El hecho de que os guste o no 'Juego de Tronos' ha importado muy poco durante las últimas semanas, pues ha existido una especie de psicosis colectiva por saber si Kit Harington aparecerá o no en la sexta temporada de la serie de HBO -eclipsando así completamente el anuncio de que tendrá como mínimo ocho temporadas-. Tal ha sido la insistencia que hasta el mandamás del canal ha tenido que hacer unas declaraciones aclarando el estado actual del personaje, pero parece que ni eso ha sido suficiente para calmar la curiosidad del público.
Lo primero que me vino a la mente ante esta enfermiza obsesión por Jon Snow es que era una consecuencia más o menos lógica del hecho de que la adaptación televisiva ya ha adelantado a los libros y ahora todo va a ser nuevo. Sí, ya sé que D. B. Weiss y David Benioff cada vez se han ido desviando más del original literario de George R. R. Martin, pero ahora estamos en un momento diferente que puede convertir el visionado de 'Juego de Tronos' en poco menos que una tortura a partir de ahora.
¿Sana especulación o pura obsesión?
¿De verdad es tan imprescindible saber con una certeza absoluta -que el jefazo de HBO siempre podría estar mintiendo- si Jon Snow está vivo o muerto para seguir con nuestras vidas hasta el estreno de la sexta temporada de 'Juego de Tronos'? Está claro que todos hemos especulado de forma más o menos elaborada cuando una serie se ha despedido durante varios meses con un gran cliffhanger que amenaza con grandes cambios, pero hay una enorme diferencia entre eso y lo que está sucediendo en el caso que nos ocupa.
Soy consciente de que 'Juego de Tronos' es una de las series con más fans a día de hoy y también que sus peculiaridades -¿hay realmente alguien que esté a salvo de morir?- se prestan mucho a ser tema de conversación, pero me da la sensación que vivimos en una época tan marcada por el exceso de información que queremos ser los primeros en saber algo sin que realmente importe si lo hemos hecho disfrutando de ello o mediante una mala filtración.
Esto es algo que ya venía notando en el mundo del cine con temas como la aparición de grabaciones de pésima calidad de avances pensados para la Comic-Con, invitando así a que los estudios se lo piensen mucho antes de mostrar nada nuevo allí -¿será casualidad que Marvel se la saltase este año? Tengo mis dudas-, pero que aplicado a una serie de televisión puede ser algo verdaderamente crispante.
Os propongo dejaros llevar por la imaginación y pensad lo mucho que íbamos a cansarnos de 'Juego de Tronos' si a partir de ahora sucede lo siguiente: Un episodio ha tenido un final potente y no sabemos lo más mínimo de lo que va a suceder, por lo que no pocos usarán las redes sociales para especular al respecto, estropeando así el episodio a aquellos que no hayan podido ver aún el anterior y haciendo que aquellos que no estén especialmente interesados en querer ser los más listos de la clase incluso acaben cogiendo manía a la serie.
No es un hecho aislado

Lo que realmente me preocupa es que esta ansía informativa en el caso de Jon Snow y 'Juego de Tronos' no deja de ser simplemente una evolución de una tendencia cada vez más marcada. Lo queremos todo para ayer y ya no nos vale con la posibilidad de ver el breve adelanto del próximo episodio -que es con lo que me conformé yo después de cierto episodio de la cuarta temporada de 'Person of Interest' que todos los que vean la serie sabrán perfectamente cuál es- o con los anuncios oficiales que van haciéndose poco a poco entre una y otra temporada.
Y es que si no teníamos suficiente seguir viendo series series que odiamos por motivos de lo más variopinto y la tendencia cada vez más acusada de que ponerse al día con algunas series, incluso aquellas que nos gustan, se ve casi como una obligación, ahora parece que ha pasado de moda el dejarse llevar y disfrutar en beneficio de simplemente querer saber lo que va a pasar.
Una de las grandes consecuencias de ello es la impaciencia y que cada cierto tiempo surge la nueva mejor serie de ese año o simplemente se defenestra antes de tiempo a una serie que acaba de empezar y aún no ha encontrado su sitio. Es genial o malísima y hará falta mucho para cambiar de idea porque podría dejarte en mal lugar por lo dicho hace apenas un par de semanas. Por mi parte, empecé a ver fascinado 'Mr. Robot', pero prácticamente cada episodio que veo me gusta menos que el anterior y no tengo ningún problema en decirlo.
Eso sí, será mejor no desviarnos del tema que nos ocupa. Yo simplemente creo que todo lo que está sucediendo con Jon Snow es el síntoma de algo preocupante que cada vez está ganando más fuerza y yo sigo sin ver dónde está la gracia de querer disfrutar mucho menos de nuestras series favoritas porque somos unos impacientes. La tranquilidad y la paciencia seguro que se ven recompensadas... a no ser que está obsesión de muchos no nos deje otra alternativa.
En ¡Vaya Tele! | 17 motivos por los que sigues viendo esa serie que odias con todas tus fuerzas
Ver 14 comentarios
14 comentarios
molinuss
La enfermiza obsesión de Vaya tele por Juego de Tronos.
Mr.Floppy
Tú lo has dicho... y lo que queda.
Lo peor no va a ser eso, van a ser las críticas de lo que se haga (sea lo que sea), porque no sale en los libros o la gente no crea que vaya a salir y que ya se han desviado por completo...
barloven
Totalmente de acuerdo contigo Mikel. Me parece ridículo como cada vez que Kit Harington da un paso hay fotos y declaraciones de a dónde va, qué hace y cuántas veces se rasca la oreja. ¡Pesaos! Con lo agradable que es disfrutar tranquilamente de tu cliffhanger hasta que la propia serie decida lidiar con él...
Es que que llegamos a un punto en el que todo nos parece mal. Cuando nos spoilean porque nos spoilean, y cuando no lo hacen vamos nosotros buscando el spoiler y nos enfadamos si no nos lo dan.
Esto en mis tiempos no pasaba.
ariadnagf4
El problema es que muchos fans de Jego de tronos estaban acostumbrados a saber o a poder encontrar que iba a pasar (y aún así esta serie siempre generó obsesión) y esta muerte/no muerte (de uno de los personajes más importantes y que mas gusta) cae justo en el primer vacío real de información (un golpe maestro de los guionistas). Por primera vez realmente hay que esperar y eso es realmente nuevo para esta serie que aunque se haya apartado de los libros seguía su esquema. Si a eso le sumas que es un paro mas largo de lo normal y que hoy en día nos gusta mas un spoiler que. Un tonto un carMelo... Mezcla explosiva. Ahora también digo que a la serie la va a beneficiar (aunque realmente no lo necesite) pero el actor tiene que sentirse agobiadisimo.
samid
Yo creo que le problema está en que mucha gente, entre los que me incluyo, a medida que ha avanzado la serie/libro teníamos la idea de que Jon Snow era demasiado importante ,con su misterio incluido, como para morir. Nos decíamos que aunque ha habido muertes asombrosas la de Snow no podía llegar. Era imposible hasta que llegó. Aún así sabiendo que el libro todavía no ha salido y que se supone que lo que pase en la serie a parir de ahora está pactado con Martín, hay indicios de que este chaval no está muerto del todo. O eso quiero creer
xpayne
Pues yo vivo con la tranqulidad y el convencimiento de que está muerto jeje No lo entiendo.
lourdesmart
Me parece una pesadez. Ya me lo parecía el segundo día.
karenchasez
Es obsesión enfermiza, entiendo que los que sólo ven la serie, quieran saber pero muchos de los que somos lectores, estamos igual o más pendientes, tanta indignación por si algo puede ser o no un spoiler en lo que se ha emitido en la serie y ahora todos como locos queriendo saber por paparazzis la verdad de uno de los cliffhanger más grandes de la saga LOL
tativasquez
no me parece que jhon snow haya muerto peor de esa manera ya no me gusto la senie mas me ah dado coraje se supone que era uno de los principale que horror
jush 🍑
Es más consecuencia de que se cargan a todos los protagonistas, y no creo que nadie vea la serie por la pánfila de Sansa. Pero vamos, que cualquiera con dos dedos de frente sabe lo que va a pasar (en la siguiente o en la otra).