
A mucha gente que le gusta una, no lleva bien la otra. A mí no me pasa. "The Shield" me parece excepcional por su ritmo, por su adecuación fondo-forma, por el realismo que transmite y por la ambigüedad moral. Y muchas más cosas. Para no extenderme más, perdón por la autocita, amigo: http://is.gd/Par8 (por si te interesa).
Mr. Draper
Grandísima entrada en tu blog Nahum (yo siempre quise empezar uno, pero un servidor es sumamente inconstante), y pese a lo que ahí comentas me siguen pareciendo dos series a años luz. Y hablo de interpretaciones (me refiero en general, ya que algunos como el protagonista lo bordan), de los guiones con sus diálogos, del pulso narrativo y de lo que te hacen reflexionar después de un episodio. A mi ha habido capítulos de The Wire, como "El coste", que me han dejado literalmente sin aliento, todo un festín del mejor cine negro al que haces mención en tu blog. Y eso, lo que siendo sinceros es pedir mucho, no lo encuentro en The Shield, una serie amena pero mucho más simple y carente de matices y de pausas tan sumamente deliciosas como las de The Wire. Adivinarás en seguida cual de ellas me parece más cruda y real, y esa es la palabra clave: real.
Aun así ya te digo, no me parece mala serie, pero la empecé a ver porque todo el mundo la recomendaba y quizás me hice demasiadas ilusiones. Le daré otra oportunidad a la segunda temporada, pero me parece un serie que, francamente, nunca llegará al nivel presentado por la irrepetible The Wire. Algo que, por otra parte, considero que no se le puede pedir a cualquier serie. Lo que me lleva a preguntarme si inconscientemente no habré incurrido en ese error.
Felicitaciones de nuevo por tu blog, al que en adelante iré echándole un vistazo.
oten_
Ojala tengas razón Marina, me alegraría mucho por ellos...
ivan rodriguez
El problema de que The Shield este metida en mejor serie del año es que compite con otras de más renombre, como son Lost o Mad Men, no se pueden comparar entre ellas.
Para mi The Shield, tiene un realismo que no lo he visto en nínguna serie, a excepción The Wire, que le falta para mi punto de vista un poco más de ritmo.
Así que yo le daría a esta serie un premio especial por sus 7 temporadas, y a la mejor serie se lo daría a Perdidos.
Marina Such
Que los Emmy vayan a tener este año 6 nominados en lugar de 5 en algunas categorías puede abrirle hueco a Jim Parsons y a 'Cómo conocíca vuestra madre', pero yo no me hago ilusiones con ellos.
Nahum
Mr. Draper: pues usted debería empezar un blog.
Lo que decía allá: creo que el acercamiento a esa "verdad incómoda" se hace desde posturas estéticas muy diferentes. Pero, en el fondo, la crítica tan propia del cine negro está presente en las dos.
Me resulta muy sugerente lo que planteas implícitamente: ¿cuál es más realista? Ummm, seguiré dándole vueltas.
djalma
va a haber un buen enfrentamiento entre Bryan Cranston (Breaking Bad) y Jon Hamm (Mad Men)
x_rose_tyler_x
Que de acuerdísimo estoy con estas nominaciones. Espero que en los Emmy tomen ejemplo y no veamos las mismas caras una y otra vez.
Eneko Ruiz
Pues Jim Parson va a presentar las nominaciones a los Emmy así que quizás esté más cerca de la nominación de lo que pensamos, porque muchas veces los que presentan...
roslin15
¿Alguien entiende que BSG sea nominada a Mejor Programa y no entre en la candidatura de Mejor Drama? O_o