Si pensábais que la primera temporada de ‘Juego de tronos‘ fue grande en cuanto a cantidad de personajes, de escenarios y de tramas, esta segunda va a subir el listón todavía más. La muerte del rey Robert y, después, de Ned Stark es el detonante de esa guerra de los Cinco Reyes, ese enfrentamiento entre todos los que pretenden reclamar el Trono de Hierro para sí porque creen que Joffrey no es el legítimo heredero. Cada bando tiene no sólo sus propios reyes, sino también sus propios enemigos y sus propios aliados, y todos ellos expanden un poco más el mundo recreado por la serie a partir de los libros de George R.R. Martin.
El primer episodio de la segunda temporada (que Canal+ preestrenó en sendos cines de Madrid y Barcelona) tiene mucha presión sobre sus figurados hombros. Las expectativas son todavía más altas, si cabe, que cuando la serie se estrenó, y tiene que situarnos no sólo acerca de dónde están los personajes que ya conocemos, sino que también debe presentarnos a los nuevos jugadores. Por ahora, la premiere opta por no apabullar en ese aspecto (el de los personajes nuevos) y sólo nos da las primeras pinceladas de dos de esos bandos que hasta ahora no conocíamos: el salvaje Craster, que ayuda a la Guardia de la Noche en su exploración más allá del Muro, y la corte de Stannis Baratheon en Rocadragón.
Los Cinco Reyes
Rocadragón era, tal vez, el lugar que podía descolocar más a los nuevos espectadores, pues aunque se habló mucho de Stannis en la primera temporada, no lo habíamos visto hasta ahora. Da la sensación de ser el “rey” con una pretensión más sólida, como si dijéramos, al Trono de Hierro, y en apenas un par de pinceladas nos damos cuenta enseguida del tipo de hombre que es. También conocemos a esa misteriosa mujer que impulsa a Stannis a ir a la guerra, Melisandre, la sacerdotisa del Señor de la Luz, que con su maniobra de quemar a los “viejos” Siete Dioses ya nos da a entender que no se va a andar con chiquitas, y nos presentan a un muy reservado Davos, del que por el momento sólo sabemos que tiene en muy alta estima su lealtad a Stannis.

‘Juego de tronos’ hace bien en detenerse sólo en Rocadragón, en cuanto a escenarios completamente nuevos, en su estreno de la segunda temporada, porque el capítulo cubre ya tanta trama y tantos personajes, que intentar mostrar a todos los nuevos habría sido excesivo. Utilizando como nexo de unión entre muchas de esas historias el cometa rojo que aparece en el cielo (augurio de dragones, según le cuenta Osha a Bran), el episodio va pasando de una a otra de un modo muy fluido que muestra que David Benioff y D.B. Weiss y Alan Taylor en la dirección están ya muy seguros de sus capacidades para contar una historia tan expansiva como ésta. Eso obliga a que pasemos muy poco tiempo con Daenerys, por ejemplo, que se encuentra en una situación muy desesperada en medio del desierto, y que los minutos que vemos a Robb sirven para poner en movimiento un par de tramas que veremos un poco más adelante, centradas en Catelyn y en Theon Greyjoy.
La importancia de Tyrion

A ‘Juego de tronos’ le ha venido muy bien que en ‘Choque de reyes‘, el libro que toman como punto de partida, Tyrion Lannister adquiere mucha más importancia al trasladarse a Desembarco del Rey para ser la Mano de Joffrey. Tras haber ganado el Emmy y el Globo de Oro al mejor actor secundario, Peter Dinklage se ha convertido en uno de los rostros más reconocibles de la serie, y este nuevo y expandido rol de su personaje aún va a otorgarle más reconocimiento. Joffrey es un rey niño despreciable del que hasta su madre se da cuenta que puede ser un error mantenerlo en el trono, pero al mismo tiempo, Cersei no va a dejar que nadie mine su poder, como bien le demuestra a Meñique. Que se vea obligada a soportar a Tyrion como Mano del Rey va a resultar muy interesante de ver ya sólo por la tensión y las chispas que saltan en esa escena que comparten los dos hermanos.
Esta primera inmersión en la segunda temporada de ‘Juego de tronos’ confirma que el nivel ascendente de la mitad final de la primera entrega se va a mantener y, con un poco de suerte, hasta incrementarse. El capítulo va directamente al meollo de muchas de las historias, dando las explicaciones justas en cada momento, y se mueve a buen ritmo. Sus personajes siguen estando retratados con muchas facetas (excepto Joffrey, que directamente es cruel y malvado) y en lo que parece haberse dado cierto salto cualitativo es en cómo luce todo el trabajo de ambientación y decorados en pantalla. Visto en pantalla grande, este ‘The North remembers‘ tenía todo el aspecto de una película y mostraba una gran confianza en sí misma de la serie como ente independiente de los libros que adapta. Veremos qué augurios nos trae el cometa rojo.
En ¡Vaya Tele! | ‘Juego de tronos’:Los bien llevados engranajes de la partida sin fin
Ver 46 comentarios
46 comentarios
josemiguel.bermudo
Sé que la vuelta de Juego de Tronos es lo más esperado pero me preguntaba...
¿por qué no hay ningún artículo para que la gente pueda comentar sobre el fin de temporada de SPARTACUS BLOOD AND SAND?
abril.reyes
Me ha encantado el 2x1 genial Tyrion y genial Stark con su Lobo Gigante!!! La escena Meñique-Cersei ha molado mucho, así como Snow observando en casa del Polígamo o El Rey Repelente amenazando a su madre... Está todo que salta muchas chispas!!
mackey
Es que esta segunda temporada puede ser todavía más grandiosa que la primera. Mimbres tiene desde luego para cautivarnos aún más. Además, HBO se suele ir creciendo a medida que avanzan las temporadas de sus series, como ha ocurrido por ejemplo con Boardwalk empire.
adamantaimai
Por cierto, ya está el capítulo 2 disponible también. Se ha filtrado gracias a HBOGO de Polonia.
diego-rbb-93
Patético que los lobos digitales de esta temporada se vean mejor que los que se gastan millones para crearlos en la saga Crepúsculo.
Enorme el trabajo de digitalización, que en ningún momento me ha forzado a decir "Mmmm, CGI...", incluidos los dragones, que se ven brutalmente bien recreados y expuestos en pantalla. Se sienten físicos, no digitales, eso es un logro que montones de blockbusters no pueden decir.
PD. Ese final rompe, brutalmente representado con unas pocas escenas la caza de todo posible bastardo de Robert. Pero no lo entiendo, la orden cual era "localizar todo bastardo de Robert" o "cargaros a todo chaval de pelo negro"? No lo pillo, daba la impresión de, además de los bastados que descubrieron mediante extorsión y chivatazos, había otros inocentes.
Isart
Totalmente de acuerdo con el artículo y en calidad de espectador y no lector, muy contento con el regreso... Ah, y por si os interesa la opinión de alguien que no se ha leído los libros, para mí lo están narrando de forma correcta y nada confusa.
Saludos.
boone
El capitulo me ha gustado mucho; todo un acierto que no nos presenten a todos los nuevos de golpe; y que sea durante los 4 primeros capitulos cuando les conocemos; el ritmo que ha cogido de un par de escenas por personajes, está muy bien para una serie de tal magnitudes ¿Pero soy el unico que necesitaba mas escenas de Dany?¿Renly como tiene que mover ficha para estar al nivel de Stannis? etc...
Otro gran punto son las aportaciones que hace la serie (en la primera temporada buenisima escena de Varys vs. Peñique o Loras y Renly)que yo recuerde la demostración de Cersei a Peñique sobre su poder no está en los libros.
Por ultimo resaltar la escenografía y paisajes: impresionante.
Pablo Sanz
¿Alguien se ha dado cuenta de que la líder de los Daenerys tiene la cara hinchada? ¿O me lo parece sólo a mí?
Por el resto, un comienzo de temporada excelente. Igual esperaba algo más "tenso" sobre todo ahora que estamos terminando muchas de las series con las que llevamos toda la temporada, pero como dicen ahora lo único que están haciendo por el momento es situar las fichas del tablero, y cuando estén todas en su sitio... Abrochen se los cinturones.
Por cierto, al loro con la Sacerdotisa de la Luz que al parecer no le afecta el veneno... Esta tía promete mucho.
mayapalmer
¿Alguien me puede resolver una duda? En las escenas de Rocadragon, ¿se dice en algún momento el nombre del lugar o el de la propia Melisandre? Porque a los que se han leído el libro o entran en blog para enterarse de la serie, no necesitan esa información, pero para gente como mis padres que no hacen ninguna de las dos cosas pero ven la serie, se habrán quedado un tanto confusos con esa parte de la trama.
Por lo demás, genial vuelta. Ya había ganas.
pablur
Yo también vi primero la serie y ahora me estoy leyendo los libros (voy por tormenta de espadas ahora mismo) y me flipa. Esta noche veré este 2x01. Qué ganas después de lo que habeis comentado de Viento gris y los dragones! tenía miedo de que los cgi fueran cutres...
Los Fantasmas del Paraíso
A mí me ha sorprendido para bien Melisandre, que no sé por qué no me daba buena espina y sin embargo creo que la actriz (¿Carice Van Houten era, o me estoy confundiendo?) la encarna muy bien.
¿Sabemos ya algo de los Reed o tenemos que enfadarnos?
nqsc
Grande esta serie
rodrax
Como seguidor exclusivo de la serie, ya que no me he leído los libros (de momento) porque no quiero que nada ni nadie me destripe la emoción de verla y descubrir la historia por primera vez, esta season premiere ha sido más que satisfactoria... Está claro que tocaba situar las piezas sobre el tablero, y que ahora todo está dispuesto para que el juego comience. Mis impresiones sobre la serie en general y el capítulo en particular en http://elcadillacnegro.com/2012/04/03/la-guerra-llega-a-juego-de-tronos/
carlos.custodio.37
Joder, la escena de los infanticidios me ha chocado, con tanto gore en el cine e internet, pensaba que ya no me podia impresionar nada.
Tremendo comienzo, "ardo" en deseos de ver mas a Stannis
stivenkosner_1
Pues como estreno de temporada me quedo con el capitulo doble de The Killing,a mi el de Juego de tronos me pareció soso,que no quiere decir malo.
J.J.DeRiomol
No conseguí pasar del quinto episodio de la primera temporada, la pereza que me da retomarla es demasiado gorda como para engancharme a la segunda.
A mi mujer le pasa lo mismo, o sea que va a ser que pasaremos de esto.
A mi me pareció una serie aburridísima, a no ser que seas un fan de los libros.
Pero hey, genial para los que les guste.