Empiezan los créditos finales del último episodio de la segunda temporada de ‘Juego de Tronos‘ (‘Game of Thrones’). Tardo todavía un tiempo en reaccionar, la última escena es efectista, uno de esos cliffhangers por los que maldices que cada temporada sea tan corta y que tardemos casi un año en ver la siguiente. El pasado domingo terminó la última temporada de ‘Juego de Tronos’, una de esas series que podríamos definir “fenómeno” debido al ruido que provoca. Y no es para menos ya que nos encontramos con una serie digna de ver.
La segunda temporada comenzaba donde lo dejaba la primera y acometía la adaptación de ‘Choque de Reyes’, el segundo libro de ‘Canción de Hielo y Fuego’, de George R.R. Martin. Para mí este es uno de los mejores libros de la saga y por eso esperaba grandes cosas, el cómo se enmarañaba todo como había giros apasionantes y, a su vez, se iban dispersando a lo largo de los Siete Reinos los diferentes bandos. Un gran libro y una gran temporada, pero con matices.
La Guerra de los Cinco Reyes y otras historias

Así pues nos encontramos con Jon marchando hacia el norte en una de las mayores expediciones hechas por la Guardia de la Noche; a Theon marchando hacia las Islas del Hierro en “misión diplomática” (y toquetear a su hermana); a Arya intentando llegar de incógnito, bajo el pseudónimo de Arry, a Invernalia a través de una caravana que recoge reclutas para la Guardia de la Noche; a Dany vagando por el desierto con sus dragoncitos; a Sansa en una corte en la que no se siente cómoda, con Joffrey y Cersei mandando sobre su vida; a Robb dirigiendo con mano firme su guerra contra los Lannister mientras Bran está de Señor de Invernalia; Renly Baratheon viendo sus opciones para derrocar a Joffrey y a Tyrion intentando hacerse valer como Mano en Desembarco del Rey intentando prepararlo todo para lo que se avecina.
A los que habría que añadir un nuevo jugador: Stannis Baratheon, que reúne desde Rocadragón a un ejército dispuesto a conquistar Poniente, con ayuda de Ser Davos y abrazando una nueva fe influenciado por Melissandre. Y en los primeros episodios hemos ido viendo como el juego iba cambiando para varios personajes: A Theon le ordena su padre volverse contra los Stark y decide conquistar Invernalia. Arya y compañía son capturados y llevados a Harrenhal, donde Arya acabará siendo copera de Tywin Lannister y conocería al misterioso Jaqen. Renly sería asesinado por una sombra parida por Melissandre y Stannis dirigiría una gran flota hacia Desembarco del Rey, donde Tyrion le estaría esperando con un truco feroz dando lugar a la apoteósica batalla de Aguasnegras.
Por otro lado Dany y su corte llegan a Qarth con la esperanza de ser acogida y, desde allí, poder comandar la conquista de Poniente, aunque tenga que esperar a que los dragones dejen de ser monérrimos. Algo que no será nada fácil ya que cada uno de los Trece, los jefes de la ciudad, tienen sus propias intenciones. En este sentido será Xaro Xhoan Daxos su principal protector, aunque le deja claro que su apoyo implica un precio. Y, más allá del Muro, Jon Nieve se escandaliza en su estancia con Craster y, además, logra capturar a una de las salvajes.
El problema de las tramas

Tengo la sensación, por lo general, que esta temporada de ‘Juego de Tronos‘ ha sido inferior a la primera por varios hechos. El primero es el número de escenas clavadas en la retina es significantemente inferior. También es cierto que la primera temporada se rige por el impacto, el efectismo en algunos casos y la segunda ha sido más moderada y tranquila… incluso estando en tiempos de guerra. En la segunda temporada reina la tensión por encima de la batalla, las aguas siguen su curso, aunque revueltas, esperando su oportunidad para inundar al resto.
Y el segundo es el que me parece el mayor problema que tiene ‘Juego de Tronos’, y que lleva arrastrando desde su primera temporada: la inmensa cantidad de tramas que abarca. A pesar de que han simplificado y cambiado algunas cosas para hacerlo más amigable al formato televisivo, a los guionistas de la serie les sigue costando distribuirlas bien a lo largo de los episodios. De hecho tengo la sensación de que desarrollan cada trama por separado y luego realizan un sorteo a la hora de meterlo en el teleplay de cada episodio.
¿El resultado? que en el último episodio de la temporada, ‘Valar Morghulis’, se hayan agrupado en los últimos diez o quince minutos varias escenas en torno tanto a Dany como a Jon que normalmente se hubiera repartido a lo largo de todo el episodio, o incluso de varios. Y aunque me refiero a este caso a estas dos tramas en concreto, a lo largo de la serie los casos son similares. Benioff y Weiss no han encontrado el modo de equilibrar las diversas historias que se entretejen en ‘Juego de Tronos’.
Lo cual causa que cada episodio sea un mundo. Al intentar cuadrar lo más posible cronológicamente los hechos se causan unos desajustes que estropean el fino trabajo de ingeniería que conlleva cada episodio. En los libros este modo de narrar es algo más orgánico, pero también es muy extenso y se desarrolla mucho cada escena. Sin embargo en la adaptación no se dispone del lujo que oferta la prosa e intentar emularlo no termina de funcionar. Es un problema que impide, en muchos casos, que cada episodio sea completamente redondo aun teniendo todo el potencial de tenerlo.
‘Juego de Tronos’ y de personajes

Si la segunda temporada falla un poco en torno a cómo distribuyen las tramas (tanto en un episodio individual como en el conjunto de la temporada), donde aciertan de pleno es en el desarrollo de los personajes. El tener grandes actores alrededor ayuda a poder desarrollar a los diferentes personajes de la serie de manera adecuada. Los que ya hemos visto en la primera temporada siguen teniendo momentazos y evolucionando de una manera loable. Y los personajes que aparecen por primera vez nos son presentados con maestría, demostrando que nadie es secundario y que todos juegan un papel importante.
Y es un gran mérito tanto de Martin, por poner las bases, como de Benioff y Weiss. Evidentemente hay ciertos cambios respecto a cómo son retratados algunos de los personajes. Por ejemplo, en los libros Theon no me parecía tan caprichoso y gallito, aunque lo sea; su actitud es odiosa pero no tanto como para tener ganas de darle una tunda de palos. Y estoy de acuerdo en lo que comentan algunos respecto a Dany y a Jon, aunque con ciertos reparos. Dany no deja de ser una niña con tres amigos escupefuegos y el retratarla como tal, algo cansinamente eso sí, no implica una involución. El resto de personajes está tan bien escrito que resulta difícil no entenderlos (excepto Joffrey, que está escrito así aposta). Ni que decir tiene que esta parece la temporada de Arya, que ya de por sí es uno de mis personajes favoritos de los libros y en la serie no decepciona.
Se avecina una Tormenta de Espadas
Tras el apoteosis que supuso ‘Blackwater’, en ‘Valar Morghulis’ (ya era hora de que apareciera dicha frase en la serie) volvíamos a la tónica habitual y nos encontrábamos con un episodio que servía tanto de epílogo de la segunda temporada: viendo el día después de los acontecimientos de Desembarco del Rey y qué pasaba en Invernalia y empezando a vislumbrar lo que pasaría en la tercera temporada de ‘Juego de Tronos’.
Un capítulo que ya nos plantea numerosos frentes abiertos: Jon encontrándose a Mance Rayder mientras la horda de Otros se dirige al Muro; las consecuencias de la boda de Robb; qué va a pasar con la gente cuya presencia en Desembarco del Rey es oficiosamente non-grata, como Sansa y Tyrion; el destino de Arya en tierras de Poniente; el viaje de Brienne y Jaime hacia Aguasdulces; qué ha pasado con Stannis y qué hará ahora que ha perdido la oportunidad de tomar la Fortaleza Roja… muchos frentes que sin duda nos harán disfrutar de lo lindo con las próximas temporadas.

La segunda temporada de ‘Juego de Tronos’ nos ha hecho sufrir y nos ha emocionado, aunque también nos ha puesto los pies en la tierra. Sigue siendo una gran serie, una producción sin precedentes en la televisión y un ejemplo de por qué HBO tiene esa fama de fabricar grandes obras. Sin embargo se ha mostrado algo torpe a lo largo de estos diez episodios, con una narración y un ritmo que iba a trompicones y con escenas que, incluso, llegaban a aburrir. Y eso es algo muy peligroso en una serie tan ambiciosa como esta que, espero, siga proporcionándonos horas y horas de emociones.
En ¡Vaya Tele! | ‘Juego de Tronos’ y el sexo ¿gratuito?
Ver 82 comentarios
82 comentarios
dharma_4815
Creo que los seguidores de la serie deberíamos distinguirnos entre lectores y no-lectores de la saga. Yo como no-lector he ido viendo durante la temporada las críticas, en algunos casos bastante fuertes, de la gente que ha leído los libros, en cambio yo sólo he visto cosas buenas. Mientras la veía posiblemente haya disfruto más esta temporada que la anterior porque ya estoy más metido en el mundo de Westeros y no tengo tantos problemas para seguir la infinidad de tramas de la serie. Y creo que es una cosa que se le debería reconocer a los encargados de la serie, han conseguido adaptar la saga literaria para los no-lectores, cosa que también tiene su merito. Es una adaptación y no tiene por qué ser un calco del libro, no tan solo tiene que contentar a los lectores que esperan ver los libros en imágenes, también hay una gran cantidad de gente que ve la serie y que no hemos leído la obra de G.Martin. Conmigo sin duda lo han conseguido.
mackey
Como no lector, he disfrutado notablemente de esta temporada, aunque como decís, la dispersión del relato a veces le juega malas pasadas a la serie, con cambios de ritmo no siempre satisfactitorios por introducir tramas de menor interés (coincido en lo de Jon, Daenerys e incluso Rob). Tampoco he conectado del todo con Stannis y con Theon Greyjoy, aunque sus ratos en pantalla han estado bastante logrados, a pesar de que creo que a Theon le han dado demasiados minutos. Por otro lado, toda la salsa de la temporada ha estado por un lado en Desembarco del Rey, con el gran Tyrion conspirando contra la perraca de Cersei (momentazos todos lo que nos ha regalado este personaje) y con una sumisa Sansa pasándolas putas, y por otro en Harrenhal, con ese prodigio de niña que es Arya demostrando que tiene carácter. Ahí se ha cortado el bacalao y han estado los mejores momentos de la temporada, los que se te graban a fuego en la memoria.
Lo que sí denoto es que los lectores, en lugar de dejaros llevar, estáis continuamente comparando la serie con los libros. No digo que no sea un ejercicio lógico, seguramente yo también lo haría, pero yo creo que de esta manera siempre disfrutaréis menos de la serie de lo que lo hacemos los no lectores, que la visionamos sin ataduras. Lo sé, es fácil decirlo, casi imposible hacerlo.
zkbertu
Ha sido una temporada algo irregular, como bien has dicho, pero el global es más que satisfactorio. Claramente el punto fuerte de la serie son los personajes, todos perfectamente definidos, y el que más Stannis. En la escena en la que escribe la carta para los señores de Poniente nos deja bien claro que para él lo primero es el honor, y lo demuestra con lo de llamar a Jaime por lo que es; y eso con unas pocas frases.
Quizá para los que ya han leído el libro, como yo, se sientan algo defraudados por cómo han cambiado las cosas, pero hay que tener claro también que una adaptación idéntica es imposible; y que si han cambiado alguna cosa, por algo será. Los cambios no son porque sí. Además tenemos a GRRM detrás.
Pero también es verdad que, con los cambios o "recortes", pierden fuerza. Voy a mencionar el momento Qhorin-Jon, el momento "Un Renly salvaje aparece entre la hierba alta" (¿algún no lector se dio cuenta que la armadura que lleva Loras es la de su buen amigo Renly?), incluso los 3 toques de cuerno no transmitían la tensión tal y cómo pasa en el 3er libro. Eso sí, el fuego valyrio sublime xD
SPOILER Ay, la Casa de los Eternos... Al acabar el episodio volví a leer el episodio en cuestión. Lo han cambiado todo jaja. ¿Con qué nos han dejado? ¿Con un... flashforward? ¿Con un Khal Drogo que ha dejado el gimnasio? FIN SPOILER
En fin, habrá que esperar casi un año para ver cómo siguen Daenerys, Jon, Tyrion y compañía. Menos mal que podemos ir afinando la voz con "Las lluvias de Castamere"...
Ésta sí que es una serie de personajes, señor Lindelof xD
nqsc
Agggh, no quiero leer los spoilers pero no puedo dejar de leer algo en lo que aparezca juego de tronos
robertoherrero
Yo soy lector de los libros y aficionado a la serie, y sinceramente creo que la estan adaptando genialmente, esta claro que hay cosas que por decision de los productores no la han querido meter o lo han hecho de otra manera para darle otro aire a la serie, pero esta muy bien adaptada, de lo mejor que he visto. Esta claro que son cosas que estan en los libros y quieres que este en la serie pero tampoco es para criticar la serie como algunas criticas que he visto. Detalles como lo de la casa de los eternos, Yara en vez de Asha, la boda de Talisa y Robb, etc. Pero al igual que en el señor de los anillos la comunidad del anillo, en la pelicula no sale nada de Tom Bombadil y cosas que les ocurren en la comarca que abarca casi medio libro de la comunidad y aun asi la pelicula fue muy buena. Para concluir decir que me encanto la parte de los caminantes blancos, nunca me los imagine asi, el tercer libro para mi es el mejor y espero que la tercera temporada de la serie este a la altura. Saludos
jose.puce
Vaya por delante que NO me he leído los libros, que con esta serie siempre hay que aclararlo. Dicho esto, para mi, ha sido una muy buena temporada, aunque inferior a la primera. Empezó fuerte, Stannis, Davos, Brienne me ganaron desde el minuto 1, y la Margery tambien aunque por otros motivos... los primeros capítulos daban la sensación de grandes cambios y peligro inminente pero a partir de la muerte de Renly la cosa se relajo durante 3 capítulos (y esto siendo temporadas de 10 capítulos es mucho) la trama de Robb bastante aburrida, lo de Theon y los niños muy mal tratado... menos mal que estaban Tyrion y Arya para animar el cotarro, eso si, para terminar se marcaron 2 magníficos capítulos. Las tramas de Jon y Dannerys parecen un spin-off y son bastante lentas (sobretodo la de la rubia, que aburrimiento Qarth) y es que solo les pasan cosas interesantes en los finales de temporada. Por cierto, después de ver el gran final de temporada me surgen 2 preguntas, ¿Davos esta muerto o donde coño esta? Y ¿porque narices aparece quemado Invernalia? Muy mal contada esta parte. En fin, mucho quejarme pero me tiene enganchado y me parece una pedazo de serie, pensándome en leer los libros estoy.
Mobius
Gran crítica, pero solo un detalle "el viaje de Brienne y Jaime hacia Aguasdulces": no van camino de Aguasdulces, van camino de Desembarco del Rey para hacer el intercambio de prisioneros.
unffaced
olé! una critica que comparte uno por uno los "peros" que he encontrado a esta temporada (aunque sigue siendo una gran temporada, pero de persnonajes con unas historias un poco hilvanadas de manera tosca)
DexterMorgan
En general, no han sabido que hacer con Jon y Dany, aparte de hacerles ir de aquí para allá. Bueno, eso y que han idiotizado a Jon hasta lo indecible.
Lo de la tal Talysa no tiene nombre tampoco. Un pegote anacrónico, ¿tanto les costaba introducirla con cierto otro nombre?. ¿Cual es el sentido de este cambio?. ¿Y por qué los personajes masculinos de esta serie parecen ser idiotas masoquistas que gustan de ser insultados?. La gracia del libro radica en el equilibrio de personajes que tiene, con caracteres femeninos fuertes e independientes, y personajes femeninos que cumplen el arquetipo de damisela. Sin embargo, en la serie, salvo sansa, todos parecen ser iguales. Tyrion se enamora de shae porque es una chica dulce que le trata bien (igual que quiere a Jaime, Myrcella y Tommen porque le tratan bien) y aquí van y se marcan a una que se dedica a responderle de mala manera. Y lo mismo con Talysa, la Enfermera Anarquista.
Luego ya, el tema de que un no-personaje como Ros tenga casi mas tiempo en pantalla que algunos otros ya es la repera, también. Con esa puñetera insistencia en el dichoso burdel.
A meñique también lo han idiotizado bastante. Su charleta con Cersei es bastante tonta, impropia de un jugador tan supuestamente magistral. Lo mismo en su torpe charla con Cat. Y lo mismo en su ultima charla con Sansa. ¿Soltarle en medio de la corte que quiere llevarla a casa?. Por favor, ¿es que desea morir?.
Y la trama de Dany es la prueba de lo que obtienes cuando te sacas cosas de la manga. Veamos, la chica está buscando un barco para irse a poniente. Total, que decide mangarle la cubertería para venderla a un señor que se ha coronado como Rey de Qarth. Ya veo. Es muy lógico. Te cargas al gobernante de una ciudad, y en vez de aprovecharlo para obtener lo que quieres, le robas un poco y te piras. Si señor, es muy lógico.
Total, que en la segunda temporada, ha pegado un bajón importante en lo que a fidelidad se refiere. Y en algunos casos, eso afecta a la coherencia interna de la obra.
runner87
Está claro que el gran problema de esta serie es el estar limitada a 10 episodios cuando tienes tantas tramas y tantos personajes, dejándote apenas unos pocos minutos por episodio para cada subtrama, por lo que puede dar la sensación de que 'el viaje' es mucho más corto que en los libros. Sin embargo creo que se ha hecho un estupendo trabajo de adaptación, y aunque me haya quedado con ganas de ver Aguasdulces y a los Reed, el final de temporada me ha dejado la sensación de dejar 'todo en su lugar' para la próxima. Ahora a morderse las uñas hasta 2013.
Buggs
Lo que deberíais, j***r, es avisar si el spoiler es sobre la serie, segunda temporada, como debe ser en un sitio donde se habla de tele, o sobre los libros, especialmente sobre el último, AÚN NO PUBLICADO OFICIALMENTE EN CASTELLANO y con el que nos fastidiáis también a los que hemos leído hasta el cuarto libro y si comentamos algo de los libros respecto a la serie, es estrictamente hasta los eventos que se suceden en Choque de Reyes. Os hebéis leído el quinto, qué guays sois, plas, plas, plas. Ya os vale.
abril.reyes
Como no lectora de libros lo que más me ha gustado de Toda la temporada han sido los momentazos entre Arya y el patriarca Lannister. Sencillamente Magristrales. Y Tyrion que es el P. Amo directamente. El capitulo de Aguasnegras para mí es el mejor de toda la temporada. Para recordar algunas de las mejores escenas como Melisandre pariendo, el rey repelente demostrando lo sádico que puede llegar a ser, Jaime liándola parda o el momento en el que Meñique casi reconce a Arya.
Exi
Soy de los que ha leído el libro, y de los que piensa que no necesariamente tienen que adaptar al pie de la letra. De los cambios hechos, lo que pasaba en Invernalia me llegó a sacar de quicio; pero enfrié mi cabeza y no le di tanta importancia, que ya seguro arreglarían la aparición de algunos personajes en la tercera temporada.
Este capítulo final me ha dejado frío, sobre todo por lo de la Casa de los Eternos.
"Suya es la canción de hielo y fuego"
luisl
Fue superior.
ruzo13
Ese final lo vale todo... aunque me ha llevado a World of Warcraft: Wrath of the Lich King. Imposible que no se hayan inspirado en los cinematic y en la historia de Arthas y La Plaga para hacer esa escena.
Quedo con una duda... a que te refieres con: "Y estoy de acuerdo en lo que comentan algunos respecto a Dany y a Jon, aunque con ciertos reparos" yo es que no lo pillo y creo que te faltó referenciarlo en el artículo, porque seguramente somos muchos los que no sabemos que comentan algunos respecto a estos personajes.
SPOILER No se yo como planea el viejo Martin unir a Jon con Dani... más con el final del último libro, pero para mi ese final de Dragones vs. Los Otros más cantado no puede estar... FIN DEL SPOILER
mensajera
Sí, más allá de lo que opinen los que han leído los libros, lo único que nos puede parecer 'raro' a todos es eso de que algunos capítulos no son un todo, como el 2x05. Me alegra que al menos el final de esta segunda temporada haya tenido un epidosio redondo.
Benditos aquellos que siguen siendo amigos de sus amigos a pesar de los spoilers (algunos intencionados!) ^^
DexterMorgan
Comentáis arriba el tema de la quema de invernalia. Pues bien, eso es otra incoherencia (aunque a tenor de los negativos, no os gusta demasiado que las resalte :p pero en fin).
Vamos a ver, si supuestamente el Lord (o mejor dicho, Rey) al que le has ocupado momentáneamente el castillo, te dice que acepta vuestra rendición y te perdona la vida a cambio de que entregues a su lider, ¿como leches vas a quemar su castillo antes de irte?, ¿de qué forma te va a ayudar eso a mantenerte con vida?. Puedo entender que no quieran presentar aún el resto de la trama de lo que ocurre en invernalia, pero claro, es que a cambio de eso ocurren estas incoherencias.
Y sobre que es una "adaptacion" y blabla, pues mira, lo que vosotros queráis. Pero eso lo tenemos todos claro. Lo tenemos todos tan claro que aquí nadie se ha quejado de la desaparición de la cadena del Aguasnegras (que es logico que la supriman) o del cambio de Sansa (que en la serie parece mas avispada y queda bien), o de la primera temporada, que aligeran muchas cosas pero queda bastante fiel. No señor, quienes nos quejamos de los cambios, lo hacemos ante cambios que vemos que no van a ningún lado, y que solo sirven para complicar la trama futura a base de pegotes que no aportan nada.
Si tienes que simplificar porque no te cabe todo, hazlo. Si tienes que combinar varios personajes en uno porque son demasiados, hazlo. Pero no te saques de la manga cosas que no suponen ningun ahorro y que pueden perjudicar tramas futuras (talysa, otra vez).
joacolh
Pues la verdad, exceptuando la escena de los Eternos (que clase decepcion mas grande) me han gustado ls cambios hecho en le version para tv, Ygritte le puso un punto de gracia a las escenas de Jon que de otra forma estarian mas que aburridas hasta que no llegaran al final de su trama. Las escenas de Arya y Lunnister son excelentes. Muy buena jugada poner a Shae como dama de compañia de Sansa, mejor movimiento que el del libro y todo el tiempo que se pasaba Tyron slo para llegar a donde Shae. Pero regresando a la escena de los Eternos, la unica explicacion que le encuentro es que despues del capitulazo de Blackwather, pues se quedaron sin presupuesto para construir esa escena y utilizar los efectos visuales necesarios, pero la verdad destriparon todo el significado de esa escena, por un lado fue muy de 'awwwww' ver a los baby dragones soltar fuego por primera ves, pero eso no enmienda mi decepcion por lo que omitieron de esa gran parte.
Daremonai
Pobre la manera en que atan cabos suelos las tramas de Jon con Quorin (no queda en evidencia que Quorin se sacrifica, en la serie aprece mas bien una autodefensa), y lo de Theon.. sabia que no saldría Ramsay Bolton esta temporada, pero aun así ha sido muy decepcionante, Dagmar le mete una hostia y lo entrega al enemigo? Muy pobre.
No comprendo la mania de deshacerse de tantos personajes del sequito de Dany, ahora se ha quedado sin sirvientas! En los libros no morian ni Rakharo ni Irri, ahora el unico personaje realmente esablecido de su grupo es Ser Jorah, los demas extras.. no se, empobrece un poco su historia y hace que sientas menos apego por ese grupo de Dothraki sin nombres, cuando en el libro eran practicametne la familia de Dany, tanto sus jinetes como sus sirvientas. Lástima.
Por lo demas.. quitando algunos cambios, sigue siendo una buena adaptación.
robertoherrero
Por favor dejar de comparar la serie con los libros! Hay mucha paja en los libros que sobra, el claro ejemplo de harrenhal, si hubieran metido todo lo que pasa ahi serian solo dos temporadas para que? para que se solucione mas rapido como en la serie, es una tonteria darle mucho tiempo en la serie a personajes que van a morir rapidamente, ejemplo Mediamano, el cosquillas,etcc
Pablo Sanz
Aquí va mi opinión de no-lector de los libros:
No ha llegado al nivel que alcanzó la primera temporada, sobre todo por el hecho que comentan en la entrada de que no hay suficientes escenas que se te queden grabadas en la retina, como pudo suceder en la primera, si no que en esta más que nada se manejan por los juegos mentales que se plantean entre los diferentes personajes (que en esto, el enano tiene mucho que ver). De todas maneras, escenas como la batalla o a la madre de los dragones ver cómo trabajan sus hijos para ella han sido bastante impresionantes.
No creo tanto que distribuyan mal las historias, pero sí que podrían encontrar una manera de encadenarlas mejor. Este último episodio a mí personalmente me ha encantado, porque ha ido mostrando la situación y el lugar de cada uno de los personajes que conocemos en ese mundo, dejándonos bien claro cómo se encuentra cada uno, y no olvidándolos como suelen hacer a veces.
No sé lo que va a pasar, y me muero por saberlo. La boda del mayor de los Stark no puede traer nada bueno, y todavía está por saber el futuro de Jamie Lannister a manos de la sirvienta de Lady Stark. Tengo muchas ganas de ver otra temporada de 'Juego de Tronos', y como yo, todos mis amigos.
xtian20
La temporada me ha parecido estupenda, yo también le he cogido cariño a Arya(que anda mas perdida que Marco buscando a su mamá y en la tercera temporada las cosas se le van a complicar todavía más!) Una de las cosas que mas me han gustado de la temporada es que permite conocer un poco más a los personajes que pasan un tanto desapercibidos en los libros o que no tienen capítulos desde su punto de vista , Margaery Tyrell es pura ambición y Joffrey esta aún mas retorcido de lo que pensaba(este mocoso me resulta insoportable),y es que los personajes están tan bien construidos que es fácil enamorarte de algunos y aborrecer a otros. Ni que decir de las actuaciones, todas dan la talla aunque yo me sigo quedando con Tyrion. El único defecto que le puedo hallar tiene que ver con las licencias que se han tomado a la hora de añadir o quitar cosas a la historia, por un lado se comprende de que no van a hacer exactamente lo que viene en el libro; pero no me quedo contento con el trato que se ha dado a Daenerys, es cierto que en la versión literaria no tiene tantos capítulos como otros personajes y que su parte se limita a las visitas que hace a los hombres poderosos de Qarth y su llegada a la casa de los eternos por lo que el robo de los dragones en la serie no esta mal para darle un poco de emoción al asunto pero el último capitulo me ha dejado algo frío yo me esperaba algo mas que ver a Pyat Pree quemarse así tan fácil y ya por ultimo la invención de Lady Talisa yo si que no le encuentro justificación alguna. Dejando eso de lado espero que no demoren tanto en estrenar la tercera temporada quedan tantas cosas por ver!!
nakano
Y la tercera temporada cuando se estrena????? eh oido que para otoño pero de que año???
ghinzu
Varios aspectos a comentar:
- En la saga en tinta el segundo libro es también el más flojo. Es una simple partida de ajedrez donde hemos visto como se colocan las fichas y bueno, RR Martin nos deleita con algún que otro ataque al adversario.
- Se han separado, si cabe, aún más de la línea argumental del libro. Aguasdulces innombrado, los niños verdes (los que se irían con Brann hacia el muro tampoco mientras que se va con Rickon y con Kesha), ese otro (Whitewalker) al final del capítulo que tiene minta de jefe malísimo...
Está claro que no iba a pedir que se siguiera al pie de la letra los libros pero creo que se van a saltar cosas interesantes, esperemos que no pase factura.
sea como fuere, aún así, ha sido una magnífica temporada. Esperemos que Juego de Tronos de mucho que hablar en el futuro y algún día podamos ver esta segunda temporada como un pequeño bache en una épica saga.
hrakkar
Para mi, lector de la saga, me ha decepcionado enormemente. Tyrion se lucía en este libro, la importancia que tenía la casa de los Eternos con las profecías se lo han pasado por allá abajo. Casi nada de Bran, que empieza a tener algo de protagonismo. Y más, pero ahora mismo no me acuerdo.
namiojo
Como lector lo que mas me ha molestado ha sido la parte en Harrenhal de lord Twin y Arya que en el libro pasa rápido y en la serie parece que se van a hacer pareja de hecho. Yo no pido que una adaptación sea igual al libro porque sino seria plasmar el libro, pero al menos una coherencia con el libro no estaría mal, porque todos sabemos que el efecto mariposa esta en esta serie por todos lados, parece que una cosa en un capítulo no va a ir a mayores y resulta que mas adelante es algo muy importante y que hace dar un vuelco a toda la historia.
eenmasca
Oh he perdido los dragones. Vaya serie mas tonta. Leed a Robert E. Howard y diferenciad la fantasía histórica de la ficción infantil. Nota como serie un 5 (que no es poco) y bajando según salen nuevos episodios. Lo del fuego resultó muy bonito pero un poco infantil, no? Solo el pequeño parece listo.
javier.deblas
"monérrimos"?
Por favor, traducción a los que no vemos MHYV
searx
No entiendo que pinta el cartel de peligro Spoilers en esta serie. ¿Os habéis fijado que lo colgáis hasta en las series más admiradas y respaldadas por la audiencia?
Khazgob
Temporada con sus fallitos inevitables, pero enormemente disfrutable. Para comentar, algunas cosas:
- El momento final de Qhorin-Jon ha quedado completamente masacrado. Demasiado tiempo de pantalla para Ygritte y muy poco para construir un instante DEFINITORIO del personaje: el primer hombre que mata, que resulta ser el que más admira y quiere. Nada de danza crepuscular ni baile de hojas: todo es abrupto e inconexo, y el jeto de sorprendido que pone Kit Harrington al final es la gota que colma el vaso.
- Xaro Xhoan Daxos queda revelado como una amenaza demasiado obvia. La sutileza y los dobles significados es el rasgo por el que prácticamente se definía, y ahora aquí no hay nada de eso. ¿Cómo resultará lógico que la próxima vez que se encuentre con Dany no le corten la cabeza?
- El personaje de Theon de los libros queda completamente diluido. Entre el limitado tiempo de pantalla y que Alfie Allen tiene cara de psicópata por defecto, es casi imposible retratarlo con toda la HUMANIDAD que desprende (en Danza de Dragones te dan ganas de darle un abrazo al pobre chaval), envuelto en una tragedia casi Shakespiriana. Aun así, el discurso final me pareció brillantemente ejecutado.