Pocas cosas hay con las que los fans de los superhéroes tengamos una relación tan fuerte de amor y odio que con los "eventos", los crossovers que cada poco tiempo juntan a los pesos pesados de cada casa editorial ante una gran amenaza. Con una parrilla de cada noche un superhéroe, CW no podía desaprovechar este concepto y esta semana ha tirado la casa por la ventana y ha emitido 'Invasion!', el crossover que junta a 'Supergirl', 'Flash', 'Arrow' y 'Legends of Tomorrow'.
Si ya en los cómics el realizar un crossover es un gran esfuerzo de coordinación editorial en televisión con muchísimas más personas involucradas, es una labor titánica. Cuatro episodios, aunque el de 'Supergirl' se puede considerar más bien un pequeño preludio bastante independiente, en los que nos vamos a encontrar con una invasión alienígena de nuestro planeta por parte de los dominadores.

Así, en 'The Flash' una nave espacial se estrella en las inmediaciones de Star City. Barry Allen sale a ver lo que sucede y se encontrará con Lyla, que le cuenta lo que saben: los dominadores, una especie alienígena, parecen estar interesados en la Tierra. Flash decide reunir a todos los héroes del arrowverso para descubrir las intenciones de esta especie y, en su caso, combatirlos.
Así, de una manera demasiado apresurada y, a mi juicio, muy forzada incluso para los estándares de estos cruces (de nuevo, mi deformación comiquera ataca), en el episodio de 'The Flash' se reune para un primer enfrentamiento con los dominadores. Posteriormente 'Arrow' aprovecha su episodio 100 para hacer un homenaje a Oliver Queen y compañía perfectamente integrado en la trama para que en 'Legends of Tomorrow' veamos el enfrentamiento final.
Flash en el centro

Si hay algo que deja claro este crossover (y que ya se iba viendo a lo largo de esta temporada tanto en su serie como en 'Legends') es que Barry Allen es el personaje más importante del Arrowverso, sobre todo desde 'Flashpoint'. Ser conscientes de que Barry ha trasteado con la línea temporal pondrá a prueba la confianza de sus mejores amigos y dará pistas a Stein y Jefferson sobre la grabación misteriosa de su nave.
En 'Invasion' mucho del debate gira en torno a la mera existencia del metahumano y la percepción de que su presencia invoca todo tipo de amenaza extrema y de consecuencias catastróficas. Tema que es de por sí intrínseco al género y que es utilizado para mover la trama y motivar a los protagonistas en sus decisiones.
En líneas generales 'Invasion' ha sido un cruce muy potente que aprovecha todo lo que puede dar de sí la ristra de superhéroes de CW. Aunque hubiera preferido que el episodio de 'Supergirl' no estuviera tan descolgado, creo que el personaje kriptoniano está como pez en el agua en esta tierra ajena. Por otro lado el arranque dubitativo en 'The Flash' se resuelve en el segundo acto del episodio, logrando que a partir de ahí todo vaya sobre ruedas.
Este es el primer gran crossover y no me cabe duda de que, si CW va renovando sus series, no será el último. Es más, Supergirl tiene nuevo juguete para que le sea más fácil viajar a Tierra-1 por lo que podemos dar por hecho tanto cruces más espontáneos como mega eventos de este tipo (siempre que mantengan el buen nivel de este).
En ¡Vaya Tele! | Estos son los capítulos que tienes que ver para prepararte para el megacrossover
Ver 11 comentarios
11 comentarios
kaotik.gonie
me ha encantado el detalle de ray palmer cuando ha dicho que kara se parecia a su prima XD toma guiño a su superman!
vega2402
El capitulo 100 de arrow ha sido lo mejor, hay que verlo mas de una vez para pillar todo xD
Marina Such
De hecho, ya hay anunciado crossover musical de Supergirl y The Flash para la parte final de la temporada XD
jusilus
La verdad, en supergirl se puede decir que ni hubo crossover. El de Flash parecía un episodio autoconclusivo. El de arrow me pareció una soberana mierda. La verdad, creo que se ha desaprovechado una oportunidad magistral de hacer una verdadera historia de 4 episodios con un guión y una narrativa magistral.
belanner
La pena del supergurpo de CW es que Superman no pueda ganar protagonismo al ser un secundario de Supergirl (cuando en realidad se come todo el protagonismo en los capitulos en los que sale) y así formar una Liga de la Justicia chula junto al resto del elenco.
Coincido en que Flash es la base de este universo. Aunque empieza a desgastarse, tiene un ritmo muy agil, destila mucha alegria y buen rollo, tiene efectos especiales decentes y unos secundarios y malos bastante buenos, además de permitirse jugar con universos paralelos (algo nunca visto en series de tv de superheroes, y que es parte de la identidad de DC Comics). Además, tiene algo que los de CW han aprendido a partir de Arrow, y es no tomarse en serio a si misma, lo que la hace mucho más amena y ligera.
Arrow comenzó realmente original e interesante en sus dos primeras temporadas, pero a partir de ahí su exceso de seriedad que causa vergüenza ajena y sus nuevos malos sin carisma como Damian Dark y Ras'al Ghul le han pasado factura.
Lo mismo con Legends, que parecía una versión superheroica de Dr Who y a pesar de resultar impecable en cuanto a efectos especiales, tanto las actuaciones de los actores como el guión resultaron vergonzosos.
Yo espero la inclusión de nuevos personajes como Booster Gold, Blue Bettle, Green Lantern, Wonder Woman o Aquaman... y puestos a soñar, más protagonismo para Superman y un Batman de la CW.
Por pedir... xD
alforfones
Para mi lo más interesante de la historia, sin tener en cuenta de que sigue con los rollos empalagosos y diálogos insulsos e innecesarios, es que me recordó mucho a un cómic. Y me gustó mucho cuando se juntan todos, suelen ser escenas muy cuidadas estéticamente.
El Señor Lechero
Lo mejor de DC en estos momentos... que tomen nota los de las pelis.
ifness
Simpatico por la coña de que es un crossover, mezclar personajes y situaciones siempre mola, pero a la vez es una tonteria por que es un crossover, hay cosas que no pegan ni con cola, la trama esta llena de chorradas e incongruencias. Los 3 episodios estan llenos de situaciones convenientes y de agujeros en la trama, pero a la vez hay cosas guay como la base de la liga o Supergirl abusando de los vigilantes.
Lo peor es que pasa como en los comics, no te puedes quedar sin verlo porque te pierdes cosas de la trama de los personajes y despues no sabes a este le paso esto o porque se lleva mal con el otro.